Está en la página 1de 27
LAMINA 50 Figs. 1-3 aplostiena cf. #. furquet FRENGUEL! Reproduccién de las ilustraciones publicadas por Reproducti R. Kozlowski (1923, pl. IV, fig. 19,20) bajo el figs 190 a0" Hombre de "cuerpo problemsti¢o". Consideramos que We consider t Se,trata de un pequefto tronco de planta fosil dol A lant which | epfarafe. Compdrese con la fig. 3, lamina 5]. E foot pare with the Localidad: Sicasica = Zona de Dipleura deheyi — Devonico Medio alto, Figs, 4,5 ? Haplostigna sp Dos trozos dg lutita gris con impresién de plantas Two slabs of (4) Impresién externa, (5) molde interno natural. plants: (4) ¢ Se caracteriza esta forma por presentar surcos ver= ticales algo ondulados fuera de las cicatrices en relieve arregladas en espirales oblicuas. Localidad: sta Paes (x) ~ Gentileza del R.P. Sempere. Edad como en la Figs. 6-8 7 Archacosigillaria sp. Dos troncos delgados, algo decorticados y compr Two slender s midos mas una impresién externg (6) forma que atr pressed. Pre: buimos con cierte duda a ese género. is provission: Localidad: Isle Paco, Lago Ti gaca, probablemente Carbon{fero Superior Piezas de'la. colec 6n del Colegio San Calixto de La Paz, ger Figs. 9-11 Lycopodiopsis cf. b. derbyi RENAULT Tres trozos de arenisca arcillose que ,levan —im= Three slabs of presiones de la corteza del tronco de érboles proba. sions of the t blemente del grupo bycopodiales. podiales Localidad: Apillepampa, estratos plantiferos que se encuentran inmediata calcdreas con Prodéctidos y Fusulinas. Figs. 12 Planta fésil de afinidades desconocidas A fossil plant Fragmgnto de un pequefio tronco conseryado como im Fragment ‘of presién extgrna dentro de una concrecion. Impronta brach preserve hecha con latex de la misma, cast. Localidad: Belén - Cerro Titiri, ladera E. del mismo — Zona de Dipleure Fig. 137 Cordaites ep. Impresién de un tallo en ung lutita verduzco ama- External mold ¢ rillenta. Se observan tan sélo estrias longitudi= gray mudstone. nales sin anillos transversales. without transve Localidad: Isla del,Sol — Finca Challe - Horizonte infer con un center con Prodde ae y Fusulinas, Carbonifero Superior (v7) Fig. 14 Sigsttaria cf. S. elegans BRONGNIART Fragmento de un tallo bastante comprimido con cica Fragment of @ 5 trices hexagonales arregladas en filas oblicuas y which shows cro muy densas, que rows Localidad: Achumeni Alto ~ Estuquera - Ejemplar obtenido de un ind{gene - — LAMINA 51 PLATE 51 Fig.1 ? Lepidodendron sp. beta corte transverge! pulido de un. tron- polished crossasection of 3 toss; Corfe planta fesit en 1a cual Je ma- trunk in which the wood was reptaci! Gero he sido reemplazada por silice. by silica, [a the exterior nani En la capa exterior se ven bien las numerous leaf bases are seen, boses de les hojes. Probablenente de la serie. sus. idad: Siripace {nsula de Copacabana). Localidad paca (Peninsula de Cop: ab ements, do 12 Sore ub yacente a las calizas con Productidos. Superior (Pensilvaniano). Ss. 2,3 Haplestigme furguet FRENGUELL! {2) Impronta en 1étex secede del (2) Rubber cast showing the exterior molde exterao de un tronco. aspect of a stem. (3) Internal mold preserved in a (3) Molde interno conservado en una : fine grained sandstone, arenisca fina gris verduzce. d: Pings Cerlere (E, de Tarija) - Parte superior arenose de 12 serie Devénica expuesta alli. Edad probable: Devdnico Medio © Superior. Figs. 4, 7, 8, Il Lepidophtoros sp. Local ida Cuatro trozos de corteza de este Four fragments of the bark of this Lepidophyto cuyos restos. sop los nas Lepidophyte whose remains ore the abundantes en este yacimiento. most frequent in this locality. Localidad: Apillapampa - Estratos plant{feros que se enquentran en el yacente de las primeras calizas eopermicas con Prodictidos y Fusulinas. Edad: Carbon{fero Superior (Pensilvaniano) Fig, 5 Lepidedendron sp. alpha Rubber cast of a stem which provisio- Imprenta con Idtex de un molde ex- nally is assigned to that genus. terno de 12 corteze de un tronco que aSignenes, con clerts dude, 2 ese ge nero. Localidad: Isla del Sol -Hacienda Challa- Serie de lutitas que yacen a unos [60'n. ‘por evojo.de le prinera calizs fosilifers eopérmica. Edad: Carbonifero Superior (Pensilvaniano) Figs 6 Stigmerio 0 Bethrodendron sp. Trozo de corteza que mucgtra cier- Fragment of 9 fossilized bark which tas afinidades con ambos géneros ci- shows affinities with both genera. tados. Localidad: Apillepanoa.= Mivel y edad iguales que 4 FighS pisagotaves cf, D.\woltons® ARCHANGELSKT &°DE LA SOTA uras 4, 7, etc. Frondas de un helecho fdsil exte- Fronds of a fossi i 7 °: ‘ossil fern which sve Fionmantasenelonteenuny Ptaaterts deste exteriorly fronds of 9 necettt: pero la for colocacién de los ris, but the jecement 0! Bgperangias las eolocan dentro del its'sporangis Jocstes it in the get gener Disexgotices, (coms) cocisn Dizeugotheca (private communication 8. elsky, use 2 del Peta)e see Ber veaetmgrenselsey, from the © Localidad: Apillapampe - Lutite blanquecina algo ciner{tica (v) - Serie ple" ~ tifera subyacente ce Fig. 10? Lepidophioior ape” las calizas ~ Carbonifero Superior (7) Trozo de corteza. Localidad: Apillepampa ~ Edad: Igual que los Nos. 4, 7, @, 11, ete. -166- DESCRIPCION DE LOCALIDADES LOCALIDADES CAMBRO-ORDOVICICAS GUANACUNO Depto. Tari ja, prov. Méndez Guanacuno 0 Tambo Guanacuno estd situado en-la par- te inferior del valle de Iscayachi. Antes era una pos tao tambo en el camino Tari ja-San Lorenzo-Camargo- Potosf. Hoy cuenta apenas con dos o tres casas semia-~ bandonadas. Desde la visita de G. Steinmann (1903) es el lugar cldsico de la fauna cambro-ordovfcica de Bolivia, Se puede llegar allf tomando el camino carretero Tari ja- Camargo. Después del desvfo de Iscayachi se pasa por el hotel San Antonio y de allf se sigue unos 8-10 Kms, Guanacuno no se halla sobre el camino carretero, sino a 1 Km. m&s o menos al NE. Ya junto al camino se encuentra una arenisca con Pa rabolina argentina y bajando la quebradita se encuen- tran lutitas verdes, amarillentas y gris negruzcas con abundantes trilobites. TINCUYA Depto. Tarija, prov. Avilés Pequefio poblado con un hotelito al pie occidental del cerro Pulario, sobre el antiguo camino carretero Tarija-Villazén que pasa por Quebrada Honda. Ladera occidental: de la cadena Yunchard. De aquf fueron reco idos los primeros ejemplares de Parabolina argentina (kayser). SALITRE Depto. Potos!l, prov. Omiste Pueblito situado sobre la antigua carretera Tari ja~ Quebrada Honda-Villazén cerca de la frontera argentina Junto al pueblo pasa un pequefio arroyo en cuya quebra- da (rfo abajo) se halla expuesta una interesante Sse cuencia de pizarras negras, carbonosas, con menores intercalaciones de cuarcitas. Dentro de las pizarras ne i D 1 gras se han encontrado tri lobites olénidos completos (Jujuyaspis, Parabolinay etc., agnédstidos, Dictyonema sp.) lo mismo que en la cuarcita junto al camino. LOCALIDADES ORDOVICICAS CHAUPIUNO Y QUEBRADA DE CHAUPIUNO Depto. Tarija prov. Méndez Arenigiano Esta quebrada forma un largo valle que esta atra- vesado en casi toda su longitud por el camino Tari ja- Camargo. Prevalecen en todo el trayecto lutitas ver- duzcas y grises, con menor porcentaje de siltitas y con hiladas de areniscas o cuarcitas, todas de edad ordovicica. De los alrededores del pueblito Chaupiuno debe pro- venir el trilobite entero Thysanopyge que se ilustra en la ldmina cuatro. A unos 20 metros por debajo de la base de la arenisca inferior del Grupo Puca, el autor hallé el ejemplar del graptolite Tetragraptus que se ilustra en la ldmina 6, figura 6, junto con ejemplares de Ceratiocaris sp. CHAYASA Depto. Tarija, prov Méndez Llanvirniano Pequefio poblado en la orilla derecha (este) del Rfo San Juan de Oro, casi frente al pueblo de Impora que estd al otro lado del rfo. Entrando a la quebrada que desemboca en el RTo San Juan, corriendo desde el este, se cruzan las partes basales del ala oriental del sinclinal del Grupo Puca por cuyo centro corre el Rfo San Juan. Debajo de las areniscas La Puerta (cretdcico inferior) yacen luti- tas y pizarras ordovfcicas con numerosas concreciones que contienen endocerdtidos y raramente trilobites. De allf provienen el trilobite Hoekaspis de la ldmina 3, figura 13 y el Zypermekaspis boliviensis de la ld~ mina 3, figuras 3 y 4. Ambos han sido hallados como rodados dentro de la quebrada. CURSTA BE ERQUIS Depto. Tarija, prov. Cercado Tremadociano Camino de herradura que sube de la poblacién de Er. quis (unos 10 km. al NW de Tari ja) y conecta con el ca mino carretero Tari ja-Villazén, Excelente desarrollo de las capas basales del Ordovicico, piso Tremadociang con las faunas de Xainella y Dictyonema flabelliforme, LOMA SAN JUAN Depto. Tarija, prov. Cercado Llanvirniano Este lugar se encuentra al borde NW de la ciudad de Tarija, junto ala iglesia de la Loma San Juan. Antes habfa allf unos pocos afloramientos de lutitas amarillentas y areniscas verduzcas con algunos nédulos calcdreos. Hace poco se ha cortado la parte sud del morro con lo que aumenté el drea de afloramientos, £1 autor personalmente, ha recogido allf varios fdésiles diagnésticos: Synhomalonotus kobayashii, Endoceras, Pachendoceras, Orthis sp.y etc. ¢ ORISPO Depto. Tarija, prov. Méndez Arenigiano Pueblito situado en la quebrada de Obispo (ver més abajo), unos 3 Km. m4s al N del cruce del camino Tari- ja-Camargo con la quebrada de Obispo. Su importancia para la estratigraffa del Ordovfcico fué descubierta por Steinmann (1903). La litologfa es la misma que la de la quebrada: grandes espesores de lutitas y siltitas deleznables cuya erosién ha dado lugar a la formacién de un hondo valle. Con bastante frecuencia se encuentran concre - ciones discoidales que al partirlas longitudinalmente, contienen a menudo fésiles ordovfcicos, comoindoceras: Pachendoceras, graptoliltes del tipo Didymograptus: braquidpodos como Orthis obispoensis, phylocaridos como Ceratiocaris, y con menor frecuencia, trilobites Algunas de las concreclones se hallan revestidas d¢ _"cone-in=cone". Gustav Steinmann dié a est “Ly titas Obispo con concreciones"s pees cries PANTIPAMPA Depto-STaril}a, sprovaiCercadofmeardeviciconNedle Aes laoaaee halla al S. de Tarija a unos 3-4 Km. contamina peuianal Bella Vista. En la quebrada.el rfo Eivemant’s! silder monédtona de lutitas y siltitas proba- eneuentea ricas (gotldndicas). En su yacente se Taple Formada ccuente afloramiento de la formacion re Con aba e tanger Una _espesa tilita de color casi ne- Seee hay undantes clastos. A unos pocos metros de su cade ade eet atutita verdosa hasta marrén, muy diacla- que se parte en todas direcciones y esta llena de fésiles de tamafo Pequefio, con Trinucleus, Lonchodomas, Orthis, etc. QUEBRADA Df OBISPC Depto. Tarija, prov. Méndez Arenigiano Esta quebrada, que mide unos 3 Km. de ancho, corre en direccién sud-norte paralela con y al W de la Cade- na Yunchara&. €1 camino carretero Tari ja-Camargo-Potos? la cruza después de vencer la Cadena Yunchard, en- tre Cieneguillas y as cabeceras de la quebrada de Chaupiuno. eee Arenigiano y Depto. Tarija, prove Méndez Llanvirniano Sella es un pueblito situado a unos 20 Km al NNE de Tari ja y al NE de San Lorenzo. Los afloramientos fosilfferos son varios. Uno de los mds importantes se encuentra a 1 Km, al N del recodo de casi 90° que hace el RTo Sella y desde donde se dirige al S. En unas lomadas suaves Se hallan concreciones illfceas| de color odomas, Bucania cyrtoglypha,Endoceras, marrén con Horst tamientos ricos estdn situadosen ambas laderas de la quebrada que bajando del N desemboca en el Rfo Sella junto al pueblo. Esta quebrada se encuen tra detrés de la "capilla nueva". Fdsiles: Trinuclews k Tomechodomas, Hoekaspis, Didymograptus nitidus, eacaed Un tercer grupo de aflo- Orthis, etc. oreeee eee ones on el lado. sud del Rfo Sella, en, las laderas occidentales de la pequefia serranfa “€uyas danbree estén formadas por un banco grueso de arenisca clara muy resistente. TRES CRUCES Dpto. Tarija, prov. Méndez Ordovfcico Inferior Pequefia poblacidén situada a unos 2 Km. rfo abajo de Guanacuno (ver Guanacuno). Continuacién del perfil de Guanacuno. Siltitas. areniscas y lutitas con Didymo- graptus, Phyllograptus, Orthidae, etc. CHAHUARANT Depto. Chuquisaca, prov. Zudéfez(Ordovicico Medio? Chahuarani es una finca que dista unos 5 Km. al E de Icla. Esta dentro de los afloramientos devénicos. Rocas sildricas (arenisca Santa Rosa) se hallan cerca, pero se carece de rocas ordovfcicas en los alrededores. Sin embargo, en el fondo se eleva la serranfa ordovici ca de Mandinga. El ejemplar de trilobite grande, citado como pro- veniente de Chahuarani, fué recibido por el autor de un poblador del lugar y tendrd que interpretarse como un rodado proveniente quizas de la Cadena Mandinga. CHACORILLO - Finca Chacorillo Depto. Potosf, prov. C. Saavedra Ordovfcico: Carado- ciano. Este lugar de fésiles se encuentra cerca de la loca lidad de Buey Tambo, sobre un desvfo del camino carre= tero Potosf-Sucre, en las pampas de Lequezana, Junto a unas vetas de fosfatos (lumaquelas consti- tufdas por fragmentos de Lfngulas y trilobites asaphi- dos) se han encontrado numerosos restos de moluscos ordovfcicos, entre ellos los pelecipodosGoniophorina Pterinea y el gastrdépodo Gyrospira tourteloti Boucot fragmentos de trilobites, etc. GC LIPPZ HUAYCO Depto. Potosf, prov. Chayanta — Ordovfcico Superior De este asiento minero provienen algunos braquid- podos determinados como Dinorthis sp. (ldmina 2, fi- gura 1 y 2). Se encuentran en una arenisca amariilen- ta hasta verduzco-amarillenta en forma de moldes in- ternos y externos. Semejantes braquiépodos ocurren en Sacaca (Cochabamba) y cerca de] Sacramento, camino carretero de La Paz a Coroico. (Se ha indicado como jugar de h " Grendel el auton ners 1 Pekekara Chico y Pekekara estos tres af loramientog ore Personalmente ninguno de SAN LUCAS Depto. Chuqiuisaca, prov. Nor Cinti Arenigiano Llanvirniano Pueblo estd situado al NNW de Ca Por un camino que desvia del ca- en el lugar llamado Padcoyo (o Este importante margo y es accesible mino Camargo-=Potos{ Parcoyo). Al parecer, estd desarrollada allf, ante todo, la formacién Lutitas Obispo con concreciones discoidales u ovaladas que suelen contener en su interior tri lobi- tes completos como Hoekaspis, Hypermekaspis, Megalas- pis ,grandes cafaldépodos del tipo Endoceras, Pachen— doceras , braquidpodos orthidos, etc. CUCHUPUNATA Depto. Cochabamba, prov. Punata Caradociano Esta localidad se halla sobre el camino carretero Cochabamba-Santa Cruz entre el Km. 49 y 52. Después de cruzar un puente de concreto, el camino entra en un angosto donde se han efectuado muchos cortes vertica- les en roca -una cuarcita gris- que contiene numero- sas Lfngulas en excelente conservacién. Fdésiles: Lin- gula muensteri, L, elliptica, Bistramia elegans, etc. IRPA IRPA Depto. Cochabamba, prove Capinota Lianvirniano Oruro-Cochabamba, anterior a la estacién de Buen Reti- roy cerca del pueblo de Capinota. Irpa Irpa es una pequefia estacién del ferrocarril i rdovfcicos se han encontrado a unos 2 Rasa crotienod al W del pueblo, siguiendo la lfnea jel fereocarril hasta un punto en que este pasa por un angosto, causado por el acercamiento del rfo a un es- polén rocoso, cerca de una toma de agua para irriga- cién, Los fdésiles: Trinucleus krugert, Hoekaspis mesops, Mi. vista se trata de la misma Orthidae, etc, A simple el cerro Pocotaica, fauna que Steinmann encontrara en junto a Capinota. LIRIUNI Depto. Cochabamba, prov. Quillacollo Caradociano Esta localidad, situada al NW de Cochabamba, es co- nocida por sus bafios termales. Allf abundan las Cru- zianas en excelente preservacién. (No ha sido visita- da*por el] autor). TODOS SANTOS, Camino a Depto. Cochabamba, prov. Chapare Ordovicico —E1 autor recibié en obsequio varios fésiles, aparen temente ordovfcicos,provenientes del "camino a Todos Santos", sin mayores precisiones. LOCALIDADES SILURICAS ARQUILLOS Depto. Chuquisaca, prov. Tomina Sildrico Superior Pequefio lugar_poblado que estd cerca del desvfo del camino que va a Tarabuquillo, Sopachuy y mds al sud En un cerrito cercano llamado Cerro Pucara (o Pucari— lla?), se encuentran afloramientos de una arenisca de color amarillo-crema, bastante deleznable que contiene grandes cantidades de moldes internos y externos del braquidpodo Clarkeia antisiensis, TARARUCO Depto. Chuquisaca, prov. Yamparaez Silérico Superior Este pueblo se encuentra a los 60 Km. al E de Sucre sobre el camino carretero Sucre-Camiri. Junto al mismo pueblo, lado W, ha e mientos con algunos fésites sildricas, Uenos af lora TOMINA Pepto. Chuquisaca, prov. Tomina sildrico Superior Esta poblacién se en , Cuentra ubicada al E de Zuddiiez y esta sobre e] mismo camino carretero Sucre-Camiri. En las proximidades cas, calcdreas con tisiensis, afloran areniscas gris-negruz- buenos ejemplares de Clarkeia an- ZUDANEZ Depto. Chuquisaca, prov. Zuddiez Sildrico Superior Este pueblo, situado al £ de Sucre, sobre al cami- No Sucre-Camiri, se llamaba antes Tacopaya (d'Orbigny, Steinmann, Dereims). Los afloramientos de rocas sildricas con fésiles se encuentran cerca de la Caja de Agua (frente al hospi- tal) y en las laderas N y NE del cerro Santa Barbara. Fésiles: Clarkeia antisiensis, Dalmanella tacopayana, etc. CERRO SAN MIGUEL Depto. Cochabamba, prov. Cercado Sildrico Superior Este cerro de poca elevacién se encuentra al borde del radio urbano de la ciudad de Cochabamba, al S$ de la laguna Alalay. Cerca del extremo N de dicho cerro se encuentra una cantera abandonada que formé un verdadero tajo en el cerro. Allf el autor encontré una fauna idéntica con la fauna de Chacaltaya, Viloco y del cerro Sora Sora, VENTILLA Depto. Cochabamba, prov. Arque Sildrico (2) aes una de las estaciones del ferrocarril pence eaiebanbas De allf debe provenir, tal como se ha indicado al autor, el hermoso ejene lar de estrella del mar denominado Loriolaster sp. (Ver ldmina 22, fig 1). V1L.- CHACALTAYA o NEVADO DE CHACALTAYA Depto. La Paz, prov. Murillo Sildrico Superior Esta localidad fosilffera, dada @ conocer por Kozlowski (1923) se encuentra en las laderas acciden~ tales del cerro. A la izquerda del camino que va desde el refugio hacia la cumbre hay pizarras negras en las cuales se hallan fésiles con regular frecuencia. También a lo largo del camino que baja del Observa- torio de Rayos Césmicos se encuentran fdsiles en cuar- citas y lutitas. VILOCO Depto. La Paz, prov. Loayza Sildrico Superior Esta localidad fosilffera se halla en las inmedia- ciones de la conocida mina de estafio Viloco, situada en la ladera occidental de la cordillera Quimsa Cruz (Tres Cruces). Steinmann llama esta localidad con el nombre de Araca. £1 autor no conoce personalmente el yacimiento, pe- ro fué informado por geédlogos que conocen el lugar, que el mejor sitio para coleccionar esta junto al pa~ raje que se llama "Tras Cuarenta". LOCALIDADES DEVONICAS ALARACHI ~ La Puffalada Depto. Tarija, prov. Arce. Esta localidad est4 situada junto a la orilla iz- quierda del RTo Bermejo, cerca del lugar donde comien- za a penetrar el tridagulo de Bermejo hacia el sud. Se han encontrado Spiriferidos y otros braquidpodos. BARRANCAS Depto. Tarija, prov. Arce Barrancas es una finca que se alcanza por un cami- no de herradura que desvfa hacia el E del camino ca~ rretero Tari ja-Padcaya, a la altura de Coldn. CARLAZO Depto. Tarija, prov. Cercado Finca distante un que va de Tari jaa Vil} nacas, kilémetros del camino carretero amontes, antes de llegar a Ju- Hay un perfil i ; nteresa abar- cando la mayor parte dei Eropacenocas devénicas EL CONDOR Depto. Tarija, prov. Cercado Devénico Inferior, Medio Finca situada al SE de la localidad Junacas, sobre el camino carretero Tari ja-Entre Rfos-Villamontes, GAMONEDA=CURUYO Depto. Tari ja, prov. Cercado Devénico Inferior, Medio y Superior Esta localidad fosilffera_ se encuentra entre las dos ffncas mencionadas, al £ de Tarija y cerca de la unidén del camino de autos (que desvfa del camino ca- rretero Tari ja -Entre Rfos- Villamontes antes de Santa Ana_y va a Yesera) con el camino de herradura que va de Tarija por el Abra de Gamoneda, Ambos caminos se unen cerca del Cerro Barbecho que forma la parte alta de este interesante perfil. JARCAS - Angosto de Jarcas ija, prov. Méndez Devénico inferior y Depto. Tarija, pl Wedio je partida para esta localidad es el pue- bite aes aia (ver Sella). Por un camino de herradu- ra que sigue al Rfo Sella se llega primero a Negra Muerta (donde aflora la formacién Zapla) y mds tarde al Angosto, de Jarcas formado en las areniscas Santa Rosa que tienen allf un espesor mayor de 600 metros, ope de las areniscas se abre el valle lot EFloramientos. de lutitas y siltitas concreciones que contienen una fauna la de la lutita Gamoneda (Gamoneda- fauna de Scaphiocoelia, Pasando el y comienzan devénicas con equivalente con Curuyo) y de la PIEDRA PINTADA Depto. Tarija, prov. Cercado Devénico Inferior-Medio. Esta localidad estd ubicada a unos 100 metros a la derecha del camino que va desde Tari ja a Padcaya, des- pués del Abra del Portillo y antes de cruzar el rfo Santa Ana por el] nuevo puente. POLLA Depto. Tarija, prov. Méndez Devénico Inferior, Medio y Superior Este lugar se halla al NW de Junacas, localidad que se cruza en el camino carretero Tari ja~Entre Rfos- Villamontes. De Junacas se toma un camino vecinal pa- ra llegar a la finca Polla (o Espafa). Bajando de la casa de hacienda, unos 500 metros hacia el arroyo, se abre un extenso perfil de rocas paleozoicas con her- mosos y bien conservados fésiles. CANDELARTA (antes Huamampampa) Depto. Chuquisaca, prov. Zuddtez Devdnico Inferior, Medio y Superior Finca situada a unos 30 Km. al SE de Tarabuco sobre un camino vecinal que va de Tarabuco a Soroma, sobre el Pilcomayo, Antes del afio 1900 la finca se llamaba Huamampampa. La finca estd ubicada en un pequefio valle formado en los sedimentos menos resistentes del ala NW del Sin clinal Sildrico-Devénico de Icla. Allf existe un excelente desarrollo de todo el De- vénico desde la zona de Scaphiocoelia hasta el tope de la Arenisca Huamampampa cuya parte superior corres ponde ya al Devénico Superior. ICLA Depto. Chuquisaca, prov. Zuddéfez Devénico Inferior, Medio y Superior Esta localidad cldsica del Devénico boliviano y su- damericano estd situada a unos 100 Km, de Sucre y 40 de Tarabuco, sobr ' que leva tambign a Canis i 0 ; MO camino Tarabuco-Pi Icomay ién a Cande} imino T aria. Las localidades con fgg; a ° siles s arten por dife rentes lugares del pequento vaiig que la erosion ha ex- itoame aa a ala opuesta (SE) del mismo sinclinal. portantese t°® 'Ygares deben citarse como los més im= Beco PelGe Ge Wedcee . tii, ! Mies ; aiear es la localidad conocida y donde coleccionara, sin duda, Steinmann. Este cerro cénico se inca Nidgara [antes Rincdn} gees colz frente ala fin 9 ; nN sus laderas afloran: la lutita fee amltien ot mlactatnce¥areuisceshconWsisein teres laciones, la “lutita lela s. str. que es la mds fo- silffera y después sigue la Arenisca Huamampampa. Huasamayo ~ Este meridional del Rio Huasamayo que desemboca en el Rfo Icla ( Ro Jatunmayo), un poco mds abajo del pueblo, en un profundo caiién. Junto al cementerio de Icla se cruza el rfo. A unos 800 metros de este yado se encuentra un afloramiento de lutitas y sil- titas amarillentas o verduzcas con la fauna de Sca- phiocoelia. lugar se encuentra en el lado Loman - Una falla menor que transcurre desde el cementerio hacia la finca Nidgara formd un escarpe que se puede observar bien en las huertas que estan ubicadas en el dngulo formado por el desvio a Cha, huarani y el camino a Icla. Ew el Bloque levantado se repite la zona de Sca- phiocoelia. Sigue la lutita Icla inferior con cone creciones negras que contienen pequenas conulariac, Loman quiere decir “hacia la loma" dando termina cién quichua a la palabra castellana, _ Pucarilla, Cerro Pucarilla —Un cerrito cortado horizontalmente en su tope, se encuentra en is confluencia del arroyo que baja de la quebrada june to a la finca Nidgara con el Rfo Jatunmayo que view ne de Candelaria. Por ser parte del bloque cafdo,presenta en posicién bajo algunos niveles superiores del Devénico Medio, Se han encontrado allf ejemplares de Panenka sudame— ricana. Muyurina = Con el] nombre de Muyurina (en quichua significa "la vuelta" o ("demos la vuelta") ee designa en Icla el paraje que comienza al otro lado del puente, a ambos lados del camino que va a So- Foma.- Zona de Scaphiocoelia y equivalente a Loman, LIMABAMRA, Depto. Chuquisaca, prov. Tomina Devénico Inferior, y Medio Localidad al sud de Tomina de donde provienen her- mosos trilobites y otros fésiles devénicos. No pudo ser visitada por el autor. PADILLA Depto. Chuquisaca, prov. Tomina Devénico Inferior, y Medio Poblacién situada sobre el camino carretero que va de Sucre a Camiri. Antes se Ilamaba Laguna. Alrede- dor del pueblo hay excelentes afloramientos de rocas devénicas, por lo general muy fosilfferas, Por cort?- sima estada, el autor no pudo establecer bien la suce- sidn estratigrdfica. Se han encontrado buenos fési les en la cercana finca de Campo Redondo, cerca de Oveja Cancha, en los alrededores del Abra’ Huayrakhasa,en el camino de herradura que va del pueblo al £ (a ta- bacal), etc. PRESTO - EL PERAL Depto. Chuquisaca, prov. Zuddiez Devénico Inferior, Medio y Superior Presto es un pueblo ubicado al N de Tarabuco. Los fésiles marcados como de Presto - £1 Peral provienen de la finca £1 Peral situada al SE del pueblo. Muy cerca de la finca, junto al oleoducto, hay una loma baja y tendida que dentro de una lutita verduzca pre- senta una cantidad de concreciones silfceas en las que se encuentra buen nimero de fésiles en excelente pre- servacién, Los fdésiles indican un nivel bajo del De- vénico Inferior = la zona de Scaphiocoelias La parte siguiente del perfil esta tapada por los cultivos. Mds al Wse alza la cadenadel Huaynari

También podría gustarte