Está en la página 1de 89

Normas de convivencia en el aula

- Apague teléfonos celulares


- No genere conversaciones que no agreguen valor a la
clase
Agenda

- Tópico de seguridad
- Procesos Eficientes
- Cartas Balance
- Ideas finales
TIPOS DE SEÑALES DE SEGURIDAD

Obligación Rutas de escape Prohibición Advertencia


Información Prevención
mantener la productividad y el plazo de la
obra Sistema de Producción
Efectivo

1. Los flujos no deben parar


2. Contar con flujos eficientes
3. Contar con procesos eficientes
PROCESO B
PROCESO A PROCESO C Los flujos no
deben parar
PROCESO D

PROCESO D
PROCESO B Contar con
flujos eficientes
PROCESO A PROCESO C

Contar con
PROCESO 1 PROCESO 2 PROCESO 3 PROCESO 4
procesos
eficientes
mediciones de las actividades en
obra
Trabajo Productivo

las pérdidas más


importantes

Trabajo Contributivo
porcentaje de trabajo productivo,
contributorio y no contributorio en
cada grupo de trabajo de la obra

realizar un estándar de
Trabajo No Contributivo datos, y compararlos contra lo
planificado
manera aleatoria el
proyecto, siempre considerando las actividades más incidentes o
lo que el Gerente de Proyecto estime sea la actividad a medir,
deberá incluir a todo el personal de obra que realiza la actividad

y cuantifican
pérdidas más importantes que tenemos en la actividad

estrategia

estándares de obra tanto externos (Capeco, otros) como


internos (valores propios de la empresa)
• Preferible contar con un punto fijo donde se pueda observar
el 100% de los trabajos (IMPORTANTE), y luego hacer un
recorrido de la obra por completo

cada obrero analizado el grupo


o cuadrilla que pertenece

Trabajo Contributorio Trabajo No


Contributorio mayor detalle o en la sección de
OBSERVACIONES del formato
Formatos
cómo se divide el tiempo que se le
dedica a cada una de las tareas

üEntender la secuencia constructiva de lo que se está


ejecutado en obra

üEncontrar el NÚMERO ÓPTIMO del personal por cada grupo


de trabajo
Cartas Balance
un punto fijo desde
observe actividad por completo

tipo de trabajo cada actividad define previo inicio de la


medición

medición duración de un minuto,


no menos de treinta observaciones (30 minutos) en total
dos ciclos seguidos completos

asigna tipo de trabajo realizando cada obrero


momento de la medición

método recomendable cuadrilla de máximo 8-10 obreros


(por cada persona que registra los datos)
Formatos
Recordando
conceptos…
ü Las actividades que se realizan con un Trabajo Productivo (TP) en
20% - 30%, presentan alto nivel de “GRASA SUPERFICIAL”
(cuadrilla con mayor personal que el necesario)
ü Se puede lograr aumentar el rango a 40%, eliminando el exceso
de personal en la cuadrilla o reordenando la misma
Conclusiones y comentarios de los
gráficos anteriormente analizados
• La información de cuadrilla muestra que nos encontramos
con un Trabajo Productivo de 44%, por lo tanto entendemos
que se viene trabajando por ARRIBA de los valores promedio
de grasa superficial.

• El Trabajo No Contributorio (Ay. Acuña) se encuentra entre


33%-34%, señalando que sólo las dos terceras partes del
tiempo se utilizan para realizar actividades de perfilado y
acomodo de mezcla.
Este porcentaje tiene un gran margen de mejora y lo óptimo
debería ser reducir este valor.
Conclusiones y comentarios de los
gráficos anteriormente analizados

• Se ha observado que la gran mayoría del personal posee un


porcentaje alrededor del 30% de Trabajo No Contributorio,
esto indicaría que sería posible reducir la cuadrilla en una
persona.

• Sin embargo para realizar este cambio es necesario tener


una mayor cantidad de datos puesto que al realizar la
presente carta de balance existieron trabajadores que
rotaban en la actividad y por lo que no se podría tener una
confiabilidad alta en sus porcentajes de trabajo.
Ejemplo:
Enlucido / Solaqueo
Enlucido / Solaqueo
METODOLOGIA LEAN CONSTRUCTION

ü Reducción de las actividades que no agregan valor

ü Simplificación mediante la reducción de actividades

ü Reducción del tiempo de los ciclos

ü Enfoque en el control de los procesos completos

ü Introducción de la mejora continua dentro de


nuestros procesos
Enlucido / Solaqueo

RECURSOS UTILIZADOS

Ø Ingeniero civil junior.


Ø Cronómetro.
Ø Formato elaborado en obra de carta de
balance.
Ø Tabla de madera/plástico con clip.

Ø Cámara de fotos
Ø Lapicero.
Enlucido / Solaqueo

Metodología para realizar la toma de datos

ü Identificación del proceso que se va a medir en campo.


ü Identificación de las actividades que son productivas, y también de
las que son contributorias y no contributorias.
ü Identificar y minimizar posibles problemas que puedan surgir al
momento de la toma de datos
ü Verificación de los formatos elaborados en gabinete
ü Realización de toma de datos in situ
ü Análisis de resultados
ü Elaboración de cuadros con resultados
ü Gráficos de resultados
Enlucido / Solaqueo
Reconocimiento e identificación de las actividades PRODUCTIVAS,
CONTRIBUTORIAS y NO CONTRIBUTORIAS.

Trabajos Productivos Trabajos Contributorios:

ü Colocación de mezcla ü Transporte de Insumos


ü Enlucido/solaqueo ü Preparación de mezcla
ü Transporte de mezcla seca
ü Preparación de mezcla húmeda
ü Preparación de superficie
ü Colocación de reglas niveladas
ü Inspección
Enlucido / Solaqueo

ENLUCIDO DE MUROS ENLUCIDO DE VANO


Enlucido / Solaqueo

FLUJO DE PROCESOS
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
SOLAQUEO DE MUROS Y ENLUCIDO DE VANOS

FIN TRANSPORTE PREPARACIÓN TRANSPORTE


DE INSUMOS DE MEZCLA DE MEZCLA
SECA SECA

SI

ENLUCIDO/ COLOCACIÓN
APROBADO INSPECCIÓN SOLAQUEO MEZCLA

NO PREPARACIÓN PREPARACIÓN COLOCACIÓN


DE DE SUPERFICIE DE REGLAS
HERRAMIENTAS NIVELADAS
Enlucido / Solaqueo
FORMATO
FORMATO DE TOMA DE DATOS HOJA :
OBRA:
1 TRANSPORTE INSUMOS BLOCK:
2 PREPARACION MEZCLA SECA DPTO:
3 PREPARACION DE SUPERFICIE H EC H A P OR :

4 PREPARACION MEZCLA HUMEDA


5 COLOCACION REGLAS NIVELADAS
6 COLOCACION DE MEZCLA
7 ENLUCIDO
8 ESPERA
9 INSPECCION
10 TRABAJO REHECHO
11 LIMPIEZA / RECOJO DE MEZCLA
12 OTROS

Fecha Hora OP 1 OP 2 OP 3 OP 4 OP 5 OP 6 AY 1 AY 2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Enlucido / Solaqueo

DISTRIBUCIÓN DE
PERSONAL
Enlucido / Solaqueo
PLANTA TÍPICA

6 OPERARIOS

2 AYUDANTES
Enlucido / Solaqueo

ANÁLISIS DE
RESULTADOS
Enlucido / Solaqueo

RESULTADOS DE MEDICIÓN
(6 OPERARIOS + 2 AYUDANTES)

NIVEL DE ACTIVIDAD DE CADA COMPONENTE DE LA CUADRILLA


100.0%
90.0%
80.0%
70.0% TR AB AJ O NO
C ONTR IB UTOR IO
60.0%
TR AB AJ O
50.0% C ONTR IB UTOR IO
TR AB AJ O P R ODUC TIVO
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
OP 1 OP 2 OP 3 OP 4 OP 5 OP 6 AY 1 AY 2
Enlucido / Solaqueo

RESULTADOS DE MEDICIÓN
(6 OPERARIOS + 2 AYUDANTES)

12.3% 45.0%
TRABAJ O P RODUCTIVO
TRABAJ O CONTRIBUTORIO
TRABAJ O NO CONTRIBUTORIO

42.7%
NIVEL GENERAL DE ACTIVIDAD DE LA CUADRILLA
Enlucido / Solaqueo

RESULTADOS DE MEDICIÓN
TRABAJO CONTRIBUTORIO (2 AYUDANTES)

TR ANS P OR TE INS UM OS

20.70%
P R EP AR AC ION M EZC LA
1.27% S EC A

1.91%
P R EP AR AC ION DE
0.96% S UP ER F IC IE

C OLOC AC ION R EGLAS


NIVELADAS
2.23%

INS P EC C ION

72.93%
LIM P IEZA / R EC OJ O DE
M EZC LA

DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO CONTRIBUTORIO


Enlucido / Solaqueo

OPORTUNIDAD DE MEJORA
Analizando los resultados de los Trabajos Contributorios de los
Ayudantes observamos que existe una oportunidad de mejora
reduciendo un ayudante, porque su tiempo de trabajo está dedicado
más del 90% en transporte de mezcla seca, limpieza y recojo de
mezcla húmeda que utiliza el operario. (MUY COMÚN EN OBRA)
La actividad de recoger la mezcla húmeda será realizada por el
Operario, y solo se transportará la mezcla necesaria para cada
departamento.
Enlucido / Solaqueo

RESULTADOS DE MEDICIÓN
(6 OPERARIOS + 1 AYUDANTE)

NIVEL DE ACTIVIDAD DE CADA COMPONENTE DE LA CUADRILLA


100.0%
90.0%
80.0%
70.0% TR AB AJ O NO
C ONTR IB UTOR IO
60.0% TR AB AJ O
C ONTR IB UTOR IO
50.0%
TR AB AJ O P R ODUC TIVO
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
OP 1 OP 2 OP 3 OP 4 OP 5 OP 6 AY 1
Enlucido / Solaqueo

RESULTADOS DE MEDICIÓN
(6 OPERARIOS + 1 AYUDANTE)

6.8%
TRABAJ O P RODUCTIVO

TRABAJ O CONTRIBUTORIO

TRABAJ O NO CONTRIBUTORIO

54.4%
38.8%

NIVEL GENERAL DE ACTIVIDAD DE LA CUADRILLA


Enlucido / Solaqueo

RESULTADOS DE MEDICIÓN
TRABAJO CONTRIBUTORIO ( 1 AYUDANTE)

TR ANS P OR TE
INS UM OS

P R EP AR AC ION
M EZC LA S EC A

36.49%
36.49%
P R EP AR AC ION DE
S UP ER F IC IE

C OLOC AC ION
R EGLAS NIVELADAS

55.86%
INS P EC C ION

0.00%
7.66% LIM P IEZA /
R EC OJ O DE
M EZC LA
Enlucido / Solaqueo
Ahorro M.O. en 1 etapa:
Retiro de un peón en la cuadrilla.
Número de departamentos a realizar: 35 deptos.
Avance: 01 depto al día
H-H (peón) que se ahorra la obra: 8.5H-H x 35 deptos: 297.5 H-H
HH: S/. 12.60

Ahorro en 1 etapa: 595 HH x S/.12.60 = S/. 7,497.00

Ahorro total en obra (180 deptos)


Ahorro total: 180 deptos x 8.5 H-H x S/.12.60 =
S/. 19,278.00
Enlucido / Solaqueo

CONCLUSIONES:
ü El análisis de los resultados del sistema de medición utilizado
nos ayuda a tomar decisiones de mejoras y elevar el trabajo
productivo.
ü Las mejoras producen DINERO a favor de la obra, es decir se
contribuye con la utilidad del proyecto y optimizamos costos de
ejecución.
ü Al RETIRAR un peón, los Trabajos Contributorios y No
Contributorios BAJARON y el Trabajo Productivo AUMENTA.
Enlucido / Solaqueo

RECOMENDACIONES:

ü INVESTIGAR HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS


ALTERNATIVOS QUE SIRVAN PARA MEJORAR EL
RENDIMIENTO DE LOS TRABAJADORES.

ü IMPLEMENTAR LA COLOCACIÓN DE UNA COBERTURA EN


EL PISO (PLÁSTICO), QUE FACILITE EL RECOJO DE LA
MEZCLA. (MUY COMÚN EN OBRA)

ü CONTINUAR ANALIZANDO CON LA MISMA METODOLOGIA


OTROS PROCESOS PARA ENCONTRAR NUEVAS
OPORTUNIDADES DE MEJORAS.
Ejemplo:
TARRAJEO DE FACHADA
IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

Trabajos Productivos Trabajos Trabajos No


•Colocación de mezcla Contributorios Contributorios
•Nivelación-reglado •Preparación de mezcla •Limpieza
•Acabado •Transporte de material •Esperas
•Humedecer Mezcla •Viajes
•Encofrado
•Humedecer Pared
•Instrucciones
•Pedidos
•Limpieza Material
•Coger materiales
•Mediciones
T.P. T.C.

ACABADO FINAL TRANSPORTE DE MATERIAL


DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
ÁREA DE TRABAJO
DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL

06 OPERARIOS
04 AYUDANTES
FORMATO DE DATOS
Nivelación-reglado 31.47%
Colocación de
mezcla 18.75%
Acabado 49.78%
Transporte de
material 22.89%
Preparación de
mezcla 59.15%
Humedecer mezcla 8.80%
Mediciones 9.15%
Limpieza 57.14%
Esperas 42.46%
Viajes 0.40%
RESULTADOS

GENERAL

25%

47%
Trabajo Productivo
Trabajo Contributorio
Trabajo No Contributorio

28%

Trabajo Productivo
47%
Trabajo Contributorio
28%
Trabajo No Contributorio
25%
RESULTADOS

Actividad (TP) 46.40%


Nivelación-reglado 31.47%
Colocación de
mezcla 18.75%
Acabado 49.78%
RESULTADOS

Actividad (TC) 28.40%

Transporte de material 22.89%

Preparación de mezcla 59.15%


Humedecer mezcla 8.80%
Mediciones 9.15%
RESULTADOS

Actividad (TNC) 25.20%

Limpieza 57.14%

Esperas 42.46%

Viajes 0.40%
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
OBSERVACIONES
ü Cuadrilla de 6 operarios, con 4 ayudantes.

ü 47% de Trabajo Productivo, 50% dedicado a


el acabado final.

ü 28% de Trabajo Contributorio, dedicado en


casi un 60% a la preparación de la mezcla

ü 25% de Trabajo No Contributorio, 57% del


cual es en limpieza.

ü El ayudante 1 estuvo haciendo trabajo


productivo durante esta medición.
RECOMENDACIONES

ü Los dos ayudantes que se encuentran en el andamio


deberían realizar también trabajo productivo ya que
sino, pierden mucho tiempo en esperas. (MUY COMÚN
EN OBRA)

ü De lo contrario, se recomendaría colocar una polea para


que los ayudantes puedan subir los materiales desde
abajo, y de esta manera, reducir un ayudante en la
cuadrilla, ya que el ayudante 2 tiene un 60% de Trabajo
No Contributorio. (MUY COMÚN EN OBRA)
Ejemplo:
ENCOFRADO DE MURO PANTALLA
IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

Trabajos Productivos Trabajos Contributorios Trabajos No


ü Armado de Panel ü Cortar madera Contributorios
ü Tapa Lateral ü Transporte ü Esperas y Descanso
ü Tecnopor en junta ü Plomada ü SSHH
ü Instalación de ü Armado de Contrafuerte ü Viajes
puntales ü Armado de Ménsula
ü Instalación de viga ü Orden y Limpieza
ü Instalación de ü Habilitación de Materiales
rigidizadores ü Medición
ü Colocación de ü Armado de base
tecnopor ü Transporte de herramientas
ü Colocación de ü Asegurar rigidizadores con
cachimba alambre-madera
ü Aplicación de desmoldante
TRABAJOS PRODUCTIVOS

ARMADO DE PANEL

INSTALACIÓN DE VIGA
TRABAJOS CONTRIBUTORIOS

TRANSPORTE

APLICACIÓN DE
DESMOLDANTE
TRABAJOS NO CONTRIBUTORIOS

ESPERAS Y DESCANSOS
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
Armado de Panel 22.89%
FORMATO DE DATOS Tapa Lateral
Tecnopor en junta
Instalación de Puntales 30.37%
Instalación de Viga 15.15%
Instalación de Rigidizadores 23.09%
Colocación de tecnopor 5.32%
Colocación de cachimba 3.17%
Cortar madera 2.19%
Transporte 6.09%
Plomada 2.03%
Armado de Contrafuerte 10.56%
Armado de ménsula 4.48%
Orden y limpieza 9.87%
Habilitación de material 7.29%
Medición 3.73%
Armado de base 13.60%
Transporte de herramientas 22.55%
Asegurar rigidizadores con alambre-madera 12.95%
Aplicación de desmoldante 4.66%
Esperas y Descanso 90.36%
SS.HH 1.45%
Viajes 8.19%
RESULTADOS

GENERAL

21%

37%

Trabajo Productivo
Trabajo Contributorio
Trabajo No Contributorio

42%

Trabajo Productivo 21%


Trabajo Contributorio 42%
Trabajo No Contributorio 37%
RESULTADOS

Actividad (TP) 20.71%


TRABAJO PRODUCTIVO
35.00% 31.82%
Armado de Panel 23.21%
30.00%
Tapa Lateral
25.00% 23.21% 23.53%
Tecnopor en junta
20.00%
Instalación de Puntales 31.82%
15.00% 13.87%
Instalación de Viga 13.87%
Instalación de 10.00%
Rigidizadores 23.53% 4.74%
5.00% 2.83%
Colocación de tecnopor 4.74% 0.00%
Colocación de cachimba 2.83%

s
el

iga

es

or

ba
ta
ra

le
an

jun

or

op

him
te

ta

eV

ad
P

cn
un
La

en
de

ac
diz

te
eP
pa

ión

c
or
o

igi

de
Ta

de
ad

d
op

lac

eR
ión

n
m

n
cn

sta

ció

ció
Ar

d
lac
Te

In

ión

ca

ca
sta

lo

lo
lac

Co
In

Co
sta
In
RESULTADOS

Actividad (TC) 42.34%


TRABAJO CONTRIBUTORIO
25.00%
21.15%
Cortar madera 2.05%
20.00%
Transporte 6.05%
Plomada 1.91%
15.00%
Armado de Contrafuerte 11.43% 12.76% 12.15%
11.43% 11.37%
Armado de ménsula 4.32%
10.00%
Orden y limpieza 11.37% 7.33%
6.05%
Habilitación de material 7.33% 4.32% 4.86% 4.63%
5.00%
Medición 4.86% 2.05% 1.91%
- 0.00% 0.00%
Armado de base 12.76% 0.00%
Transporte de herramientas 21.15%

te

a
la
te

ial

s
ón
a

-
em a

e
se
a

ta
ad

nt
er
ez
er

su
or

er

ba
er

ici

ien
ad

ad

da
pi
m

én
sp

fu

at

ed
Asegurar rigidizadores con

im

de
rm

Plo

ol
m
a

m
an

M
r

yl

sm
e-
rra
nt

o
Tr
rta

de

ad

br
nd
Co

de
n
alambre-madera 12.15%

he

m
Co

de

m
o


ad
de

de
ala
de
Ar
Or

ac
m
o
-

ión
te
lit

on
ad

Ar

or
bi

ac
sc
m

Ha

sp

lic
Ar

re
Aplicación de desmoldante 4.63%

an

Ap
do
Tr

za
idi
rig
ar
ur
eg
As
RESULTADOS
TRABAJO NO CONTRIBUTORIO
100.00%
91.33%
90.00%
Actividad (TNC) 36.95%
Esperas y Descanso 91.33% 80.00%

SS.HH 1.15% 70.00%

Viajes 7.52% 60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00% 7.52%
1.15%
0.00%
Esperas y Descanso SS.HH Viajes
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES

OBSERVACIONES: TRABAJO PRODUCTIVO


31.82%
35.00%
30.00% 23.21% 23.53%
25.00%
Cuadrilla de 7 personas: 20.00%
15.00%
13.87%
10.00% 4.74%
Ø1 Capataz 5.00%
0.00%
2.83%

Ø3 Operarios


l

s
el

de
iga

or

de
ta
ra

le
an

jun

op
te

ta

eV

ión

n
ció
P

La

cn
un
en
de

lac
d
Ø3 Ayudantes, (uno de ellos pertenece

te
pa

ca
eP

ión
or

sta
o

lo
de
Ta
ad

d
op

lac

Co
In
ión

n
m

cn

sta

ció
Ar

lac
Te
a la cuadrilla de vaciado)

In

ca
sta

lo
Co
In
ØSe obtuvo un TP de 21%, de los cuales:
32% corresponde a la instalación de puntales
23% corresponde al Armado de Panel y la Instalación
de Rigidizadores.
RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES

OBSERVACIONES:
ØSe Obtuvo 42% de Trabajo Contributorio.

21% corresponde a transporte. Esto se debe principalmente a que los


materiales se encuentran apilados en el paño que anteriormente se desencofró.
Esto genera retrasos a la cuadrilla, es uno de los motivos por el cual se obtiene
tantas Esperas.
RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES
OBSERVACIONES:
ØSe obtuvo un 37% de TNC.
ØEl 91% del TNC se debe a Esperas y Retrasos.

Estas esperas se deben al inicio al subcontratista de Acero, ya que la cuadrilla


termina de desencofrar y no está listo el frente donde deben encofrar nuevamente.
También se generan esperar a las 11:45 porque es una hora cercana al almuerzo, la
cuadrilla baja su ritmo de trabajo.

No entra al frente toda la


cuadrilla de encofrado,
esperan al subcontratista.
RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES

OBSERVACIONES:
ØLa cuadrilla se encuentra sobredimensionada ya
que uno de los ayudantes se encontraba mal de
salud y entro una persona de la cuadrilla de vaciado.
Luego la cuadrilla quedó sobredimensionada en 7
(sin contar al capataz)

ØSe podría optar en regresar al ayudante extra a la


cuadrilla de vaciado.
ØMientras se desencofra, se refleja más el
sobredimensionamiento de la cuadrilla.

En la imagen, el ayudante se
encuentra conversando con la
cuadrilla de perfilado
RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES

ØTambién se podría optar a que uno de


los integrantes de la cuadrilla se dedique
únicamente al transporte de materiales
durante todo el tiempo que se realice la
partida.

ØDe esta manera evitar las Esperas y


Descansos; pero esto debe realizarse de
manera planificada y sin esperar a que
falte el recurso/herramienta para
transportarla.
En la imagen, generalmente se
producen conversaciones entre
los obreros.
IDEAS FINALES

¿Qué conceptos te llevas


de la clase de hoy?
GRACIAS

También podría gustarte