Está en la página 1de 2

¿QUÉ FUE LA BATALLA DE CARABOBO?

La Batalla de Carabobo fue uno de los principales hechos de armas de la guerra por
la Independencia de Venezuela. Tuvo lugar el 24 de junio de 1821 y finalizó con un
resonante triunfo patriota y el descalabro de las fuerzas enemigas.

En la batalla de Carabobo se enfrentaron dos bandos:

 Ejército patriota: liderado por Simón Bolívar y José Antonio Páez, en


representación de la Gran Colombia, que se había constituido en 1819,
durante el Congreso de Angostura.
 Ejército realista: liderado por el español Miguel de la Torre, que
representaba al Imperio colonial español.

La guerra entre patriotas y realistas se había iniciado en 1811 y había cesado con la
firma del Armisticio de Trujillo, en 1820. Este acuerdo estableció un cese de hostilidades
durante 6 meses. Sin embargo, el pacto se rompió antes de lo previsto, ya que el 28 de
enero de 1821 una sublevación patriota liberó Maracaibo y la unió a la Gran Colombia.
Esto provocó la reacción de los realistas, que se movilizaron para atacar a los patriotas.

El choque entre ambas fuerzas tuvo lugar en la sabana de Carabobo y el


contundente triunfo patriota permitió liberar definitivamente a Venezuela del dominio
español.

Con el armisticio del 28 de abril de 1821, ambos bandos comenzaron una


movilización de sus fuerzas. Los leales al Rey poseían un despliegue que hacía favorable
un combate en detalle, venciendo a las divisiones patriotas de la Gran Colombia una a la
vez. Los gran colombianos, en cambio, necesitaban concentrar sus tropas para poder
obtener una sola batalla decisiva.

El general republicano Mariano Montilla al mando de tres mil hombres puso bajo
asedio Cartagena de Indias entre el 14 de julio de 1820 y el 10 de octubre de 1821 (durante
la vigencia del armisticio hubo un alto al fuego) y ocupó Riohacha y Maracaibo (lo que
llevó al fin de la tregua). Bolívar en persona comandaba 5000 soldados acantonados en
Barinas y Páez marchaba hacia él con 4000 refuerzos.

Bermúdez por su parte avanzaba hacia Caracas con 2000 desde el Oriente. Por
último, el ejército neogranadino se encargaba de las operaciones en el valle del Magdalena.
La Torre en cambio, disponía de 9000 soldados distribuidos a lo largo de toda la costa
caribeña venezolana y neogranadina en distintas guarniciones.

Esto anterior, con sus comunicaciones interrumpidas desde la revolución en


Maracaibo que llevó a que dicha ciudad pasara a poder republicano. Más de dos años antes
(1818) sus fuerzas eran de 18 000 combatientes, pero a causa de las continuas derrotas ante
los independentistas habían descendido a la mitad. Bolívar y sus ejércitos totabilizaban en
cambio 20 000 hombres frente a los cerca de ocho mil que eran pocos años antes.

La concentración patriota se realizó en la ciudad de San Carlos, donde acudieron


los ejércitos de Bolívar, parte del de Páez y la división del general Rafael Urdaneta. En total
más de 10.000 hombres. La Torre tenía por su parte 5000 a 6300. El ejército de Oriente,
dirigido por José Francisco Bermúdez realizó una maniobra de distracción avanzando sobre
Caracas, La Guaira y los Valles de Aragua que obligó a La Torre a enviar unos dos
batallones de infantería y un escuadrón de caballería a Barquisimeto en su contra para
recobrar las posiciones y asegurar su retaguardia, unos mil combatientes.

El ejército de Bolívar avanzó de San Carlos a Tinaco cubierto por la avanzada del
Coronel José Laurencio Silva, que tomó las posiciones realistas en Tinaquillo. El 20
atraviesa el ejército gran colombiano el río Tinaco y el 23 Bolívar pasa revista a sus fuerzas
en la sabana de Taguane.

¿Considera usted que el choque entre ambas fuerzas que tuvo lugar en la sabana de
Carabobo, dio lugar al triunfo patriota que permitió liberar definitivamente a Venezuela
del dominio español?

También podría gustarte