Está en la página 1de 53

DISEÑO DEL ACUEDUCTO LA CELIA RISARALDA

PRESENTADO A:
FERNANDO PINEDA
INGENIERO SANITARIO

PRESENTADOR POR:
JORGE DANIEL CAICEDO B.
JHOAN FELIPE GOMEZ P.
SDDSFOEFOEKF

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO


INGENIERIA CIVIL
NOVIEMBRE DEL 2019
Tabla de Contenido

1. LOCALIZACION_________________________________________________5
1.1. Generalidades del municipio de la Celia_____________________________5
1.2. Reseña histórica________________________________________________6
2. GEOGRAFIA____________________________________________________7
2.1. Descripción Física______________________________________________7
2.2. Geología______________________________________________________8
2.3. Hidrografía____________________________________________________9
2.4. Geología estructural_____________________________________________9
2.5. Geomorfología________________________________________________10
2.6. Climatología__________________________________________________12
2.7. Climatología__________________________________________________17
2.8. Demografía___________________________________________________22
2.9. Análisis de riesgo______________________________________________24
2.10. Aspectos socioeconómicos_______________________________________25
3. SITUACION ACUTAL DE LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTOS_______28
3.1. Descripción__________________________________________________28
3.2. Fuente de abastecimiento________________________________________29
3.3. Estado actual de la infraestructura existente_________________________29
4. CRITERIOS Y PARAMETROS DE DISEÑO________________________35
4.1. Proyección de la demanda_______________________________________35
4.2. Proyección futura para la cabecera municipal________________________37
4.3. Periodo de diseño______________________________________________39
4.4. Estudio de la demanda__________________________________________39
4.5. Dotación neta_________________________________________________40
4.6. Perdidas_____________________________________________________40
5. CALCULOS_____________________________________________________43
6. CONCLUSIONES________________________________________________48
7. BIBLIOGRAFIAS________________________________________________50
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Formaciones Superficiales en el municipio de la Celia....................................10


Tabla 2. Precipitación media multianual según estación climatológica de la Celia........13
Tabla 3. Parámetros Morfo métricos rio Cañaveral........................................................18
Tabla 4. Parámetros morfológicos Rio Monos................................................................19
Tabla 5: Parámetros morfológicos quebrada Tigre.........................................................19
Tabla 6: Parámetros morfológicos quebrada Cristalina..................................................20
Tabla 7: Parámetros morfológicos quebrada Liboriana..................................................21
Tabla 8: Parámetros morfológicos quebrada Chapay......................................................22
Tabla 9: Población total de La Celia según año y sector.................................................23
Tabla 10. : Eventos sísmicos municipio de la Celia los dos últimos años......................24
Tabla 11.Cobertura y usos del suelo. Municipio de La Celia.........................................27
Tabla 12.Cobertura y usos del suelo. Municipio de La Celia.........................................27
Tabla 13. Dimensiones de la bocatoma...........................................................................30
Tabla 14. Dimensiones de la desarenador.......................................................................32
Tabla 15. Dimensiones conducción.................................................................................33
Tabla 16. Dimensiones Tanque de Almacenamiento......................................................35
Tabla 17. Dotación neta...................................................................................................35
Tabla 18. Periodo de Diseño...........................................................................................35
Tabla 19. Datos del Estudio.............................................................................................41
Tabla 20. Proyección de la demanda...............................................................................42
Tabla 21. Cálculos de la Bocatoma.................................................................................43
Tabla 22. Cálculos de la Bocatoma.................................................................................44
Tabla 23. Cálculos de la Bocatoma.................................................................................45
Tabla 24. Cálculos del Desarenador................................................................................46
Tabla 25. Cálculos del Tanque de almacenamiento........................................................47
LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Bandera y Escudo de la Celia......................................................................5


Ilustración 2. Localización del municipio de la Celia.......................................................5
Ilustración 3. Fotografía histórica de La Celia..................................................................6
Ilustración 4. Vía de acceso...............................................................................................7
Ilustración 5. Mapa geológico de La Celia........................................................................8
Ilustración 6 Mapa estructural de un sector del occidente de Colombia...........................9
Ilustración 7. Mapa de Isoyetas del Municipio de La Celia............................................12
Ilustración 8. Precipitación media mensual multianual de La Celia...............................13
Ilustración 9. El clima promedio en La Celia..................................................................14
Ilustración 10. Categorías de nubosidad..........................................................................15
Ilustración 11. Niveles de comodidad de la humedad.....................................................16
Ilustración 12. Mapa de Microcuencas y Red Hídrica de La Celia.................................17
Ilustración 13 Proyección población DAN......................................................................23
Ilustración 14. Evolución de la población de La Celia....................................................23
Ilustración 15. : Tipo de vivienda Ilustración 16. Número de
personas por hogar...........................................................................................................24
Ilustración 17. Ganado en ladera de alta pendiente, sector occidental del área urbana. .25
Ilustración 18.Movimiento de masa provocado por prácticas de siembra de café.
Observe la........................................................................................................................26
Ilustración 19. Quemas en laderas de alta pendiente. Observe la cercanía a la vía Patio
bonito- La Celia y a la zona boscosa...............................................................................26
Ilustración 20.Mapa de Cobertura y uso del suelo de La Celia.......................................28
Ilustración 21. . Bocatoma Acueducto de la Celia..........................................................30
Ilustración 22. Desarenador acueductos la Celia.............................................................32
Ilustración 23. . Planta de Tratamiento............................................................................33
Ilustración 24. Tanque de Almacenamiento....................................................................34
Ilustración 25. Tabla de Métodos....................................................................................38
1. LOCALIZACION

1.1. Generalidades del municipio de la Celia

El municipio de La Celia, se encuentra localizado a los 5°0'12" de latitud norte y a los


76°0'13" de longitud oeste, en la región Nor-occidental del departamento de Risaralda,
en la vertiente oriental de la cordillera occidental, cuyas laderas descienden
principalmente hacia el río Cauca y la cuenca del Río San Juan. Tiene un Área 8.752,1
Ha; Temperatura Promedio 18° Año de Creación 1.915 el municipio de La Celia, se
encuentra localizado en la región central de departamento en las estribaciones de la
cordillera occidental a una distancia de 68 Km de Pereira, los cuales se recorren en
aproximadamente 90 minutos por vía pavimentada. Limita al norte con el Municipio de
Santuario, al sur y oriente con el municipio del Águila (Valle del Cauca), al oriente con
los municipios de Santuario y Balboa. El municipio de La Celia tiene una población
total para el año 2017 de 8.568 hab.

Ilustración 1. Bandera y Escudo


de la Celia

Ilustración 2. Localización del municipio de la Celia

Fuente: [ CITATION CAR1 \l 3082 ]


1.2. Reseña histórica
Fecha de fundación: 30 de noviembre de 1959 Nombre del/los fundadores (es): Martín
Ortiz Romero / Manuel Marín / Balbina Osorio V. De Ortiz / Teodoro Loaiza /
Laureano Loaiza / Carlos Echeverri / Manuel Tabares / Leonorcita Ortiz / Félix Gómez /
Juan De Dios Holguín / Juan De La Rosa Jaramillo.
El territorio donde hoy se encuentra ubicado el municipio de la Celia, fue habitado en
sus inicios por habitantes indígenas Caucanos. Aproximadamente en los años 1895 a
1902, los pocos pobladores que llegaron hasta esta región tuvieron vida nómada y solo
les motivaba la explotación de algunas vetas salinas que se encontraban hacia el sur, en
el sitio que hoy que se conoce como el salado, parte limítrofe entre los departamentos de
Valle y Risaralda en los municipios de La Celia y el Águila, respectivamente. La
cacería y el aprovechamiento de algunas especies vegetales para el sustento eran
actividades complementarias que se daban en la región sin que se haya conocido un
aporte colonizador por parte de estos primeros pobladores. Hacia el año de 1.903 a 1905
comenzaron a llegar algunos colonos provenientes de pueblos antioqueños que
comenzaron a abrir bosques y a generar los primeros indicios de producción agrícola.
La madera, el maíz, el fríjol y los productos nativos eran los principales renglones
agrícolas del momento. (La producción agrícola inicial no incluyó el cultivo del café,
este fue antecedido por el cultivo de pastos para la explotación ganadera, caña para la
producción de panela, plátano, yuca y hortalizas). Los colonos antioqueños, no poblaron
de manera inmediata el territorio, sino que viajaban, a lomo de caballo, desde Santuario
y Apia donde ya habían establecido sus viviendas y se habían instalado con sus familias.

Ilustración 3. Fotografía histórica de La Celia

Fuente: [ CITATION Alc17 \l 3082 ]


2.

GEOGRAFIA

Ilustración 4. Vía de acceso

Fuente: [ CITATION Goo192 \l 3082 ]

2.1. Descripción Física


El municipio de la Celia, se encuentra localizado a los 4º59`de latitud norte y a los
76º02`de longitud oeste, en la región central del departamento en las estribaciones de la
cordillera occidental a una distancia de 68 Km. de Pereira, los cuales se recorren en
aproximadamente 90 minutos por vía pavimentada.
El casco urbano de la Celia está asentado en su mayor parte en una planicie del valle
del río Monos localizada en su margen derecha. Su fundación data del año 1914 y se
establece como municipio en noviembre 30 de 1959, por ordenanza No 96 de la
Asamblea a de Caldas. Límites: Por el Norte con el municipio de Santuario; por el Sur y
por el Occidente con el municipio de El Águila (departamento del Valle del Cauca); por
el Oriente con los municipios de Santuario y Balboa. La superficie del municipio es de
102 Km2, de los cuales la cabecera municipal ocupa aproximadamente un área de 0.68
Km2, la vertiente oriental del casco urbano presenta superficies escarpadas con
pendientes mayores al 100% y determina un tramo bastante recto del río Monos, está
constituida por 5 barrios y 2 planes de vivienda. La vertiente occidental se caracteriza
por cambios bruscos en la pendiente, zonas con pendientes mayores al 65%, colinas
bajas en la zona norte y depósitos en la ladera cuya pendiente se suaviza bastante hacia
el área urbana. La cabecera municipal se encuentra ubicada a una altura de 1380 msnm
con una temperatura media de 18ºC y una precipitación media anual de 2169 mm3.

Cuenta con 26 veredas y el corregimiento de patio Bonito, al cual pertenecen las


siguientes veredas: Patio Bonito, El Silencio, Él tambo, El Cóndor y Momblan. En la
sub-regionalización del departamento La Celia se ubica en la Subregión II, con los
municipios de la Virginia, Balboa, Santuario y Apía, Belén de Umbría, Guatica y
Quinchia, que corresponden a la vertiente occidental del río Cauca.

En esta Subregión se desarrolla una importante actividad económica de carácter


agropecuario con énfasis en la actividad cafetera. [ CITATION Alc17 \l 3082 ]

2.2. Geología
Ilustración 5. Mapa
geológico de La Celia

Fuente: [ CITATION
ING93 \l 3082 ]

2.3.

Hidrografía

La Celia se localiza en su totalidad en la cuenca del Río Cauca. Su territorio esta


drenado por las siguientes subcuentas: SUBCUENCA RÍO CAÑAVERAL: Río Monos,
Río Totuí, Principales micro cuencas del Río Monos: El Tigre, La Cristalina, La
Liboriana, Chapay. Remitirse al documento “Base Ambiental Con Énfasis En Riesgos,
Municipio De La Celia” Pág. 58-59, tabla No 8-14, figura No 7”.

2.4. Geología estructural

Para el municipio la falla la Argelia es el rasgo estructural, a nivel regional más


importante lo atraviesa con una dirección de N153, presentando evidencia contundente
de actividad, desarrollando evidencias fuertes desde el Km 7 al Sur de la Celia hasta el
sector de los Planes de San Rafael en el municipio de Santuario, Además en el área del
municipio o cerca, pasan segmentos de fallas Apia (4,5,6) Mistrató (16) y Toro,
Ansermanuevo (26 y 27).

Ilustración 6 Mapa estructural


de un sector del occidente de
Colombia.

Fuente: (Tomado de la CARDER)


El recuadro azul muestra las
estructuras cercanas al
municipio de la Celia.

2.5. Geomorfología
Tabla 1. Formaciones Superficiales en el municipio de la Celia
FORMACIÓN CARACTERÍSTICAS
Reposan sobre la mayoría de las unidades consolidadas de la
región y
sobre varías formaciones superficiales Por medio de
Depósitos de Cenizas observaciones en
Volcánicas
los cortes de vías se determinan valores máximos para sus
espesores
entre 5 y 5.5 m.
Depósitos Aluviales
En municipio estos depósitos han sido formados por el Río
Monos (cabecera municipal y zona rural), la Quebrada La
Terrazas Aluviales
Cristalina (Urbanización Ligelly Muriel de Mustafá) y el Río
Cañaveral (veredas La Primavera y La Estrella).
En el municipio están formados por una mezcla de bloques
Depósitos de abanicos de roca y una matriz limo-arenosa. Se identificaron en la
aluviales vertiente oriental del Río Monos junto al casco urbano y en
afluentes de las quebradas La Cristalina y La Liboriana.
En el municipio están constituidos por bloques de roca de
chert, conglomerados, areniscas y meta-limolitas esta última
Depósitos torrenciales en mayor porcentaje. Se localizan aproximadamente 20 m
del Río Monos antes de llegar al desarenador del acueducto y desde este
punto aguas abajo hasta el inicio del casco urbano. Se
identifican también como depósitos de barras del Río Monos
Depósitos De Vertiente
Están constituidos por una mezcla de bloques de roca y
matriz. Fueron
Depósitos coluviales
identificados en las vertientes de las quebradas la Liboriana y
o coluviones
el Tigre y
en la ladera oriental del Río Monos en el casco urbano
Están compuestos por bloques de roca y matriz, en ellos
existe un mayor
porcentaje de matriz que de bloques. Se observan en las
Depósitos de Flujos laderas de la
de Lodo
Quebrada El Tigre y en la ladera oriental del Río Monos a la
altura del
casco urbano.
Depósitos de Flujos Están integrados por una matriz que contiene bloques de
de Tierra roca. En la zona
se localizan sobre las vertientes del Río Monos y la
Quebrada La
Liboriana.
Están compuestos por una mezcla de bloques de roca y
matriz, en ellos
Depósitos de flujos de el porcentaje de bloques es mayor que el de matriz. Fueron
escombros identificados
en las laderas del Río Monos y las Quebradas El Tigre y La
Cristalina
De Rocas tipo metalimolitas: Sus espesores varían entre 1m
y 1.5m. Se
observan en las vías que del casco urbano conducen hacia los
centros
poblados rurales del municipio.
De rocas tipo tobas: Su espesor varía entre 0.5m y 1m. Se
observan en
la carretera que conduce hacia la Vereda La Zelandia, se
identificó
también en los taludes de las vías que comunica a la cabecera
Suelos Residuales municipal
con las veredas: El Brillante, El Silencio, La Sombra y La
Primavera.
Depósitos antrópicos: En el área de estudio se encontraron
sólo
rellenos de tipo mecánico. Los llenos de este tipo se
encuentran en las
vías que del casco urbano conducen a La Vereda El Tigre, al
sector de La
Laguna -Vereda El Brillante y al Parque Municipal Natural
Verdúm

Fuente: Formaciones Superficiales identificadas en el municipio de La Celia

2.6. Climatología
Ilustración 7. Mapa de Isoyetas del Municipio de La Celia

Fuente: Formaciones Superficiales identificadas en el municipio de La Celia

El comportamiento climático en La Celia, está determinado por la circulación de la


atmósfera en el trópico, que define dos períodos lluviosos al año con máximos en abril-
mayo y en octubre- noviembre y por las características del relieve.
En el Mapa de Isoyetas de La Celia (ilustración 11), se puede apreciar que la
precipitación en este municipio, varía entre 2.000 y 2.600 mm/año, presentando las
mayores pluviosidades hacia el sur- occidente en los límites con el Departamento del
Valle del Cauca. La precipitación tiende a disminuir hacia el Nor- oriente en cercanías
al Municipio de Santuario.

En la Tabla 2 y en la ilustración 8 se puede observar la distribución de la precipitación


media mensual multianual, según cuatro estaciones climatológicas analizadas. Se puede
ver claramente la distribución bimodal de las lluvias, con máximos en abril- mayo y en
octubre- noviembre y con mínimos en enero- febrero y julio- agosto
Tabla 2. Precipitación media multianual según estación climatológica de la Celia

TESORITO SANTA MARTA LOS NARANJOS LA TRIBUNA


ESTACIÓN/MES PROMEDIO
(LA CELIA) (EL ÁGUILA) (SANTUARIO) (BALBOA)
Enero 200,3 103,5 90,4 79,7 118,4
Febrero 171,2 94,0 113,0 92,1 117,6
Marzo 241,0 119,0 151,0 195,5 176,6
Abril 288,5 187,2 187,4 211,3 218,6
Mayo 329,3 191,5 172,0 240,2 233,3
Junio 201,5 157,9 127,1 167,8 163,6
Julio 91,9 78,7 52,8 106,3 82,4
Agosto 132,0 91,2 46,8 96,0 91,5
Septiembre 210,0 107,3 174,6 164,0 164,0
Octubre 327,5 236,2 224,2 214,4 250,6
Noviembre 302,5 245,1 228,6 223,2 249,9
Diciembre 160,3 122,3 113,1 134,4 132,5
Precipitacion
media 2818,8 1814,4 1860,3 2169,0 2165,6

Fuente: Cálculos con base en los Anuarios Meteorológicos Cafeteros. Atlas de Risaralda, 1988

Ilustración 8. Precipitación media mensual multianual de La Celia

Fuente: Tomado de la CARDER


En La Celia, los veranos son cortos y cómodos, los inviernos son cortos y frescos y está
mojado y nublado todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura
generalmente varía de 14 °C a 22 °C y rara vez baja a menos de 13 °C o sube a más
de 25 °C. En base a la puntuación de turismo, las mejores épocas del año para visitar La
Celia para actividades de tiempo caluroso son desde mediados de junio hasta finales de
agosto y desde finales de diciembre hasta mediados de febrero.

Ilustración 9. El clima promedio en La Celia

Fuente: https://es.weatherspark.com

Temperatura

La temporada templada dura 1,8 meses, del 4 de julio al 29 de agosto, y la temperatura


máxima promedio diaria es más de 22 °C. El día más caluroso del año es el 1 de agosto,
con una temperatura máxima promedio de 22 °C y una temperatura mínima promedio
de 15 °C. La temporada fresca dura 1,9 meses, del 13 de octubre al 9 de diciembre, y la
temperatura máxima promedio diaria es menos de 21 °C. El día más frío del año es el 1
de noviembre, con una temperatura mínima promedio de 14 °C y máxima promedio
de 21 °C.

Nubes

En La Celia, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes varía poco en el
transcurso del año. La parte más despejada del año en La Celia comienza
aproximadamente el 12 de junio; dura 3,0 meses y se termina aproximadamente el 14 de
septiembre. El 26 de julio, el día más despejado del año, el cielo
está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 20 % del tiempo
y nublado o mayormente nublado el 80 % del tiempo. La parte más nublada del año
comienza aproximadamente el 14 de septiembre; dura 9,0 meses y se termina
aproximadamente el 12 de junio. El 6 de mayo, el día más nublado del año, el cielo
está nublado o mayormente nublado el 93 % del tiempo y despejado, mayormente
despejado o parcialmente nublado el 7 % del tiempo.
Ilustración 10. Categorías de nubosidad

Fuente: https://es.weatherspark.com

Precipitación

Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación


equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en La Celia varía durante el año.
La temporada más mojada dura 8,5 meses, de 29 de marzo a 15 de diciembre, con una
probabilidad de más del 74 % de que cierto día será un día mojado. La probabilidad
máxima de un día mojado es del 87 % el 8 de noviembre.
La temporada más seca dura 3,5 meses, del 15 de diciembre al 29 de marzo. La
probabilidad mínima de un día mojado es del 62 % el 31 de enero.
Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente
nieve o una combinación de las dos. En base a esta categorización, el tipo más común
de precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima
del 87 % el 8 de noviembre.

Lluvia

Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales,


mostramos la precipitación de lluvia acumulada durante un período móvil de 31 días
centrado alrededor de cada día del año. La Celia tiene una variación extremada de lluvia
mensual por estación.
Llueve durante el año en La Celia. La mayoría de la lluvia cae durante los 31 días
centrados alrededor del 2 de noviembre, con una acumulación total promedio de 309
milímetros.
La fecha aproximada con la menor cantidad de lluvia es el 27 de enero, con una
acumulación total promedio de 193 milímetros.
Sol

La duración del día en La Celia no varía considerablemente durante el año, solamente


varía 24 minutos de las 12 horas en todo el año. En 2019, el día más corto es el 21 de
diciembre, con 11 horas y 50 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de junio,
con 12 horas y 25 minutos de luz natural.

Humedad

Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste


determina si el sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos
de rocío son más bajos se siente más seco y cuando son altos se siente más húmedo. A
diferencia de la temperatura, que generalmente varía considerablemente entre la noche y
el día, el punto de rocío tiende a cambiar más lentamente, así es que, aunque la
temperatura baje en la noche, en un día húmedo generalmente la noche es húmeda.

En La Celia la humedad percibida varía levemente. El período más húmedo del año


dura 7,0 meses, del 20 de enero al 18 de agosto, y durante ese tiempo el nivel de
comodidad es bochornoso, opresivo o insoportable por lo menos durante el 14 % del
tiempo. El día más húmedo del año es el 6 de mayo, con humedad el 30 % del tiempo.
El día menos húmedo del año es el 26 de octubre, con condiciones húmedas el 8 % del
tiempo.

Ilustración 11. Niveles de comodidad de la humedad

Fuente: https://es.weatherspark.com
2.7. Climatología

La Celia se localiza en su totalidad en la cuenca del Río Cauca. Su territorio está


drenado por las sub cuencas del Río Cañaveral, Monos y Totuí (ver Figura).
Parametros Morfometricos del Rio Cañaveral

Parametro valor
2
Area (Km ) 179
Perimetro (Km) 62
Longitud Axial (Km) 29
Ancho Promedio (Km) 6,17
Coeficiente de compacidad Kc 1,31
Factor de Forma - Ff 0,21

Ilustración 12. Mapa de Microcuencas y Red Hídrica de La Celia

Fuente: ( Atlas de Risaralda del 2000 )

Río Cañaveral:

Limita con el departamento del Valle del Cauca. Su cuenca alta se encuentra protegida
en bosques primarios aproximadamente hasta los 2.000 m.s.n.m. Algunos de los
principales afluentes son las quebradas El Caimal, La Sombra, La Soledad y La
Primavera. Desde los 1.800 m.s.n.m. se encuentran algunos relictos boscosos, pastos y
algunos cultivos de café (marginales superiores de bajos rendimientos)

Tabla 3. Parámetros Morfo métricos rio Cañaveral


Fuente: CARDER

Según el Parametros Morfometricos del Rio Monos


parámetro
Coeficiente de Parametro valor Compacidad igual
a 1.31 -que Area (Km2 ) 5,01
relaciona el
perímetro de la Perimetro (Km) 10,39 cuenca con el
perímetro de un Longitud Axial (Km) 0,99 círculo de área
equivalente a la Ancho Promedio (Km) 5,04 superficie de la
microcuenca - la Coeficiente de compacidad Kc 1,31 cuenca del Río
Cañaveral es oval Factor de Forma - Ff 0,2 redonda u oval
oblonga, que Indice De Homogeneidad-lh 0,63 indica que ésta no
es susceptible de Indice De Alargamiento - IL 2,47 crecientes ya que
la concentración Pendiente media 0,21 del agua que llega
a la cuenca va a tener diferentes
concentraciones, es decir que el agua, producto de los aguaceros, que baja por las
vertientes de la cuenca no llega al mismo tiempo sino por intervalos. El Factor de Forma
igual a 0.21, indica que la cuenca tiene muy baja concentración de agua, lo que se
traduce en una muy baja probabilidad de crecientes.

Río Monos

Su corriente principal se forma al noroccidente del municipio, en inmediaciones de la


Vereda La Secreta (Parque Natural Verdúm), tiene un recorrido de 25 Km hasta su
desembocadura en el Río Cañaveral en límites con Balboa. El río pasa junto al casco
urbano de La Celia a la altura de la cuenca media. Sus afluentes secundarios más
importantes son las quebradas Chapay, La Cristalina, La Liboriana y El Tigre.
Los procesos erosivos que se dan en el río, están relacionados con la socavación de
orillas fenómeno que ha originado la desestabilización de las bancas de las vías La
Celia-El Tigre y La Celia- La Secreta en diversos sitios, además de movimientos de
masa, en general de pequeño tamaño pero que afectan directamente el cauce del río.
Dentro del casco urbano en sus sectores norte y oriental, se aumenta el poder de
socavación de orillas por el aumento de caudal, debido a la desembocadura de las
quebradas La Liboriana, El Tigre, La Cristalina y Chapay. En la Tabla X se presentan
los parámetros morfo métricos del Río Monos hasta la cabecera municipal de La Celia.

Tabla 4. Parámetros morfológicos Rio Monos


Fuente: CARDER

Quebrada el Tigre

Según el parámetro Coeficiente de Compacidad igual a 1.19, la cuenca de la Quebrada


El Tigre es circular u oval redonda, que indica que ésta es susceptible de crecientes,
porque cuando una cuenca se asemeja más a una forma circular, aumenta el riesgo de
inundación del cauce principal, ya que todos los puntos de la cuenca son equidistantes,
por tanto el agua llega aproximadamente al mismo tiempo al cauce; se produce así un
aumento considerable del caudal que conlleva a un desbordamiento al superarse la
capacidad del afluente.

Tabla 5: Parámetros morfológicos quebrada Tigre

Parametros Morfometricos de laquebrada el Tigre


Parametro valor
2
Area (Km ) 1,9
Perimetro (Km) 5,82
Longitud Axial (Km) 2,49
Ancho Promedio (Km) 0,76
Coeficiente de compacidad Kc 1,19
Factor de Forma - Ff 0,31
Indice De Homogeneidad-lh 0,63
Indice De Alargamiento - IL 1,92
Pendiente media 0,23
Fuente: CARDER

Pero según el parámetro morfo métrico Factor de Forma igual a 0.31, la cuenca presenta
muy baja concentración de agua, lo cual se traduce en una muy baja probabilidad de
crecientes. Además, el Índice de Alargamiento igual a 1.92, significa que la cuenca es
más larga que ancha, lo que da a entender que la tendencia de la cuenca es a no
presentar crecientes.

Quebrada La Cristalina
La quebrada transcurre en forma sinuosa socavando su propio depósito o en donde el
valle se estrecha socava las laderas provocando algunos movimientos de masa.

Tabla 6: Parámetros morfológicos quebrada Cristalina

Parametros Morfometricos de la Quebrada La Cristalina


Parametro valor
2
Area (Km ) 4,6
Fuente: CARDER
Perimetro (Km) 6,62
Longitud Axial (Km) 2,99
Ancho Promedio (Km) 1,54
Según el parámetro
Coeficiente de compacidad Kc 0,87
Coeficiente de Compacidad
Factor de Forma - Ff 0,59
igual a 0.87 (cercano a 1), la
Indice De Homogeneidad-lh 1,02
cuenca de la Quebrada La
Indice De Alargamiento - IL 1,49
Cristalina presenta una
Pendiente media 0,15
alta probabilidad de presentar
crecientes.
De acuerdo con el parámetro morfo métrico Factor de Forma igual a 0.59, la cuenca
presenta una moderada concentración de agua, lo cual se traduce en una probabilidad
intermedia de presentar crecientes.
El Índice de Alargamiento igual a 1.49, relativamente cercano a 1, se interpreta como
que la tendencia de la cuenca es a presentar crecientes.
De acuerdo a los parámetros morfo métricos, la microcuenca de la Quebrada La
Cristalina tiene una alta probabilidad de crecientes, sin embargo, su pendiente es muy
baja por lo cual se reduce notablemente este comportamiento.

Quebrada La Liboriana
La socavación de orillas es intensa en algunos tramos los cuales provocan
pequeños movimientos de masa.

Tabla 7: Parámetros morfológicos quebrada Liboriana

Parametros Morfometricos de la Quebrada La Liboriaba


Parametro valor
Area (Km2 ) 7,73
Perimetro (Km) 12,04
Longitud Axial (Km) 5,19
Ancho Promedio (Km) 1,49
Coeficiente de compacidad Kc 1,22
Factor de Forma - Ff 0,44
Indice De Homogeneidad-lh 0,55
Fuente: CARDER Indice De Alargamiento - IL 1,12
Pendiente media 0,12

Según el parámetro Coeficiente de Compacidad igual a 1.22, la cuenca de la


Quebrada La Liborina (+ Santa Bárbara) es circular u oval redonda, que indica
que ésta es susceptible de crecientes.
El parámetro morfo métrico Factor de Forma igual a 0.44, indica que la cuenca
presenta una moderada concentración de agua, lo cual se traduce en una mediana
probabilidad de crecientes.
Además, el Índice de Alargamiento igual a 1.12 (cercano a 1), significa que la
tendencia de la cuenca es a presentar drenajes en forma de abanico y con cauce
principal corto, lo cual se traduce en una alta probabilidad de crecientes.

Quebrada Chapay

Los procesos erosivos asociados a la cuenca son pequeños deslizamientos de


terreno y erosión superficial, la socavación de orillas no ha sido significativa y
solo la acción antrópica en la parte final de su recorrido ha afectado su cauce.

Tabla 8: Parámetros morfológicos quebrada Chapay


Parametros Morfometricos de la Quebrada Chapay

Parametro valor
2
Area (Km ) 0,63
Perimetro (Km) 3,75
Longitud Axial (Km) 1,45
Ancho Promedio (Km) 0,43
Coeficiente de compacidad Kc 1,33
Factor de Forma - Ff 0,3
Indice De Homogeneidad-lh 0,68
Indice De Alargamiento - IL 2,58
Fuente: CARDER Pendiente media 0,19

Según el parámetro Coeficiente de Compacidad igual a 1.3, la cuenca de la


Quebrada Chapay es oval redonda u oval oblonga, que indica que ésta presenta
una moderada probabilidad de presentar crecientes. Su coeficiente de
compacidad de 1.3, así como su material de arrastre, indican un régimen
tranquilo sin cambios bruscos en su caudal.
El parámetro morfo métrico Factor de Forma igual a 0.30, indica que la cuenca
presenta una baja concentración de agua, lo cual se traduce en una baja
probabilidad de crecientes.
De otra parte, el Índice de Alargamiento igual a 2.58, indica que la cuenca es
más larga que ancha, lo cual significa que la tendencia de la cuenca es a no ser
susceptible de crecientes, pero si llueve en toda la cuenca se pueden presentar.

2.8. Demografía

Según el DANE, En el estudio realizado sobre las tendencias demográficas del


departamento de Risaralda, el municipio de la Celia ha venido disminuyendo
considerablemente su población. El censo realizado por el DANE en el año 2005
arrojo un total de 8348 habitantes, para el 2013 se registró una disminución del
6% con un resultado de 8632 y para el 2015 el municipio continuo con el
descenso poblacional registrando un total de 8598 habitantes.
Ilustración 13 Proyección población DAN.

Fuente: DANE

Los censos de población realizados en el país han arrojado los siguientes


resultados para La Celia:

Tabla 9: Población total de La Celia según año y sector

Fuente: CARDER

Ilustración 14. Evolución de la población de La Celia

AÑO POBLACIÓN TOTAL URBANA % URBANA RURAL %RURAL


1957 7501 N/A N/A
1964 9935 3090 31,1% 6845 68,9%
1973 11270 3419 30,3% 7851 69,7%
1985 8811 3326 37,7% 5485 62,3%
1993 10563 4175 39,5% 6388 60,5%
2000 11068 4447 40,2% 6621 59,8%
Fuente: CARDER
Históricamente La Celia ha sido un municipio rural, se puede ver como la
población ha permanecido prácticamente constante, representando en promedio
el 64.2% de la población total, no obstante, la población urbana se ha
incrementado alrededor de 10 puntos porcentuales con relación al total de los
habitantes del municipio, lo que indica un lento descenso en la participación de
la población rural.

Ilustración 15. : Tipo de vivienda Ilustración 16. Número de personas por hogar

Fuente: Censo del DANE del 2005

2.9. Análisis de riesgo


Eventos sísmicos que han afectado el municipio de la Celia los últimos dos años

Tabla 10. : Eventos sísmicos municipio de la Celia los dos últimos años

FECHA - HORA UTC LATITUD (°) LONGITUD (°) PROF. (Km) MAGNITUD TIPO MAGNITUD FASES RMS (Seg) GAP (°) REGION

2018-03-01 00:47:42 5,011 -76,046 109,1 2 MLr 21 0,5 109 La Celia - Risaralda, Colombia
2018-04-19 08:00:41 4,985 -75,96 105,45 1,9 MLr 21 1 128 La Celia - Risaralda, Colombia
2018-06-04 13:18:34 4,98 -75,998 116,35 1,6 MLr 10 0,7 167 La Celia - Risaralda, Colombia
2018-06-16 17:46:24 5,001 -76,043 104,27 3,2 MLr 64 1,1 35 La Celia - Risaralda, Colombia
2018-11-08 01:19:30 4,976 -76,018 112,35 2,6 MLr_2 55 0,8 65 La Celia - Risaralda, Colombia
2018-12-18 06:33:16 4,993 -76,015 114,11 1,3 M_MLr 12 0,3 108 La Celia - Risaralda, Colombia
2019-01-27 20:57:42 5,006 -76,033 110,7 1,5 MLr_2 23 0,3 113 La Celia - Risaralda, Colombia
2019-02-01 19:26:46 4,937 -76 111,91 3 MLr_1 95 0,7 33 La Celia - Risaralda, Colombia
2019-03-14 17:48:13 5,032 -76,016 100,53 2,5 MLr_1 47 0,5 87 La Celia - Risaralda, Colombia

Fuente: Servicio geológico colombiano


2.10. Aspectos socioeconómicos

Uso del Suelo

En el municipio en las tierras dedicadas a las actividades pecuarias; el constante


pisoteo
del ganado en laderas de alta y media pendiente desarrolla y acelera los procesos
erosivos (Fotografía 17).

Ilustración 17. Ganado en ladera de alta pendiente, sector occidental del área urbana

Fuente: Propia

En lo relacionado con los problemas del uso del suelo del municipio se
encuentran las
actividades agrícolas y pecuarias, en ambos se observan problemas asociados
con
prácticas agrícolas insostenibles para laderas de alta pendiente
Ilustración 18.Movimiento de masa provocado por prácticas de siembra de café. Observe la

Fuente: Propia

Otro problema encontrado es el relacionado con las prácticas culturales de


quemas de los sobrantes de cultivos, las cuales generan la desaparición de los
microorganismos del suelo y favorecen la ocurrencia de movimientos en masa
por la pérdida de cohesión del suelo. Además, esta quema se puede salir de
control, lo que pondría en peligro las zonas aledañas, convirtiéndose en un
incendio forestal de grandes proporciones

Ilustración 19. Quemas en laderas de alta pendiente. Observe la cercanía a la vía Patio bonito- La
Celia y a la zona boscosa.

Fuente: Propia
En cuanto a la cobertura y uso de la tierra, en La Celia en el año 2017 se tiene
que el café es el principal uso con una extensión de 3.931.3 hectáreas que
representan el 43.13% del total; le siguen los pastos con el 23.3%,
posteriormente los bosques secundarios con un 16.6%, el rastrojo con el 8.3% y
la yuca ganando terreno con el 3.61%.
Los datos anteriores indican que el café y las actividades pecuarias son los
principales renglones de la economía de La Celia, sin embargo, la yuca y otros
cultivos están desplazando al café. En la Tabla 11 y en la Figura 20 se presenta
la cobertura y uso del suelo del municipio, según área, porcentaje y tipo de
cultivo.

Tabla 11.Cobertura y usos del suelo. Municipio de La Celia

Fuente: CARDER

Tabla 12.Cobertura y usos del suelo. Municipio de La Celia

Fuente: Actualización Cartográfica de la Cobertura y Usos de la Tierra del Departamento de


Risaralda, 1998. Vademécum Estación Ecológica

de Referencia, Sistemas de producción Agrícola, 1995.


Ilustración 20.Mapa de
Cobertura y uso del
suelo de La Celia

Fuente: CARDER

3. SITUACION ACUTAL DE LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTOS


3.1. Descripción
El sistema de acueducto del municipio de la Celia cuenta con un plan de manejo
ambiental el cual consiste en la preservación de la fuente de abastecimiento
ubicada en el parque natural municipal VERDUM en la vereda la secreta a 3 km
de la cabecera municipal administrado a través de una junta directiva integrada
por el alcalde, el delegado de la CARDER, el gerente de la empresa de
acueducto, un representante de las ONG y un representante de la comunidad de
la vereda La Secreta, Por la falta de cultura que tiene la comunidad del
municipio sobre la conservación del recurso hídrico no se da un buen manejo del
mismo, ya que se arrojan basuras a las fuentes de agua abastecedoras de los
acueductos veredales y de las microcuencas que atraviesan la cabecera
municipal, al igual que las aguas
servidas y las aguas mieles del procesamiento del café. en el parque municipal se
han planteado el desarrollo de diferentes programas a cargo principalmente de la
corporación y la alcaldía municipal, programas de conservación, recuperación,
investigación, educación, cultura y manejo de agro ecosistemas.

3.2. Fuente de abastecimiento

La fuente de abastecimiento que surte el acueducto del municipio es la cuenca


del Río Monos con un área de 6.52 Km2 se encuentra ubicada al noroccidente
del casco urbano del municipio. De dicha fuente se capta en promedio 20 l/s, la
CARDER mediante resolución 0320 del 10 de marzo de 2013, autoriza a la
empresa a captar 20 l/s. La fuente es de orden tres, predominantemente de
montaña, el lecho de la corriente está conformado por arenas gruesas y rocas con
diámetros entre los 20 y 50 cm, las cuales aportan material en suspensión que es
retenido en el desarenador aledaño a la captación, El Río Monos se enmarca
dentro de las cotas 3.250 m.s.n.m y 1.850 m.s.n.m.

3.3. Estado actual de la infraestructura existente

3.3.1. Bocatoma
Consiste en una bocatoma de fondo de 0.60 m. de ancho, y 1.80 m de largo,
ubicada en la Vereda La Secreta a una altura de 1626 m.s.n.m. La bocatoma está
sobre una presa de derivación en concreto, dotada de una rejilla en hierro de 1.80
x 0.60 m. con varillas de 5/8”, separadas entre sí 2.5 cm. y protegida por aletas
en concreto ciclópeo de 1.7 m, con espesores de 0.45 m.
Ilustración 21. . Bocatoma Acueducto de la Celia

Fuente: Propia

Tabla 13. Dimensiones de la bocatoma

BOCATOMA
DATOS DE CAMPO
PARAMETRO UNIDAD DIMENSION
Caudal mínimo del río l/s 220,1
Caudal medio del río l/s 250
Ancho del río m 3
Ancho de la rejilla m 0,6
Largo de la rejilla m 1,8
Barras en la rejilla de 5/8” cm 2,5
Separación entre barras cm 2,5
Altura de los muros laterales m 1,7
Longitud del canal de aducción m 2,75
QMD l/s 19
Caudal de diseño l/s 29

COORDENADAS X Y ALTURA (m.s.n.m)


DE LA
BOCATOMA 1118693,84 1045248,02 1626

Fuente: Diagnostico sistema

El caudal del rio en época de estiaje supera ampliamente el caudal máximo


necesario para la demanda de la población, sin embargo, esta eficiencia
dependerá en gran medida del cuidado de la cuenca alta, según información
proporcionada por la E.S.P del municipio de la Celia
3.3.2. Aducción entre bocatoma y Desarenador

El tramo que une la caja de derivación con el sedimentador está constituido por
31,79 m. de tubería en PVC de 6”, esta se encuentra enterrada en toda su
longitud siguiendo la dirección de la quebrada y vertiendo sobre la cámara de
entrada al desarenador.
Ya que se encuentra enterrada en toda su longitud no es posible la observación
directa, por lo que se asume que se encuentra en buen estado.
Según información entregada por las E.S.P del municipio de la Celia debido a
que el caudal de llegada es equivalente con el caudal de entrada, no se
evidencian filtraciones de agua en la línea por donde esta pasa.

3.3.3. Desarenador
Se trata de un Desarenador convencional compuesto de una cámara de entrada,
mediante la cual se devuelven los excesos al rio, esta a su vez regula el régimen
de flujo a la entrada del tanque de desarenado. Las dimensiones del tanque son:
Largo 12.89 m., Ancho 3.05 m. y una profundidad de 2.40 m, con tubería de
entrada y salida en PVC de 6”. Dispone de cerramiento completo y techo, lo que
evita la entrada de agentes externos al tanque.

El desarenador cuenta con cerramiento completo y techo para evitar la entrada


de agentes externos, aunque en la visita se evidencio restos de material orgánico.
En términos generales el estado de la estructura es bueno y su funcionamiento se
encuentra dentro del estándar de funcionamiento básico Según informe de las
E.S.P del municipio de la Celia.
Ilustración 22. Desarenador acueductos la Celia

Fuente: Propia

Tabla 14. Dimensiones de la desarenador

DESARENADOR
DATOS DE CAMPO
Largo 12,89 m
Ancho 3,05 m
Profundidad efectiva 2,4 m
Caudal de diseño 19,35 l/s
Ancho cámara de entrada 1 m
largo cámara de entrada 1,67 m
Largo del vertedero de rebose 0,8 m
Largo de la cámara de rebose 1,29 m
Ancho del canal de salida 0,97 m
Diferencia de altura entre la
0,26 m
entrada y la válvula de lavado
Diferencia de altura entre la
0,32 m
salida y la válvula de lavado
Distancia al tabique de entrada 0,47 m
Volumen del Sedimentador 94,355 m3
Área superficial 39,315 m2
Relación Largo/Ancho 4,226 ok
Caudal en el desarenador* 0,02 m3/s

Fuente: Diagnostico sistema de

3.3.4. Conducción

La línea de conducción se encuentra en buen estado, construida en su gran


mayoría en material P.V.C, con diámetros de 6” a 4”, su longitud total es de
2749,50 metros, las presiones varían hasta los 117 m.c.a aproximadamente. La
mayoría de su longitud se encuentra enterrada, encontrándose solo algunos
pequeños tramos expuestos. En términos generales el estado de la conducción es
bueno y satisface los requerimientos actuales y futuros de la población. Según
información entregada por la E.S.P del municipio de la Celia.

Tabla 15. Dimensiones conducción

DIMENSIONAMIENTO DE LA CONDUCCION
Longitud del tramo de 6" 1221,41 m
Longitud del tramo de 4" 1528,15 m
Material PVC
Caudal de diseño 19,35 l/s
Caudal real que viaja por la conduccion 20,33 l/s
Cota de salida del desarenador 1625,72 msnm
Cota final tramo de 6" 1510,25 msnm
Cota incial tramo de 4" 1510,25 msnm
Cota de llegada a la planta de tratamiento 1433 msnm
Pendiente del primer tramo (6") 0,095
Pendiente del segundo tramo (4") 0,051
Presion de llegada a la planta 80,2 m.c.a

Fuente: Diagnostico sistema de acueducto La Celia GESEP. S.C.A. ESP.

3.3.5. Planta de tratamiento

Se trata de una planta de tratamiento convencional de filtrado lento, posee


unidad de entrada canaleta tipo Parshall, unidad de sedimentación, unidad de
filtración y unidad de desinfección.

Ilustración 23. . Planta de Tratamiento

Fuente: Propia
3.3.6. Sistema de Cloración

El sistema de cloración se realiza mediante la aplicación de cloro gaseoso en la


cámara de contacto de cloro

3.3.7. Sistema de macro medición

Se trata de un macro medidor volumétrico de 6” ubicado a la entrada del tanque


de almacenamiento.

3.3.8. Tanque de almacenamiento

Alimentado desde la planta de tratamiento a través de una tubería que varía de


1” y 6” de diámetro en PVC, con una longitud aproximada de 5952.25 metros.
El sistema de almacenamiento del acueducto del municipio de la Celia cuenta
con un tanque semi-enterrado de dos compartimientos en concreto de 13.53m x
7.13 m x 2.50 m de profundidad para una capacidad total de 241.2 m^3, además
cuanta con 19 válvulas en buen estado.

Ilustración 24. Tanque de Almacenamiento

Fuente: Propia
Tabla 16. Dimensiones Tanque de Almacenamiento

DIMENSIONAMIENTO DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO


Largo 13,53 m
Ancho 7,13 m
Profundidad 2,5 m
Caudal maximo de diseño 19,35 l/s
Volumen del tanque 241,17 m3

Fuente: Diagnostico sistema de acueducto La Celia GESEP. S.C.A. ESP.

4. CRITERIOS Y PARAMETROS DE DISEÑO

Tabla 17. Dotación neta

Fuente: Tabla 14. Tabla B.3.1 RAS

PERIODO DE DISEÑO

Tabla 18. Periodo de Diseño

Fuente: Tabla 14. Tabla B.8.1 RAS

4.1. Proyección de la demanda


Existen tres métodos por los cuales se puede conocer a proyección de la
población según el RAS, Para llevar a cabo la proyección de la población objeto
del diseño, se deben tener en cuenta las proyecciones del DANE hasta el año en
que éstas se encuentren disponibles. El último dato de población disponible en el
DANE se debe tomar como un último censo en el proceso de proyección de la
población
.
4.1.1. Método
aritmético

4.1.2. Método geométrico

Donde:

r= Tasa de crecimiento anual en forma decimal.


Pf = Población correspondiente al año para el que se quiere realizar la
proyección (habitantes).
Puc= Población correspondiente a la proyección del DANE (habitantes).
Pci= Población correspondiente al censo inicial con información (habitantes).
Tuc= Año correspondiente al último año proyectado por el DANE.
Tf = Año al cual se quiere proyectar la información.

La tasa de crecimiento anual se


calcula de la siguiente manera:
4.1.3. Método exponencial

Donde k es la tasa de crecimiento de la


población la cual se calcula como el
promedio de las tasas calculadas para cada
par de censos, así:

Donde:
Pcp = Población del censo posterior (proyección del DANE).
Pca = Población del censo anterior (habitantes).
Tcp = Año correspondiente al censo posterior.
Tca = Año correspondiente al censo anterior.
Ln = Logaritmo natural o neperiano.

Para la proyección de la población a 25 años se usaron los valores de r y K estimados


para el periodo censal 2005-2019
MÉTODO ARITMÉTICO MÉTODO GEOMÉTRICO MÉTODO EXPONENCIAL

Pf = Puc + (Puc-Pci/Tuc-Tci) * (Tf - Tuc) Pf = Puc * (1 + r)^(Tf - Tuc) Pf = Pci * e^(K *(Tf - Tci)
AÑO Pf AÑO Pf AÑO Pf
2019 3593 2019 3593 2019 3593
2020 3616 2020 3617 2020 3617
2021 3640 2021 3642 2021 3642
2022 3663 2022 3667 2022 3667
2023 3686 2023 3692 2023 3692
2024 3709 2024 3717 2024 3717
2025 3733 2025 3742 2025 3742
2026 3756 2026 3768 2026 3768
2027 3779 2027 3794 2027 3794
2028 3803 2028 3820 2028 3820
2029 3826 2029 3846 2029 3846
2030 3849 2030 3872 2030 3872
2031 3872 2031 3898 2031 3898
2032 3896 2032 3925 2032 3925
2033 3919 2033 3952 2033 3952
2034 3942 2034 3978 2034 3978
2035 3966 2035 4006 2035 4006
2036 3989 2036 4033 2036 4033
2037 4012 2037 4060 2037 4060
2038 4035 2038 4088 2038 4088
2039 4059 2039 4116 2039 4116
2040 4082 2040 4144 2040 4144
2041 4105 2041 4172 2041 4172
2042 4129 2042 4201 2042 4201
2043 4152 2043 4229 2043 4229
2044 4175 2044 4258 2044 4258

4.2. Proyección futura para la cabecera municipal

Ilustración 25. Tabla de Métodos

Fuente: Propia

Aunque la población con los tres métodos es similar para nuestros cálculos se trabajó
con la población proyectada por el método aritmético ya que en el 2044 es el valor
menor de los 3 métodos, utilizando la rata decrecimiento calculada con las fórmulas
proporcionadas por el título B del RAS

CENSOS

POBLACIÓN TASA DE TASA DE


AÑO ARITMETICO
CABECERA CRECIMIENTO (r) CRECIMIENTO (K)
1964 2920
0.0084599 0.008424315 26
1973 3150
0.00454094 0.004530661 15
1985 3326
0.01323813 0.013151272 46
1993 3695
-0.01020659 -0.010259035 -36
2005 3267
0.00681709 0.006793955 23
2019 3593
Las gráficas anteriores demuestran que la población crece linealmente con respecto al
tiempo, por ende, el método más confiable para cálculos de poblaciones futuras es el
método aritmético, el cual se utilizó.

4.3. Periodo de diseño

ARTÍCULO 40. Período de diseño para todos los componentes de los sistemas de
acueducto, alcantarillado y aseo, se adopta como período de diseño 25 años. Pag 31
RAS 0330 2017

4.4. Estudio de la demanda

La demanda se define como el caudal medio de suministro considerando los diferentes


usos del agua y el porcentaje de pérdidas máximo admitido.

Población: datos obtenidos del estudio de la población realizado para el presente


proyecto para un periodo de diseño de 25 años se tomaron los datos de la proyección del
método aritmético.

Cobertura del servicio: se considera que se está dando el 100% de la cobertura en el área
urbana del municipio según información de la ESP de la Celia

4.5. Dotación neta

De acuerdo con la ESP del municipio la dotación neta es de 130L/Hab- día dato que
coincide con la tabla suministrada por el RAS 0330 Pag 32 (ver Tabla 17)
4.6. Perdidas
Según el RAS 0330 CAP 44 Parágrafo. El porcentaje de pérdidas técnicas máximas en
la ecuación anterior engloba el total de pérdidas esperadas en todos los componentes del
sistema (como conducciones, aducciones y redes), así como las necesidades de la planta
de tratamiento de agua potable, y no deberá superar el 25%.

En el informe emitido por la CARDER ATRAVES DEL ESCRITO “planes de


saneamiento y manejo de vertimiento “se constata que esto no se cumple por tal motivo
para este trabajo se asume unas pérdidas del 45%. (Empresa de servicios públicos el
municipio de la Celia S.A. E.S.P

Consumos: para determinar el porcentaje de consumo se utilizó el número de


suscriptores, información suministrada por la ESP del municipio de la Celia

Para poblaciones menores o iguales de 12.500 habitantes, al periodo de diseño, en


ningún caso el factor K1 será superior a 1.3 ni el factor K2 superior a 1.6.

Coeficiente de consumo máximo diario: de acuerdo a lo indicado por el RAS 0330 se


utilizó K1 1.3

Coeficiente de consumo máximo horario: de acuerdo a lo indicado por el RAS 0330


se utilizó K2 1.5
PARAMETRO VALOR FUENTE
Perdidas 42% Dato suministrado por la ESP municipio de la Celia
Dotacion Neta 130 RAS 0330 - Pag 32 Articulo 43
K1 1.3 RAS 0330 - Pag 3 Paragrafo 1
K2 1.5 RAS 0330 - Pag 3 Paragrafo 1
Poblacion 3593 Proyeccion de la Poblacion ( Metodo Aritmetico )
CMD 11.46 Caudal utilizado para el diseño de la bocatoma en L/s ( Proyeccion )
CMH Caudal utilizado para el diseño de la Red de distribuccion L/s ( Proyeccion )
r 0.00681709 ® Metodo Aritmetico Titulo B - RAS 2000
Porcentaje según uso Dato suministrado por la ESP municipio de la Celia

SUSCRIPTOR NÚMERO USO (%)


RESIDENCIAL 1058 95%
COMERCIAL 8 2%
INSTITUCIONAL 13 3%
TOTAL 1079 1

Tabla 19. Datos del Estudio

Fuente: Propia

Los datos de los consumos, cobertura, pérdidas y población de la cabecera fueron


suministrados por la empresa de servicios públicos y la Alcaldía de la Celia.
DATOS SUMINISTRADOS POR LA EMPRESA
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
POBLACION CONSUMO NETO (L/S) CONSUMOS TOTALES (L/S)
POBLACIÓN
CABECERA COBERTURA POBLACIÓN FLOTANTE POBLACION DOTACIÓN ESTACIONAL DOTACIÓN FLOTANTE DOTACIÓN NETA-TOTAL DOTACIÓN BRUTA RES. COM. IND. INST. CMD CMH
AÑO PÉRDIDAS % PERDIDAS (L/S)
(M.Aritmetico) (%) SERVIDA (Hab) TOTAL (L/Hab-día) (L/Hab-día) (L/Hab-día) (L/Hab-dïa)
TOTAL cmd
(Hab) 5.00% 95% 2% 0% 3%
1.3 1.5
2019 3593 90.00 3234 180 3413 130 65 195 42% 336.21 5.00 0.11 0.00 0.16 5.26 3.81 9.08 11.80 17.70
2020 3616 90.40 3269 181 3450 130 65 195 41% 332.31 4.92 0.10 0.00 0.16 5.18 3.65 8.82 11.47 17.21
2021 3640 90.80 3305 182 3487 130 65 195 41% 328.50 4.97 0.10 0.00 0.16 5.23 3.58 8.82 11.46 17.19
2022 3663 91.20 3341 183 3524 130 65 195 40% 324.78 5.03 0.11 0.00 0.16 5.29 3.52 8.81 11.46 17.18
2023 3686 91.60 3377 184 3561 130 65 195 39% 321.15 5.08 0.11 0.00 0.16 5.35 3.46 8.81 11.45 17.17
2024 3709 92.00 3413 185 3598 130 65 195 39% 317.59 5.13 0.11 0.00 0.16 5.41 3.40 8.80 11.44 17.17
2025 3733 92.40 3449 187 3636 130 65 195 38% 314.11 5.19 0.11 0.00 0.16 5.46 3.34 8.80 11.44 17.16
2026 3756 92.80 3486 188 3673 130 65 195 37% 310.71 5.24 0.11 0.00 0.17 5.52 3.28 8.80 11.44 17.15
2027 3779 93.20 3522 189 3711 130 65 195 37% 307.38 5.30 0.11 0.00 0.17 5.58 3.21 8.79 11.43 17.15
2028 3803 93.60 3559 190 3749 130 65 195 36% 304.12 5.36 0.11 0.00 0.17 5.64 3.15 8.79 11.43 17.14
2029 3826 94.00 3596 191 3788 130 65 195 35% 300.93 5.41 0.11 0.00 0.17 5.70 3.09 8.79 11.43 17.14
2030 3849 94.40 3634 192 3826 130 65 195 35% 297.80 5.47 0.12 0.00 0.17 5.75 3.03 8.79 11.43 17.14
2031 3872 94.80 3671 194 3865 130 65 195 34% 294.74 5.52 0.12 0.00 0.17 5.81 2.97 8.79 11.42 17.14
2032 3896 95.20 3709 195 3904 130 65 195 33% 291.74 5.58 0.12 0.00 0.18 5.87 2.91 8.79 11.42 17.14

Tabla 20. Proyección de la demanda


2033 3919 95.60 3747 196 3943 130 65 195 32% 288.80 5.64 0.12 0.00 0.18 5.93 2.85 8.79 11.42 17.14
2034 3942 96.00 3785 197 3982 130 65 195 32% 285.92 5.69 0.12 0.00 0.18 5.99 2.79 8.79 11.43 17.14
2035 3966 96.40 3823 198 4021 130 65 195 31% 283.10 5.75 0.12 0.00 0.18 6.05 2.74 8.79 11.43 17.14
2036 3989 96.80 3861 199 4061 130 65 195 30% 280.33 5.81 0.12 0.00 0.18 6.12 2.68 8.79 11.43 17.14
2037 4012 97.20 3900 201 4100 130 65 195 30% 277.62 5.87 0.12 0.00 0.19 6.18 2.62 8.79 11.43 17.15
2038 4035 97.60 3939 202 4140 130 65 195 29% 274.96 5.93 0.12 0.00 0.19 6.24 2.56 8.80 11.43 17.15
2039 4059 98.00 3978 203 4180 130 65 195 28% 272.35 5.98 0.13 0.00 0.19 6.30 2.50 8.80 11.44 17.16

Fuente: Propia
2040 4082 98.40 4017 204 4221 130 65 195 28% 269.78 6.04 0.13 0.00 0.19 6.36 2.44 8.80 11.44 17.16
2041 4105 98.80 4056 205 4261 130 65 195 27% 267.27 6.10 0.13 0.00 0.19 6.42 2.38 8.80 11.45 17.17
2042 4129 99.20 4096 206 4302 130 65 195 26% 264.80 6.16 0.13 0.00 0.19 6.49 2.32 8.81 11.45 17.18
2043 4152 99.60 4135 208 4343 130 65 195 26% 262.38 6.22 0.13 0.00 0.20 6.55 2.26 8.81 11.46 17.18
2044 4175 100.00 4175 209 4384 130 65 195 25% 260.00 6.28 0.13 0.00 0.20 6.61 2.20 8.82 11.46 17.19
Caudal De Diseño Para Bocatoma

ARTÍCULO 47. Caudales de diseño. Los caudales de diseño de cada uno de los
componentes del sistema de acueducto, según las variaciones diarias y horarias que
pueden presentar, se establecen en la Tabla 2. Pag 34 (RAS 0330 2017)

5. CALCULOS

Tabla 21. Cálculos de la Bocatoma

Fuente: Propia
CALCULOS
DESCRIPCIÓN MAGNITUD UNIDAD MAGNITUD UNIDAD
CAUDAL MEDIO DIARIO (QMD) 11.46 L/S 0.011 m3/s
NIVEL DE POBLACION Medio
CAUDAL DE DISEÑO (QD) = CMD*2,0 22.92 L/S 0.023 m3/s
DATOS TOMADOS EN CAMPO
CAUDAL MÍNIMO DEL RÍO (Qmínr) 450 L/S 0.450 m3/s
CAUDAL MEDIO DEL RÍO (Qmedr) 1300 L/S 1.300 m3/s
CAUDAL MÁXIMO DEL RÍO (Qmáxr) 2500 L/S 2.500 m3/s
ANCHO DEL RÍO (L) SITIO DE CAPTACION 2.95 m
BARRAS EN LA REJILLA (b = 5/8") 0.016 m
SEPARACIÓN ENTRE BARRAS (a) 0.04 m
GRAVEDAD (g) 9.81 m/s2
VELOCIDAD DE PASO ENTRE LOS BARROTES (v) 0.1 m/s ASUMIDO
PENDIENTE CANAL DE ADUCCION (i) 4.0% GEOMETRIA
COTA DE LAMINA EN EL RIO PARA EL Qmin 1680
NÚMERO DE CONTRACCIONES (n) 2 m.s.n.m
C 1.84
K 0.9
COEFICIENTE DE DESCARGA (cd) 0.5

CÁLCULO DEL DIQUE O PRESA

Para QD HD = 0.03 m
Para Qmín HD = 0.190 m
Lámina de agua sobre la presa en condiciones de diseño (H) H = (Q/C*L)^(2/3)
Para Qmed HD = 0.386 m
Para Qmáx HD = 0.596 m
Corrección por las dos contracciones laterales (L') L' = L - (0,1*n*H) L' = 2.94 m
Para QD V = 0.30 m/s
Para Qmín V = 0.804 m/s
Velocidad del río sobre la presa (valor entre 0,5 y 2,00 m/s) V=Q/(L'*H)
Para Qmed V = 1.145 m/s
Para Qmáx V = 1.423 m/s

Caudales de mínimo, medio y máximo fueron solicitados y entregados en la Alcaldía de


la Celia en la oficina de servicios públicos por Juan Carlos R.
CÁLCULO DEL CANAL DE ADUCCIÓN
Ancho del canal de aducción Xs = 0,36*v^(2/3)+0,6*H^(4/7) Xs = 0.235 m
BL= 0.165 m B = Xs + BL B = 0.40 m

CÁLCULO DE LA REJILLA

Caudal (Q) que pasa a traves de la rejilla Q=Cd*An*(2*g*H)^1/2 Q = 1.562 m3/s


Área neta de la rejilla An = 0.255 m2
Longitud de la rejilla Lr=At/B Lr = 0.97 m
Separación a = 0.03 m Lr MINIMO = 80 Lr = 1.00 m
Ancho rejIlla B = 0.40 m AT =(a+b)/a*An AT = 0.39 m2
ϴ Varilla b = 0.016 m An = AT * a/(a+b) An = 0.396 m2
Espacios de la rejilla N = (Lr+b)/(a+b) N = 22
Número de varillas n=N-1 n = 21

Ancho del rio de captación , se preguntó el día de la visita.

CÁLCULO DEL CANAL DE ADUCCIÓN


Longitud del canal de aducción (Lc)
Lc = Lr + (L - Lr) / 2 + Am Lc = 2.26 m
Am = 0.30 m
Altura de la lámina parte superior (he) he = hc he = hc = 0.24 m
Altura de la lámina parte inferior (ho) ho = [2*he^2+(he-i*Lc/3)^2]^0,5)-(,6667*i*Lc) ho = 0.346 m
Altura geométrica del canal parte superior (Ho) Ho = 0.51 m
Ho = ho + BL
BL = 0.16 m
Altura geométrica del canal parte inferior (Hc) Hc = hc + (ho-he) + i * Lc + BL Hc = 0.60 m

CÁLCULO DE CAJA DE DERIVACIÓN


Velocidad del agua al final de canal de aducción Vc = raiz(g*he) Vc = 1.549 m/s
BL = 0.45 m

DIMENSIONES REQUERIDAS PARA LA CAJA DE DERIVACIÓN


Cálculo del perfil superior de la lámina de agua Xs = 0.36*Ve^(2/3) + 0.60 he^(4/7) Xs = 0.750 m
Ancho mínimo de la caja de derivación BL= 0.16 Bcámara = Xs + BL 0.910

CÁLCULO DE LA ALTURA DE LOS MUROS LATERALES

Altura de lámina para el caudal máximo del río HQmáx =(Qmáx/(C*L))^(2/3) HQmáx = 0.596 m
Altura de los muros laterales Hm = HQmáx + BL Hm = 0.70 m
BL = 0.10 m

EVALUACIÓN DE LOS EXCESOS DE LA BOCATOMA


Altura de la lámina para el caudal medio del río HQmed =(Qmed/((C*L))^(2/3) HQmed = 0.386 m
Se utiliza la fórmula del orificio Q = Cd * An * (2*g*HQmed)^0,5 Qcapt = 350.322 L/S
Caudal de excesos Qex = Qcaptado - Qdiseño Qexc = 327.398 L/S
Altura de la lámina del vertedero para evacuar excesos Hexc =(Qexc/((C*Bc))^(2/3) Hexc = 0.337 m
Velocidad producida por el caudal de excesos Vexc = Qexc / (Hexc * Bc) Vexc = 1.068 m/s
Compartimiento de excesos Xs exc = 0.36*Vexc^(2/3)+0.60*Hexc^(4/7) Xs exc = 0.698 m

Tabla 22. Cálculos de la Bocatoma

Fuente: Propia
CÁLCULO DEL PERFIL DE LA PRESA X Y
X^1,85 = K * H^0,85 * Y 0.1 0.010959
H = HQmáx (altura de lámina para el Qmáx).
0.2 0.039507
K = 2; Para presa de muro anterior vertical.
H = 0.596 m K = 2.00 0.3 0.083645
Valores de X
Valores de X Valores de X
Valores de Y 0.4 0.142422
x^1,85 K*H^0,85
0.1 0.0141254 0.010959 0.5 0.215209
0.2 0.0509220 0.039507 0.6 0.301541
0.3 0.1078138 0.083645
0.4 0.1835739 0.142422
0.7 0.401049
0.5 0.2773924 0.215209 0.8 0.513432
0.6 0.3886689 0.301541
0.7 0.5169296 1.288942148 0.401049
0.9 0.638433
0.8 0.6617843 0.513432 1 0.775830
0.9 0.8229030 0.638433
1 1.0000000 0.775830 1.1 0.925429
1.1 1.1928243 0.925429
1.2 1.4011522 1.087056
1.2 1.087056
1.3 1.6247824 1.260555 1.3 1.260555

PERFIL DE LA PRESA
12.000000

10.000000

8.000000

6.000000

4.000000

2.000000

0.000000
0.000000 2.000000 4.000000 6.000000 8.000000 10.000000 12.000000

CÁLCULO DEL POZO DE AMORTIGUACIÓN Y EL DADO DISIPADOR


Velocidad en el sitio del resalto V1 = 5.530 m/s
V1 =( (2*g*(Z-0.5H))^0,5
Z = 1.857 m
Altura de la lámina en el sitio del resalto (Y1) Y1 = Qmáx / (V1*L) y1 = 0.1532 m
Chequeo del número de Froude F1 = V1 / ((g*y1)^0,5)) F1 = 4.513
Relación h/y1 de la figura 2,22 Y=0,0263 (Fr)^2 + 0,4836(Fr)-0,9262 h/y1 = 1.79
Altura del dado de disipación de energía h = y1*(h/y1) h = 0.27 m
Altura conjugada (Y2) y2 =(Y1)/2*((1+8*F1^2-1)^0,5) y2 = 0.904 m
Longitud del pozo de amortiguación (Lp)
Lp = K * (Y2 - Y1) L = 3.00 m
K = 4.0

Tabla 23. Cálculos de la Bocatoma

Fuente: Propia
DATOS DE CAMPO
Caudal de diseño QMD 11.46 L/S 0.01146m3/s
Tamaño de particulas a remover d = 0.010 cm
Temperatura del agua 15 ºC
Viscosidad cinemática 1.14.E-02 cm2/s
Eficiencia del desarenador 87.5% 2.75 a/t Deflector Regular
Peso específico de la arena (ᵞar) 2.65 g/cm3
Relación longitud : ancho : 4:1 3
Profundidad útil del desarenador 2.0 m
Caudal de llegada al desarenador 22.92 L/S 0.02292m3/s
Ancho de la cámara de llegada al desarenador 1.00 m
peso específico del agua a 15 °C (ᵞag) 1g/cm3
Gravedad 9.81 m/s2

CÁLCULOS DEL DESARENADOR

Velocidad de sedimentación (Vs) Vs = (g/18)*((‫ ﻻ‬- ‫ﻻ‬H2O)/visc)*d^2) Vs = 0.789 cm/s


Chequeo de reynolds Re = 0.692
Coeficiente de descarga CD
Tiempo teórico de caida de la partícula (t) t=H/v
T = 507.09 S
H = 400.00 cm Asumido
Tiempo real de caída de la partícula (a) a = t * (a/t) a = 1,394.50 S
Volumen del tanque (V) V=a*Q V = 15.984 m3
Área superficial del tanque (As) As=V/H As = 7.99 m2
Ancho del tanque (B) B=(As/3)^0.5 B = 1.63 m
Largo del tanque (L) L=4*B L = 6.5 m
Chequeo de la carga hidráulica superficial CHS=Q/As CHS = 123.92 m3/m2-dia
Chequeo del tiempo de retención hidráulico TRH=V/Q TRH = 1,394.50 S
chequeo de la velocidad horizontal V=L/TRH V = 0.00468 m/s
Velocidad horizontal máxima admitida V=20*Vs V = 15.7763 m/s
Altura de la lámina en el vertedero de salida H=(Q/(1.84*B))^(2/3) H = 0.024 m
Velocidad sobre la cresta del vertedero de salida Vv=Q/B*H V = 0.29 m/s
Ancho del canal de salida Xs=0.36*v^(2/3)+0.6*H^(4/7) Xs = 0.229 m
BL = 0.27 m A = Xs + BL A = 0.500 m
Caudal de excesos Qexc=Qcaptado-Qdiseño Qexc = 11 L/S
Altura de la lámina sobre el vertedero de excesos He=(Qexc/1.84*L)^(2/3) He = 0.0097 m

ALMACENAMIENTO DE LODOS
Relación longitud : profundidad lodos: 10:1 10
Profundidad máxima 0.65 m
Profundidad máxima adoptada 1.50 m
Profundidad mínima adoptada 1.00 m
Distancia pto. De salida a cam aquiet L/3 = 2.2 m
Distancia pto. De salida a vert salida 2(L/3) = 4.4 m
Pendiente transversal PT = 31%
Pendiente longitudinal (en L/3) PT = 23.0%
Pendiente longitudinal (en 2(L/3)) PT = 5.7%

CÁMARA DE AQUIETAMIENTO
Profundidad = H/3 = 1.333 m Ancho = B/3 = 0.54 m Largo adoptado = 1.00 m
Altura de la lámina sobre el vertedero de excesos He = 3.386 m
He=(Qexc/1.84*Le)^(2/3)
Q = 11.462 m3/s Le = 1 m

DETALLES CONSTRUCTIVOS
Distancia primer tabique L/4 1.63

Tabla 24. Cálculos del Desarenador

Fuente: Propia
CAUDALES PARA DISEÑO TANQUE
QMD 11.46L/S
QMD 0.01146m3/s
Población 4,384Hab
Qincendios (3,86/60)*(√((p/1000)*(1-0,01*(√(p/1000)))
Qinc 0.13m3/s

DISEÑO TANQUE DE ALMACENAMIENTO

CONSUMO CONSUMO SUMINISTRO SUMINISTRO DÉFICIT DEFICIT


HORA %VOLUMEN
HORARIO ACUMULADO HORARIO ACUMULADO HORARIO ACUMULADO
00:00:00 0 0 4.17 4.17 4.17 4.17 17.00
01:00:00 0 0 4.17 8.33 4.17 8.33 21.17
02:00:00 0 0 4.17 12.50 4.17 12.50 25.33
03:00:00 0 0 4.17 16.67 4.17 16.67 29.50
04:00:00 2 2 4.17 20.83 2.17 18.83 31.67
05:00:00 6 8 4.17 25.00 -1.83 17.00 29.83
06:00:00 15 23 4.17 29.17 -10.83 6.17 19.00
07:00:00 7 30 4.17 33.33 -2.83 3.33 16.17
08:00:00 5 35 4.17 37.50 -0.83 2.50 15.33
09:00:00 3 38 4.17 41.67 1.17 3.67 16.50
10:00:00 7 45 4.17 45.83 -2.83 0.83 13.67
11:00:00 9 54 4.17 50.00 -4.83 -4.00 8.83
12:00:00 8 62 4.17 54.17 -3.83 -7.83 5.00
13:00:00 6 68 4.17 58.33 -1.83 -9.67 3.17
14:00:00 5 73 4.17 62.50 -0.83 -10.50 2.33
15:00:00 4 77 4.17 66.67 0.17 -10.33 2.50
16:00:00 4 81 4.17 70.83 0.17 -10.17 2.67
17:00:00 5 86 4.17 75.00 -0.83 -11.00 1.83
18:00:00 6 92 4.17 79.17 -1.83 -12.83 0
19:00:00 4 96 4.17 83.33 0.17 -12.67 0.17
20:00:00 3 99 4.17 87.50 1.17 -11.50 1.33
21:00:00 1 100 4.17 91.67 3.17 -8.33 4.50
22:00:00 0 100 4.17 95.83 4.17 -4.17 8.67
23:00:00 0 100 4.17 100.00 4.17 0.00 12.83
TOTAL 100 31.67

Diámetro de tubería 20in 0.5m


Área tubo 0.203 m2
Volumen para consumo 314 m3
0.0050 m3/s
Volumen para incendios
36.00 m3

Volumen total 350 m3


Cálculo de la profundidad: H=V/3+K 2.97 m
BL 1.53 m
Profundidad geométrica 4.50 m

Área Superficial 118 m2


Ancho del tanque 11 m
Longitud del tanque 11 m

8842 K Cd
Tiempo de vaciado de tanque
2.5h 1.8 0.6

Tabla 25. Cálculos del Tanque de almacenamiento

Fuente: Propia
6. CONCLUSIONES

 Si bien en el municipio de La Celia se han realizado esfuerzos por darle la


importancia adecuada que merece la Gestión del Riesgo dentro de los procesos
de las diferentes administraciones municipales, aún falta bastante camino por
recorrer puesto que la información que se tiene sobre las diferentes amenazas
que recaen sobre la zona es muy básica.

 La falta de estudios especializados para las diferentes amenazas y el déficit


específico de conocimiento que se observó sobre algunas, dificulta la toma de
decisiones y la planificación del territorio en pro de la minimización de riesgo de
éste.

 Algunas de las recomendaciones y observaciones que se han realizado en


estudios anteriores con más de 20 años de antigüedad aún siguen sin ser tenidas
en cuenta y sin acatarse, por lo que en los estudios subsiguientes suele
observarse la acumulación de zonas en riesgo, amenazas latentes y en expansión,
etc.

 Se cuenta con abundante información sobre los componentes biofísicos del


municipio de La Celia, pero no se dispone de estudios que muestren la
integración de esta con los diferentes Escenarios de Riesgo que se presentan en
el territorio, por lo que sería pertinente ahondar en la temática del conocimiento
del riesgo de desastres.
 El proceso de generación de conocimiento del riesgo se ha basado en los últimos
años en estudios que se encuentran desactualizados por lo que es pertinente de
manera inmediata realizar las revisiones y actualizaciones del caso en este
ámbito.

 La Gestión del Riesgo debe ser vista como un proceso sistémico y sistemático, el
cual no busca soluciones prontas o inmediatas ante el riesgo ya existente o ser
dirigido únicamente hacia la mitigación de las amenazas y no a la prevención, la
cual debe ser un pilar fundamental en la misma.

 Se debe remover de la conciencia colectiva la percepción de que los desastres


son eventos netamente naturales; estos son la unión de factores sociales,
ambientales, económicos, culturales e históricos los cuales configuran los
diferentes Escenarios de Riesgo que amenazan a una población.
7. BIBLIOGRAFIAS

http://www.lacelia-risaralda.gov.co/municipio/nuestro-municipio
https://www.municipio.com.co/municipio-la-celia.html
https://rutasdelpaisajeculturalcafetero.com/planifica-tu-viaje/risaralda/la-celia/
Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER

https://es.db-city.com/Colombia--Risaralda--La-Celia

También podría gustarte