Está en la página 1de 32

IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA CONTINUA EN

LOS PROCESOS DE ELABORACION DE LA CERTIFICACION ELECTRONICA


DE TIEMPOS LABORADOS ICBF A NIVEL REGIONAL

EGAR TULIO OTERO CONTRERAS

PROFESIONAL EN CONTADURIA PÚBLICA

Barranquilla, Colombia. 2021

1
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA CONTINUA EN
LOS PROCESOS DE ELABORACION DE LA CERTIFICACION ELECTRONICA
DE TIEMPOS LABORADOS ICBF A NIVEL REGIONAL

EGAR TULIO OTERO CONTRERAS

Tutor: Mg. Natalia Caro Amaris


Mg. Alberto Roncallo

Informe Final de Prácticas en la empresa “Instituto Colombiano de Bienestar Familiar


Regional Atlantico”

UNISIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

PROFESIONAL EN CONTADURIA PÚBLICA

Barranquilla, Colombia. 2021

2
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………… 7

1.1 Objetivos………………………………………………………………… 8

1.2 Objetivo General……………………………………………………….. 8

1.3 Objetivos Específicos…………………………………………………… 8

1.4 Diagnostico del Área de Intervención…………………………… …... ..8

1.4.1 Identificación de las Necesidades de la Organización……...……... … 9

2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO………………………… 10

2.1 Misión…………………………………………………………………… 10

2.2 Visión…………………………………………………………………… 10

2.3 Valores Corporativos………………………………………………… 10

2.4 Marco Contextual………………………………………………………..13

2.4.1 Naturaleza de la certificación electrónica de tiempos laborados………..14

2.4.2 Organigrama de la Empresa………………………..…………………...16

2.5 Estructuración del plan de Trabajo………….……..………...…….….17

3. DESARROLLO DISCIPLINAR Y RESULTADOS DE LA

PRÁCTICA…………………………………………………………………………18

3.1 Cronograma actividades previsto……………………………...…… …18

3.2 Descripción de herramientas y recursos utilizados ………………… 18

3
3.3 Descripción detallada del plan de trabajo, funciones y compromisos
establecidos……………………………………………………………………19
3.4 Aportes realizados a la Organización desde su cargo… ………….…19

3.5 Matriz DOFA o FODA …………….………………………………… ..20

3.6 Marco Conceptual…………………………………………………....... 20

3.7 Marco normativo…………………………………………………… ... 22

4. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA……………………….………….. 23

4.1 Planeación vs Ejecución…………………………………………… … 23

4.2 Indicadores de desempeño…………………………………………… 24

4.3 Autoevaluación del estudiante sobre su práctica con respecto a su


desempeño dentro de la organización…………………………………………… 25

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………… 26

5.1 Beneficios logrados para su perfil profesional………………….… … 28

6. BIBLIOGRAFÍA…………………………………….…..………….…….29

7. ANEXOS………………………………………… ……………….….. 30

4
ÍNDICE DE TABLA

Tabla 1. Plan de Trabajo Prácticas Profesionales…………………………………..17

Tabla 2. Cronograma de Actividades Previsto ,,,…………………………………..18

Tabla 3. Matriz Dofa……………………………………………………………… 20

Tabla 4. Marco Conceptual ………………………………………….…………….. 21

Tabla 5. Marco Normativo…………………………………………….…………… 22

Tabla 6. Planeación vs Ejecución………...………………………….………… …. 23

Tabla 7. Indicadores de Certificaciones CETIL ……….………………………….24

Tabla 8. Metas Proyectadas………..……………………………………………….. 25

5
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura1.Organigrama………………………………………………………………16

Figura 2. Fotografía Aplicativo CETIL…………………………………………... 30

Figura 3. Fotografía Aplicativo CETIL…………………………………………… 31

Figura 4. Fotografía en el Puesto de Trabajo……………………………………... 32

Figura 5. Fotografía en el Puesto de Trabajo …………………………………... 32

6
1. JUSTIFICACIÓN

El informe sobre la implementación y reducción de los tiempos de la certificación

electrónica de los tiempos laborados CETIL es de suma importancia, debido a que todos los

usuarios en procesos de pensión y/o procesos de bonos pensionales requiere de esta

certificación expedida por las empresas oficiales o privadas para demostrar ante las

entidades pensionales el tiempo de vinculación en una determinada empresa y tiempo

cotizado, con sus respectivos factores salariales ante las entidades pensionales o fondos

administradores de pensión y de acuerdo a liquidación de factores salariales y tiempo

certificado será liquidado el bono pensional o pensión mensual para este usuario.

El 18 de abril de 2018 el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico expide el decreto

726, en donde en conjunto con la oficina del trabajo nacional, las entidades administradoras

de fondos de pensión deben expedir la certificación electrónica de tiempos laborados

CETIL, la cual reemplaza a los formatos CLEP y como lo dice el decreto todas las

entidades públicas o privadas y en nuestro caso el Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar ICBF Regional Atlántico, a través de la Dirección de Gestión Humana inicia la

implementación de este aplicativo a partir de 01 de abril de 2019.

La certificación electrónica de tiempos laborados CETIL es el documento o

certificación expedida por las entidades públicas o privadas para el proceso o tramite de

pensión y reclamo de bonos pensional de los ciudadanos que hallan cotizados en los fondos

administradores de pensión, la cual va firmada digitalmente por el funcionario responsable.

7
1.1. Objetivos

1.2. Objetivo general

Implementar estrategias para la mejora continua en los procesos de elaboración de

la certificación electrónica de tiempos laborados en el Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar a nivel Regional.

1.3. Objetivos específicos

• Analizar los factores que son motivos de demora en el proceso de entrega de los

insumos para la elaboración de la certificación “CETIL” y poder dar respuestas

de estás dentro de los términos establecidos por la Ley (15 días hábiles),

teniendo en cuenta el al alto número de solicitudes entrante.

• Organizar los procesos para la entrega oportuna de certificación “CETIL”.

• Proponer la implementación de nuevas estrategias que nos permitan agilizar los

tiempos de entrega de la Certificación.

1.4. Diagnóstico del área de intervención.

El área del Grupo Administrativo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,

en el área de Gestión Humana, donde las personas que nos encontramos en este área

8
contamos con el espacio, muebles, equipos y herramientas tecnologías adecuadas para el

desarrollo de las actividades laborales, las cuales se manejan las siguientes temas: Registro

y Control, Bienestar Social, Nominas entre otros.

1.4.1. Identificación de las necesidades de la organización objeto de apoyo.

De acuerdo al diagnóstico de intervención frente a la entrega de la certificación

electrónica de tiempos laborados se evidencia demora en las expediciones de este

documento, para lo cual se hizo la respectiva corrección implementado estrategias, a

través del dialogo y formando una cadena para que cada eslabón o colaborador que

intervienen en este proceso envié los insumos requeridos para hacer posible la entrega del

certificado CETIL en el menor tiempo posible, sin embargo hay algunos aspectos en la

búsqueda de insumos que se nos sale de las manos, para la cual el aplicativo trae la

opción de pedir prórroga para la expedición de la Certificación.

9
2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

2.1. Misión

Trabajar con calidad y transparencia por el desarrollo y la protección integral de la

primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias colombianas.

2.2. Visión

Cambiar el mundo de las nuevas generaciones y sus familias, siendo referente en

estándares de calidad y contribuyendo a la construcción de una sociedad en paz, próspera

y equitativa.

2.3. Valores Corporativos

a. Compromiso:

Se resalta la importancia de la función del servidor público, la disposición

permanente de los trabajadores de ese sector, para comprender y resolver las necesidades de

las personas que acuden diariamente a esa dependencia, buscando siempre el bienestar de

ellos.

10
Los trabajadores que desempeñan una función pública tienen un compromiso

adquirido con la ciudadanía en ser servidores públicos en el amplio sentido de la palabra,

en saber escuchar, atender y orientar en forma efectiva a quien necesite cualquier

información o guía en algún asunto público. Siempre estar atento en ese interactuar con la

comunidad.

Es importante conocer los objetivos institucionales y enfocar de manera adecuada

las competencias y habilidades al trabajar en equipo para alcanzar mejores resultados.

b. Honestidad:

Siempre actuando con fundamento en la verdad y cumpliendo con los deberes de

manera transparente y rectitud para favorecer el interés general.

Es humano cometer errores, pero no es correcto esconderlos. Siempre se debe

actuar con rectitud en cualquier circunstancia en que se encuentre. Se vale no saberlo

todo y también pedir ayuda. Cuando se tiene dudas respecto a la aplicación de una

función o responsabilidad, es necesario buscar la orientación a las instancias pertinentes

dentro del Instituto.

Facilitar el acceso a la información pública completa, veraz, oportuna y

comprensible en los medios destinados para ello. Siempre denunciar las faltas, delitos o

violaciones de derechos de los que se tenga conocimiento en el ejercicio del cargo.

11
c. Servicio:

Esmerarse por dirigir las acciones a satisfacer de las necesidades de los usuarios

internos y externos de conformidad con las responsabilidades públicas asignadas al

Instituto.

Desplegar todas las capacidades para procurar la respuesta a las necesidades

planteadas por los usuarios del Instituto. Planificar las acciones considerando las

necesidades de los usuarios internos y ciudadanos en general.

Dar respuesta oportuna a los intereses de los usuarios de conformidad con el

servicio que ofrece la Entidad.

Establecer diferentes canales de comunicación con el usuario para conocer las

necesidades y propuestas, y comunicarse de manera asertiva al usar un lenguaje amable

por medio de relaciones cordiales con los compañeros y usuarios.

Aceptar y respetar las diferencias étnicas, culturales, de género e ideológicas en aras

de mantener una sana convivencia.

12
d. Respeto:

Tratar de manera digna a todas las personas, reconocerla y valorarlas con sus

virtudes y aspectos a mejorar sin importar su labor, procedencia, títulos o cualquier otra

condición.

Atender con amabilidad, igualdad y equidad a todas las personas y en cualquier

situación por medio de palabras, gestos y actitudes, sin importar su condición social,

económica, religiosa, étnica o de cualquier otro orden. Comunicarse de manera asertiva al

usar un lenguaje amable para generar relaciones cordiales con los compañeros y usuarios.

Reconocer, apreciar y valorar las cualidades, necesidades y decisiones de los

otros, ya sea por su conocimiento, su experiencia o su condición de igualdad. Estar

abierto al diálogo y a la comprensión, a pesar de perspectivas y opiniones distintas a las

del servidor público. No hay nada que no se pueda solucionar hablando y escuchando a

los otros.

2.4 Marco contextual.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF es un establecimiento público

descentralizado, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio,

creado por la Ley 75 de 1968 y reorganizado conforme a lo dispuesto por la Ley 7 de 1979

13
y su Decreto Reglamentario No. 2388 de 1979, que mediante Decreto No. 4156 de 2011 fue

adscrito al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.

El ICBF, es la entidad del estado colombiano que trabaja por la prevención y

protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las

familias en Colombia, brindando atención especialmente a aquellos en condiciones de

amenaza, violación o vulneración de sus derechos, llegando a más de 8 millones de

colombianos con sus programas, estrategias y servicios de atención con 33 sedes

regionales y 213 centros zonales en todo el país.

La sede Regional del ICBF Regional Atlántico se encuentra ubicada en la ciudad

de Barranquilla calle 61 No. 46 – 15 en el barrio Boston frente a la estación de

Transmetro Alfredo Correa de Andreis y a sus alrededores se encuentran ubicados, la

Clínica del Prado, Centro Comercial el Portal del Prado, la Catedral Metropolitana de

Barranquilla, Universidad Libre, Universidad Simón Bolívar, Estadio Metropolitano

Roberto Meléndez, Estación de Retorno Joe Arroyo, Parque Suri salcedo y la Clínica del

Norte.

2.4.1. Naturaleza del sistema de certificación electrónica de tiempos laborados.

Teniendo en cuenta las necesidades de entidades encargadas de reconocer y dar

información laboral y de salarios para otorgar las prestaciones pensionales o cualquier

14
otro tipo de financiación de pensiones, se modifican los formatos adoptados en la circular

conjunta No 13 de 2007.

El sistema de certificación electrónica de tiempos laborados (CETIL), según el

artículo 2.2.9.2.1 del decreto 726 de 2018, expedirá todas las certificaciones de tiempos

laborados y salarios, con el fin de aportar a las entidades que reconozcan prestaciones

pensionales a través del diligenciamiento de un formulario único electrónico, que se

habilitará con el sistema de certificación electrónica de tiempos laborados. Este

formulario se adoptará mediante circular conjunta de los Ministerios de Hacienda y

Crédito Público y del Trabajo.

En el ICBF, la entidad encargada de tramitar el CETIL, le corresponde a la oficina

de Gestión Humana de la sede de la dirección o las regionales, de acuerdo con el tema de

que se trate.

15
2.4.2. Organigrama de la Empresa

Gráfico 1: Organigrama ICBF - Extraído de la página web de ICBF de 1968.

Estudiante

Fuente: Pagina de ICBF 1968.

16
2.5. PLAN DE TRABAJO PRÁCTICAS PROFESIONALES

Tabla 1: Plan de Trabajo Prácticas Profesionales

Fuente: Elaboración propia. Septiembre 17 de 2020.

17
3. DESARROLLO DISCIPLINAR Y RESULTADOS DE LA PRÁCTICA.

3.1. Cronograma actividades previsto.

Tabla 2. Cronograma de Actividades, recursos propios

DIAS ACTIVIDAD RESPONSABLE


1 Implementación del aplicativo CETIL en ICBF – Regional Atlántico
la expedición de Certificación
Electrónica de Tiempo Laboral.
Agilidad en la entrega de insumos para Adalgiza Ghisays
2 la elaboración de las mismas. Edgar Serrano
Alcira Gómez

Capacitaciones frecuentes referentes al Dirección General de


aplicativo CETIL, con el fin de evitar Gestión Humana.
3 reproceso de estas solicitudes.
Revisión exhaustiva del producto antes Edgar Otero.
de ser expedido.
4
5 Reducción de los tiempos de entrega de Edgar Otero Contreras.
las solicitudes de Certificación CETIL.
Fuente: Recursos propios, septiembre 17 de 2020.

3.2. Descripción de herramientas y recursos utilizados.

Implementar estrategias para la mejora continua en los procesos de elaboración de

la certificación electrónica de tiempos laborados en el Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar a nivel Regional, con los cuales contamos con los implementos necesarios para

llevar a cabo nuestro objetivos, como son: El espacio y puesto de trabajo, el computador,

las redes necesarias, como internet, VPN Institucional, aplicativo CETIL con su

respectivo manual e instrucciones, Decretos y Leyes.

18
3.3. Descripción detallada del plan de trabajo, funciones y compromisos

establecidos.

De acuerdo al análisis y diagnóstico de los factores que son motivos de demora

en el proceso de entrega de los insumos para la elaboración de la certificación “CETIL”

y poder dar respuestas de estás dentro de los términos establecidos por la Ley (15 días

hábiles), teniendo en cuenta el al alto número de solicitudes entrante para organizar los

procesos para la entrega oportuna de certificación “CETIL”, se ha puesto en marcha el

siguiente plan de trabajo: Con los funcionarios que intervenimos en el proceso de entrega

de la Certificación, fijamos el compromiso de agilizar la entrega de los insumos

necesarios para la proporción de está y una vez recibidos estos insumos procedemos de

inmediato a la elaboración de la misma, en menor tiempo posible o máximo a lo

estipulado por ley, lo cual nos comprometimos a salir adelante con este tema.

3.4. Aportes realizados a la Organización desde su cargo.

Los aportes que puede realizar a la entidad basada en mi experiencia son el

dinamismo, orden, calidad, responsabilidad, compromiso y precisión en la gestión de

la implementación en la entrega adecuada y en tiempo oportuno de los insumos que

solicitamos a los compañeros de trabajo para la respectiva elaboración de la

certificación electrónica de tiempos laborados, logrando la entrega de este producto en

el tiempo oportuno de acuerdo con lo establecido por la ley y así poder estar en un

19
rango optimo en la atención de solicitudes y peticiones de certificación electrónica de

tiempos laborados CETIL.

3.5. Matriz DOFA o FODA personal de la experiencia de práctica realizada

Tabla 3: Matriz Dofa

DEBILIDAD OPORTUNIDAD FORTALEZA AMENAZA


Inexperiencia en el Aprendí al manejo Implementación Perdida del cargo o
manejo del adecuado del en la entrega sanción por
aplicativo CETIL. aplicativo CETIL. oportuna y inexperiencia del
adecuada de la manejo de este.
certificación
CETIL.

Falta relación Inter Fortalecimiento de Mayor fluidez en Perdida de la cadena


laboral con lo las relaciones inter las entregas de los de insumos para la
compañeros que laborales con los insumos para la elaboración y entrega
intervienen en el compañeros de elaboración del de la certificación
proceso CETIL trabajo. certificado CETIL.
CETIL.
Fuente: Elaboración propia – Septiembre 17 de 2020.

20
3.6. Marco Conceptual

Tabla 4. Marco Conceptual.

PALABRA O FRASE SIGNIFICADO


CETIL Certificación Electrónica de Tiempos Laborados
FACTORES SALARIALES Se refiere a todos los derechos salariales del cual tiene derecho
un servidor público.
INSUMOS Material con la cual se soporta la información en el aplicativo
CETIL.
TRAMITE PENSIONAL El respectivo diligenciamiento ante las entidades pensionales con
los soportes establecidos por lay para que un ciudadano acceda a
este derecho.
Kactus Aplicativo implementado por las empresas para la liquidación de
los salarios y todos sus factores.
DECRETO Documento por la cual se ampara la implementación del
aplicativo CETIL.
NORMATIVIDAD Conjunto de normas que rigen en la implementación y
elaboración de la certificación cetil.
Fuente: Propios recursos – septiembre 17 de 2020

21
3.7. Marco normativo

Tabla 5. Marco Normativo, extraído del conjunto normativo del CETIL.

NORMATIVIDAD DESCRIPCION
Por el cual se modifica el Capítulo 2 del
Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del
Decreto 1833 de 2016, que compila las
Decreto 726 de 18 de abril de 2018 normas del Sistema General de Pensiones y
se crea el Sistema de Certificación
Electrónica de Tiempos Laborados (CETIL)
con destino al reconocimiento de
prestaciones pensionales.
Circular conjunta por medio del cual todas
Circula Conjunta No 065 de 2018 las entidades públicas deben cambiar los
formatos CLEP con la nueva certificación
electrónica de tiempos laborados CETIL
Expedida por el Procurador General de la
Nación
Para: Servidores públicos y particulares que
Circular 008 de 17 de junio de 2019 ejercen funciones públicas
Asunto: Cumplimiento de reglas sobre
participación en política de servidores
públicos en las elecciones territoriales de
2019.
Fuente: Propios recursos – septiembre 17 de 2020

22
4. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA.

El propósito con el que se realizaron las prácticas profesionales en el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar ICBF Regional Atlántico fue mejorar e implementar la

entrega adecuada y oportuna de la certificación electrónica de tiempos laborados CETIL, la

cual es un documento muy importante e indispensable en los procesos de tramites pensional

o bono de pensión.

La propuesta realizada fue acepta por el Instituto y quedo de la siguiente forma:

A los usuarios o entidades solicitantes de la certificación electrónica de tiempos

laborados se les entregara la respectiva certificación en menor tiempo posible o en su efecto

dentro de los plazos establecidos por la ley

4.1. Planeación vs Ejecución

Tabla 6. Planeación vs Ejecución

Planeación Ejecución
Compromisos a corto plazo con los Se cumplió con lo acordado.
compañeros.
Acuerdos de entregas de insumos Se hizo un análisis donde se evidenciaba la
demora en la entrega de los insumos, lo cual
se corrigió de manera exitosa, permitiendo
así la mayor fluidez en la entrega de CETIL.
Implementación de estrategias para la A los solicitantes o entidades pensionales se
entrega oportuna y adecuada de CETIL. les entrego oportunamente las
certificaciones CETIL o dentro de los plazos
establecidos por la ley.
Fuente: Realizada con recursos propios – Septiembre 17 de 2020

23
4.2. Indicadores de desempeño.

En el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF Regional Atlántico en el

Grupo Administrativo, en el área de Gestión Humana se maneja una estadística de los

indicadores de la siguiente forma:

Tabla 7. Indicadores solicitudes de Certificados Cetil – vigencia 2020

SECRETARIA DE

ENTIDADES HACIENDA Y

AÑO ADMINISTRADORAS CREDITO SERVIDORES EX SERVIDORES TOTAL

DE PENSION PUBLICO

2020 87 44 37 62 230

2021 26 15 12 23 76

Certificaciones CETIL expedidas dentro de los 15 hábiles a partir de su solicitud, según la ley y

antes de ese tiempo algunas.

Fuente: Realizada con recursos propios – septiembre 17 de 2020.

24
Las metas establecidas para los indicadores de solicitudes cetil son la siguiente:

Tabla 8: Metas proyectadas con respecto a respuesta de solicitudes.

SECRETARIA DE

ENTIDADES HACIENDA Y

AÑO ADMINISTRADORAS CREDITO SERVIDORES EX SERVIDORES TOTAL

DE PENSION PUBLICO

2021 81 24 37 62 204

La meta es que sean expedidas dentro de los 10 días hábiles a partir de su solicitud.

Fuente: Realizada con recursos propios – septiembre 17 de 2020.

De acuerdo a los relacionado en las tablas se puede evidenciar que en durante el

inicio de año presente a la fecha solo están en proceso 2 solicitudes dentro de las fechas de

términos por la ley en el sistema cetil por parte de la entidad ADMINISTRADORA

COLOMBIANA DE PENSIONES COLPENSIONES, de las cuales se solicitaron 21,

dando respuestas a la fecha a 19 solicitudes mas 98 por parte de los usuarios y/o entidades

administradores de pensiones, de las cuales todas han sido entregadas oportunamente, el

cual se evidencia el adecuado uso de las herramientas y estrategias obtenidas a la fecha.

4.3. Autoevaluación del estudiante sobre su práctica con respecto a su desempeño

dentro de la organización

Al culminar el proceso de prácticas se puede afirmar que las estrategias utilizadas y

las actividades desarrolladas fueron significativas para el logro de todos y cada uno de los

25
objetivos propuestos, conduciendo a la solución de una problemática que era poder entregar

oportunamente a los usuarios y/o entidades solicitantes de la Certificación electrónica de

tiempos laborado CETIL.

Es de mucha importancia resaltar el apoyo que tuve de la coordinadora del Grupo

Administrativo para poder implementar esta estrategia de reducir los tiempos de entrega de

la certificación electrónica de tiempos laborados y poder brindar a los usuarios y/o

entidades la entrega oportuna de la certificación para su proceso de tramite pensional y no

se demore el derecho al cual tiene este usuario como es su pensión.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Una vez realizado el diagnóstico y detectado la demora y falencias en la entrega de

las solicitudes de la Certificación Electrónica de tiempo laboral, debido a la herramienta

utilizada y la demora en los insumos para elaboración de estas rectificaciones solicitadas

por los usuarios y/o entidades administradoras de pensión para el respectivo tramite

pensional o bono de pensión del cual todo servidor público tiene derecho. El ministerio de

trabajo y la oficina de Hacienda y crédito público implementan la aplicación CETIL a

través del Decreto 726 del 26 de abril de 2018, la cual es implementada en el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar ICBF – Regional Atlántico a partir del 01 de junio de

2018, después de recibir capacitaciones para el manejo de esta aplicación por parte de la

Dirección General de ICBF, el Ministerio del trabajo, la entidad administradora de pensión

Colpensiones y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público; lo cual a pesar de la

26
implementación de esta nueva herramienta seguían las demora y falencias en las entregas

de estas solicitudes, entonces fue necesario implementar algunas estrategias que

permitieran la agilidad en entrega de insumos para la elaboración y entrega de estas en el

menor tiempo posible o tiempo oportuno (antes de 15 días hábiles de acuerdo a lo

establecido por lay), una vez elaborado el proyecto de los cuales se tomaron todos los

correctivos necesarios en la reducción de los tiempos de entrega de estas solicitudes, dando

como resultado el éxito y adecuada entrega de la certificación electrónica de tiempo laboral

dentro de los tiempos establecidos por la ley o menos.

Esta implementación de estrategias a través de este proyecto al Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar ICBF Regional Atlántico se reflejó a nivel nacional y

departamental a cabo de determinado tiempo tanto que según los indicadores de un periodo

para acá es notorio de forma satisfactoria, recibiendo de parte de Dirección General

Nacional y Departamental de ICBF las respectivas felicitaciones y reconocimiento por el

adecuado manejo del aplicativo y la pronta entrega de estas solicitudes.

Recomiendo al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF Regional

Atlántico continuar con el manejo de estas estrategias y adecuado uso de las herramientas

implantadas para la elaboración de estas Certificaciones.

27
5.1 Beneficios Logrados para su perfil Profesional.

Del curso y del proyecto de prácticas profesionales pude aprender y enriquecer mi

vida personal y en cuanto a cada uno de los principios, metas, creación, habilidad y crecer

en mi vida profesional en proyectarme y ser capaza de desempeñarme en cualquier cargo de

una determinada empresa, cargo público o emprendimiento trazado, en el capo laboral de

mis prácticas profesionales pude aportar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

ICBF Regional Atlántico este proyecto de estrategias para la reducción de tiempos en las

respuestas y expedición de certificación electrónica de tiempos laboral y el adecuado uso de

las herramientas, aplicativos, normatividad y leyes para actuar profesionalmente el cargo y

actividad laboral, con la valiosa orientación de la tutora.

28
6. BIBLIOGRAFÍA

➢ Circula Conjunta No 065 de 2018

➢ Circular Conjunta No 13 de 2007.

➢ Circular No 008 de 2019 – Procuraduría General de la Nación.

➢ Decreto 1755 de 2015.

➢ Decreto 1833 de 2016

➢ Decreto 726 de 18 de abril de 2018

➢ Decreto del Ministerio del Trabajo de Certificado Cetil de 2017

➢ Decreto No 4156 de 2011

➢ Decreto Reglamentario No 2388 de 1979.

➢ Decreto Salarial 1158 de 1994

➢ Ley 7 de 1979.

➢ Ley 75 de 1968.

➢ Página Web de ICBF de 1968

29
7. ANEXOS:

Anexo 10: Correo Institucional.

RE AGRADECIMIENTO TRÁMITES CETIL A NIVEL NACIONAL.msg

Fuente: Correo Institucional ICBF – febrero 19 de 2021

Figura 2: Pantallazo Aplicativo CETIL.

Fuente: Decreto 726 de 18 de abril de 2018.

30
Figura 3: Pantallazo Aplicativo CETIL.

Fuente: Decreto 726 de 18 de abril de 2018.

31
Figura 4: Fotografía en el Puesto de Trabajo

Fuente: Recursos propios, abril 8 de 2021.

Figura 5: Fotografía en el Puesto de Trabajo

Fuente: Recursos propios, abril 8 de 2021.

32

También podría gustarte