Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INCLUSION SOCIAL. UNA MIRADA DESDE LA DIVERSIDAD EN LA


PRÁCTICA PEDAGOGICA DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

Autora:Adriana Royero Ibarra


Tutora: Ana Méndez de Garagozzo

Barranquilla, febrero de 2021


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INCLUSION SOCIAL. UNA MIRADA DESDE LA DIVERSIDAD EN LA


PRÁCTICA PEDAGOGICA EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

Proyecto de tesis presentado como requisito para optar al título de doctor en Ciencias de la
Educación

Autora:Adriana Royero Ibarra


Tutora: Ana Méndez de Garagozzo

Barranquilla, abril de 2021


SEGUNDO MOMENTO

REFERENCIAL TEÓRICO

En este segundo momento se presenta el referencial teórico que le servirá como reseña a
la investigación: Educación inclusiva. Una mirada comprensiva desde la práctica formativa
en la universidad popular del cesar. El mismo presentará en primera instancia los estudios
internacionales y nacionales coherentes con el tema central de la investigación.
Posteriormente un referente teórico, el cual servirá como apoyo conceptual al fenómeno
que se investiga, lo que permitirá una orientación a la aproximación de los constructos
cognitivos para la compresión de la Educación inclusiva desde la práctica formativa. A
continuación se observarán los estudios previos.

UNA MIRADA A LOS ESTUDIOS PREVIOS


Observar los estudios previos nacionales e internacionales se permite una perspectiva de
otras investigaciones que poseen un tema similar al que se presenta. En este sentido, al
referenciar éstos se constituye un sustento teórico que consiente crear una base de autores
pertinentes al fenómeno que se estudia, coadyuvando los aportes anteriores con lo que
ahora se consuman en este apartado.
Autores como Marshall y Rossman (1999), afirman que en un estudio cualitativo la
literatura proporciona constructos teóricos, categorías y propiedades, las cuales pueden ser
utilizadas para organizar los datos y nuevas conexiones entre la teoría y el mundo real del
fenómeno. Por tanto, dada la naturaleza del fenómeno y el desarrollo del mismo, en esta
investigación presento estudios previos que la apoyan. A continuación, destacó estudios
tanto a nivel internacional como nacional.
En el escenario internacional se presenta la tesis doctoral desarrollada por Pérez (2019),
en la Universidad Castilla La mancha, España, titulada “Análisis de la Diversidad en el
medio Rural”. El objetivo principal de esta investigación fue interpretar la atención a la
diversidad de todas las instituciones universitarias de San Clemente a partir de distintos
profesionales. Este trabajo se centró y enmarcó metodológicamente en una investigación de
naturaleza cualitativa, se eligió el estudio de caso múltiple como alternativa para el
desarrollo de la misma, dado que la muestra consta de profesionales de distintos centros
educativos, los datos provienen de diferentes fuentes de información y la aplicación de
varios instrumentos como la entrevista profunda bajo paradigma pos positivista para su
recogida.
Los resultados permitieron obtener como principal conclusión general, en términos que
así como no hay dos personas iguales de igual manera no existen dos instituciones
universitarias idénticas, pues el contexto en el que ejercen su labor educativa, la dinámica
de trabajo generada, su propia historia, el tipo de relaciones que se dan en ellas y con su
entorno, las expectativas para con los elementos que la conforman, las problemáticas que se
presentan, entre otros le confieren una personalidad propia y diferente de todas los demás.
El autor plantea que las relaciones de las instituciones universitarias mantengan con sus
entornos, las dinámicas relacionales se desarrollan en el mismo, sus recursos o la capacidad
para obtenerlos y otros muchos aspectos singulares de los mismos, les confieren una
singularidad que les convierten en únicas e irrepetibles. Asimismo destaca la escasez de
recursos, un número bajo de profesionales bien formados, con un trabajo continuo y con
recursos didácticos, para responder de forma adecuada a las demandas de ayuda, porque los
problemas no deben superar las posibilidades que existen para solucionarlos.
La autora recomienda la formación por competencias de los docentes, en el sentido de
sistematizar las experiencias desarrolladas en las diferentes unidades curriculares con la
finalidad de generar investigaciones en el campo de la formación de orientadores. Dicho
trabajo se asume en atención a centrar la función del docente orientador en la relación
alumno-docente y comunidad en general así mismo establecer lineamientos para la nueva
planeación educativa desde una perspectiva de inclusión.
Esta investigación aporta referentes teóricos sobre el entorno y perspectivas de las
universidades acerca de la educación inclusiva y de cómo los docentes deben ser mejor
preparados para asumir el reto para ello, sin menospreciar que estos profesionales deberán
ser bien retribuidos y continuamente capacitados en estrategias que permitan la evolución
de la educación dentro del contexto de la inclusión en sus prácticas educativas.
Por su parte, Tregón (2018) realizó una tesis doctoral en el Instituto Interuniversitario de
Desarrollo Local Universitat Jaume I, de Nicaragua, titulado “Orientación educativa para la
diversidad en Nicaragua. Diseño y evaluación de un programa de formación para el
profesorado”, cuyo propósito principal fue desarrollar en los y las nicaragüenses una
conciencia moral, crítica, científica y humanista para orientar su personalidad con dignidad
y prepararle al asumir las tareas que demanda el desarrollo de una Nación multiétnica.
Se enmarcó en un paradigma mixto, presentándose como una investigación empírica,
con método empírico-analítico, el cual según Cerezal y Fiallo (2005), es uno de los
modelos para describir el método científico, que se basa en la experimentación y la
lógica empírica. Junto a la observación de fenómenos y sus análisis estadísticos, este
método fué usado en el campo para evidenciar y sustentar el marco teórico. Se usó caso
múltiple como alternativa para el desarrollo de la investigación, dado que la muestra
sobre la que trabajó estuvo conformada por jóvenes y profesionales de distintas áreas, los
datos provienen de diferentes fuentes de información bajo la aplicación de varios
instrumentos de recogida tales como: Encuesta Educación inclusiva en Nicaragua (2011)
(INE, 2012), Formulario profesorado en Nicaragua, (permitió poder conocer las
necesidades del profesorado), entrevista realizada a una encargada de la Delegación
departamental de Educación Especial en León, entrevista realizada al Centro de Recursos
de Nicaragua (CRECI), entrevista a Escuela Normal (centro formativo para la capacitación
de maestros), entrevista usada en los estudiantes.
Los resultados encontrados permitieron obtener como principal conclusión que el país
requiere de mejores programas para la capacitación de docentes, a fin de crear conciencia
en sí mismo y en los estudiantes sobre la importancia de la inclusión educativa y el derecho
al aprendizaje de los jóvenes con diversidad cultural, étnica u orientación sexual. Sirviendo
así esta investigación como apoyo significativo a mi investigación en cuanto a las teorías de
capacitación e inclusión educativa que la misma propone.
En el ámbito nacional, presento el estudio de Flores (2019), quien realizó una tesis
doctoral en la Universidad del Zulia, titulada, “Los vínculos en la educación inclusiva de
los Colegios del Sur de Maracaibo, en la República Bolivariana de Venezuela”, cuyo
propósito principal buscó comprender cómo se construyen los vínculos que emergen en las
relaciones e interacciones entre los actores de los subsistemas de un proyecto de educación
inclusiva y diversa.
La investigación se ubica en el paradigma Sistémico- Complejo y la perspectiva Eco-
Eto- Antropológico de los vínculos. El análisis de la información, acorde con los
planteamientos epistemológicos, se realizó desde una perspectiva interpretativa de corte
fenomenológico-hermenéutico. De acuerdo con los paradigmas, la investigación se
estructuró desde la estrategia de la Modelización Sistémica. Se utilizaron técnicas y
herramientas de investigación cualitativa como: observación, cartografía social y
entrevistas a profundidad, las cuales permitieron analizar los vínculos, interacciones y
relaciones que se construyen entre los participantes de diferentes subsistemas al interior de
la institución educativa y con el macrosistema.
Los resultados revelaron la emergencia de vínculos en la institución educativa, porque
las relaciones entre los miembros de la comunidad los producen para unos fines específicos
y compartidos. Existe una relativa solidaridad para las interacciones entre los integrantes de
los subsistemas, a pesar de las perturbaciones aleatorias, el proyecto de Educación Inclusiva
trata de sostenerse y ser perdurable en el tiempo.
Esta investigación fue importante porque la autora desarrolló estrategias que apoyan los
vínculos de comunicación y acción entre los actores docente y estudiantes, impregnando
una conciencia de aceptación del ser humano, profundizando en los programas de
capacitación docente para el trato de la diversidad desde la mirada de la práctica
pedagógica en dicha universidad.
Por su parte, guerrero (2019) presenta su tesis doctoral realizada en la Universidad
Central de Venezuela, titulada “Modelo Pedagógico para la Inclusión Educativa de
estudiantes con religión y rasgos étnicos en el nivel de educación secundaria”, cuya
intencionalidad fue la de construir un modelo pedagógico para la inclusión educativa de
estudiantes del nivel secundaria del Municipio Antonio Pinto Salinas, estado Mérida. Con
el propósito de facilitar una herramienta a los docentes que facilite el abordaje, así como
una adecuada atención centrada en el reconocimiento y respeto a la diversidad, que
garantice el derecho a la educación.
El estudio se enmarca dentro del paradigma interpretativo, con la implementación de la
metodología fenomenológica, la cual se asume debido a que pretende conocer los
significados que los docentes y estudiantes le asignan al proceso de la inclusión, desde la
conciencia, a partir de la descripción, comprensión e interpretación de sus voces. Los
informantes clave lo constituyeron tres (03) docentes, tres (03) estudiantes regulares y tres
(03) estudiantes con diversidad étnica así como de religión, de la educación secundaria del
Municipio Antonio Pinto Salinas del estado de Mérida. La técnica utilizada fue la entrevista
a profundidad. El análisis de la información se realizó dando cumplimiento a los pasos que
corresponden a cada una de las etapas del diseño fenomenológico, según Martínez (1989):
previa, descriptiva, estructural y discusión de datos relacionada a la contrastación y
teorización.
Obtuvo como hallazgo fundamental del estudio que la debilidad en la formación inicial
de los docentes del nivel relacionada a educación inclusiva, configura un factor
determinante para entorpecer el proceso de inclusión de estudiantes inmerso en la
diversidad, en el cual coexisten la mayoría de las barreras relacionadas al mismo. Por
consiguiente, surge la necesidad de construcción de un modelo pedagógico que oriente el
proceso.
Este estudio, da soporte a la investigación que realizaré, al hacer referencia a la
importancia que tienen las estrategias usadas por los docentes en el quehacer educativo, ya
que en éste se destacan las fallas y aciertos existentes en el proceso y cómo pueden
corregirse, logrando establecer un valor a la capacitación de los docentes en todos las áreas
relacionada con la inclusión educativa.

VISLUMBRANDO EL REFERENCIAL TEORICO

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad ofrecer una para el sector de
educación superior que sirva de guía u orientación para implementar la educación inclusiva
en los procesos formativos de la Universidad Popular del Cesar.

Educación del Siglo XXI

La educación, según investigaciones de Salvioli (2009), se puede presentar en


dimensiones formal e informal y constituye un proceso complejo en el que juegan su rol e
intervienen actores de diversas características. Los sistemas educativos formales en general,
pueden ser entendidos y conceptualizados primariamente como un conjunto de
instituciones, órganos, programas y mecanismos que un Estado posee en su interior para
hacer efectivo el derecho a la educación. Tal es el caso de la Universidad pública del
Departamento del Cesar, la cual forma parte de los programas del Estado Colombiano.

El arquetipo donado por la potencia de la afirmación indicada debería provocar miradas


liberadoras y poco acartonadas de la entidad de la educación y del proceso educativo en
general. Sin intentar definir el concepto de educación… basta decir que ésta tiene un
componente muy importante de ciencia, pero igualmente otro fundamental de arte. Sin
embargo, considero que la educación está más cerca del arte que de ninguna otra cosa

Las entidades que conforman el sistema educativo formal (escuelas, colegios, facultades,
universidades) deben diseñar y desarrollar su proyecto educativo institucional dentro de los
fines que el Estado ha fijado para el cumplimiento de la educación, al servicio del más alto
nivel de disfrute de los derechos humanos. De allí que los diferentes niveles en que se
desenvuelve la educación, configuran una herramienta de altísimo valor para lograr el
progreso en los planos individual y colectivo en el marco de un Estado democrático de
derecho.

SIGNIFICADOS DE LA EDUCACIÓN EN UN MUNDO DIVERSO

LUEGO COLOCA EL TÍTULO CORRESPONDIENTE A SU PRIMERA


CATEGORÍA PRELIMINAR

SENTIDOS DE LA INCLUSIÓN SOCIAL

ELABORE UN PÁRRAFO SOBRE LA INCLUSIÓN Y LA IMPORTANCIA DE


LA INCLUSIÓN SOCIAL, CÓMO HA EVOLUCIONADO EN EL MUNDO
ACTUAL Y SUS DEFICIENCIAS EN CUANTO A LA COMPRENSIÓN QUE LA
SOCIEDAD TIENE SOBRE EL SENTIDO DE LA DIVERSIDAD, EL INCLUIR
SOCIALMENTE Y EN EL SISTEMA EDUCATIVO A PERSONAS MENOS
FEVORECIDA FÍSICA, MENTAL Y SOCIALMENTE. TRAIGA AUTORES QUE
LA APOYEN LUEGO COLOCA EL APARTADO QUE TENÍA INICIALMENTE.
QUÉ SENTIDO TIENE LA INCLUSIÓN ¿ RECONOCER EN EL OTRO A UN
LEGÍTIMO OTRO CAPAZ DE PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA
CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA EN LA INSTITUCIÓN Y RECREAR
IDENTIDADES ES DECIR, UN SUJETO SOCIAL CON DERECHOS Y DEBERES,
A LOS QUE SE DEBE APOYAR, ELABORANDO ESTRATEGIAS FORMATIVAS
PARA ELLO.

Para efectos de aclarar el sentido de la inclusión, es necesario destacar constructos


relacionados al modelo de Educación Inclusiva en el la Ley de Inclusión Colombiana, en el
Decreto 1421 del 29 de agosto del 2017 la definen COMO,

un proceso permanente que reconoce, valora y responde de manera


pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y
expectativas de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo
objetivo es promover su desarrollo, aprendizaje y participación, con
pares de su misma edad, en un ambiente de aprendizaje común, sin
discriminación o exclusión alguna, y que garantiza, en el marco de los
derechos humanos, los apoyos y los ajustes razonables requeridos en su
proceso educativo, a través de prácticas, políticas y culturas que
eliminen las barreras existentes en el entorno educativo” (p. 5)

En un esfuerzo del gobierno nacional por valorar la inclusión e insertar la población


menos favorecida en el entorno educativo y social. Por su parte, La Declaración Universal
de los Derechos Humanos (1948. art.26) recoge que "Toda persona tiene derecho a la
educación... La educación se dirigirá al pleno desarrollo de la personalidad humana y a
fortalecer el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales..." (p. 65), por
lo que cada sujeto desde que nace adquiere derechos primordiales ineludibles socialmente,
debe conocerlos y reclamarlos no solo para sí, también en beneficio de sus semejantes, por
tanto esta condición inesquivable le garantiza que se deben cumplir en función de la
formación de individuos integrales y garantes de sus derechos y los de sus conciudadanos.
Destaco, a su vez, el índice de inclusión booth (2007), propuesto como guía para la
autoevaluación de las instituciones educativas en dimensiones como: crear culturas,
elaborar políticas y desarrollar practicas inclusivas, que en su versión Colombiana, de
acuerdo al Ministerio de Educación Nacional (2008),se crea como un medio para orientar
el establecimiento del proceso de inclusión a través de la revisión del actuar de la
comunidad educativa y reconocer el estado actual en atención a la diversidad, analizar las
fortalezas y oportunidades de mejoramiento, establecer prioridades y tomar decisiones para
cualificar las condiciones de aprendizaje, participación y convivencia de su comunidad.
Resulta imprescindible resaltar que el proceso de inclusión requiere elaborar un
proyecto consciente y consensuado que regule el actuar de las personas involucradas en el
ambiente educativo, a fin de generar el respeto a la diferencia y una atención adecuada de
las necesidades de cada uno. lo que se busca es tratar de hacer una transformación del
actuar pedagógico para responder a la diversidad del alumnado.

Principios de la educación inclusiva

En opinión de la psicológica Nilsa Gadea “establecer un principio de respeto en defensa


de la diversidad, es importante para construir una sociedad más justa, de allí que la
educación inclusiva va más allá de un modelo pedagógico convencional, éste de velar por
los valores de convivencia entre seres humanos. De allí, la elaboración de estrategias para
guiar la educación desde temprana edad.

Los principios que he destacado como significativos en la conformación de una


comunidad de sentido inclusivo, son el resultado de la síntesis y elaboración de premisas
filosóficas y políticas que se rescatan de los trabajos y reflexiones sobre el concepto de
comunidad en su sentido más amplio, tanto social como educativa, presentadas POR los
autores Stainbac (2001), Echeita (2008), Castillo (2009) y Ortiz (2010).

Un principio que destaca es la aceptación de la comunidad, sobre el cual Ortiz (2010)


señala que inicialmente necesitamos comprender, de algún modo, qué es una comunidad,
cuál es su aspecto, cuándo se produce, qué hemos visto o experimentado cuando
describimos una escuela como comunidad, entre otros. Una auténtica comunidad, agrega el
mismo autor, se puede observar como a “un grupo de individuos que han aprendido a
comunicarse entre ellos con sinceridad”, estos individuos a mi parecer como investigadora
poseen relaciones las cuales son más profundas que sus apariencias y han establecido un
compromiso significativo para divertirse juntos, llorar juntos, disfrutar en unidad y
hacernos partícipes de las situaciones que vivencian los demás; así mismo, destaca la
esencialidad de tener una idea de lo que significa comunidad para poder fomentarla en las
escuelas.
Muchas escuelas inclusivas que consiguen su meta y enfatizan la importancia de la
comunidad se centran en el modo de organizarse, de tal manera que todos se sientan
insertos, aceptados y apoyados, en las que cada uno apoye a sus compañeros y los
demás miembros de la comunidad, al tiempo que se satisfagan sus necesidades educativas.
Sobre ello, Castillo (2009) advierte que “Una comunidad es un grupo de personas
organizado de tal forma que todos se sientan ligados, aceptados, apoyados, donde cada uno
se siente respetado y se sabe cuidado por los demás dentro de un sentido de pertenencia y
de responsabilidad compartida” (p.34).
Así mismo, se plantea el principio del respeto a las diferencias y el reconocimiento a la
diversidad, como fundamento de una escuela inclusiva (EI), que alude fundamentalmente
al respeto y del otro en su legítima participación social y el reconocimiento de la diferencia
en los estudiantes para orientar acciones hacia una atención profunda de la cultura y
pedagogía de la diversidad. configurado el respeto y la atención a la diversidad, como la
esencia de las EI, su razón de ser.
El reconocimiento de la diversidad debe concebirse como un rasgo personal
irrenunciable y un derecho del individuo, que ha de ser contemplado y alentado en la
escuela. Ello supone un salto cualitativo que supera modelos anteriores, en los que todos
los individuos debían ir homogeneizándose en pro de la buena marcha del grupo y la
uniformidad, generando conjuntos e individuos sin identidad propia.
Para Parra (2011), la institución debe reconocer las diferencias y aportar las acciones
requeridas según las necesidades identificadas en cada caso. en atención que el
sentido de la inclusión defiende una educación eficaz para todos, sustentada en que los
centros educativos deben satisfacer las necesidades de la totalidad de los alumnos, sean
cuales fueren sus características físicas, psicológicas o sociales.
se trata entonces de que se pueda educar con éxito a los estudiante en su condición
diversa, aportar en la reducción de la desigualdad e injusticia sociales, especialmente en
las instituciones de secundaria donde se manifiesta con preocupación este fenómeno de la
inclusión educativa, a fin de reconocer la multiculturalidad y otras diferencias, en general
la diversidad en todas sus expresiones, para evitar acciones que puedan afectar el
desarrollo social y emocional de los educandos, desocultando los obstáculos que se oponen
a ello, desde el fomento de competencias docentes pertinentes
Competencias profesionales del docente para educación inclusiva

Las buenas prácticas guardan relación con el trabajo que el profesorado realiza en las
aulas, por ello es necesario considerar que la actividad del docente depende, a su vez, de
su formación, experiencia, creencias y actitudes, al igual que de otros factores internos
tales como la organización y planificación del trabajo en el aula, y externos al propio
centro como las políticas educativas, la financiación y los recursos disponibles.
Es así como, el docente es quien tiene que implementar la inclusión en su práctica
cotidiana constituyéndose, por tanto, en el factor decisivo para la misma. diferentes
experiencias están demostrando que cuando existe coordinación, trabajo cooperativo y
toma de conciencia de la diversidad del alumnado, los centros de secundaria son más
capaces de ofrecer un proceso de enseñanza-aprendizaje acorde a las necesidades del
alumnado. Por consiguiente, la formación del profesorado es de vital importancia para que
las prácticas educativas sean cada vez más inclusivas.
en la actualidad, a pesar de los múltiples argumentos sobre la inclusión en el discurso
educacional, la pregunta relativa a cómo se pueden cubrir mejor las necesidades de
inclusión de niños y adolescentes dentro de los sistemas educacionales sigue siendo un
tema muy debatido y controvertido. Para poner en perspectiva esta controversia, un gran
número de autores está de acuerdo en considerar al profesorado como una pieza
fundamental a la hora de satisfacer las necesidades del alumnado, al objeto de propiciar
una enseñanza de calidad para todos los estudiantes.
Hablar de la diversidad del alumnado en términos de aprendizaje, es referirnos a que
quien aprende no es un grupo sino cada sujeto y cada uno de ellos a su manera. Una
docencia basada en el aprendizaje de nuestros estudiantes nos obliga a estar pendientes de
cada uno de ellos, a supervisar el proceso que va desarrollando, facilitar su progreso a
través de los dispositivos didácticos cuyo dominio se nos supone como profesionales de la
enseñanza, en definitiva, una enseñanza más individualizada y atenta a las particularidades
de los educandos.
En tal sentido, es propicio conocer las capacidades de los estudiantes, sobre ello alegre
(2010) realiza una pertinente aportación al describir diez capacidades del alumnado entre
ellas la capacidad reflexiva, medial, de gestionar situaciones diversas de aprendizaje en el
aula, ser tutor y mentor, promover el aprendizaje cooperativo y entre iguales, comunicarse
e interactuar, proporcionar un enfoque globalizador y metacognitivo, enriquecer
actividades de enseñanza-aprendizaje, motivar e implicar con metodología activas al
alumnado y la de planificar a fin de facilitar la enseñanza personalizada y hacer
seguimiento a los aprendizajes.
luego, las competencias de acción profesional de los para atender la diversidad, en el
marco de la educación secundaria, se caracteriza por identificar las necesidades que se
generan entre los estudiantes y los conflictos a los que se enfrentan, derivadas de las
interacciones en el proceso enseñanza y aprendizaje, cuando atienden estudiantes con
necesidades educativas especiales, identificar y desarrollar estrategias innovadoras para
favorecer la inclusión de los alumnos con necesidades especiales, llevar a cabo
valoraciones de los potenciales de los alumnos y de sus contextos, incorporar
modificaciones al currículo que lo aparten lo menos posible de la programación regular, o
de los planteamientos comunes, conformar equipos de apoyo y redes de sustento
institucional.
La colaboración entre profesionales es una de las constantes en los estudios y las
reflexiones sobre inclusión educativa, sobre educación y también sobre las competencias
profesionales del docente. Los trabajos desarrollados por autores como Shank (2006),
Morales (2007), Pujolàs (2009), explican “que la colaboración, bajo diferentes formas, es
uno de los referentes en la preparación del profesor para atender la heterogeneidad de su
población”.
Éstos, han mostrado la mejora que supone el trabajo colaborativo tanto en los profesores
como en los estudiantes. Esta colaboración y reflexión sistemática -personal,
interindividual, en grupo y en el nivel organizativo- forman parte de la preparación para el
aprendizaje en el puesto de trabajo y el desarrollo de la capacidad de interpretación crítica
y constructiva ante la inclusión.
Enseñar teniendo en cuenta la diversidad del alumnado, para Arteaga y García (2018),
requiere además de cambios metodológicos, definir un modelo de profesor, con al menos,
cuatro competencias básicas: compromiso y actitud positiva hacia la diversidad,
planificación educativa teniendo en cuenta las diferencias, mediación educativa para lograr
los objetivos y evaluación formativa para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes.
Plan para el fortalecimiento de la inclusión educativa

El plan para fortalecer la inclusión educativa se concibe como el instrumento


pedagógico-didáctico que articula, a medio y largo plazo, el conjunto de actuaciones de los
equipos docentes y del centro educativo en su conjunto, relacionados con la orientación y
la acción tutorial. cada centro deberá elaborar dicho plan, según las directrices establecidas
por su equipo técnico de coordinación pedagógica y con la colaboración y asesoramiento
del orientador u orientadora de referencia del mismo.
Según barrera (2010), el proceso de elaboración de este documento debe ser
consensuado y participativo, de forma que en el mismo tengan voz los distintos miembros
de la comunidad educativa con base en un análisis sobre las necesidades y prioridades de
cada universidad. de igual forma, este documento como herramienta de planificación a
medio y largo plazo, deberá incluirse en el proyecto educativo integral comunitaria. debe
contener en su estructura los objetivos generales del docente en relación con la orientación
y la acción tutorial, el programa a desarrollar por el profesorado y los profesionales del
equipo de orientación educativa, para el logro de los propósitos establecidos, como un
programa de actividades de tutoría con cada ciclo, apoyo a la integración en el aula y de
adaptación cultural.
El documento contiene además, líneas generales para la acogida y el tránsito entre
etapas educativas, incluyendo las adaptaciones organizativas y horarias dirigidas al
alumnado de nuevo ingreso en la etapa de educación universitaria y medidas de acogida e
integración para el alumnado con necesidades educativas de inclusión para lo cual se
requiere: coordinación entre los miembros de los equipos docentes, de tutores y tutoras, así
como entre el profesorado y los profesionales del equipo de orientación educativa de la
zona, procedimientos y estrategias para facilitar la comunicación, colaboración y
coordinación con las familias, descripción de procedimientos para recoger y organizar los
datos académicos y personales del alumnado, Organización y utilización de los recursos
personales y materiales, de los que dispone la universidad, en relación con la orientación y
la acción tutorial, Colaboración y coordinación con servicios y agentes externos,
Procedimientos y técnicas para el seguimiento y evaluación de las actividades
desarrolladas.
Siguiendo las orientaciones de Barrera (2010), es oportuno precisar que el plan para el
fortalecimiento de la inclusión educativa conforma una parte del proyecto curricular de la
etapa en la que se especifican las actuaciones que se desarrollan en la universidad upc, para
facilitar la toma de decisiones de cada estudiante a lo largo de su paso de estudios, respecto
a su futuro académico y profesional eligiendo entre distintos caminos y alternativas. el
papel de la orientación consiste en facilitar en la medida de lo posible, los medios y la
ayuda educativa necesaria para que afronten adecuadamente la tarea de descubrir y elegir
los mejores caminos académicos y laborales para ellos.

DESARROLLE UN APARTADO SOBRE SU SEGUNDA CATEGORÍA


PRELIMINAR LA ACCIÓN FORMATIVA. EN EL LIBRO “HACIA UNA
PEDAGOGÍA DEL CONOCIMIENTO DE RAFAEL FLORES OCHOA EDITORIAL
MAGISTERIO COLOMBIA, PUEDE ENCONTRAR REFERENTES SOBRE LA
FORMACIÓN, SU DEFINICIÓN E IMPORTANCIA, LUEGO COMENTA SOBRE LA
FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE DIVERSO. TRAIGA AUTORES QUE TRATEN EL
TEMA.

DESARROLLE UNA TEORÍA FUNDAMENTAL, PUEDE SER LA TEORÍA SOBRE


EL HUMANISMO O AGUNA QUE SOPORTE LA DIVERSIDAD.

También podría gustarte