1. Traumatismos dentales
Trauma: lesión producida por una fuerza externa que puede dañar a las coronas, raíces
y al hueso alveolar
Fracturas: Es la rotura de una parte (corona o raíz dental, hueso maxilar o mandibular.
Siempre es requerida una imagen dental durante la sospecha de fracturas para el
correcto diagnóstico.
Fractura de coronas:
o Constantemente implican a los dientes anteriores
o Suelen ser resultado de caídas o golpes
o La pieza faltante de la corona se evidencia en la imagen dental
o La imagen permite la evaluación de la proximidad de la fractura con la
cámara pulpar y la posibilidad de fractura radicular
*Afectan solo al esmalte; al esmalte y a la dentina; la dentina y la pulpa ; al esmalte, la
dentina y el cemento; al esmalte, la dentina, el cemento y la pulpa
Fractura de raíces
o Menos común que la fractura de corona
o Resultado de un accidente o golpe
o Suelen ocurrir en la region central del hueso maxilar
o La fractura puede ser a cualquier nivel
o Tienden a agrandarse periódicamente por la disolación de fragmentos,
hemorragia o edema
*Afectan solo a la raíz o a la raíz y a la corona
Cicatrización de fractura radicular
Una óptima cicatrización de una fractura radicular puede lograrse con adecuada
reducción de los fragmentos desplazados y un corto periodo de ferulización.
Una vez realizado el diagnóstico de una fractura radicular horizontal es importante
suministrar un adecuado tratamiento que incluya una reducción del fragmento
dislocado y posterior ferulización, pudiéndose obtener así un elevado éxito del 80%
en los casos de fracturas radiculares en tercio medio y apical.
Limitaciones en las interpretaciones radiográficas de las fracturas radiculares
Las interpretaciones radiográficas de los traumatismos dentales no siempre son tan
sencillas. El aspecto radiográfico puede estar influenciado por:La posición y
gravedad de la fractura, el grado de desplazamiento o separación de los fragmentos
o la posición de la placa y la cabeza del tubo de rayos X, respecto a la línea de la
clausura.
Fractura de la mandíbula
El aspecto radiológico incluye:
o Una línea radiotransparente entre los fragmentos óseos si están
separados,
o Una línea radio opaca si los fragmentos se encuentran uno encima del
otro.
o Una alteración del perfil del hueso si los fragmentos se han desplazado, lo
que produce una deformidad en escalón del borde inferior del plan oclusal
4. Lesiones periapicales
Se encuentra alrededor del ápice de un diente no pueden ser evaluadas
solamente en un examen clínico básico.
Imágenes radiolúcidas periapicales
o Granuloma periapical: Masa localizada de tejido de granulación
inflamado crónicamente en el ápice de un diente no vital, es el
resultado de la muerte pulpar y necrosis (secuela más común de la
pulpitis), puede generar un quiste o absceso periapical. En una
imagen radiográfica, se ve inicialmente como un espacio del
ligamento periodontal ensanchado en el ápice de la raíz que,
posteriormente, se ensancha y aparece como una imagen
radiolúcida redonda y ovoide, el tratamiento incluye terapia de
endodoncia o extracción del diente con curetaje de la región apical.
o Quiste periapical: Se desarrolla durante un periodo prolongado, La
degeneración quística tiene lugar dentro de un granuloma
periapical y da como resultado un quiste muerte periapical; El
tratamiento incluye terapia con endodoncia o extracción dental y
curetaje periapical. En una imagen radiográfica, se ve como una
imagen radiolúcida redonda u ovoide.
o Absceso periapical: Colección de pus localizada en la región
periapical del diente como resultado de la muerte pulpar, pueden
ser agudos o crónicos (un absceso crónico puede convertirse de un
absceso agudo o de un granuloma periapical, presenta dolor
intenso, palpitante y constante, El diente no está vital y es sensible
a la presión, percusión y calor. El tratamiento incluye drenaje y
terapia endodóntico o extracción; Los primeros cambios incluyen
aumento del espacio del ligamento periodontal. Un absceso crónico
aparece como una imagen radiolúcida apical redonda u oval con
márgenes mal definidos.
Absceso periapical VS absceso periodontal
El absceso periodontal es una infección bacteriana dentro de las paredes
de los tejidos periodontales y preexistentes y su síntoma más común es el
dolor. La terapia incluye raspado profundo y desbridamiento de los tejidos
periodontales
Imágenes radioopacas periapicales:
o Osteítis condensante: También conocido como osteomielitis
esclerosante crónica focal es una radioopacidad bien definida que
es vista por debajo del ápide de un diente no vital con una historia
clínica de pulpitis, se produce en respuesta a necrosis pulpar,
puede variar de tamaño, forma y no parece estar unida a la raíz del
diente. Los dientes asociados a esta enfermedad no son vitales y
suelen presentar lesiones cariosas o restauraciones grandes.
o Hipercementosis: Disposición excesiva de cemento en las
superficies radiooculares, es el resultado de la supraerupción,
inflamación o trauma (No suele tener causa obvia). En imágenes
dentales se ve como una cantidad excesiva de cemento a lo largo
de toda, o en parte de la superficie de la raíz. El área apical es la
más afectada. No hay signos ni síntomas asociados a
hipercementosis, suele ser descubierto por exploración dental.
Atlas de enfermedades y anomalías que se afectan los maxilares