Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE URUAPAN

INGENIERÍA MECATRONICA

PRACTICA 1 TEMA 3
P R E S E N T A

Maulion Villanueva Sergio Osvaldo


Cacari Cabrera Mario Alberto
Figueroa Hernández Martha Alejandra
Ortiz Chuela Juan de dios

Indicé
Introducción
Objetivos
Marco Teórico PLC
Material y equipo utilizado
Desarrollo de EJERCICIOS
Conclusiones.
Bibliografía

Introducción
Se realizará la siguiente practica asignada por el profesor donde se desarrollará la
programación adecuada para la aplicación que se nos está solicitando, donde también se
diseñará el diagrama eléctrico de control y diagrama neumático

Objetivos
Realizar el conexionado de entradas y salidas digitales del PLC.
Diseñar el diagrama eléctrico de control y diagrama neumático para la entrega de reporte.

Marco teórico

El PLC es un controlador lógico programable, es decir “un sistema computarizado que puede
ser programado para controlar automáticamente la lógica de funcionamiento de máquinas,
plantas y procesos” Es un dispositivo muy flexible y de gran capacidad de procesamiento que
se puede adaptar a cualquier tipo de requerimiento, ayudando a mejorar los niveles de
producción de una planta.

La secuencia básica de operación del PLC es: • Lectura de señales desde la interfaz de
entradas. • Procesado del programa para obtención de las señales de control. • Escritura de
señales en la interfaz de salidas.

El PLC está constituido por cuatro elementos principales:


• Fuente de Alimentación
• CPU
• Memoria
• Módulos de Entradas y Salidas
• Módulos de Comunicación

Otros componentes que permiten su operación son: la unidad de programación, los


dispositivos periféricos y algunos módulos especiales, dependiendo de la aplicación.

Material y equipo utilizado


- Laptop
- Software Delta ISPSoft
- COMMGR
- SolidWorks
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ACTIVIDAD 1.

En equipos de trabajo deberán realizar la programación para la siguiente aplicación.

Después de realizar la programación adecuada se mostrará al instructor en modo simulación


demostrando el correcto funcionamiento.

Se tendrá un botón de arranque el cual deberá accionar el motor de la banda, se tendrá otro
botón de paro del sistema en el cuál cuando este presionado no se debe accionar ningún
actuador.
Después de arrancar el sistema la banda transportará las botellas eliminando las que vengan
caídas por medio de un pistón.

PASO1: Presiono el botón de arranque.


PASO2: Banda se acciona y transporta botellas.
PASO3: Cumplimiento de condición para la activación del pistón que expulsa las botellas.

PASO 4: Si el botón de paro se presiona la banda se detiene y el pistón no se puede


accionar, aunque las condiciones con los sensores se cumplan para su activación.
PASO 5: solo liberando el botón de paro se podrá continuar con la operación del sistema.

ACTIVIDAD 2.
Se diseñará el diagrama eléctrico de control y diagrama neumático para la entrega de
reporte.
Desarrollo de los ejercicios

Se comenzó con el diseño del diagrama eléctrico, el cual se tuvo que empezar con la fuente
de alimentación principal con la cual estaríamos trabajando con un voltaje de 440 en VCA y
para no tener fallas o algún inconveniente ocasionado por un corto se colocó una protección
de un interruptor termomagnético.

para nuestro motor optamos por uno monofásico con su respectiva protección
termomagnética, para tenerlo protegido por si alguna falla ocurría

En el caso de la fase de control se colocó un convertidor de CA a CD a 24v para trabajar con


los dispositivos requeridos como el PLC, botones, sensores y bobinas.
Para el conexionado de los dispositivos fue con base a la programación que tenemos en
ISPSoft. Donde en la parte superior del PLC tenemos las entradas y en la parte inferior las
salidas por lo cual procedimos a conectar respectivamente de acuerdo a la programación
obtenida por el ISPSoft.

Siguiendo las indicaciones de la aplicación, tenemos nuestro programa con los parámetros
deseados, como lo es el botón de paro que para todo el proceso tanto la banda como el
pistón por si ocurriera alguna falla.

En esta parte vemos nuestro programa trabajando correctamente.


Aquí observamos como al presionar el botón de paro, se detiene todo el proceso

Aquí esta trabajando el programa normalmente pasando las botellas de pie.

Aquí observamos que el sensor al detectar una botella caída activa de forma inmediata el
pistón.
Conclusiones
Maulion Villanueva Sergio Osvaldo
En esta practica se estuvo realizando la programación, diagrama eléctrico y neumático para
una aplicación industrial de una banda que transporta botellas que debía de detectar si
alguna botella caía para inmediatamente activar un pistón y quitarla de la banda, así como
también un botón de arranque donde debía de parar todo el proceso, resulto ser una práctica
muy sencillo donde estuvimos aprendiendo mas a como utilizar ciertos programas y a
desarrollar más nuestra lógica para programar, ya que es importante tener en cuenta muchos
detalles para este tipo de aplicaciones
Bibliografía
stan, r. (s.f.). plcs corporation.

José Mª. Hurtado


Departamento de Electricidad-Electrónica. I.E.S. Himilce – Linares.
Delta Industrial Automation

También podría gustarte