Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CAPÍTULO I:
CUALITATIVA – QMC 108
INTRODUCCIÓN A
Docente:
Ing. Saúl R. Galeán Beizaga
LAS LEYES Y
CONCEPTOS
1. Introducción
1. Métodos Analíticos
2. Leyes y principios:
a) Ley de acción de Masas (LAM).
b) Ley de Conservación de la Masa
(LCM). CONTENIDO
c) Principio de Electroneutralidad de las TEMÁTICO
Soluciones (PENS)
d) Principio del Comportamiento de las
Sales en Solución (PCSS).
e) Principio del Producto de Solubilidad
(PPS)
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Definición
El conocimiento de la composición de la materia presenta los aspectos de:
• Identificación de los grupos químicos presentes en ella (moléculas, átomos, iones)
• Determinación de la proporción en la que dichos grupos constituyen la muestra.
Estos campos de acción dan lugar a la clásica división de la Química Analítica en
Cualitativa y Cuantitativa.
Según Miguel Balcarcel: “La química Analítica es una ciencia metrológica que desarrolla,
optimiza y aplica herramientas (materiales, metodológicas y estratégicas) de amplia
naturaleza, que se concretan en procesos de medida encaminados a obtener información
(bio)química de calidad, tanto parcial (presencia/concentración en muestra de especies-
analitos (bio)químicos) como global sobre materias o sistemas de amplia naturaleza
(química, bioquímica, biológica) en el espacio y en el tiempo para resolver problemas
científicos, técnicos, económicos y sociales.”
1. INTRODUCCIÓN (Continúa…)
1.2 Métodos Analíticos
Actualmente se utilizan conceptos, fenómenos y propiedades desconocidos en la Química
Clásica, o a los que apenas se les concedía valor. Así, el conocimiento químico-físico que
actualmente se tiene del equilibrio químico, de las reacciones en disolución, así como la
utilización adecuada de conceptos tales como enmascaramiento de iones, exaltación de la
reactividad, estabilización o dismutación, etc. han contribuido a aumentar y consolidar la
base sobre la que se asientan los antiguos métodos empíricos, así como a desarrollar otros
nuevos.
𝐴𝑛á𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 𝑪𝒖𝒂𝒍𝒊𝒕𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐
𝑀é𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑸𝒖í𝒎𝒊𝒄𝒐𝒔 ቊ
𝐴𝑛á𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 𝐶𝑢𝑎𝑛𝑡𝑖𝑡𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜
𝑀é𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑂𝑝𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠
𝑀é𝑡𝑜𝑑𝑜 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 ቐ𝑀é𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑞𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑜𝑠
𝑂𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑚é𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠
2. LEYES Y PRINCIPIOS:
a) Ley de acción de Masas (LAM).
La ley de acción de masas, es una generalización de la expresión de la constante de
equilibrio para cualquier tipo de reacciones. La expresión de esta ley fundamental fue
propuesta en 1864 por los químicos noruegos Maximillian Guldberg (1836-1902) y Peter
Waage (1833-1900), basándose en el estudio experimental de numerosas reacciones
reversibles y en los trabajos del químico francés Claude Louis Berthellot (1748-1822)
sobre la cinética de las reacciones químicas.
Consideremos una reacción reversible general:
a𝐴 + 𝑏𝐵 ⇌ 𝑐𝐶 + 𝑑𝐷
Donde A y B son los reactivos, C y D son los productos y las a, b, c y d son los
coeficientes estequiométricos en la ecuación química balanceada.
Según ley del equilibrio químico o la ley de acción de masas o las concentraciones en
una mezcla en equilibrio están relacionadas por la siguiente ecuación del equilibrio:
Podemos considerar a las sales como compuestos iónicos que proceden de la reacción que tiene
lugar entre un ácido y una base siguiendo la siguiente reacción:
HA + BOH → B+ A- + H2O
Para poder estudiar el comportamiento con el agua, las sales se suelen clasificar según su
procedencia en cuatro grupos:
• Sales procedentes de un ácido fuerte y una base fuerte
• Sales de base fuerte y ácido débil
• Sales de base débil y ácido fuerte
• Sales de base débil y ácido débil.
2. LEYES Y PRINCIPIOS: (Continúa…)
e) Principio del Producto de Solubilidad (PPS).