Está en la página 1de 1

RESUMEN EJECUTIVO

La Doctrina Monroe es el principio de la política exterior de Estados Unidos de no


permitir la intervención de las potencias europeas en los asuntos internos de los países
del hemisferio americano. Derivado de un mensaje al Congreso por el presidente
James Monroe el 2 de diciembre de 1823. Monroe afirmó en dos de sus discursos más
relevantes que las potencias europeas no podían colonizar por más tiempo América, y
señaló que éstas no deberían intervenir en los asuntos de las recientemente
emancipadas repúblicas latinoamericanas. Previno a los estados europeos contra
cualquier intento de imponer monarquías en las naciones americanas independientes,
pero añadió que Estados Unidos no emprendería ninguna acción en las colonias
europeas existentes ni en la propia Europa. Este último punto confirmaba las ideas
expuestas por George Washington en su discurso de despedida presidencial de 1796,
en el que recomendaba encarecidamente que Estados Unidos no entablara
complicadas alianzas en política exterior. Al marcar de este modo la diferencia entre
Europa y América, Monroe subrayaba la existencia de unos intereses americanos y,
más concretamente, estadounidenses. Rechazaba las monarquías europeas como
sistema político, consideraba que ninguna nueva nación americana lo adoptaría y que
su presencia en el continente americano pondría en peligro la paz y seguridad de su
propia nación. Asimismo, exponía que únicamente Estados Unidos estaba destinado a
completar la colonización de los territorios vírgenes de Norteamérica.

A partir del periodo 1870 – 1914 Estados Unidos forma parte de la carrera
expansionista fuera de fronteras. Entre las causas que impulsaron este expansionismo
cabe mencionar:
Su desarrollo demográfico, registra una población de:
 32 millones de habitantes para 1865.
 95 millones de habitantes para 1914.

La necesidad de obtener materia prima aunado a la búsqueda de nuevos mercados.


El expansionismo territorial de los Estados Unidos se concretiza a partir del siglo XIX
por las siguientes causas: compras, firmas de tratados, cesión y anexión de tierras y no
escapa el uso de las armas.

También podría gustarte