Está en la página 1de 2

Efecto de la unión cooperativa en la actividad enzimática durante la

unión del oxigeno por la hemoglobina.

Daniel Gerardo Silgado Cortázar


Código:114409975
Programa: Química

Las hemoglobinas son tetrámeros compuestos de pares de dos diferentes


subunidades polipeptídicas α2β2 junto con α2γ2 y α2βS2 junto con α2δ2. Las
hemoglobinas tienen como principal función el transportar oxígeno desde los
pulmones hacia los diferentes tejidos del organismo. Las hemoglobinas funcionen
uniendo cuatro moléculas de O 2 por cada tetrámero; para esto existe una
interacción cooperativa entre las subunidades y el oxígeno al unirse.
Al unirse una molécula de oxígeno al grupo hemo en una subunidad proteica del
tetrámero, esta acelera la unión de la siguiente en otro grupo hemo de otra
subunidad; así hasta que se una un máximo de cuatro moléculas de oxígeno el
cual es el límite de moléculas que pueden transportar cada molécula de
hemoglobina; el incremento en la velocidad de unión de los oxígenos a la
hemoglobina se debe a un proceso alostérico el cual consiste en que cuando se
une la primera molécula de oxígeno a la proteína, se genera un cambio
conformacional en el grupo hemo; que consiste en que este grupo presenta un ion
de Fe el cual tiene inicialmente una posición en la proteína, al darse el cambio
conformacional el catión Fe2+ desciende 0,07 nm hacia el centro del grupo tras su
unión a una molécula de oxígeno. con lo cual se genera menos impedimento
estérico para la interacción con otras moléculas de oxígeno. El cambio
conformacional permite a la hemoglobina maximizar tanto la cantidad de oxigeno
cargado desde los pulmones, como la cantidad de oxigeno liberado en los
diferentes tejidos teniendo en cuenta que esto dependerá de la presión parcial del
oxígeno y el pH los cuales son factores que regulan.
La hemoglobina es un ejemplo de unión cooperativa ya que, al unirse el primer
oxígeno, el resto de las subunidades son estimuladas (activarse); este
comportamiento se puede observar gráficamente ya que la unión del oxígeno con
la hemoglobina sigue un comportamiento grafico de curva de unión sigmoidea al
mirar la saturación de O2 y la presión parcial del oxígeno. En donde al comienzo la
pendiente es pequeña, pero a medida que se une la primera molécula de Oxigeno
la pendiente se vuelve muy grande llegando a un máximo de oxígeno presente en
donde la pendiente se vuelve prácticamente.

También podría gustarte