Está en la página 1de 1

Por: Andrea Casas Ramírez

Negocios verdes
El Plan Nacional de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, define los negocios verdes como toda actividad económica en la que se
ofertan bienes o servicios que generan impactos ambientales positivos y además
incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas con enfoque de ciclo de
vida, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el
desarrollo del territorio.
En Colombia, es posible encontrar una clasificación de los negocios verdes que se
materializa en las siguientes categorías:

1. Bienes y servicios provenientes de recursos naturales: buscan incorporar


prácticas que garanticen la conservación del medio donde fueron extraídos y la
sostenibilidad de los recursos. Entre ellos se encuentran los agrosistemas
sostenibles, el biocomercio y los negocios para la restauración.

2. Ecoproductos industriales: son aquellos que demuestran que en su proceso


productivo son menos contaminantes al medio, respecto a otros productos de su
segmento. Estos abarcan el aprovechamiento y valoración de los residuos, las
fuentes no convencionales de energía renovable, la construcción sostenible y entre
otros bienes y servicios verdes sostenibles.

3. Mercados de Carbono: son sistemas de comercio a través de los cuales se venden o


adquieren reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. Pueden ser
regulados o no regulados.

Así mismo, sus principales ventajas son:

-Mejoran la competitividad, situación en el mercado y mejoran la marca.


-Procesos más eficientes, menor uso de materiales y energía, reducción de residuos.
-Atracción de inversionistas y particularmente a aquellos con conciencia ambientalista.
-Aumento del conocimiento del producto o servicio.

En Colombia se han identificado 796 negocios verdes entre 2014 y 2016, en el marco de
la implementación de los Programas Regionales de Negocios Verdes, que han generado
4.332 empleos directos y alrededor de 81.127 millones de pesos en ventas.  

En los últimos diez años, el país ha experimentado un crecimiento económico sostenido


y un fortalecimiento de sus sectores productivos, lo que ha llevado al Gobierno
Nacional a prestar mayor atención a los recursos naturales y los servicios ecosistémicos
que estos proveen como base del capital natural que impulsa el desarrollo económico.

Justamente para promover este crecimiento económico verde y posicionar estos


negocios colombianos ambientales en los mercados nacionales e internacionales surge
Bioexpo, la feria de productos y servicios amigables con el medio ambiente. La cual, ya
se ha realizado en Armenia, Medellín, Cali, Neiva y Bogotá, y ha tenido en sus seis
versiones, ventas por más de mil millones de pesos y se han generado expectativas de
negocios superiores a los tres mil millones de pesos.

También podría gustarte