Está en la página 1de 1

González, A. & Sempe, C.

El Proyecto del Valle Hualfín y la Cultura Belén Cincuenta


Años de Investigaciones Sistemáticas. En Actas del XVI Congreso Nacional de
Arqueología Argentina, año 2009. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales.

Ambos autores son tributarios ideológicos de la escuela americana evolucionista,


que dio énfasis al estudio del contexto cultural de los sitios arqueológicos y del
patrón de asentamiento, así como a la problemática de la relación hombre medio
ambiente.

Desde esta perspectiva, el objetivo inicial fue fijar la variable tiempo para obtener
el esquema de desarrollo cronológico-cultural arqueológico. El segundo objetivo fue
realizar un estudio ecológico cultural.

Los pasos metodológicos: (i) Ordenamiento cronológico de las evidencias


obtenidas, tanto por seriación relativa como por fechados absolutos de los sitios de
ocupación excavados. (ii) Estudio comparado de los procesos de dinámica
cultural ocurridos en el espacio y en el tiempo. (iii) Agrupamiento de las
evidencias de ocupación humana en cuyos contextos arqueológicos se pudieron
observar procesos de cambio característicos y suficientemente autónomos como
para poder hablar de la existencia de entidades culturales. Estas culturas se
caracterizan a través de la determinación de sus respectivos patrones de
asentamiento, tecnologías disponibles, costumbres funerarias y el estudio
iconográfico. (iv) A partir de las unidades así determinadas se definen sus esferas
de influencia espacial y duración en el tiempo. (v) Recién con esta base empírica
claramente definida se puede pasar al análisis intersitio como intrasitio,
estableciendo jerarquías de sitio y delinear la organización socio política y grado
de complejidad social.

También podría gustarte