Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Una alta tasa de endeudamiento global deriva de un nivel muy alto de emisión de dinero debido a la
globalización financiera
2. Una alta tasa de endeudamiento global deriva de la valorización de los activos subyacentes
3. Una alta tasa de endeudamiento global se debe al descontrol en la deuda de los países subdesarrollados
Justificación: ningún producto no globalizado puede competir en costos contra los que si porque sencillamente no
van a lograr la competitividad adecuada, ni por escala productiva, ni por acceso a insumos y mano de obra barata, ni
por los beneficios de lo que se denomina planificación fiscal. Se considera geográficamente cual es la calificación de
mano de obra más adecuada, dentro de esto, cual es la mano de obra más barata. También se consideran los
impuestos más bajos y las políticas arancelarias y reguladoras, la disponibilidad de materia prima más barata y la
infraestructura para llegar al centro de consumo más cercano
La globalización financiera provoca que los países compitan ente si para ser parte de la cadena de valor global del
sistema de producción globalizado, con lo que quedan expuestos a políticas permanentes en las que se busca bajar
los salarios reales, provocar desregulación comercial y financiera y del mercado de trabajo (precarización).
1. La inteligencia artificial opera del modo iterativo, a más velocidad que la normal
2. La revolución 5g profundiza la automatización gracias a la mayor velocidad del ancho de banda
3. La inteligencia artificial va a generar muchos puestos de empleo nuevos
Justificación: la tecnología 5g está aumentando la capacidad de transmisión de datos a niveles miles de veces mayor
y con mayor velocidad. La aplicación de la IA al sistema económico es una bomba y en los próximos 10 años va a
producir la eliminación masiva de puestos de trabajo profesional y calificado.
Justificación: si no existe excedente económico, una economía no está en condiciones de ahorrar ni de financiar la
existencia de un estado, tampoco de gozar de ciertos consumos que mejoren su calidad de vida por encima de la
subsistencia misma.
El ahorro interno proviene del circuito interno de la economía. Su aumento siempre va a depender o bien de una
reducción en el nivel de impuestos neto o bien de una reducción en el nivel de consumo
Los siguientes conceptos están vinculados a los cuestionamientos existentes a la hegemonía del dólar:
1. El Trilema de Rodrick
2. El lanzamiento del Petroyuan
3. La nueva ruta de la seda
Justificación: china es hoy el principal importador mundial de petróleo. Este es un elemento muy conflictivo que
desafía la hegemonía del dólar y que se produce en entorno de guerra comercial y tecnológica entre ambos países
Una menor tasa de dependencia implica:
1. Un sistema previsional inviable
2. Un sistema previsional más viable en el futuro
3. Un envejecimiento poblacional
Justificación: a medida que se incrementa la tasa, aumenta la carga de la población económicamente dependiente
que debe llevar la población activa. Si la tasa es menor, la población económicamente activa puede sostener a la que
no lo es (niño y anciano)
Justificación: este coeficiente mide la línea de pobreza de un país. Si es bajo significa que la comunidad es pobre, por
el contrario si el coeficiente es elevado se lo considera como rico
Justificación: los sistemas financieros están prediciendo e induciendo comportamientos sobre la economía global y
sobre la fortaleza y debilidad de cada económica creando así expectativas sobre lo que se puede esperar, y
generando en base a esas expectativas movimientos masivos de fondos entre países de tipo especulativo de una
gran magnitud mucho mayor de lo que cualquier nación del mundo puede soportar en forma individual.
Se forma un escenario de inestabilidad permanente, en donde el mercado de futuros y el arbitraje especulativo
terminan provocando una realidad en donde siempre se está frente a una crisis
Justificación: ninguna, no hay oro como para competir con todas las monedas del mundo, las reservas de china y
Rusia son de petróleo, no oro; EEUU no tiene grandes reservas de oro, de hecho, fue la causa por la que se abandono
el patrón oro y se dio el petrodólar.
Si bien es cierto que China y Rusia, actuando en bloque, vienen ganando volumen en la participación de las reservas
mundiales, no pueden significar una amenaza a la posición de los Estados Unidos, salvo que cuenten con el apoyo de
la Unión Europea, o de Alemania en particular. De allí la relevancia estratégica del proyecto de integración
económica de la Nueva Ruta de la Seda.
Justificación: hay mucha presión internacional como para aumentar la producción de energía nuclear,