Está en la página 1de 3

Decreto Ley 93, HACIENDA (1924)

Decreto Ley 93
DECRETO LEI:
MINISTERIO DE HACIENDA

Fecha Publicación: 14-NOV-1924 | Fecha Promulgación: 13-NOV-1924


Tipo Versión: Única De : 14-NOV-1924

■Decreto-Lei N.o 93

Núm. 93.-Santiago, 13 de noviembre de 1924.-Teniendo presente:

Que hai conveniencia pública en reglamentar las operaciones de Bolsa, con el


fin de evitar en lo posible las violentas fluctuaciones en los valores mobiliarios y
consiguientes perturbaciones en el mercado de los mismos,

La Junta de Gobierno ha acordado y dicta el siguiente

DECRETO LEI:

Artículo 1.o. Toda Bolsa de Valores requerirá para su instalacion la


autorizacion del Gobierno.
Quedan sujetas a las disposiciones de la presente lei, todas las operaciones
sobre valores mobiliarios que se hagan en las Bolsas de Valores.
En cada ciudad solo podrá existir una Bolsa de Valores. Esta disposicion no se
aplicará a las Bolsas actualmente existentes en mayor número dentro de una ciudad,
mientras subsistan.

Art. 2.o Solo podrán operar en las Bolsas personas mayores de veinticinco años
que sean renocidas como corredores de ella, y sobre aquellos valores mobiliarios que
sean previamente calificados y admitidos para este efecto por la Bolsa respectiva, de
acuerdo con el inspector de Bolsas, nombrado por el Gobierno.

Art. 3.o Serán cotizables en Bolsa, sin necesidad de previa aceptacion, los
siguientes valores:
a) Los títulos y los bonos emitidos por el Estado o por las municipalidades; y
b) Los bonos de la Caja de Crédito Hipotecario y demas instituciones análogas
rejidas por la lei de 29 de agosto de 1855.

Art. 4.o No se admitirán a cotizacion los títulos de sociedades anónimas


estranjeras que no estén representadas por ajentes, debidamente autorizados en
Chile, ni los de las sociedades anónimas o en comandita por acciones, chilenas, que
no hayan sido declaradas legalmente instaladas.

Art. 5.o La quiebra o concurso de una sociedad anónima o en comandita, su


disolucion anticipada o la terminacion del plazo de su autorizacion, hará cesar en
el acto la cotizacion de sus títulos o acciones, debiendo liquidarse las operaciones
pendientes en Bolsa sobre dichos títulos o acciones, en conformidad a los
reglamentos vijentes.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 15-Nov-2021 página 1 de 3
Decreto Ley 93, HACIENDA (1924)

Art. 6.o La cotizacion de un título o accion determinada, podrá suspenderse


temporal o definitivamente, por acuerdo del directorio de la Bolsa tomado con el voto
de los dos tercios de sus miembros y de acuerdo con el inspector de Bolsas.

Art. 7.o La compra-venta de acciones o promesas de acciones de sociedades


anónimas o en comandita, sea al contado o a plazo, se perfeccionará por instrumento
público o privado, en que se especifiquen las acciones o promesas de acciones
vendidas, a lo ménos, por indicacion del número del título o títulos a que
correspondan en el rejistro respectivo de accionistas.
El contrato en que no se llenen los requisitos espresados en el incido anterior,
no tendrá valor alguno.
Las ventas al contado se liquidarán al día siguiente de efectuadas, salvo
convenio especial entre comprador y vendedor, cuando se trate de valores que deben
ser remitidos de distinta plaza.

Art. 8.o Las operaciones a plazo que se hagan por corredores de Bolsa, deberán
ser garantidas por éstos, depositando en poder de la Bolsa respectiva dinero o
valores que a la fecha de la operacion, representen a lo ménos, un quince por ciento
(15%) del monto toal de ella.
Se esceptúan los valores indicados en el artículo 3.o, respecto de los cuales
la garantía mínima será de cinco por ciento (5%).
El jerente y director de la Bolsa que autoricen la inscripcion de operaciones a
plazo, sin haber exijido previamente el depósito establecido en los incisos
anteriores serán en este caso solidariamente responsables por el monto de la
garantía emitida.

Art. 9.o Toda Operacion que deba cumplirse a una fecha posterior a 45 dias de
plazo, obliga al corredor que intervenga en ella, por el vendedor, a depositar el
título o títulos y los traspasos correspondientes al total de las acciones
vendidas, y al corredor que intervenga, por el comprador, a depositar una garantía
doble a la exijida por el artículo anterior.
La operacion que no sea así garantida, será nula sin valor alguno, sin
perjuicio de la responsabilidad que pueda caber al jerente y Director de Bolsa, en
conformidad a los preceptos del artículo 8.o.

Art. 10. Las garantías de que hablan los artículos precedentes, serán
calificadas por la Bolsa respectiva, la que podrá exijir discrecionalmente su
aumento, cuando estime que ellas son insuficientes para cubrir las operaciones
contratadas.

Art. 11. Toda operacion hecha por corredores de Bolsa, deberá constar en
formularios impresos, con su talon respectivo, en el cual el corredor dejará
constancia de la fecha de la operacion, con indicacion del nombre del comprador y
vendedor, número del título o títulos de las acciones, es el caso del artículo
7.o, su valor y demas circunstancias, finalizando con el timbre de la Bolsa
respectiva.
El directorio de la Bolsa deberá hacer cumplir estrictamente esta obligacion,
bajo pena de suspension del corredor que así no lo hiciere.
Los traspasos de acciones que no se inscribieren en el rejistro de la respectiva
sociedad, dentro de treinta dias hábiles a su fecha, quedarán sin valor ni efecto
alguno.

Art. 12. El corredor de la Bolsa que cayere en falencia, no podrá ser admitido
en la propia institucion o en otra análoga, miéntras no haya satisfecho

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 15-Nov-2021 página 2 de 3
Decreto Ley 93, HACIENDA (1924)

íntegramente, y sin descuento alguno, el valor de sus créditos, ademas de obtener


su rehabilitacion legal.
Se presume fraudulenta la quiebra de un corredor producida por incumplimiento,
en la propia Bolsa en la cual actuare, de contratos que provengan de operaciones
ejecutadas en ella en interes propio, siempre que a consecuencia de las pérdidas
provenientes de esas operaciones, no pueda satisfacer el cumplimiento de las que
ejecutare en la misma Bolsa por cuenta de sus clientes.

Art. 13. El corredor de la Bolsa deberá ser accionista de ella, y para ejecutar
operaciones de valores, deberá otorgar a favor de la propia Bolsa, una garantía de
cincuenta mil pesos ($ 50,000), hipotecaria o en valores de primera clase, que será
calificada por el directorio, de acuerdo con el inspector de Bolsas, y que
responderá al cumplimiento de las operaciones contraidas.

Art. 14. Al cumplimiento de las mismas operaciones quedará especialmente afecta


la accion de la Bolsa del propio corredor, debiendo al efecto constituirse prenda
legal a favor de la misma institucion.

Art. 15. Habrá un inspector de Bolsas para cada una de las ciudades de Santiago
y de Valparaíso. El Gobierno nombrará estos funcionarios de una terna formada por
los jerentes de los Bancos de la respectiva cudad, convocados por el intendente de la
provincia.

Art. 16. Ademas de las funciones indicadas en artículos anteriores, los


inspectores deberán vijilar diariamente el funcionamiento de las Bolsas, dando
cuenta al Ministerio de Hacienda de toda incorreccion que notaren o de cualquier
infraccion a lo preceptuado en esta lei o a los estatutos o Reglamento de la Bolsa.
Deberán vijilar tambien el pago del impuesto correspondiente a cada operacion,
dando cuenta inmediata a la Direccion Jeneral de Impuestos Internos de cualquier
omision que notaren al respecto.

Art. 17. El Gobierno dictará un Reglamento para la aplicacion de las


disposiciones de esta lei. En dicho Reglamento se fijará el monto de una patente
especial que deberán pagar las Bolsas de Comercio para satisfacer los sueldos de los
inspectores de Bolsas.
El sueldo de estos funcionarios será fijado en el mismo Reglamento.

Art. 18. La presente lei empezará a rejir el 1.o de enero de 1925.

Tómese razon, comuníquese, publíquese e insértese en el Boletin de las Leyes


y Decretos del Gobierno.-Luis Altamirano. - Francisco E. Nef.-J. P. Bennett.-Fidel
Muñoz R.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 15-Nov-2021 página 3 de 3

También podría gustarte