Está en la página 1de 38
PARTE lil COMPONENTES ENFOCADOS EN EL DUELO Introduccién a los Componentes Enfocados en el Duelo Los componentes de PRACTICA descritos hasta ahora han permitide que la mayoria de los nifios con duelo traumatico se "desprendan’ de los aspectos traumaticos de la naturaleza de la muerte de su ser querido, Estos nifios pueden ahora comenzar a realizar las tareas tipicas del duelo descritas en la pagina 16. Es importante reconocer que el duelo es un proceso que puede durar mucho tiempo y, como tal, no esperamos que el duelo de los nifios se "resuelva” al concluir este modelo de tratamiento limitado en el tiempo. Sin embargo, hemos encontrado que una vez que los nifios han recibido ayuda para deshacerse de los aspectos traumaticos de la muerte de su ser querido, sus sintomas psiquidtricos y DTI disminuyen y experimentan un mejor funcionamiento adaptative. Ademds, los padres que participan en este tratamiento también experimentan alivio de su TEPT y sintomas depresivos (Cohen, Mannarino, et al., 2004; Cohen et al., 2008). AA igual que los componentes centrados en el trauma, consideramos las intervenciones enfocadas en el duelo de este modelo como un enfoque hibrido basade en components que integra intervenciones sensibies al duclo (adaptadas de los estudios de tratamiento para nifios que experimentan pérdida de padres por cancer , Kraus y Ravies, 1996, Siegel, Ravies y Kraus, 1996), asi como escritos de autoridades lideres en el duelo y los campos traumaticos del mismo [Eth y Pynoos, 1985, Wolfelt, 1991, Fitzgerald, 1992, 1995; Webb, 1993; Rando, 1993, 1996; Worden, 1996; Goldman, 1996, 2000; Nader, 1997; Black, 1998] y nuestra propia experiencia en el tratamiento de nifios en duelo) y los principios cognitivo-conductuales. Los componentes especificos inciuyen la psicoeducacién del duelo, afliccin Por la pérdida y resolucién de sentimientos ambivalentes acerca del difunto; preservar las memorias positivas del fallecido; y redefinir la relacién con el fallecido y comprometerse con las relaciones actuales. Cada una de ellas se describe en las siguientes paginas. COMPONENTES ENFOCADOS EN EL DUELO 1 Psicoeducacién de! Duelo Incluso después de haber hablado sobre los aspectos trauméticos del evento, puede ser dificil para muchos nifios hablar de la muerte. En cierta medida, esta incapacidad es modelada por los adultos, que a menudo "no saben qué decir" cuando alguien muere y como resultado, pueden no decir nada en absoluto o evitan el tema por completo. PSICOEDUCACION DEL DUELO PARA NINOS Puede ser itil que estos nifios comiencen la porcién centrada en el duelo de la terapia leyendo un libro apropiado segun su desarrollo sobre la muerte. Tales libros proporcionan un modelo para que los nifios hablen abiertamente sobre la muerte y muchos también educan a lectores sobre aspectos de la muerte y del duelo. Ejemplos de este tipo de libro son Adiés Mousie (Hartis, 2001), Te Extrafio: Una primera mirada a la muerte (Thomas, 2001, para los nifios mas pequefios), Cuando los dinosaurios mueren: Una guia para comprender la muerte (Brown y Brown, 1998) y ¢Qué demonios haces cuando alguien muere? (Romain, 1999, para preadolescentes y adolescentes). Hemos encontrado que los nifios responden bien a la lectura en voz alta en terapia, libros escritos acerca de situaciones como las suyas, porque hacerlo los introduce gentilmente a hablar sobre sus propias situaciones sin necesidad de hablar inmediatamente de si mismos. En este sentido, la lectura de estos libros es una exposicién inicial y gradual a la muerte y al duelo. Otra opcién para introducir el tema general dei duelo es jugar un juego de educacién sobre el duelo, como Ef juego def adiés (Childswork / Childsplay} 0 El Juego def Duelo (Jessica Kinglsey Publishers). Estos juegos hacen preguntas “neutras” sobre la muerte y el duelo (por ejemplo, "ZQué es un funeral?") En lugar de preguntas especificas sobre una pérdida personal ‘A continuacién, el terapeuta puede pedir al nifio que haga un dibujo de lo que piensa que sucede cuando alguien muere (Stubenbort et al., 2001). Aunque algunos conceptos erréneos acerca de la muerte pueden haber sido abordados en las intervenciones centradas en el trauma antes discutidas (es decir, en la reconstruccién del cuerpo), el nifio puede tener muchas ideas contusas acerca de la muerte. El terapeuta debe corregirlas de manera consistente con las creencias culturales y religiosas de la familia (como se discute en la siguiente seccién). El terapeuta puede entonces pedirle al nifio que liste diferentes sentimientos que los nifios 0 los adultos pueden tener cuando alguien a quien aman muere. La técnica de "Color Your Life” también se puede usar para describir diferentes sentimientos que los adultos (no necesariamente los del nifio/a) podrian sentir si alguien muere. Asi, en tres pasos (leer un libro 9 jugar un juego sobre la muerte, preguntar al nifio sobre sus creencias acerca de lo que sucede después de la muerte y enumerar o dibujar los sentimientos que la gente puede tener después de la muerte de un ser querido) el nifio ha sido expuesto poco a poco y ha tolerado hablar de la muerte en abstracto. El siguiente paso es alentar al nifio a hablar directamente acerca de su propio duelo y comenzar a lamentar la pérdida, como se aborda en los siguientes componentes, PSICOEDUCACION DEL DUELO PARA PADRES Al tratar temas enfocados en el duelo con el padre, es importante que el terapeuta entienda las creencias familiares, religiosas y culturales de este con respecto a la muerte, el duelo y el luto. Algunos de estos problemas pueden haber sido tratados en el componente narrativo trauma del padre. A medida en que comienza la fase enfocada en el duelo del nifio, el terapeuta debe discutir estos temas nuevamente con el padre. En algunos casos, el padre puede estar luchando con conflictos entre lo que su familia/religién/cultura dicta como “normal” 0 "apropiado" y lo que realmente esta pensando, sintiendo 0 haciendo. Por ejemplo, los padres pueden sentirse juzgados 0 rechazados por su comunidad religiosa si ya no tienen fe en Dios; un padre que empieza a salir nuevamente pocos meses después puede sentir que su familia y amigos estan enojados por esta “falta de respeto” por el difunto. Proporcionar un ambiente imparcial, de aceptacion para que el padre discuta estos temas puede ser del gran beneficio tanto para el padre yelnifio También es importante que el terapeuta evalie la percepcién que tiene el padre sobre la comprensién de la muerte por parte del nifo. A menudo los padres se sienten trastomados 0 confundidos porque sus hijos muestran muy poca emocién por la muerte del ser querido. Esta ausencia de afecto puede deberse a un “shock’, a limitaciones en el desarrollo de la capacidad para comprender la permanencia de la muerte, evitacién por causa del TEPT o intentos del nifio para proteger al padre de saber cémo se siente realmente. Algunas circunstancias pueden dificultar que el nifio crea que el ser querido esté muerto 0 a cémo actuar. Por ejemplo, muchos dias después de los ataques terroristas de Nueva York y Washington, DC en septiembre de 2001, miles de personas continuaron publicando fotos y descripciones de sus seres queridos en la television, obviamente con la esperanza de que estuvieran vivos debajo de los escombros. Los nifios que vieron esto en los medios de comunicacién 0 en persona, pudieron confundirse y haber creido, incluso meses después, que su ser querido continuaba vivo. Incluso observando de primera mano cémo la esperanza de los adultos se tomaba gradualmente en un duelo, pudo no haber convencido a tales nifios de la verdad conocida. En general, cuanto mas joven es el nifio, mas probable es que este tipo de circunstancias sean confusas. Por lo tanto, los padres pueden necesitar ayuda considerable para entender el concepto de muerte del nifio y pueden necesitar ayuda para proporcionar explicaciones de muerte apropiadas para su edad al nifio. Si el pacre prefiere que el terapeuta proporcione estas explicaciones, el terapeuta y el padre deben discutir y acordar de antemano qué es lo que el terapeuta le dird al nifio de manera en que la explicacién sea consonante con el sistema de creencias del padre. De esta manera, la informacién proporcionada por el terapeuta y el padre sera similar y no causara futuras confusiones. ‘Como se sefial6 anteriormente, aunque el modelo de tratamiento TCC-ET se centra en atender los problemas relacionados con el trauma y el duelo del nifio, es probable que el padre también se ‘ocupe de sus propios problemas de trauma y duelo, hasta cierto punto, durante este tratamiento. Se espera que escuchar acerca del proceso de duelo del nifio durante la terapia desencadene la expresion del duelo del padre. Creemos que ayudar al padre a resolver el estrés emocional personal tiene un impacto positive en la respuesta del nifio al tratamiento. Por lo tanto, el terapeuta debe alentar la expresion del padre de los sentimientos relacionados con la muerte de! ser querido y ayudarle a abordar y, en cierta medida, resolver problemas personales de duelo. A medida en que él padre se vuelve mas cémodo con la discusién de estos sentimientos (incluyendo los sentimientos ambivalentes sobre el difunto, si estos estan presentes), él/ella modelara al nifio que esta bien hablar de la muerte y del ser querido fallecido, incluso para expresar sentimientos negatives. Este proceso culmina en sesiones conjuntas al final de la terapia, que se analizan en la ultima seccién, "Repaso del Tratamiento y Cierre”. Tipicamente, los problemas personales de los Padres tienen algunos puntos en comin con los problemas del nifio, pero también hay diferencias debido a las diferencias en la relacién del padre con el fallecido, asi como el hecho de que el padre es un adulto. Las intervenciones de duelo del padre centradas en el nifio estan descritas en el Componente enfocado en el duelo 2. Independientemente de los problemas de duelo del padre, el terapeuta debe enfatizar la importancia de que el padre exprese sus sentimientos al nifio de manera apropiada (el padre no necesariamente le dice al nitio todo lo que discute con el terapeuta). Proporcionar la psicoeducacién a los padres sobre el proceso de duelo "normal" -es decir, que no hay un proceso "normal" para el dolor profundo asociado con la pérdida de un compafero 0 nifio- puede ser muy Util para los padres. Varios sitios wed publicos estan disponibles y algunas de las mas utiles se enumeran a continuacién = compassionatefriends.com © yonw.dougy.org. © www.genesis-resources.com = www centerforioss.com SOLUCION DE PROBLEMAS zCémo no puede haber un duelo “normal? ¢Cémo podemos proporcionar la psicoeducacién sino hay informacién sobre lo que es normal? ‘Aceptar que hay un rango muy amplio de "normal" con respecto al duelo la pérdida de un ser querido es muy dificil para algunos terapeutas, pero también es muy importante. Por supuesto, como profesionales de la salud mental, tenemos algunos parémetros para la preocupacién clinica. Por ejemplo, la tendencia activa al suicidio es causa de preocupacion incluso si algunos Io consideran dentro de! ambito de lo “normal.” gCual es Ja diferencia entre duelo, dolor y luto? El duelo es el estado de haber perdido a un ser querido a causa de su muerte. El duelo es el estrés emocional relacionado con la pérdida de un ser querido. El luto es la gama de rituales culturales asociados con la muerte. Qué piensa acerca de compartir experiencias personales de duelo con las familias? Nuevamente, esta es una decision personal. A diferencia de las historias de trauma, el duelo es universal porque la mayoria de las personas han experimentado la muerte de un familiar ola pérdida de un ser querido cercano en alguin momento y hay menos estigma social asociado a estas muertes que a muchos traumas. Al igual que sucede con las historias de trauma, los terapeutas deben ser claros acerca de las razones por las que estan compartiendo historias personales de pérdida con los nifios y los padres, si asi lo desean y sopesar los beneficios potenciales de tal auto-revelacién frente al dafio potencial. En todo caso, el foco debe permanecer en la pérdida del nifio y del padre; por lo tanto recomendamos que el intercambio personal sea limitado en términos de alcance y detalle. Por ejemplo, uno de nosotros (JAC) estaba tratando a un nifio cuyo hermano menor habia muerto de sindrome de muerte stibita. La madre del nifio expresé la cognicién, "Todo el mundo me mira como si yo hubiera causado la muerte de mi bebé. Nadie entiende lo devastadas que estamos mihija y yo. Lo tristes que ambas estamos’. Después de que las intervenciones de procesamiento cognitive resultaron inttiles, comparti con a madre que cuando era nifio, mi hermana menor también habia muerto repentinamente. La madre respondié: "Ah, por eso es por eso que haces este tipo de trabajo”. El resultado esperado (que la madre llegara a ver que yo realmente podia entender como se sentia) no ocurrié. En su lugar, esta auto-revelacién terminé creando una distancia entre la madre y yo. Desaforiunadamente, la auto-revelacién del terapeuta a menudo conduce a este resultado, es decir, los clientes pueden suponer que los terapeutas no han "resuelto sus propios problemas" y @s por eso que estan trabajando en la misma area en la que han tenido experiencias traumaticas. El duelo esté relacionado con las creencias religiosas y existenciales. ¢EI terapeuta debe responder a estas preguntas de orientacién religiosa si los nifios las hacen? (por ejemplo, "gCrees en Dios?"), Esto también depende de las preferencias personales de los terapeutas. Tendemos a pensar que la mayoria de los nitios hacen este tipo de preguntas por una razén - estén buscando cierto tipo de respuesta. Tendriamos que responder de manera que aliente al nifio a responderse a si mismo (por ejemplo, "Esa es una pregunta bastante grande. {Qué piensas de Dios? ") y si lo presionas, probablemente responderia de manera honesta y consistente con las creencias del nifio 0 padres, Por ejemplo, un nitio de 6 afios de una familia devota que dependia de su fe para superar su trauma y dolor, dijo @ uno de nosotros (JAC) que "odiaba a Dios". Cuando me Pregunté si todavia iba a la iglesia o si estaba enojado con Dios, le respondi: "No he ido a la iglesia ultimamente pero todavia rezo y creo que Dios nos escucha, incluso cuando estamos enojados con él. ,Qué piensas {0?" El nifio no estaba seguro sobre su respuesta, asi que le dij: “Una de mis partes favoritas al orar son las canciones. Asi que tal vez podrias cantar en lugar de rezar lo que quieres decirle a Dios”. Luego comenzé a cantar: “Si, Jesus me ama, la Biblia me lo dice...". "La terapia no debe involucrarse en debates filoséficos 0 teol6gicos. COMPONENTES ENFOCADOS EN EL DUELO 2 Proceso de Duelo por Pérdida y Resolucién de Sentimientos Ambivalentes Sobre el Difunto “Lo que extrafio y lo que no extrafio” i DUELO DE é PERDIDA "LO QUE EXTRANO” El duelo de la pérdida incluye la tristeza tanto de la pérdida de la relacién con el difunto en el presente (incluyendo todos los aspectos divertidos, reconfortantes y amorosos de la relacién) y la pérdida de cosas que podrian haber ocurrido en el futuro, pero ahora nunca seran. Estas dos dimensiones se abordan separadamente en esta discusién, pero en la terapia, a menudo se entremezcian. La pérdida de la relacién que el nifio tenia con el ser querido requiere que el nifio recuerde, identifique y nombre las cosas que el fallecido y el nifio hacian entre ellos y que ya no ocurriran. Estas pueden incluir desde cuidados basicos (tareas que podrian ser realizadas por otros cuidadores) hasta los aspectos mas singulares de la relacién. Incluso las tareas mundanas tales como cocinar y limpiar pueden haber sido especiales a la manera unica en la cual el fallecido involucré al nifio en su hacer (una madre pudo haber hecho que cada uno de sus hijos realizara tareas especiales al homear galletas- uno vertia, otro agitaba, lo que hacia que hornear galletas fuese mas que una simple tarea de preparacién de alimentos). El terapeuta debe animar al nifio a describir estos aspectos especiales de Ia relacién que ahora se han perdidos, Algunos nifios pueden hacer una lista de cosas que echan de menos en diferentes categorias, Por ejemplo = "Cosas que extrafio de mama" »"Lugares que extrafio ir con mama" +"Rituales especiales con mama que extra EI nifio también puede escribir los sentimientos experimentados mientras compartia estas actividades o interacciones con el fallecido y luego describir como se siente ahora, sabiendo que estas actividades no sern compartidas nunca mas, excepto en la memoria Algunos pueden optar por enumerar estos en un pedazo de papel, otros pueden dibujar, hacer un collage 0 utilizar otras técnicas creativas para expresar lo que extrafian. Se espera que esta actividad provogue tristeza, lo cual hace parte normal del proceso de duelo, El terapeuta debe explicar al nifio que casi todo el mundo siente gran tristeza después de perder a un ser querido y esto es el resultado natural de haber amado tanto a la persona. Puede ser util para algunos nifios saber que otros miembros de la familia también estan tristes y extrafian las cosas que solian compartir con el difunto; pero los nifios que son demasiado protectores de la familia, no se benefician al saber sobre la tristeza de ellos. ‘Ademas de perder su pasado los nifios también pierden fas cosas que podtian habor ocurrido en el futuro, que ahora jamas seran compartidas con esta persona. Los ritos importantes - la confirmacién, la graduacién de bachiller, el matrimonio, el nacimiento del primer hijo - son momentos generalmente compartidos con la familia y seres queridos. La ausencia de un padre u otro ser querido en tales eventos es una pérdida significativa para muchos nifios. Eventos menos celebrados pero sin embargo significativos, ocurren a lo largo de los afios de crecimiento de los nifios — actuar en la obra del colegio, participar en competencias deportivas, recibir premios académicos - todos estos son eventos en los que los nifios esperan tener a sus padres y otros seres queridos presentes. Reconocer, nombrar y hacer el duelo a estas pérdidas es también importante para muchos nifios y deben ser incluidos en la discusién de lo que se ha perdido, junto con los sentimientos que acompafian el nombrar estas pérdidas. Prepararse para la ausencia del ser querido en estos eventos es una manera en fa que los nifios pueden darse cuenta de que en el futuro habra muchos recuerdos de la pérdida. Anticiparse a "recuerdos de pérdida” (Layne et al, 1999) y desarrollar respuestas positivas para afrontarlos son dos areas que los nifios pueden comenzar a tratar en terapia. Se espera que esta preparacién, junto con su tratamiento de trabajo centrado en el trauma (escribir la narrativa y parlicipar en otros ejercicios de exposicién) les haga menos vulnerables a ser abrumados por tales recuerdos en el futuro. Un abordaje a este ejercicio es pedir a los nifios que piensen como estos acontecimientos podrian hacerse especiales a pesar de la ausencia del ser querido, Algunos nifics "dedican” sus eventos especiales al ser querido bien sea publicamente o en privado. Por ejemplo, un joven anuncié que su bar mitzvah era "en honor de mi hermana, quien permanece conmigo en espiritu’, algunos adolescentes corren una carrera o juegan un partido importante "por mi papa"; otros invitan a alguien especial en representacién del difunto, tal ‘como el mejor amigo de este; un adolescente cuyo padre murié meses antes de su graduacién de bachillerato escribi6, “Voy a estar feliz, porque voy a recordar lo orgullo que se sentirla si pudiera estar alll”. Los nifios pueden hacer la siguiente lista Cosas que extrafiaré en el futuro: Cémo voy a enfrentarlas: Hacerle el duelo a estas pérdidas no se lograré en una sola sesién, de hecho para muchos nifios, ni siquiera con varias semanas de terapia. El objetivo no es completar el proceso de duelo durante la terapia sino modelar a los nifios que esta bien sentir gran tristeza cuando han experimentado una pérdida, daries la oportunidad de expresar estos sentimientos de tristeza en un entorno donde no tienen que preecuparse por la vulnerabilidad de otros y animarlos a creer que su dolor disminuira con el tiempo RESOLUCION DE SENTIMIENTOS AMBIVALENTES SOBRE LOS FALLECIDOS: "LO QUE NO EXTRANO” A veces es dificil reconocer las imperfecciones del ser querido fallecido. Esto puede intensificarse sila muerte se produce de manera repentina y traumética, lo que a veces conduce a verlo como un martir 0 héroe. Sin embargo, también hay "situaciones no resueltas” entre el nifio y el difunto conflictos 0 palabras dichas 0 no dichas que ahora lamentan el nifio. Esta ambivalencia puede ser més evidente en situaciones donde el fallecido es algo responsable de su propia muerte (suicidio 0 sobredosis de drogas, un "negocio de drogas que salié mal" o un accidente en el cual el ser queride conducia intoxicado). En estas situaciones, el nifio tiene que lidiar con el estigma asociado con estas actividades, ademas del trauma y el dolor, De hecho, una de las principales diferencias que hemos visto en nifios que perdieron a un ser querido en un desastre altamente divulgado (por ejemplo, ataques aéreos, bombardeos, ataques terroristas) y aquellos que perdieron a su ser querido por violencia interpersonal, accidentes © suicidio es este estigma. En el primer caso los difuntos son vistos como victimas inocentes 0 como héroes y normalmente obtienen atencién general, apoyo emocional y ayuda publica y/o gubernamental. Estos nifios generalmente estan orgullosos de su ser querido fallecido y este aspecto positive es frecuentemente provechoso para la resolucién de los problemas del trauma/muerte. Sin embargo estos aspectos positives raramente estan presentes en el segundo grupo de nifios, cuyo ser querido murié en circunstancias menos "heroicas". En estas situaciones puede haber un fuerte apoyo familiar extendido, pero insinuaciones o indirectas en la comunidad en general. Incluso los nifios cuyos padres fueron asesinados por desconocidos a menudo se enfrentan con preguntas acerca de si el difunto era de alguna manera responsable de su propia muerte (por ejemplo pueden oir a los adultos o compafieros decir, "Tienes que preguntarte qué estaba haciendo en ese barrio tan tarde en la noche "). Si estos temas no se han abordado en la terapia centrada en el trauma, pueden surgir al hablar de" asuntos pendientes " de la relacién con el fallecido. Independientemente del tipo de trauma que condujo a la muerte del ser querido, casi todos los nifios tienen conflictos ocasionales con sus hermanos o padres y éstos pueden haber sido No resueltos en el momento de la muerte. Los adolescentes, en particular, podrian haber pasado semanas 0 meses de interacciones irreflexivas, groseras o rebeldes con el ser querido — confiictos no resueltos antes de la muerte, Esta falta de resolucién tipicamente conduce a sentimientos de culpa en el nifio pero también puede quedar un resentimiento 0 enojo no resuelto, del cual no se habla debido a las normas familiares o sociales de "no hablar mal de los muertos". Después de dar al nifio la oportunidad de hablar sobre estos temas y sentimientos, el terapeuta debe normalizarlos sefialando que todos los nifios tienen en algun momento conflictos con sus padres/hermanos, pero por lo general estos se discuten y se resuelven con el tiempo. El terapeuta puede entonces sugerir que aunque la muerte prematura del ser querido impidio que eso ocurriera en persona, el nifio todavia puede tener una “conversacién” con el difunto en la que estos problemas y sentimientos pueden ser resueltos. Si las creencias religiosas familiares (discutidas en la siguiente seccién) son consistentes con esta perspectiva, el nifio puede elegir tener tal conversacién mental con el alma o espiritu del difunto, Otros nifios estaran mas cémodos con el método de juego de ro! inverso descrito a continuacién. Otra técnica es que el nifo escriba una carta al fallecido, diciendo todas las cosas que desearia que éliella hubiese dicho antes de fallecer (Stubenbort et al., 2001). Cualquiera que sea el método utilizado, el objetivo es que el nifio diga las cosas que hubiese querido que se dijeran antes de la muerte e imaginar y describir verbalmente lo que el difunto hubiera dicho al nifio para resolver esta siluacion. Una vez mas, puede ser util que el nif escriba una carta donde el difunto le hubiera escrito a él/ella, Debe tenerse cuidado de no confundir a los mas pequefios pensando que el padre esta vivo (generalmente se le envian cartas a personas vivas en lugares distantes). Puede ser util poner la carta en un globo para enviarla al cielo o enterrarla, para los nifios confundidos (Worden, 1996). Las técnicas de procesamiento cognitive descritas anteriormente en este libro pueden usarse para procesar pensamientos inexactos o inttiles sobre el difunto. Simplemente expresar estos sentimientos puede no resolver la ambivalencia del nifio, particularmente si el_nifio experimenté actos tales como abuso infantil o violencia doméstica, por el fallecido. Estas experiencias pueden no haber sido abordadas durante las sesiones centradas en el trauma, las. cuales pueden haberse enfocado el trauma resultante por la muerte del difunto, El procesamiento cognitive de los sentimientos ambivalentes del nino hacia y las experiencias con el fallecido puede tomar varias sesiones en este momento en la terapia y deben utilizarse las intervenciones igualmente descritas con anterioridad Con respecto a imaginar una conversacién de "sanacién" para resolver problemas con el fallecido, algunos padres y terapeutas pueden sentirse incmodos alentando al nifio a creer algo ‘fuera de contexto" y pueden preocuparse de que esta intervencion fomente una idealizacion malsana del difunto. El objetivo no es alterar la realidad (o la percepcién del nifio) de fo quien era el difunto en vida, sino permitir que el nifio crea que a pesar de estos problemas, el fallecide lo amaba y siempre quiso lo mejor para él. Por ejempio, al nifio cuyo padre murié de una sobredosis de drogas se le animaria a creer que el padre queria decir algo como: "Yo estaba equivocado al user drogas y Io siento, usé drogas debido a mi propia debilidad y enfermedad, no por nada relacionado a ti, tu eres un gran nifio y mi mayor arrepentimiento es que me perdi de ser un mejor padre; eres fuerte y no terminarés como yo, te amo y quiero que seas feliz". Algunos padres pueden ellos mismos idealizar a los difuntos y tienen dificultad al saber que el nifio tiene sentimientos negativos sobre el ser quetido (como se describe en la siguiente seccién). Es importante que el terapeuta discuta la intervencién con el padre/tutor antes de las sesiones, no slo para respetar los deseos de los padres sino porque el padre puede tener importantes ideas sobre el fallecido que pueden facilitar el proceso del terapeuta, Por ultimo, en las sesiones conjuntas con los padres, es importante que estos refuercen la creencia de que el fallecido habria esperado resolver estos temas antes de morir. tra dificultad de! duelo para algunos nifios es el hecho de que eran mucho mas cercanos al padre fallecido que al sobreviviente: los sentimientos ambivalentes del nifio podrfan dirigirse al padre sobreviviente, a quien el nifio incluso podria culpar de alguna manera por la muerte del padre fallecido. Suponiendo que no existen bases reales para la percepcién del nifio sobre la responsabilidad del padre sobreviviente, esto debera abordarse con el padre, posiblemente en un contexto de terapia familiar, lo que podria proporcionar un enfoque mas profundo. DUELO DE LA PERDIDA Y ENFRENTAMIENTO DE LOS SENTIMIENTOS AMBIVALENTES HACIA LOS FALLECIDOS: PARA LOS PADRES: Duelo de la pérdida El terapeuta debe discutir con el padre lo que el nifio esta expresando en terapia sobre su pérdida. Se espera que esta discusin provaque sentimientos de gran tristeza, al igual que ocurrié con el nifio. Asumiendo que el padre tenia una relacién con el fallecido, este estara realizando e| duelo tanto personal como por el nifio. El terapeuta debe normalizar estos sentimientos y caracterizarlos como los sentimientos de un buen padre que ama a su hijo. Puede ser Util enmarcar este punto de la siguiente manera: “Por supuesto que te llena de tristeza escuchar acerca de la tristeza de tu hijo. Es dificil para cualquier padre amoroso ver @ hijo(a) sentir dolor. Pero como terapeuta, me siento aliviado de que su hijo pueda experimentar este dolor. Muchos nifios construyen una pared alrededor de sus sentimientos y tienen miedo de sentir algo en estas situaciones. Hay menos dolor, pero estos niftos también tienen problemas para sentir otros sentimientos — felicidad, orgullo, entusiasmo y otros sentimientos buenos, Sentir tristeza y dolor es por desgracia un paso necesario en ef camino a la sanacién y estoy muy agradecido de que su hijo es lo suficientemente veliente como para permitirse sentir. " Con respecto a las pérdidas futuras implicitas en la pérdida actual, el padre puede sugerir maneras en las cuales el nifio puede tratar Optimamente estos recuerdos de pérdida en el futuro. EI padre puede tratar de anticipar algunos de estos y reconocer la importancia de hacer estos eventos futuros "especiales" para el nifio. Por ejemplo, un padre que no asistia a las obras de teatro © eventos deportivos porque el padre fallecido atendia regularmente, podria entonces planear asistir a estos acontecimientos en el futuro con el fin de reducir al minimo las sensaciones de la pérdida que el nifio pueda experimentar. Invitar amigos o familiares a estos eventos puede ser otra manera de mantener los eventos especiales incluso con la ausencia ENFRENTANDO LOS SENTIMIENTOS AMBIVALENTES HACIA EL FALLECIDO: Como se sefialé en la seccién de tratamiento infantil, el terapeuta debe discutir con el padre cualquier sentimiento ambivalente que el nifio est expresando hacia el difunto y ayudar al Padre a comprender la perspectiva del nifio. Algunos padres pueden sentir una ambivalencia similar hacia el ser querido fallecido, pero cualquier falta de consonancia entre los sentimientos del nifio y del padre debe ser abordada por el terapeuta. Esto puede ocurrir en cualquier direccién, es decir, el padre puede sentir ambivalencia mientras que el nifio no, 0 viceversa, El terapeuta debe ayudar al padre a entender que el nifo no tenia la misma relacién con el difunto que éVella tienen. Por lo tanto, no es sorprendente que tengan diferentes sentimientos acerca del fallecido. El terapeuta debe explorar con el padre si el nifio o el padre estan idealizando {0 subestimando) al fallecido. Si esto esta ocurriendo, las intervenciones de procesamiento cognitive pueden ser utiles para restaurar una vision mas realista sobre la persona fallecida, Puesto que no esta claro que la idealizacién de un ser querido fallecido sea perjudicial, debe tenerse precaucién de corregir opiniones excesivamente positivas de hijos o padres sobre sus seres queridos fallecidos. E! mejor enfoque puede ser alentar al padre a aceptar la opinion del nifio sobre la persona fallecida como valida para el nitio y enfocarse en maneras de ayudarlo a resolver los "asuntos pendientes’, independientemente de si el padre comparte su punto de vista, Una excepcién: si el fallecido es el hermano del nifio, puede ser dificil para este si el padre idealiza al hermano. Cuando oourre tal idealizacién, los nifios pueden comenzar a sentir resentimiento del enfoque de los padres hacia hermano fallecido y puede comenzar a sentir como que nunca estuvo a la altura de la percepcién idealizada de sus padres hacia ese hermano. Si este es el caso, puede ser util compartir esta preocupacién con los padres de y ayudarles a hablar ‘sobre el hermano fallecido de manera mas realista, particularmente en presencia de los demas hijos.

También podría gustarte