Está en la página 1de 6

Fundación Universitaria Área Andina

Finanzas y Negocios Internacionales


María Alejandra Rios Perez

Macroeconomía
Cómo actúan las herramientas macroeconómicas en los mercados emergentes para lograr el
crecimiento, desarrollo económico y bienestar social.
Camilo Andrés Martínez Delgado

Bogotá
2021
Cómo actúan las herramientas macroeconómicas en los mercados emergentes para lograr el
crecimiento, desarrollo económico y bienestar social.

En el año de 1992 ocurre un cambio histórico para la economía colombiana y es que según la
constitución de 1991. El banco central de la república colombiana el cual conocemos como
banco de la república se convierte en una entidad descentralizada, es decir independiente del
estado. Ha esta decisión se llega después de que los colombianos notaran algunas inconsistencias
en el uso que le daba el estado a la capacidad de realizar acciones como cambiar las tasas de
interés y la emisión de dinero por mencionar algunas. Por lo que desde este año de acuerdo al
mandato constitucional el banco central debe “velar por mantener el poder adquisitivo de la
moneda, en coordinación con la política económica general”, por lo que la junta directiva del
banco de la república adopto un esquema de inflación objetivo o meta de inflación y alcanzar el
nivel máximo sostenible del producto y del empleo. (Informe política monetaria del banco de la
república, 2021) Esto quiere decir que el banco central interferirá con la oferta monetaria con el
objetivo de mantener el valor de la moneda colombiana, es decir mantener su inflación objetivo.
Esto lo hará ya sea manejando las tasas de interés lo que puede generar un aumento de
disminución del costo de endeudarse o regulando la cantidad y monto de emisiones de dinero o
variando el porcentaje de sus reservas, por mencionar algunos.

La meta de inflación actual y de la última década para el banco de la república es del 3%. Sin
embargo, se debe tomar conciencia de que muchas variaciones que puede sufrir la inflación no
están ligadas al trabajo interno del banco central, sino diversos asuntos como factores climáticos
que pudiesen abaratar o encarecer el precio de los alimentos o avances tecnológicos, por lo que
el banco de la réplica tiene un margen de error estimado de más o menos 1% es decir, según el
banco de la república la meta para esta última década ha sido mantener la inflación en 3% pero
tolera una inflación del 2% al 4%.

El separar el banco central de un país del manejo del gobierno permite limitar el poder de los
gobiernos, ya que estos no siempre toman las mejores decisiones económicas y por ello pueden
causar consecuencias como hiperinflación que significa la perdida completa del valor de la
moneda nacional, lo que ocurre actualmente con Venezuela y ha ocurrido históricamente en
países como Zimbabwe. En el caso de Colombia anterior a la descentralización del banco de la
república el país tenía inflaciones de 2 cifras ya que los gobiernos emitían dinero para diversos
asuntos y varios de esos no generaban precisamente un aumento de producto en la economía
(como lanzar dinero de aviones en campañas electorales), pues los factores de producción se
mantenían constantes al igual que los bienes y servicios circulantes en la economía y al aumentar
el dinero solo aumentaría el nivel de precios ya que aumenta la demanda derivado del choque
positivo en el ingreso de los habitantes. Ahora como mencionamos anteriormente, el banco de la
república actualmente y durante la última década ha propuesto su meta de inflación del 3% más o
menos 1% de margen de error.

Dado lo anterior, podría parecer que este cambio del manejo del banco de la república y las
políticas monetarias que ha llevado a cabo durante la última década han sido acertadas. Sin
embargo, este tipo de manejo del banco de la república y sus políticas monetarias también
poseen limitaciones:

El banco de la república y el estado si bien son independientes, deberían estar coordinados y


trabajar en alcanzar las metas del país sin caer en una manipulación del estado. Sin embargo, en
numerosas ocasiones el banco de la república ha decidido preservar más su meta propuesta de
inflación que en mejorar el bienestar de los habitantes del país –el cual es el objetivo de hacer
política económica- un ejemplo claro es lo ocurrido durante la pandemia del covid-19 en el cual
el gobierno colombiano al igual que el de muchos países en el mundo proponía la solución de
una expansión de la oferta monetaria (es decir, emisión de dinero por parte del banco de la
república) si bien es cierto que las emisiones generan inflación. También es cierto que debemos
ver el contexto de cada situación y ver cuando es necesaria una emisión significativa. En el caso
de la pandemia en un país como Colombia donde anterior a la pandemia el 40% de la población
vive en la informalidad y de ellos un porcentaje significativo sobrevive con el ingreso que
consigue cada día. Sin mencionar los desempleados y los empresarios grandes y pequeños que
quebraron o no podían producir durante el periodo de aislamiento. Podía percibirse que no iba a
haber suficiente flujo de dinero circulando en la economía, ya que aunque el estado diera
subsidios, estos son significativamente menores al salario que podrían tener muchos informales y
además muchas personas que quebraron o quedaron en desempleo no gozaban de esta ayuda.

Por todo lo anterior, tener una emisión bien controlada pudo haber mejorado el flujo de la
economía y hacer más llevadero el periodo de confinamiento para millones de colombianos. Sin
embargo, el banco de la república no accedió a hacer una emisión considerablemente mayor a la
de años pasados para evitar el riesgo de inflación y en su lugar la solución fue bajar las tasas de
interés y de esta manera dar mayor acceso al crédito. No obstante, no vivimos en un país con
fácil acceso a crédito y menos a las personas informales y desempleadas quienes mayormente
necesitaban tener algún tipo de ingreso, por lo cual es una medida ineficiente y eso se ve
reflejado en que la inflación por trimestres para el 2020 fue menor a la propuesta por el banco de
la república, ya que las personas no tenían dinero para comprar bienes y servicios y esto provocó
una baja en el nivel general de precios.

En conclusión, el banco de la república en definitiva debe ser un ente independiente al gobierno


y tener la autonomía de tomar sus propias decisiones, ya que disminuye el riesgo de abuso de
poder que podría llevar a una tragedia hiperinflacionaria similar a los casos de Venezuela o
Zimbabwe. Sin embargo, estas decisiones deben estar orientadas a mejorar del bienestar del país
y ayudar a los gobiernos a alcanzar sus objetivos, por lo cual se hace necesaria una mayor
comunicación y un mejor intermediario para llegar a las decisiones de política más acertadas.
Referencias:

- Banco De La República. (2019). Evolución histórica del Banco de la Republica en


Colombia. Banrep. http://www.scielo.org.co/pdf/fype/v5n2/v5n2a05.pdf

- Fundación Universitaria Area Andina. (2019). Variables macroeconómicas.

- Gracia, O. y Urdinola, P. (2000). Una mirada al mercado laboral colombiano.

- Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/ Una


%20mirada%20al%20mercado%20laboral%20colombiano.pdf

- Villamizar, J. (2016). Macroeconomía. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.

- Instituto de estudios del ministerio público. (2013). Introducción a las políticas


públicas.

- Banco De La Republica de Colombia. (2021). Informe de política monetaria.

También podría gustarte