Uso Básico de MS Excel

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD FIDÉLITAS

Dirección de Ciencias Básicas


Coordinación de Física

Uso básico de MS Excel


Procedimiento:

1) Copie la siguiente tabla en MS Excel en la celda B2.

Tiempo
Posición x(m) Velocidad v(m/s)
t(s)
2 32,4 15,34
4 73,2 21,57
6 128,4 27,52
8 194,28 33,45
10 272,28 39,57
12 362,16 45,8

2) Calcule la suma de los tiempos utilizando la función “SUMA” en la celda B9.


3) Repita lo anterior para la posición y la velocidad arrastrando la fórmula.
4) En la celda E2 coloque por título “tiempo al cuadrado”.
5) En la celda E3 coloque el valor del tiempo elevado al cuadrado mediante la
fórmula: “=B3^2” o utilizando “=POTENCIA(E3;2)”.
6) Arrastre la fórmula para calcular lo anterior a cada valor del tiempo.
7) En la celda F2 coloque por título “Raíz cuadrada del tiempo”
8) En la celda F3 coloque el valor de la raíz cuadrada del tiempo mediante la fórmula:
“=E3^(1/2)” o utilizando “=RAÍZ(E3)”.
9) Arrastre la fórmula para calcular lo anterior a cada valor del tiempo.
10) En la celda G2 coloque por título “Aceleración a(m/s 2)”
11) Mediante la siguiente ecuación calcule el valor de la aceleración para cada valor de
tiempo y velocidad a partir de la celda G3:
v f −v i
a= ,
t
en donde vi tiene un valor de 9 m/s (tenga cuidado con los paréntesis que debe
colocar).
12) En la celda B12 Cuente la cantidad de datos que hay en la columna del tiempo con
la función “CONTAR”.
13) Finalmente inserte un gráfico de dispersión y grafique las dos primeras columnas
(Tiempo y posición) colocando nombre del gráfico, títulos de los ejes y sus
respectivas unidades).

También podría gustarte