Está en la página 1de 1

LA FATIGA E INSATISFACCIÓN LABORAL EN LA CONSTRUCCIÓN

Dentro de los proyectos de construcción, los trabajadores también suelen experimentar fatiga e
insatisfacción laboral, que afectan su salud y por consiguiente a las actividades cotidianas que se
desarrollan en los frentes de trabajo, oficinas de obra u áreas administrativas.

RESPECTO A LA FATIGA LABORAL

El desarrollo de una obra implica usualmente un esfuerzo físico y mental por parte de los trabajadores,
sean estos técnicos (ingeniero, fiscalizador, diseñador), obreros (maestro mayor, albañil, peón) o
subcontratistas (plomeros, instaladores, electricistas), que de no ser controlado a tiempo puede producir
un sobreesfuerzo físico o a una tensión mental, que suele manifestarse como una sensación de debilidad
y agotamiento, usualmente acompañada de molestias musculares, dolores de cabeza e incapacidad para
relajarse.

Una fatiga crónica conlleva una serie de consecuencias importantes para la salud de la persona, tales
como:

a. Inestabilidad emocional: La persona se torna agresiva, inestable, irritable o colérica.


b. Mareos constantes
c. Alteraciones cardíacas
d. Alteraciones en el sueño
e. Disminución de la atención y de la memoria
f. Envejecimiento prematuro

Un trabajador con fatiga laboral dentro de una obra de construcción está altamente expuesto a sufrir o
provocar un accidente, con consecuencias graves o hasta mortales.

RESPECTO A LA INSATISFACCIÓN LABORAL

De igual manera, muchas ocasiones los trabajadores perciben un bajo grado de bienestar en sus labores
diarias, que repercute en su productividad y entorno laboral, pudiendo ser causa importante de accidentes
laborales en los frentes de trabajo.

Esta insatisfacción laboral, suele deberse principalmente a los siguientes factores:

a. Una sobrecarga de trabajo que sucede constantemente


b. La designación frecuente de trabajos “simples” o “poco importantes”.
c. La falta de participación en las decisiones de la obra o del trabajo en el cual está involucrado.
d. No existe la percepción de sensación de pertenencia e identificación con el grupo o equipo de
trabajo. El trabajador está alistado y es poco comunicativo.
e. Falta de retos e incentivos económicos o laborales por parte de los superiores.

Saludos cordiales

Ing. Civil Ricardo Valencia Batallas.

Máster en Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos

También podría gustarte