Está en la página 1de 1

UNA DISTRIBUCIÓN PATRONADA DE MOTIVOS DE DISEÑO ESTAMPADOS SOBRE FRAGMENTOS DE

VASOS DE PALETEA…

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 2/20

800-850 EC) y ha persistido hasta el día de hoy (Cleland y Shimada 1998; Day 1971; Lanning

1963). Los estudios etnoarqueológicos enfatizan la vasta continuidad de las técnicas de producción
y

organización laboral (por ejemplo, Bankes 1985; Collier 1967). La producción de cerámica ha sido
apoyada por

hogares de macetas autosuficientes como tareas a tiempo parcial articuladas con la agricultura y la
pesca, en lugar de

que las tareas de tiempo completo (Cleland y Shimada 1998; Tschauner 2001). Se han elaborado
vasijas paleteada

mediante la técnica de paleta y yunque que principalmente forma y decora la parte superior de las
embarcaciones

y mediante una técnica de molde de base para formar su base. Los diseños de relieve en la paleta
están estampados en el

pared exterior de la embarcación durante el proceso de remo. Durante la época prehispánica, el


remo y el

La técnica del yunque predominaba en el norte, a diferencia de la técnica de producción de


moldes de prensado para

el sur (Kroeber 1925; Kroeber y Muelle 1942; Lanning 1963; Lothrop 1948). Antiguo

La paleteada se extendió desde Pariñas hasta el Valle de Jequetepeque. Los vasos paleteada
suelen llevar la

forma de (1) ollas para cocinar (ollas redondeadas con bordes curvados), (2) frascos pequeños (con

llantas), o (3) ollas o urnas sin cuello (que se terminan con un labio simple) (Cleland y Shimada

1998: 135).

La continuidad tecnológica y estilística de este tipo de cerámica durante cientos de años ha


permitido

arqueólogos a aplicar la analogía histórica directa y los llevó a realizar inve

También podría gustarte