Está en la página 1de 28

1

Unidos por un mejor mañana


MISION
Nuestra misión promover la educación implementando y desarrollando un sistema
flexible y de fácil acceso a la comunidad, llevando de la mano la obra social a diferentes
poblaciones.

VISIÓN
Queremos ser una organización reconocida en el ámbito social y educativo,
implementando el bienestar y el desarrollo de las comunidades a través de la educación
como principio.

Cel. 310 457 9229 Dirección: C.C. Santiago Oficina 231 Frente al Terminal de Transporte. Cali, Valle –
Colombia http://www.fundacionsocialeducar.com

2
Unidos por un mejor mañana
Contenido
Unidad I: Resolución de conflictos y procesos de cooperación...................................................................4
El conflicto ...................................................................................................................................................5
Clases de conflicto ...................................................................................................................................6
Efectos del conflicto .................................................................................................................................6
Manejos adecuados del conflicto ..............................................................................................................6
Formas alternativas de resolución de conflictos .......................................................................................7
Negociación .........................................................................................................................................7
Mediación.............................................................................................................................................7
Conciliación .........................................................................................................................................7
Arbitramento ........................................................................................................................................8
Cooperación entre países ..............................................................................................................................8
Cooperación entre los países y cooperación regional ...............................................................................8
Cooperación Sur-Sur y triangular .........................................................................................................8
Cooperación entre los países del grupo BRICS ....................................................................................9
Cooperación sanitaria en los pequeños Estados insulares en desarrollo ...............................................9
La unión europea como ejemplo de cooperación .........................................................................................9
Objetivos de la Unión Europea .................................................................................................................9
Influencia de la Unión Europea en el mundo ..........................................................................................10
Sabías que… ..............................................................................................................................................10
¿Qué tanto aprendí?....................................................................................................................................11

Unidad II: La discriminación ....................................................................................................................13


Discriminación y exclusión ........................................................................................................................14
Tipos de discriminación y cómo se manifiestan .....................................................................................14
Efectos de la discriminación ...................................................................................................................15
Algunos ejemplos de la discriminación ..................................................................................................16
Retos frente a la discriminación .............................................................................................................17
Sabías que… ..............................................................................................................................................17
¿Qué tanto aprendí?....................................................................................................................................17

Unidad III: Desigualdad regional y multiculturalidad ..............................................................................19


La desigualdad ...........................................................................................................................................20
Desigualdades y el crecimiento económico ............................................................................................21
Las desigualdades regionales en Colombia ............................................................................................21
¿Cómo frenar la desigualdad regional? ..................................................................................................24
Violencia socioeconómica en Colombia ....................................................................................................24
Multiculturalidad colombiana ....................................................................................................................25
Sabías que… ..............................................................................................................................................25
¿Qué tanto aprendí?....................................................................................................................................26

3
Unidos por un mejor mañana
UNIDAD I:
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y
PROCESOS DE COOPERACIÓN

FUENTE: https://marcocastromx.wordpress.com/la-nueva-estrategia-de-los-paises-brics-crear-su-propio-banco/

4
Unidos por un mejor mañana
Propósito
Reconocer procesos y técnicas de mediación de conflictos en pro del establecimiento de una
cultura de la paz
Evaluar la influencia de los procesos de cooperación económica y política entre los Estados
Nacionales en la actualidad

Evidencia de aprendizaje
Identifica las consecuencias de los conflictos en la vida cotidiana de las personas y plantea
acciones para resolverlos de manera negociada
Compara diferentes estrategias para la solución de conflictos para la construcción de escenarios
de paz y el fortalecimiento de la dignidad de las personas
Interpreta el papel que cumplen los organismos internacionales como formas de alianza y
organización entre los Estados y que responden a los intereses entre los países

Palabras claves
Conflicto, Negociación, Mediación, Conciliación, Arbitraje, Cooperación, Unión Europea

Iniciemos…
El conflicto
En Colombia, durante las dos últimas décadas, los
conflictos se han incrementado notablemente,
persistiendo factores sociales que sirven de base
para las condiciones que motivan la forma como
evoluciona la sociedad. Estos conflictos se han
manejado por fuera de la justicia formal, a través
de mecanismos alternativos como la mediación y
la conciliación. Para comprender este proceso, es
necesario determinar un rango de conceptos que
Fuente: https://www.salesup.com/crm-online/cc-conflictos-
sobre el conflicto se han planteado.1
El término «conflicto» proviene de la palabra latina conflictus que quiere decir chocar, afligir,
infligir; que conlleva a una confrontación o problema, lo cual implica una lucha, pelea o combate.
Como concepción tradicional, el conflicto es sinónimo de desgracia, de mala suerte; se considera
como algo aberrante o patológico, como disfunción, como violencia en general, como una
situación anímica desafortunada para las personas que se ven implicadas en él. Este también
surge cuando personas o grupos desean realizar acciones que son mutuamente incompatibles, por
lo cual la posición de uno es vista por el otro como un obstáculo para la realización de su deseo;
en este caso, el conflicto no se presenta de manera exclusiva por un enfrentamiento por acceder a
unos recursos, sino por una indebida percepción del acceso a los mismos.1

5
Unidos por un mejor mañana
Clases de conflicto
Conflictos innecesarios:1
a) De relaciones. Cada una de las partes quiere algo distinto de un mismo objeto.
b) De información. Cuando sobre un mismo problema se tienen versiones diferentes o la
información se percibe de modos distintos.
Conflictos genuinos: 1
a) De intereses. –Sustantivos: Sobre las cosas que uno quiere. – Sociológicos: Sobre la estima, la
satisfacción personal. – Procesales: Sobre la forma en que se hacen las cosas.
b) Estructurales. Corresponden a los conflictos macro.

Efectos del conflicto


Los efectos y repercusiones de un conflicto están relacionados con la forma como se desarrolle
una negociación, así como con la actitud y los comportamientos que asumen los actores. De esta
manera, un conflicto manejado en forma inadecuada se refleja en los siguientes aspectos: 1

 Se almacenan o concentran energía y presiones que conllevan a la violencia.


 Se origina frustración y sentimientos destructivos.
 Se genera ansiedad y preocupación que pueden ocasionar trastornos en la salud.
 Se produce impotencia, inhibición y bloqueo.
 Se presentan enfrentamientos y choques con la realidad. En ocasiones, el conflicto no
permite clarificar ideas.
 Los actores se revelan, eliminando el conflicto por completo. Se busca darle salidas
extremas al conflicto.
 Se generan mecanismos de negación y desplazamiento.
 Se inhibe la capacidad de negociar.
 Se maneja un «diálogo de sordos».
 Se confunde la discusión con la polémica.
 Los actores ven las cosas como una tragedia.

Manejos adecuados del conflicto


Es una situación esencial para el abordaje, la convivencia y la
resolución del conflicto, ya que cuando éste se maneja
adecuadamente puede convertirse en un verdadero motor de
desarrollo. Entre los actores involucrados en un buen manejo
del conflicto pueden presentarse las siguientes actitudes: 1

 Aceptar la condición humana y la cadena de conflictos


para aprender a sobrellevarlos y a asumirlos como un estímulo.
6
Unidos por un mejor mañana
 Enfrentar y manejar el conflicto en vez de evitarlo.
 https://www.marcomediacion.es/segu
Fuente: Aceptar a los demás cuando plantean ideas diferentes. Aprender a dialogar sin fomentar
las polémicas y el «diálogo de sordos».
 Entender a los actores y no asumir posiciones defensivas.
 Fomentar la actitud de «ganar-ganar». Evitar reprimir o explotar la agresividad.

Formas alternativas de resolución de conflictos


Las formas alternativas corresponden a mecanismos no formales y solidarios que brindan un
elemento fundamental en la humanización del conflicto, con la presencia de una tercera persona
que actúa como facilitadora especialista en resolución o prevención del conflicto. Las formas
alternativas son una debida opción cuando la convivencia diaria, familiar y comunitaria han sido
transgredidas de manera intencional y repetitiva con perjuicios a nivel emocional, social, físico o
legal de una persona. Las figuras alternativas también permiten a los individuos ser gestores de
cambios pro-positivos y pro-activos que faciliten el bienestar mutuo, así como la satisfacción y el
beneficio de los actores involucrados. Dentro de las formas alternativas de resolución de
conflictos se encuentran:1
Negociación
Es el proceso a través del cual los actores o partes involucradas llegan a un acuerdo. Se trata de
un modo de resolución pacífica, manejado a través de la comunicación, que facilita el
intercambio para satisfacer objetivos sin usar la violencia. La negociación «es una habilidad que
consiste en comunicarse bien, escuchar, entender, recibir feedback, buscando una solución que
beneficie a todos. Cuando la gente usa la violencia, a veces las cuestiones se complican, se
“pudre todo”, y no hay retorno».2

Mediación
Consiste en un proceso en el que una persona imparcial, el mediador, coopera con los interesados
para encontrar una solución al conflicto. Se trata de un sistema de negociación facilitada,
mediante el cual las partes involucradas en un conflicto, preferiblemente asistidas por sus
abogados, intentan resolverlo, con la ayuda de un tercero imparcial (el mediador), quien actúa
como conductor de la sesión ayudando a las personas que participan en la mediación a encontrar
una solución que les sea satisfactoria. El mediador escucha a las partes involucradas para
determinar los intereses y facilitar un camino que permita encontrar soluciones equitativas para
los participantes en la controversia. El acuerdo no produce efectos jurídicos, salvo que las partes
acuerden formalizarlo en una notaría o centro de conciliación.

Conciliación
Se trata de un proceso o conjunto de actividades a través del cual las personas o partes
involucradas en un conflicto pueden resolverlo mediante un acuerdo satisfactorio. Adicional a las
partes, interviene una persona imparcial denominada conciliador, que actúa con el consentimiento
de las partes o por mandato de la ley, para ayudar a los actores a llegar a un acuerdo que los
beneficie. «Este proceso busca complementar el sistema tradicional de justicia, mediante un
procedimiento breve en el cual una autoridad judicial o administrativa interviene como un tercero
7
Unidos por un mejor mañana
para lograr posibles soluciones a un problema que involucra a dos o más personas en
controversia».3

Arbitramento
Se trata de un proceso mediante el cual un tercero, que es un particular, decide sobre el caso que
se le presenta y las partes o actores aceptan la decisión. Se parece a un juicio donde el árbitro es
elegido por las partes, en procura de la conciliación. En este proceso, la decisión del tribunal de
arbitramento se asimila a la sentencia de un juez y es denominada «laudo arbitral». El árbitro
actúa como auxiliar de la justicia, buscando que esta se haga más clara para que los actores
interesados puedan determinar las reglas de procedimiento y se convierta en un instrumento
comunitario.

Cooperación entre países


La cooperación entre los países facilita la resolución de problemas comunes y permite el
intercambio de conocimientos y mejores prácticas. Esta cooperación suele basarse en tres áreas
comunes:4
 Problemas comunes que se extienden más allá
de las fronteras nacionales.
 Elementos comunes de orden político, cultural,
religioso y económico que favorecen la
integración.
 Participación entre países en procesos
regionales y/o mundiales. Fuente: http://www.loyolaandnews.es/loyolaecon/coop

Muchos países se enfrentan a preocupaciones y problemas sanitarios similares. La cooperación


entre los países puede ser una herramienta eficaz para fortalecer, compartir y acelerar el
desarrollo sanitario en los países y las regiones. Implica crear, adaptar, transferir y compartir
conocimientos y experiencias para mejorar la salud, aprovechando al mismo tiempo al máximo
los recursos y las capacidades existentes. 4
La Organización Mundial de la Salud (OMS) facilita la cooperación entre los países en relación
con las preocupaciones y los problemas que comparten para ofrecer soluciones de salud pública.
A lo largo de los años, muchos países han hecho importantes progresos en la consecución de
objetivos sanitarios comunes mediante la cooperación con otros países. 4
Cooperación entre los países y cooperación regional
Los países y las regiones han establecido varios modelos de cooperación para el intercambio de
conocimientos y experiencias a fin de resolver problemas sanitarios similares. He aquí algunos de
ellos: 4
Cooperación Sur-Sur y triangular
Se trata del intercambio de competencias técnicas entre países en vías de desarrollo. En el sector
de la salud, este tipo de cooperación fomenta un desarrollo equitativo tanto entre países como
interregional y permite afrontar problemas comunes del sector sanitario.

8
Unidos por un mejor mañana
Cooperación entre los países del grupo BRICS
La OMS ha adaptado su cooperación con el grupo BRICS para dar cabida a las necesidades,
prioridades y capacidades específicas de estos países.
Cooperación sanitaria en los pequeños Estados insulares en desarrollo
Los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) son un grupo diferenciado de países en
desarrollo que afrontan vulnerabilidades específicas de orden social, económico y ambiental.

La unión europea como ejemplo de cooperación


La Unión Europea (UE) es una asociación
económica y política única en su género y
compuesta por 27 países europeos que abarcan
juntos gran parte del continente. Esta se creó en el
periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Sus primeros pasos consistieron en impulsar la
cooperación económica con la idea de que, a
medida que aumentara la interdependencia
económica entre los países, disminuirían las
Fuente:https://www.ebay.es/itm/5-x-3-European-Union-Flag
posibilidades de conflicto.5
En 1958 se creó, pues, la Comunidad Económica Europea (CEE), que en un principio establecía
una cooperación económica cada vez más estrecha entre seis países: Alemania, Bélgica, Francia,
Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Desde entonces se han unido a ellos otros 22 miembros,
creando un enorme mercado único (también conocido como "mercado interior") que sigue
avanzando hasta lograr todo su potencial. 5
El 31 de enero de 2020, el Reino Unido abandonó la Unión Europea. Y lo que comenzó como
una unión meramente económica ha evolucionado hasta convertirse en una organización activa
en todos los frentes políticos, desde el clima hasta el medio ambiente y desde la salud hasta las
relaciones exteriores y la seguridad, pasando por la justicia y la migración. El cambio de nombre
de Comunidad Económica Europea (CEE) a Unión Europea (UE), en 1993, no hizo sino reflejar
esta transformación. 5
Objetivos de la Unión Europea
Dentro de los propósitos que se contemplan en la esencia de la UE se pueden contemplar los
siguientes:5
 Promover la paz, sus valores y el bienestar de sus ciudadanos.
 Ofrecer libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores.
 Favorecer un desarrollo sostenible basado en un crecimiento económico equilibrado y en
la estabilidad de los precios, una economía de mercado altamente competitiva con pleno
empleo y progreso social, y la protección del medio ambiente.
 Combatir la exclusión social y la discriminación.

9
Unidos por un mejor mañana
 Promover el progreso científico y tecnológico.
 Reforzar la cohesión económica, social y territorial y la solidaridad entre los Estados
miembros.
 Respetar la riqueza de su diversidad cultural y lingüística.
 Establecer una unión económica y monetaria con el euro como moneda.

Influencia de la Unión Europea en el mundo


La UE constituye un componente esencial en la dinámica comercial, humanitaria, diplomática y
de seguridad a nivel mundial por ello se destaca en:5
En el comercio: La UE es el mayor bloque comercial del mundo. Es la primera exportadora
mundial de productos manufacturados y servicios, y el mayor mercado de importación para más
de 100 países. El libre comercio entre sus miembros es uno de los principios fundacionales de la
UE. Ello es posible gracias al mercado único. Fuera de sus fronteras, la UE está comprometida
con la liberalización del comercio mundial.
Ayuda humanitaria: La UE se ha comprometido a ayudar a las víctimas de catástrofes de origen
natural y humano en todo el mundo y presta apoyo a más de 120 millones de personas cada año.
En conjunto, la UE y sus países miembros son los mayores donantes mundiales de ayuda
humanitaria.
Diplomacia y seguridad: La UE desempeña un importante papel en el ámbito de la diplomacia y
trabaja para fomentar la estabilidad, la seguridad y la prosperidad, la democracia, las libertades
fundamentales y el Estado de Derecho a nivel internacional.

Sabías que…
 Las Naciones Unidas proveen alimentos y ayuda humanitaria en
general a 91,4 millones de personas en 83 países.6

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció 1009 ataques


contra trabajadores e instalaciones sanitarias, que resultaron en 199
muertes y 628 herido.7

 Las Naciones Unidas suministran vacunas a casi la mitad, un 45 por


ciento, de las niñas y niños del mundo, y salvan así tres millones de vidas cada año. 6

 En 2019, 483 trabajadores humanitarios fueron atacados en un total de 277 incidentes


separados:125 fueron asesinados, 234 heridos y 124 secuestrados. 7

 Las Naciones Unidas ayudan y protegen a 71,4 millones de personas que huyen de la
guerra, el hambre y la persecución. 6

10
Unidos por un mejor mañana
 En este año, una de cada 45 personas en el planeta necesitará asistencia humanitaria, y la
mayor parte de esa asistencia será coordinada a través de las Naciones Unidas. 7

¿Qué tanto aprendí?

Desarrolle los siguientes apartados según sea las indicaciones:


1. Investigue la MERCOSUR (Suramérica), la OTAN (Europa-América), la NEPAD (Nueva
Alianza para el desarrollo de África) y la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-
Pacífico). Identifique sus objetivos y la contribución que hacen a la sociedad.
2. Responda falso o verdadero a los siguientes enunciados:

 El término «conflicto» proviene de la palabra latina conflictus que quiere decir chocar,
afligir, infligir; que conlleva a una confrontación o problema, lo cual implica una lucha,
pelea o combate.
 Falso__ verdadero__

 Los conflictos se pueden clasificar en dos aspectos: innecesarios y genuinos, los primeros
se pueden subdividir en estructurales y de intereses; mientras que el segundo, se subdivide
en relacionales e informacional. Falso__ Verdadero__

 Los efectos y repercusiones de un conflicto no están relacionados con la forma como se


desarrolle una negociación, así como con la actitud y los comportamientos que asumen
los actores. Falso__ Verdadero__

 Un ejemplo de conflicto manejado en forma inadecuada se refleja en: se presentan


enfrentamientos y choques con la realidad. En ocasiones, el conflicto no permite clarificar
ideas. Verdadero__ Falso__

 Los manejos adecuados del son una situación esencial para el abordaje, la convivencia y
la resolución del conflicto, ya que cuando éste se maneja adecuadamente puede
convertirse en un verdadero motor de desarrollo. Verdadero__ Falso__

 Un ejemplo de un manejo adecuado de conflicto podría ser que no se fomente la actitud


de «ganar-ganar». Evitar reprimir o explotar la agresividad. Verdadero__ Falso__

 Las formas alternativas de resolución de conflicto corresponden a mecanismos no


formales y solidarios que brindan un elemento fundamental en la humanización del
conflicto, con la presencia de una tercera persona que actúa como facilitadora especialista
en resolución o prevención del conflicto. Verdadero_ Falso__

11
Unidos por un mejor mañana
 La negociación es el proceso a través del cual los actores o partes involucradas llegan a un
acuerdo. Se trata de un modo de resolución pacífica, manejado a través de la
comunicación, que facilita el intercambio para satisfacer objetivos sin usar la violencia.
Verdadero_ Falso__
 El arbitramento consiste en un proceso en el que una persona imparcial, el mediador,
coopera con los interesados para encontrar una solución al conflicto. Verdadero_ Falso__

 La mediación se trata de un proceso o conjunto de actividades a través del cual las


personas o partes involucradas en un conflicto pueden resolverlo mediante un acuerdo
satisfactorio. Verdadero_ Falso__

 La conciliación se trata de un proceso mediante el cual un tercero, que es un particular,


decide sobre el caso que se le presenta y las partes o actores aceptan la decisión.
Verdadero_ Falso__
3. Llene los espacios con las palabras que faltan según lo descrito en la unidad:

 La cooperación entre los ________ facilita la resolución de problemas comunes y permite


el intercambio de _________ y ______________.

 Los países y las regiones han establecido varios modelos de cooperación para el
intercambio de conocimientos y experiencias a fin de resolver problemas sanitarios
similares. Algunos de ellos son:
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

 La Unión Europea (UE) es una asociación __________ y ________ única en su género y


compuesta por 27 países europeos que abarcan juntos gran parte del continente. Esta se
creó en el periodo posterior a la __________________________. Sus primeros pasos
consistieron en impulsar la cooperación _____________ con la idea de que, a medida que
aumentara la interdependencia económica entre los países, disminuirían las posibilidades
de conflicto.

 La UE constituye un componente esencial en la dinámica comercial, humanitaria,


diplomática y de seguridad a nivel mundial por ello se destaca en:
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

12
Unidos por un mejor mañana
UNIDAD II:
LA DISCRIMINACIÓN

https://www.huffingtonpost.es/entry/las-razas-humanas-no-existen_es_5ce6dd21e4b05c15dea8e334

13
Unidos por un mejor mañana
Propósito
Reconocer que la discriminación y la exclusión social son factores generadores de situaciones
negativas

Evidencia de aprendizaje
Comprende el deterioro de las relaciones entre personas o grupos, el incremento de la pobreza,
entre otras puede ser dado por la discriminación
Palabras claves
Discriminación, Exclusión, Directo, Indirecto, Clases sociales, Género

Empecemos…
Discriminación y exclusión
Por discriminación se comprende el seleccionar excluyendo; esto es, dar un trato de inferioridad a
personas o a grupos, a causa de su origen étnico o nacional, religión, edad, género, opiniones,
preferencias políticas y sexuales, condiciones de salud, discapacidades, estado civil u otra causa.
Cabe señalar que estas causas constituyen los criterios prohibidos de discriminación.8 Por su
parte la exclusión se puede analizar y entender como un proceso multidimensional, que tiende a
menudo a acumular, combinar y separar, tantos a individuos como a colectivos, de una serie de
derechos sociales tales como el trabajo, la educación, la salud, la cultura, la economía y la
política, a los que otros colectivos sí tienen acceso y posibilidad de disfrute y que terminan por
anular el concepto de ciudadanía.9
La discriminación tiene como resultado directo, la exclusión en el cumplimiento de los derechos
de las personas. Por ejemplo, en el caso de México, mientras que el promedio nacional de
personas en pobreza es de 45.5% de la población total, entre las personas hablantes de lenguas
indígenas es de 76.8%; mientras que entre las niñas, niños y adolescentes es de 53.8%. Algo
similar ocurre con la vulnerabilidad por carencia de acceso a la alimentación: el promedio
nacional es de 23.3%; en contraste, para las personas con algún tipo de discapacidad el indicador
asciende a 31.2%; y entre la población rural el indicador es de 30.9%.10

Tipos de discriminación y cómo se manifiestan


La discriminación puede ser directa, y es cuando las normas, prácticas y políticas excluyen o dan
preferencia a ciertas personas por el sólo hecho de pertenecer éstas a un colectivo específico, por
ejemplo:11

 Anuncios que establecen que, para optar por determinado empleo, hay un límite de edad,
excluyendo un amplio grupo poblacional.
 Imponer pruebas de embarazo con el fin de no contratar a las candidatas embarazadas o
incluso de despedir a las empleadas que están embarazadas.

14
Unidos por un mejor mañana
 Negar el acceso a un empleo en razón de la apariencia o las condiciones físicas o de salud
de las personas, cuando esta condición no es determinante para realizar el trabajo de que
se trate.
 Despedir o suspender o afectar de cualquier otra manera a trabajadores/as por sus
actividades sindicales.
 No reconocer los derechos a trabajadoras/es por su origen o pertenencia a una raza o
nacionalidad diferente.
 El acoso y hostigamiento laboral, incluso por razones de orientación sexual.
Por su parte, la discriminación se puede manifestar de forma indirecta cuando ciertas normas o
prácticas, aparentemente neutras, tienen efectos negativos en uno o más colectivos, por ejemplo:
La organización de cursos de formación fuera de las horas de trabajo, durante los fines de semana
o en horas tardías puede traducirse en la exclusión de aquellos/as trabajadores que por sus
responsabilidades familiares no pueden asistir.11
Por otro lado, se pude encontrar la discriminación
por clases sociales. Muchos casos de discriminación
por razones étnicas esconden, en el fondo, algo que
se llama aporofobia y que se define como la fobia a
la gente pobre. Se trata de un neologismo acuñado
por la filósofa española Adela Cortina y que usó para
separar este concepto del de xenofobia. La diferencia
fundamental entre ambos conceptos, según esta
catedrática de Ética y Política en la Universidad de
Fuente: https://semanariouniversidad.com/suplementos/

Valencia, es que la gente que tiene aporofobia no discrimina a personas de diferente raza y
religión cuando éstas tienen un buen patrimonio económico o una cierta relevancia social y
mediática.12

Asimismo, la discriminación de género es otro tipo de discriminación. Es algo que los


movimientos feministas alrededor de todo el mundo están luchando por combatir. Recientemente,
el festival Primavera Sound de Barcelona propuso un cartel donde el cupo de artistas masculinos
y femeninos estaba equiparado en un 50% para cada uno. Se trató de un hecho inédito en un
festival de semejante magnitud y que sentó un buen precedente para que dentro del ámbito de la
música se acabe con la discriminación de género. Pero a nivel laboral, la discriminación de
género sigue siendo habitual y un estudio reciente de la consultora laboral Manpower revela que
en España las mujeres siguen ganando un sueldo promedio de un 37% menos que los hombres.12

Efectos de la discriminación
Toda discriminación produce efectos desiguales que ponen a las víctimas en una
situación de desventaja, dificulta su acceso a oportunidades de empleo y a la
igualdad de trato en el lugar de trabajo. Esto se traduce en menor motivación para
trabajar y lograr un buen rendimiento, lo cual redunda en menor productividad
15
Unidos por un mejor mañana
laboral y en tensiones en el lugar de trabajo con repercusiones negativas en el rendimiento
general de la empresa, reduce los niveles de autoestima de la persona, afectando su potencial de
desarrollo y sus relaciones familiares y sociales.11

Algunos ejemplos de la discriminación

Grupos discriminados Alguna forma de discriminación

Extranjeros residentes Prohibición de ejercer cargos públicos. Limitaciones de propiedad


en algunas partes del territorio nacional. Mayores cobros en
educación por su lugar de nacimiento. Mayores cobros en turismo
por su lugar de nacimiento, a pesar de ser residentes en el país.

Mujeres Obstáculos en créditos y préstamos en instituciones bancarias.


Prohibición de ascensos en instituciones universitarias por su lugar
de nacimiento. Exclusión de toma de decisiones en el gobierno.
Demérito de sus capacidades como ser humano. Explotación en los
medios como un objeto sexual. Condicionamiento en el mercado
laboral por su estado civil. Irrespeto de sus derechos laborales al
quedar embarazada. Invasión del Estado en su libertad reproductiva.

LGBT Humillación y descrédito por su preferencia sexual o identidad de


género. Atropello a su libertad de asociación. Exclusión deliberada
del mercado laboral que fomenta el ocio. Despidos injustificados por
su preferencia sexual o identidad de género. Aislamiento social que
los empuja a tener actitudes defensivas ante los demás.

Religiosos y ateos Imposición del catolicismo desde el gobierno. Obligación de asistir a


misas o lectura de pasajes de la Biblia en algunas oficinas o escuelas
públicas. Intromisión de la religión en la política y en la lucha contra
la corrupción. Rechazo social e imposición de calificativos
ofensivos a aquellos que no profesan ninguna religión. Relación de
problemas eminentemente sociales o políticos con la religión.
Transmisión de mensajes religiosos en programas exclusivos de
divulgación de noticias y no de opinión.

Migrantes Golpes, torturas y vejámenes por su condición transitoria.


Identificación del fenómeno como una invasión y no como un
derecho humano de circulación y desplazamiento. Violación al
debido proceso al capturarlos y deportarlos. Aprovechamiento de su
condición vulnerable para lucro económico o satisfacción sexual.
Percepción estatal como un simple proveedor de remesas.

Adaptado de: http://www.cedoh.org/proyectos/discriminacion/files/Nociones.pdf

16
Unidos por un mejor mañana
Retos frente a la discriminación
• Concienciar a las víctimas de sus derechos y hacerles llegar toda la información posible sobre
los mecanismos para su defensa.
• Mejorar el conocimiento de la normativa antidiscriminación por parte de todos los agentes clave
(medios de comunicación, policía, juristas y técnicos que trabajan directamente con las víctimas).
• Avanzar en el análisis de las situaciones de discriminación múltiple que muchas personas sufren
y en la elaboración de normativas que tengan en cuenta este tipo de situaciones mucho más
complejas.
• Exigir medidas políticas que acompañen a la legislación ya que, a pesar de contar con un marco
jurídico importante, las situaciones de discriminación siguen dándose, lo que demuestra que las
medidas legislativas no son, por sí mismas, suficientes para combatir la discriminación.
• Trabajar en la sensibilización de toda la sociedad con el fi n de conseguir que la igualdad de
oportunidades se perciba como un elemento clave en la evolución del sistema democrático, y la
lucha contra la discriminación sea valorada como un deber cívico de toda la ciudadanía.

Sabías que…
 El 21 de marzo es el Día Internacional de la Eliminación de la
Discriminación Racial. En un día como este, en 1960, la policía abrió fuego
contra una manifestación pacífica antiapartheid que tenía lugar en
Sharpeville (Sudáfrica) y mató a 69 personas. Al proclamar la efeméride en
1966, la Asamblea General de las Naciones Unidas instó a la comunidad
internacional a que redoblara los esfuerzos encaminados a la erradicación
de todas las formas de discriminación racial.14

 Para contrarrestar el alarmante recrudecimiento de la xenofobia, el racismo y la intolerancia, la


Oficina del ACNUDH ha lanzado la campaña #FightRacism, para fomentar una cultura
mundial de tolerancia, igualdad y antidiscriminación. En 2020, #FightRacism destacará la
labor de promoción que llevan a cabo importantes figuras de la cultura popular -entre otras,
del deporte, la música, la moda, el cine y la televisión- con miras a fomentar la igualdad y la
lucha contra la discriminación. 14

¿Qué tanto aprendí?

Desarrolle los siguientes enunciados según sea la indicación:


1. Investigue sobre los hechos trascendentales para la dignidad humana:
 Abolición de la esclavitud
 Reconocimiento de los derechos de las mujeres
 Derechos de las minorías
y finalmente, describa las discriminaciones que aún se presentan.

17
Unidos por un mejor mañana
2. Responda las siguientes preguntas de selección múltiple con única respuesta:
Por discriminación se comprende:
a). Un proceso multidimensional, que tiende a menudo a acumular, combinar y separar, tantos a
individuos como a colectivos, de una serie de derechos sociales
b). Dar un trato de inferioridad a personas o a grupos, a causa de su origen étnico o nacional,
religión, edad, género, opiniones, preferencias políticas y sexuales, condiciones de salud,
discapacidades, estado civil u otra causa.
c). Dar un trato de superioridad a personas o a grupos, a causa de su origen étnico o nacional,
religión, edad, género, opiniones, preferencias políticas y sexuales, condiciones de salud,
discapacidades, estado civil u otra causa.
La exclusión la exclusión se puede analizar y entender como:
a). Un proceso multidimensional, que tiende a menudo a acumular, combinar y separar, tantos a
individuos como a colectivos, de una serie de derechos sociales.
b). Dar un trato de inferioridad a personas o a grupos, a causa de su origen étnico o nacional,
religión, edad, género, opiniones, preferencias políticas y sexuales, condiciones de salud,
discapacidades, estado civil u otra causa.
c). Un proceso unidimensional, que tiende a menudo a acumular, combinar y separar, tantos a
individuos como a colectivos, de una serie de derechos sociales.
De acuerdo a lo descrito para esta unidad, los tipos de discriminaciones que se pueden observar
son:
a). Directa, indirecta, clases sociales, aporofobia, género.
b). Directa, indirecta, clases sociales, género.
c). Ninguna de las anteriores.
De acuerdo lo leído anteriormente, toda discriminación produce efectos desiguales que ponen a
las víctimas en una situación de desventaja, dificulta su acceso a oportunidades de empleo y a la
igualdad de trato en el lugar de trabajo. Esto se traduce en:
a). Niveles de autoestima bajos de la persona, afectando su potencial de desarrollo y sus
relaciones familiares y sociales.
b). Baja motivación para trabajar y lograr un buen rendimiento, lo cual redunda en menor
productividad laboral y en tensiones en el lugar de trabajo con repercusiones negativas en el
rendimiento general de la empresa.
c). Menor motivación para trabajar y lograr un buen rendimiento, lo cual redunda en menor
productividad laboral y en tensiones en el lugar de trabajo con repercusiones negativas en el
rendimiento general de la empresa, reduce los niveles de autoestima de la persona, afectando su
potencial de desarrollo y sus relaciones familiares y sociales.

18
Unidos por un mejor mañana
UNIDAD III:
DESIGUALDAD REGIONAL Y
MULTICULTURALIDAD

https://partidosain.es/el-1-de-la-poblacion-mundial-tiene-la-mitad-de-la-riqueza-y-cada-vez-gana-mas/

19
Unidos por un mejor mañana
Propósito
Comprender el impacto social del crecimiento económico desigual que se da en las diferentes
regiones del país
Identificar que existen variedad de culturas en el país

Evidencia de aprendizaje
Reconoce cómo las condiciones geográficas regionales pueden influir en la construcción o no de
infraestructuras y por ende en el crecimiento económico
Compara las características que tienen las zonas con mejores índices de crecimiento económico
respecto a aquellas con menor desarrollo
Explica la diversidad cultural y étnica como una característica de las sociedades actuales lo cual
se constituye en una riqueza para la vida en comunidad.

Palabras claves
Desigualdad, Regiones, Economía, Violencia, Colombia, Multiculturalidad

Iniciemos…
La desigualdad
Por desigualdad se entiende según Martín, Moore y Schindler (2016)15: una combinación de
indicadores económicos referidos a los ingresos y la riqueza. Sin embargo, la Organización de
Naciones Unidas (2019)16, la desigualdad no se trata solo de la riqueza, el patrimonio neto, o de
los ingresos, el sueldo bruto. También puede abarcar la expectativa de vida, la facilidad que
tienen las personas para acceder a los servicios de salud, la educación de calidad o los servicios
públicos. Hay desigualdades entre los géneros y entre los grupos sociales.
La persistencia en las desigualdades económicas
regionales en Colombia es un hecho de larga duración.
En la literatura internacional del desarrollo económico
una de las preguntas centrales es ¿por qué las
desigualdades y la pobreza tienden a ser tan
persistentes? Una de las teorías más influyentes ha sido
la que se conoce como las “trampas de pobreza”, la cual
argumenta que algunos subgrupos se pueden ver
inmersos en un círculo vicioso de la pobreza, en la cual
su situación se convierte en un equilibro perverso. A
menudo, para salir de ese equilibrio de bajos ingresos se
requiere superar unos niveles mínimos de riqueza o
capital humano. Una vez se rebasa ese nivel, esos grupos
Fuente: https://economipedia.com/definiciones/desigual
logran entrar en una senda de crecimiento económico sostenido.17
Una de las trampas que se han identificado en la literatura es la de los “efectos de vecindario”.
Vivir en un vecindario pobre puede magnificar las consecuencias adversas de la pobreza, y
20
Unidos por un mejor mañana
reduce las posibilidades de salir de esa situación. Esto por cuanto hay varios mecanismos que
frenan el posible ascenso económico de quienes viven en los vecindarios pobres. Por ejemplo,
cuando los colegios son financiados localmente, la calidad de la educación puede ser baja y, por
lo tanto, se genera un fenómeno que reproduce la pobreza a través de las generaciones. En un
contexto más amplio, a través de las regiones de un país, también pueden operar este tipo de
mecanismos, y esa es una de las razones por las cuales las desigualdades territoriales en la
prosperidad de un país se mantienen a través del tiempo.17

Desigualdades y el crecimiento económico


A nivel interregional se ha encontrado que en los países en desarrollo los procesos de
descentralización fiscal a menudo llevan al aumento en las disparidades regionales. En un trabajo
de Andrés Rodríguez-Pose y Roberto Ezcurra se atribuye ese resultado al hecho de que entre los
entes territoriales pueden haber diferencias en la capacidad de gestión ante el gobierno central
(por ejemplo, para atraer mayores recursos discrecionales); en las restricciones financieras y en la
calidad de las instituciones. En este sentido es importante anotar cómo el logro de un mayor
crecimiento económico y la reducción de las desigualdades pueden estar sustentadas en políticas
que se pueden reforzar mutuamente, de tal manera que se reduce la pobreza y la desigualdad y se
impulsa el crecimiento económico.17
En Colombia, en la década de los noventas, las políticas de descentralización, que se reforzaron a
partir de la Constitución Política de 1991, llevaron a un esquema en el que las regiones
(municipios y departamentos) obtienen transferencias o participaciones del presupuesto nacional
(SGP) y de los fondos provenientes de la explotación de los recursos naturales. Estos últimos
corresponden a las regalías, y se dividen en las directas, que son apropiadas por los
departamentos y municipios donde se realiza la explotación del recurso, y las indirectas, que
componen el Fondo Nacional de Regalías, FNR, y se asignan de acuerdo a los proyectos que
presentan y se les aprueban a las entidades
territoriales (es decir, las que se asignan por
demanda). Uno de los objetivos que se esperaba
alcanzar con la descentralización era la reducción
de las desigualdades económicas regionales. Sin
embargo, lo que se ha observado después de 1991
ha sido un aumento en esas disparidades
interregionales. Por ejemplo, el coeficiente de
Fuente: https://www.elespectador.com/economia/analistas variación del PIB per cápita departamental ha
17
tenido una tendencia al aumento.

Las desigualdades regionales en Colombia


El tema de las desigualdades y cómo éstas afectan a los departamentos pobres del país es de vital
importancia para entender por qué éstos no han podido salir de su atraso relativo, frente a los
departamentos más prósperos. De acuerdo con Bonet y Meisel (2001)18 el PIB per cápita de los
departamentos presenta una amplia divergencia con respecto al promedio. Los autores muestran
21
Unidos por un mejor mañana
que existen dos tipologías de departamentos: Aquellos que convergen por debajo o por encima de
la media nacional y los que divergen por debajo o por encima de la media nacional. De la anterior
tipología se puede mencionar que el primer grupo no es de gran relevancia para la presente
discusión, puesto que ya dichos departamentos están convergiendo hacia niveles de PIB per
cápita que se asemejan al promedio del país y que, de alguna manera, están contribuyendo a la
reducción de las inequidades. El segundo grupo, los
que divergen por encima de la media, son aquellos
departamentos como Cundinamarca, Antioquia y
Santander, los cuales presentan un nivel de PIB per
cápita que está por encima de la media nacional y se
alejan cada vez más de dicha media. Finalmente, está
el grupo de los departamentos que divergen por debajo
de la media nacional, que son exactamente el caso
opuesto del anterior grupo, en cuanto que dichos
departamentos están en una situación desventajosa en Fuente: elespectador.com/noticias/economia/reduccion-
referencia al resto del país, y siguen
profundizando sus desventajas relativas. Cabe destacar, en este grupo, el caso de los
departamentos de la Costa Caribe, con excepción de La Guajira, que en general tienden a
mantenerse por debajo del promedio nacional a través del tiempo. 17
El departamento del Chocó contribuye inicialmente a la convergencia, pero posteriormente se
desvía de dicha tendencia. Este departamento presenta todavía índices muy críticos de atraso
respecto al resto del país. Por ejemplo, en relación al bienestar económico, el porcentaje de
población por debajo de la línea de pobreza es de
aproximadamente el doble del reportado a nivel
nacional. En relación a educación, los índices de
analfabetismo doblan los reportados para el país. Por
último, con relación a la infraestructura, se encuentra
que el trayecto entre Quibdó y un mercado importante
como Medellín, que se calcula en 220 km, puede
tomar aproximadamente 18 horas en realizarse,
mientras que el trayecto Bogotá-Cali, que es el doble
de la distancia Quibdó-Medellín, puede tomar en Fuente: https://www.vuelaviajes.com/las-7-ciudades-mas
promedio solo unas nueve horas. 17
El departamento del Cauca se mantiene sostenidamente en niveles de PIB per cápita por debajo
del promedio nacional. Nariño también mantiene niveles inferiores en el PIB per cápita respecto
al promedio nacional, aunque al igual que el Cauca, se acerca en años recientes a dicho promedio.
Los llamados Nuevos Departamentos se caracterizan por presentar una tendencia sostenida del
PIB per cápita a aumentar por encima de la media nacional, hasta finales de la década de los
noventas, pero a partir de ese período, han presentado una tendencia a la baja y, en los últimos
años, se han situado por debajo del promedio nacional.17

22
Unidos por un mejor mañana
El departamento del Valle del Cauca aunque presenta un PIB per cápita alto en relación con el
promedio nacional, tiene dentro de sus municipios a Buenaventura, que actualmente es el
municipio más pobre del departamento, pues en 2005 presentó un índice de NBI que era tres
veces mayor al observado en Cali. Además, “Presenta niveles de cobertura de los servicios
básicos muy por debajo del promedio departamental y bajas tasas de alfabetismo, más
comparables con las del Chocó que con las del Valle”.19
En el caso de La Guajira se evidencia que este departamento
muestra una tendencia a situarse por encima de la media
nacional. Sin embargo, dicho comportamiento está asociado al
desempeño del sector de hidrocarburos que reporta altos
niveles en el PIB per cápita, pero que no se refleja en los
ingresos de la población y mucho menos en los niveles de
bienestar. Por ejemplo, La Guajira presenta el indicador más
crítico entre todos los departamentos en términos de
desnutrición para el año 2005.20
Fuente: http://www.libertyk.com/blogarticulos

Las regiones que presentan consistentemente un patrón de divergencia o que se mantienen en


niveles de PIB per cápita muy por debajo del promedio nacional se pueden agrupar dentro de la
región denominada periferia. Ésta estaría conformada por la Costa Caribe y la Costa Pacífica los
departamentos de Orinoquía y Amazonía. Estos últimos están agrupados en la categoría de los
Nuevos Departamentos y presentan indicadores de NBI que son superiores al promedio nacional
y por ello son de igual manera parte integral de la periferia colombiana. La región del “centro” es,
pues, básicamente la zona Andina. Definida de esta manera, la periferia comprende el 38% de la
población nacional y el 60% de la población con NBI. Por lo tanto, los departamentos de la
periferia constituyen un ejemplo de la persistencia en los niveles de pobreza e inequidades. 17

Las desigualdades interpersonales y el crecimiento económico


Una política del gobierno que sea integral debe tener por lo menos dos objetivos, reducción de
desigualdades y crecimiento económico, focalizándose en las regiones que evidencian
persistencia de la pobreza. De acuerdo con algunos estudios empíricos estos objetivos pueden
estar en contraposición. En términos específicos, dichos ejercicios empíricos se han centrado en
los planteamientos de Kuznets (1955)21, quien sugirió la existencia de una relación de U
invertida, entre las desigualdades y el desempeño económico, de tal manera que el incremento en
el ingreso per cápita de los países está inicialmente acompañado por un incremento en sus
desigualdades. Sin embargo, a partir de un punto de quiebre esa relación se invierte y los
aumentos en el ingreso per cápita están acompañados de reducciones en las disparidades. La
evidencia internacional ha presentado resultados ambiguos pues, por ejemplo, Forbes (1998)22, y
posteriormente Li y Zou (1998)23, muestran que existe una relación positiva entre inequidades y
crecimiento económico. Sin embargo, Deininger y Squire (1996)24 encuentran una relación
negativa entre las inequidades iniciales y el crecimiento económico, en una muestra de 108

23
Unidos por un mejor mañana
países. Perotti (1996)25 encontró que mayores niveles de inequidades están asociados con menor
crecimiento económico.

En Colombia, se muestra que para los departamentos y principales ciudades colombianas la


relación entre el nivel de ingreso per cápita de los hogares y las inequidades presenta una relación
de U (contrario a la relación a la Kuznets). Los resultados de Bonilla son bastante pertinentes
para el presente estudio, pues en ellos se evidencia que, con relativa consistencia, los
departamentos de la periferia están en una situación desventajosa respecto a los demás
departamentos. Igual sucede con las capitales de dichos departamentos. Específicamente, los
departamentos (y ciudades principales) de la Costa Caribe y la Pacífica se encuentran en el tramo
decreciente de la curva de inequidades e ingresos per cápita. 17
Dado lo anterior, se podría esperar que un aumento de los ingresos per cápita esté acompañado de
reducciones en las inequidades, vía menores niveles de pobreza. Por otro lado, los departamentos
del resto del país, es decir, excluyendo los del corredor costero, están en una situación en la cual
mayores niveles de ingresos per cápita están asociados a mayores niveles de desigualdad.17

¿Cómo frenar la desigualdad regional?


Para dar respuesta a esta pregunta se seguirá el postulado de Meisel26, quien señala que para
erradicar la desigualdad entre las regiones colombianas es conveniente lo siguiente:
Hay que resituar el papel de la educación en el contexto del desarrollo. En particular, como eje de
esta estrategia, erradicar el analfabetismo, masificar la educación para la primera infancia,
implementar la jornada escolar única e
implementar un ambicioso programa de
financiamiento de la educación superior. Todo esto,
sustentado en la estrecha correlación existente entre
el bienestar de la población y el nivel de capital
humano de los territorios. Sin embargo, la principal
acción de choque para salir del atraso y realizar las
reformas educativas necesarias es la voluntad
política de los gobernantes. Fuente: https://canaltropical.co/?p=23830

Violencia socioeconómica en Colombia


la violencia socioeconómica puede comprenderse como el conjunto de relaciones sociales y
prácticas gubernamentales que eliminan las condiciones base para la reproducción de la vida. El
ejercicio de la violencia socioeconómica implica que los mecanismos de regulación de los
conflictos relativos a la producción y redistribución del ingreso y la riqueza abandonan el
horizonte de protección e integración social y provocan situaciones de "vida nuda", es decir,
situaciones en las que los individuos y los grupos sociales se ven desprovistos de todo derecho
humano elemental o se sitúan en el borde de esta condición. La imposición de obstáculos a la
reproducción de la vida o la extensión de situaciones de "vida nuda" constituye una negación de
24
Unidos por un mejor mañana
los principios fundacionales del gobierno de las poblaciones y de la edificación de los sistemas
modernos de protección social. 27
Su origen puede encontrarse en la convergencia de tres factores: 1) la persistencia de conflictos
estructurales de la sociedad colombiana (conflicto agrario y armado), 2) la profundización de un
modelo de especialización económica y política social que agrava conflictos distributivos
asociados con el despojo, la inseguridad económica, la desprotección social y la falta de
oportunidades, y 3) la negación o invisibilización de dichos conflictos de parte de un discurso
que, por un lado, privilegia la seguridad y el fin de la violencia física como medio por excelencia
para acabar el conflicto armado y alcanzar el crecimiento económico y el bienestar social, y por
otro, llega a justificar lógicas de violencia física y simbólica contra los movimientos y las luchas
sociales y populares que hacen presencia en los conflictos distributivos.27

Multiculturalidad colombiana
En Colombia distintas culturas coexisten en una misma zona geográfica y
social debido a la globalización y otras variantes como la crisis migratoria
que cada día se ve con más frecuencia.28 Sobre estas características se
puede entender el concepto de multiculturalidad que no solo afronta los
estereotipos asociados a cada cultura, sino que promueve la convivencia
armoniosa entre las mismas. De acuerdo con Imbernón (2000)29, la
multiculturalidad no se puede entender como una simple actuación para
facilitar la inserción social de personas con otra procedencia cultural, sino
se ha de entender como la aceptación de realidades plurales que
enriquezcan la convivencia.
Fuente:https://www.mincult
A este respecto Moreno (2011)30 señala que la reforma constitucional colombiana de 1991, hace
referencia al reconocimiento de la diversidad étnica y cultural (artículos 1, 7, 8, 10, 13, 63, 68,
70, 72, 93, 96, 171, 176, 246, 286, 287, 321, 329, 330, 356, y el Transitorio 55, 56 entre otros);
sin embargo lo se encuentra allí descrito, no fue el producto de las buenas intenciones de la clase
política colombiana, sino de todo un proceso de lucha por parte de los grupos que constituyen
una minoría étnica, no solo por conseguir el respeto y el reconocimiento de sus derechos, sino por
la simple resistencia al sometimiento cultural en el que se les ha tenido durante quinientos años
de historia.

Sabías que…
 El 70% de las personas pobres en el mundo son mujeres. Según
Naciones Unidas, las mujeres realizan el 66% del trabajo en el
mundo, producen el 50% de los alimentos, pero sólo reciben el 10%
de los ingresos y poseen el 1% de la propiedad.32

 Entre un 30% y un 60 % de las mujeres del mundo son objeto de


maltrato. Cada quince segundos una mujer es maltratada. El maltrato
25
Unidos por un mejor mañana
es la mayor causa de lesiones en la mujer; prevalece sobre la delincuencia, robos y
accidentes de tráfico.33

 La palabra indígena es nuestra forma de nombrar a estas culturas. Los Nukak Makú, por
ejemplo, no saben qué quiere decir indígena y no existe en su idioma. 34

¿Qué tanto aprendí?

Desarrolle los siguientes enunciados según sea el caso:


1. Investigue los conflictos que se presentan en el territorio colombiano originados por la
degradación ambiental, el escaso desarrollo económico y la inestabilidad política.
2. Indague sobre la disponibilidad y el uso del recurso hídrico en las diferentes regiones
colombianas y los conflictos que se presentan en torno a este.
3. Consulte los diversos tipos de contaminación que se presentan en el mundo y sugiera
acciones orientadas hacia la sostenibilidad ambiental y la conciencia ecológica en la
ciudadanía.
4. Describa el impacto ambiental, económico, social y político que ha tenido la minería legal
e ilegal, a partir del estudio de casos provenientes de distintas fuentes de información.
5. Investigue por qué se genera la pérdida de biodiversidad en el país.
6. Haga un resumen de la unidad III.
Nota: Evite consultar páginas web vagas como Wikipedia y otras que no posean un sustento
científico; por ello se recomienda realizar el desarrollo del taller mediante la consulta de libros,
artículos de revistas, sitios web reconocidos en el tema, entre otras fuentes.

Referencias
1. Funquen, A. A. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Revista
Tabula Rasa, 1: 265-278.
2. Rozemblum, S. (1998). Mediación en la escuela: resolución de conflictos en el ámbito
educativo adolescente. Argentina: Editorial Aique.
3. CENASEL – Presidencia de la República, Red de Solidaridad Social – Programa para la
Reinserción, Colombia. (1998). Ética de convivencia y resolución de conflictos. Convenio
«Construcción de Espacios para la Convivencia Pacífica». Bogotá: Editorial El Fuego
Azul.
4. Organización Mundial de la Salud. (2020). Cooperación entre países. Disponible en:
https://www.who.int/country-cooperation/what-who-does/inter-country/es/
5. Unión Europea. (2020). Qué es la UE. Disponible en: https://europa.eu/european-
union/about-eu/eu-in-brief_es

26
Unidos por un mejor mañana
6. Naciones Unidas. (2020). Campaña Humanitaria de la ONU 2020
Lo que supone la labor humanitaria Disponible en:
https://www.un.org/es/campaigns/what-it-takes
7. Naciones Unidas. (2020). Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
19 de agosto. Disponible en: https://www.un.org/es/observances/humanitarian-day
8. Comisión nacional de los derechos humanos. (2012). La discriminación y el derecho a la
no discriminación. Disponible en:
http://familiasysexualidades.inmujeres.gob.mx/pdf/2_Cartilla_Discriminacion.pdf
9. Jiménez, R.M. (2008). Theoretical approach to social exclusion: complexity and
ambiguity of the term. Consequences for the education. Revista Estudios Pedagógicos,
XXXIV(1): 173-186. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v34n1/art10.pdf
10. México Social. (2013). Discriminación y exclusión social. Disponible:
https://www.mexicosocial.org/discriminacion-y-exclusion-social/
11. OIT. (S.F). No a la discriminación en el trabajo. Disponible en:
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-
san_jose/documents/publication/wcms_180866.pdf
12. Acnur.(2017). Los tipos de discriminación alrededor de mundo. Disponible en:
https://eacnur.org/blog/tipos-de-discriminacion-mundo-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
13. FSG. (2008). Discriminación y comunidad gitana. Disponible de:
http://www.cedoh.org/proyectos/discriminacion/files/Nociones.pdf
14. Naciones Unidas. (2020). Día internacional de la eliminación de la discriminación racial.
Disponible en: ttps://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/International-Day-for-the-
Elimination-of-Racial-Discrimination.aspx
15. Martin, R., Moore, J y Schindler, S. (2016). Definiendo la desigualdad. Revista ARQ
(Santiago)(93): 30-41.
16. Organización de Naciones Unidas. (2019). Disponible en:
https://news.un.org/es/story/2019/07/1459341
17. Galvis, L.A y Roca, A.M.(2010). Persistencia de las desigualdades regionales en
Colombia: Un análisis espacial. Disponible de:
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-120.pdf
18. Bonet, J., y Meisel, A. (2001). La convergencia regional en Colombia: una visión de largo
plazo, 1926-1995. In Regiones, ciudades y crecimiento económico en Colombia. Bogotá:
Banco de la República.
19. Pérez, J. (2008). Historia, geografía y puerto como determinantes de la situación social de
Buenaventura. In J. Viloria, Economías del Pacífico Colombiano. Bogotá: Banco de la
República.
20. Viloria, J. (2007). Nutrición en el Caribe colombiano y su relación con el capital humano.
In Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional. Banco de la República, Sucursal
Cartagena.
21. Kuznets, S. (1955). Economic Growth and Income Inequality. The American Economic
Review, 45(1), 1-28.

27
Unidos por un mejor mañana
22. Forbes, K. (1998). Growth, Inequality, Trade, and Stock Market Contagion: Three
Empirical Test of International Economic Relationships. Thesis (Ph.D.) Massachusetts
Institute of Technology.
23. Li, H., & Zou, H. (1998). Income Inequality is not Harmful for Growth: Theory and
Evidence. Review of Development Economics, 2(3), 318-334.
24. Deininger, K., & Squire, L. (1996). A New Data Set Measuring Income Inequality. World
Bank Economic Review, 10(3), 565-591.
25. Perotti, R. (1996). Growth, Income Distribution, and Democracy: What the Data Say?
Journal of Economic Growth, 1(2), 149-188.
26. Andi. (2011).¿Cómo enfrentar el reto de la pobreza y la desigualdad social entre las
ciudades y regiones colombianas. Disponible en:
http://www.cartagenacomovamos.org/nuevo/wp-content/uploads/2014/08/C%C3%B3mo-
enfrentar-el-reto-de-la-pobreza-y-la-desigualdad-social.pdf
27. Mora, C.A.F. (2013). Conflicto, violencia socioeconómica y desplazamiento forzado en
Colombia. Revista Cuad. Econ, (32)61: 719-752.
28. Vélez, T.I. (2013). Desplazamiento y etnicidad: fracasos del multiculturalismo en
Colombia. Desacatos, 41, 155-173. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n41/n41a10.pdf
29. Imbernón, F. (2000). Escuela y multiculturalidad. Pensamiento Educativo, 26, 153-171.
Recuperado de:
https://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/170/public/170-416-1-PB.pdf
30. Moreno P, H.A. (2011). Estado multicultural y derechos diferenciados en Colombia.
Revista Criterio libre jurídico, 15: 9 – 25.
31. Derechos básicos de aprendizaje. (2016). Ciencias Sociales. Disponible en:
http://cedidguillermocanoisaza.edu.co/Archivos_Pdf/DBA/DBA_C.Sociales.pdf
32. Coordinadora de ONGD navarra. (2018). SABÍAS QUE…”La desigualdad de género es
una de las peores lacras de ayer, hoy y del futuro próximo”. Disponible en:
https://www.congdnavarra.org/2018/03/01/sabias-que-la-desigualdad-de-genero-es-una-
de-las-peores-lacras-de-ayer-hoy-y-del-futuro-proximo/
33. Universidad de Lleida. (S.F). Sabías que… Disponible en:
http://www.cdp.udl.cat/home/index.php/es/asesorarse/violencia-de-genero/sabias-que
34. Ministerio de Educación Nacional. (2011). Ciencias sociales. Disponible en:
https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Fle
xibles/Escuela_Nueva/Guias_para_estudiantes/CS_Grado05_01.pdf

28
Unidos por un mejor mañana

También podría gustarte