Está en la página 1de 59

Auditoría, Inspección de Seguridad y

Fiscalización
Agenda
1. Introducción a la Auditoría.
2. Estructura del Proceso de Auditoría
3. Fiscalización
1. Introducción al proceso de
auditoría
Términos y definiciones de la Auditoría

Los siguientes términos y


definiciones son dados por ISO
19011 – Pautas para la calidad y/o
la revisión ambiental de los
sistemas de gestión, que está
mencionada en ISO 9001:2000.
ISO 19011 es un documento guía,
no un conjunto de requisitos.
Términos y definiciones de la Auditoría

Auditoría
Proceso sistemático,
independiente y documentado
para obtener evidencias de la
auditoría y evaluarlas de manera
objetiva con el fin de determinar la
extensión en que se cumplen los
criterios de auditoría.
Términos y definiciones de la Auditoría

Evidencia de la auditoría
Registros, declaraciones de hechos
o cualquier otra información que
son pertinentes para los criterios
de auditoría y que son verificables.
Términos y definiciones de la Auditoría

Criterios de auditoría
Conjunto de políticas,
procedimientos o requisitos.
Términos y definiciones de la Auditoría
Auditor
Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoría

Equipo auditor
Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoría, con el apoyo, si
es necesario, de expertos técnicos.
Nota – un auditor del equipo auditor es asignado como líder del
equipo auditor.

Experto técnico
Persona que aporta conocimientos o experiencia específicos al equipo
auditor.
Términos y definiciones de la Auditoría

Cliente de la auditoría
Organización o persona que
solicita una auditoría.

Auditado
Organización que es auditada.
Términos y definiciones de la Auditoría
Programa de auditoría
Conjunto de una o más auditorías
planificadas para un periodo de tiempo
determinado y dirigidas hacia un
propósito específico.

Plan de auditoría
Descripción de las actividades y los
detalles acordados de una auditoría.

Alcance de la auditoría
Extensión y límites de una auditoría.
Propósito de la Auditoría

El propósito de una auditoría es


expresar una opinión sobre la
organización / el sistema (etc.) que
es evaluado con base en la
evidencia recogida de pruebas o de
muestras. Porque un auditoría es
una actividad de muestras, no una
actividad de 100%
comprobaciones, una auditoría
busca ofrecer solo una garantía
razonable que las declaraciones
están libres de error.
Propósito de la Auditoría

El trabajo del Auditor es reunir


evidencia objetiva, comparar esta
evidencia con los criterios de la
auditoría y evaluar su conformidad
con los requisitos de los criterios.

Puede reunir evidencia objetiva


con una combinación de:

✓Revisar documentos y registros.


✓Entrevistar personas.
✓ Observar personas, operaciones
y actividades.
Propósito de la Auditoría
Los documentos incluyen políticas,
planes, procedimientos, etc. –
cualquier cosa que una organización
captura o anota para ayudarle a
planear, a funcionar y a controlar sus
operaciones y actividades. Estos
documentos se centran en las acciones
futuras, es decir, que sucederá, como
debe realizarse el proceso. Los
registros son un tipo especial de
documento que se centran en el
pasado. Los registros proporcionan
información sobre qué sucedió.
Propósito de la Auditoría

Los auditores buscan evidencia de


que el trabajo se realiza de manera
rutinaria en conformidad con los
acuerdos planeados. Por ejemplo:
Que están vigentes y se siguen los
controles operativos, los
procedimientos, la declaración de
métodos, etc.
Que se ha brindado y se usa un
equipo adecuado.
Que personas competentes
realizan el trabajo con la
supervisión adecuada.
Propósito de la Auditoría
Además, los auditores buscan evidencia de
que los acuerdos planeados son efectivos
para cumplir los requisitos. Por ejemplo:
Requisitos de salud y seguridad – se
cumplen la política de H&S, los objetivos y
los requisitos aplicables.

En términos simples, una auditoría de


conformidad es comprobar que un proceso
se realiza de acuerdo con acuerdos
planeados. Una auditoría de efectividad es
comprobar si los resultados de los requisitos
del proceso cumplen los requisitos.
DS 024 – 2016 CAPÍTULO XVI
INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES

Artículo 145.- El titular de actividad minera realizará auditorías externas


dentro de los tres primeros meses de cada año a fin de comprobar la eficacia
de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para la
prevención de riesgos laborales y la Seguridad y Salud Ocupacional de los
trabajadores, de conformidad a lo establecido en el Artículo 3° del Decreto
Supremo N° 016- 2009-EM.
Las auditorías serán realizadas por auditores independientes. En la selección
del auditor y ejecución de la auditoría participarán los representantes de los
trabajadores. Los resultados de las auditorías deberán ser comunicados al
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional y a sus organizaciones sindicales.
Artículo 146.- El informe de auditoría externa debe ser presentado a la
Intendencia Nacional de Supervisión del Sistema Inspectivo de la SUNAFIL, al
OSINERGMIN y al Gobierno Regional correspondiente, de acuerdo a sus
competencias
Artículo 147.- El titular de actividad minera realizará auditorías internas de su
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de acuerdo al
programa anual y requerimientos del sistema.
Tipos de Auditoría

Las auditorías se hacen por varias razones. Las auditorías se hacen


por varias razones. Las auditorías de sistemas de gestión de SSO
pueden ser usadas para:

✓Verificar la conformidad de los acuerdos planeados.


✓Evaluar el cumplimiento con los requisitos legales y otros.
✓Identificar las oportunidades de mejor.
✓ Evaluar la efectividad de los sistemas de gestión de salud y
seguridad en el trabajo.
✓Ayudar en la selección y vigilancia de proveedores.
✓Verificar el cumplimiento de los requisitos contractuales.
✓Determinar la conformidad con los requisitos de OHSAS 18001.
Tipos de Auditoría

Auditorías de 1era, 2da y 3era parte.


Estos términos describen la relación que
tiene al auditor con la organización
auditada

1era parte o auditoría interna es el


término usado cuando el auditor trabaja
para la organización auditada. Las
auditorías de 1era parte se usan para
propósitos internos. La persona que
administra el programa de auditoría
decidirá el alcance de la auditoría.
Tipos de Auditoría

2da parte o auditoría independiente


es el término usado cuando el auditor
trabaja para el cliente que le compra al
auditado. Las auditorías de 2da parte
se usan para seleccionar y vigilar
proveedores. El cliente de auditoría
decide el alcance de la auditoría.
Tipos de Auditoría

3era parte o auditoría independiente es el término usado cuando el


auditor trabaja para una organización de auditoría independiente. El
alcance de la auditoría incluirá todas las actividades pertinentes
realizadas por la organización. El cuerpo de auditoría independiente
auditará todas las partes aplicables del sistema de gestión de OH&S de la
organización y evaluará la conformidad con todos los requisitos
aplicables de OHSAS 18001.

Nota – Determinar conformidad con OHSAS 18001 u otra norma


reconocida es el principal objetivo de una auditoría de tercera parte.
Visitas e Inspecciones de Seguridad

Visita de seguridad
Un examen no programado de un lugar de
trabajo o un área de trabajo para asegurar
el mantenimiento adecuado, el uso de EPP,
el cumplimiento de las medidas de
protección contra incendios, etc.
Visitas e Inspecciones de Seguridad

Inspecciones de seguridad
Inspecciones reguladoras: equipo eléctrico,
sistemas de la presión, equipo de
elevación.
Inspecciones planeadas del área –
normalmente identificar peligros y
determinar la acción remediadora
necesaria pueden también incluir el
examen de las prácticas de
funcionamiento, etc.

Estas actividades se utilizan para apoyar la


implementación y el mantenimiento
eficaces de los requisitos de SSO.
DS 024 – 2016 CAPÍTULO XVI
INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES
Artículo 142.- Las inspecciones internas inopinadas serán realizadas por los supervisores de área, supervisión
de seguridad y salud ocupacional y Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, en cualquier momento.
Artículo 143.- En las inspecciones internas generales de las zonas de trabajo, equipos y maquinarias de las
operaciones mineras se tomará en cuenta lo siguiente:
Diario:
1. Zonas y condiciones de alto riesgo.
2. Sistema de izaje.
Semanal:
1. Bodegas y talleres.
2. Polvorines.
3. Materiales peligrosos.
Mensual:
1. Escaleras portátiles.
2. Cables de izaje y cablecarril.
3. Sistemas de alarma.
4. Sistemas contra incendios.
5. Instalaciones eléctricas.
6. Sistema de bombeo y drenaje.
Trimestral:
1. Herramientas manuales y eléctricas.
2. Inspección interna por la Alta Gerencia de la unidad minera.
El resultado de las inspecciones internas de las zonas de alto riesgo, las realizadas por el Comité de Seguridad y
Salud Ocupacional y la Alta Gerencia, así como los plazos para las subsanaciones y/o correcciones, serán
anotados en el Libro de Seguridad y Salud Ocupacional; otras inspecciones quedarán registradas en medios
físicos o electrónicos para su verificación por la autoridad competente.
Auditorías a los Sistemas de Gestión

Las auditorías del sistema de gestión


evalúan el Sistema de gestión de SSO
entero. Intentan evaluar el grado al cual se
satisfacen y son eficaces los requisitos del
sistema de gestión. Si la evidencia objetiva
demuestra no conformidad en los
requisitos, el papel del auditor del sistema
de gestión es identificar qué elemento del
sistema de gestión ha fallado para poder
tratar el fallo del sistema en lugar del
síntoma.
Auditorías a los Sistemas de Gestión

EJEMPLO: La evidencia de peligro de tropiezo


por mal mantenimiento llevaría al auditor del
sistema de gestión a investigar un número de
elementos de sistema incluyendo:

✓La identificación del peligro y la evaluación


de riesgo para ver si el proceso ha
identificado el peligro, en primer lugar.
✓El control operativo, para ver si los controles
para manejar este peligro y riesgo ha sido
determinado.
✓Los recursos y las responsabilidades, para
ver si los recursos necesarios han sido
determinados y están disponibles.
✓ETC.
.
2. ESTRUCTURA DEL
PROCESO DE
AUDITORÍA
Estructura del Proceso de Auditoría
Notificar y Requerir Información al Usuario y/o Área Auditada

Notificar al Usuario y/o Área.


La auditoría inicia con una notificación
dirigida al usuario y/o área a ser auditada.
Esta notificación incluye el objetivo de la
auditoria, alcance, periodo, equipo de
trabajo; entre otros aspectos generales que
nos permitan un primer contacto con el
usuario y/o área auditada.

Responsable: Auditor Responsable


Estructura del Proceso de Auditoría
Notificar y Requerir Información al Usuario y/o Área Auditada

Preparar y Solicitar Requerimiento de


Información.
El Auditor responsable identifica la
información necesaria a ser solicitada para
planificar una auditoria y prepara el
requerimiento de información Preliminar.

Responsable: Auditor Responsable


Estructura del Proceso de Auditoría
Notificar y Requerir Información al Usuario y/o Área Auditada

Entregar Información.
El usuario y/o Área Auditada debe entregar la
información solicitada vía correo electrónico o
carta formal.

Responsable: Usuario y/o Área Auditada


Estructura del Proceso de Auditoría
Planificación de una Auditoría

Elaborar Plan para Auditoria.


El Auditor Responsable elabora el Plan para una
Auditoría, considerando lo siguiente:

(i) Establecer los objetivos y alcance del trabajo a


realizar.
(ii) Determinar el tiempo, los auditores internos y los
recursos necesarios para realizar la auditoría
(iii) Establecer los requisitos a auditar (riesgo de
análisis, la legislación nacional, normas
internacionales, requisitos del contrato, etc.)

Responsable: Auditor Responsable


Estructura del Proceso de Auditoría
Planificación de una Auditoría

Para Auditorías Internas con Auditores Externos:


(i) El Plan de una auditoría es preparado por la organización y su contenido
debe consignar como mínimo lo establecido en el Plan de una Auditoria.
(ii) El responsable de la auditoría debe coordinar con los auditores externos
para obtener el Plan, revisarlo y comunicarlo a los responsables de las áreas
a ser auditadas.
(iii) La Gerencia de Auditoría se asegurará de que los auditores externos
sean de una empresa reconocida en el rubro y que acrediten las
competencias y experiencia requerida.
Para Auditoria Externa:
Realizadas a los proveedores/contratistas/agentes se consideran los ítems
de auditorías internas.

Responsable: Auditor Responsable


Estructura del Proceso de Auditoría
Planificación de una Auditoría

Enviar Plan de Auditoria.


El Plan para una Auditoría, elaborado por el
Auditor Responsable, es enviado (o
notificado) al (los) responsable(s) del área a
ser auditada. Esta comunicación es por
correo electrónico o carta antes de iniciar el
proceso de auditoría.

Responsable: Auditor Responsable


Estructura del Proceso de Auditoría
Plan de Auditoría

 Objetivo y alcance

 Lugares, fechas y recursos

 Criterio de auditoría: Documentos o requisitos aplicables

 Integrantes del Equipo de Auditoría


 Cronograma de actividades, con tareas asignadas a los
auditores

• Debe ser acordado con el auditado


Estructura del Proceso de Auditoría
Planificación de una Auditoría

Programar Reunión Inicial.


El Auditor Responsable programa una
reunión de inicio con el (los)
responsables del área a auditar para dar
a conocer el proceso de auditoría.

Responsable: Auditor Responsable /


Responsables de Áreas Auditadas
Estructura del Proceso de Auditoría
Ejecución de la Auditoría
Realizar Reunión Inicial.
En la reunión inicial la Vicepresidencia, gerencia de área, los agentes o
contratistas, señalan un responsable para absolver las consulta y / o
requerimientos de información para el área a ser auditada.
Contenido:
✓ Presentaciones
✓ Exponer cuál es el propósito de la Auditoría
✓ Revisión de la agenda de Auditoría
✓ Identificar los responsables de las áreas a ser auditadas (interlocutores
válidos)
✓ Aclarar que la Auditoría es una muestra.
✓ Arreglos logísticos / Aclaración de dudas
✓ Acordar horario de la reunión final
✓ Acordar visitas guiadas a las instalaciones (si es necesario)

¡La reunión inicial no se debe suprimir!


Estructura del Proceso de Auditoría
Ejecución de la Auditoría

El auditor(es):
(i) Analiza, evalúa la información del proceso a auditar,
(ii) Realiza entrevistas al personal involucrado en el proceso.
(iii) Observa actividades realizadas por el personal del área auditada.
(iv) Realizar pruebas necesarias
(v) Recolecta y documenta evidencias del proceso auditado.
(vi) Emite un informe preliminar basadas en la información revisada.

Responsable: Auditor Responsable


Estructura del Proceso de Auditoría
Ejecución de la Auditoría

Solicitar Información Adicional al Área Auditada.


Durante la auditoría, el auditor puede solicitar información adicional a lo
inicialmente requerido.
Cuando sea necesario, el área de auditoría interna puede realizar consultas
relacionadas con el proceso y/o área auditada.
Las consultas, cuando sea necesario se deben formalizan mediante
solicitudes de información vía correo electrónico o carta, dichas consultas,
deben ser respondidas en un plazo no mayor a 48 horas.

Responsable: Auditor Responsable


Entrevistas / Técnicas de Indagación

Técnicas de preguntas:

qué
porqué
cuándo Muéstreme!
cómo
dónde
quién

Usar prudentemente las preguntas:


cerradas
aclaratorias
Entrevistas / Técnicas de Indagación

▪ Preguntas abiertas
▪ Preguntas cerradas y directas
▪ Preguntas aclaratorias

Las preguntas deben:

➢ Apuntar a la información relevante

➢ No sugerir respuestas
➢ Incorpore las preguntas a la conversación regular
➢ No responda con preguntas
RECOPILACION DE EVIDENCIAS

➢El auditor mantiene el control


➢Lista de participantes
➢Auditar dentro de la actividad planeada
➢Tomar notas
➢Recabar evidencias objetivas en todas
sus formas
RECOPILACION DE EVIDENCIAS

➢Investigar todo lo necesario


➢Seguir la pista de auditoría
➢Tomar muestras representativas
➢Verificar la coincidencia entre
procedimientos escritos y la realidad
EJECUCION DE LA AUDITORIA

ADMINISTRANDO EL TIEMPO

▪ El tiempo es siempre corto


▪ Planifique bien
▪ No permita que su auditoría se desvíe
▪ No cave demasiado profundo
▪ No se enfoque en trivialidades
▪ Decida el tamaño de la muestra y
apéguese a el.
EJECUCION DE LA AUDITORIA

Observaciones de instrumentos
▪ ¿Para qué se usa?
▪ ¿Necesita ser calibrado?
▪ ¿Fue calibrado?
▪ ¿Hay un registro?
▪ ¿Cuál es la lectura?
▪ ¿Está dentro del rango
aceptable?
RECOPILACION DE EVIDENCIAS

➢ Verificar lo expuesto durante las


entrevistas
➢ Comunicar al auditado las No
Conformidades

➢ Determinar si las No Conformidades constituyen


casos aislados o si son generalizadas
➢ Registrar las No Conformidades
Estructura del Proceso de Auditoría
Informe de Auditoría

Documentar Conclusiones.
Los Auditores documentan sus conclusiones,
recomendaciones, observaciones o resultados
de la revisión mediante un Informe Preliminar
de Auditoría.
Para auditorias del SIGSSO los auditores
documentan sus hallazgos (no conformidades
y observaciones) en un informe preliminar.

Responsable: Auditor Responsable


Estructura del Proceso de Auditoría
Informe de Auditoría

Programar Reunión de Cierre.


El área de Auditoría Interna programa una
reunión de cierre con el (los) responsable
(s) del proceso o área auditada. Esta
reunión está destinada a explicar el
Informe Preliminar de la Auditoría y
responder las preguntas o consultas de su
contenido.

Responsable: Gerente de Auditoría /


Auditor Responsable
Estructura del Proceso de Auditoría
Informe de Auditoría

Programar Reunión de Cierre.


 No conformidades presentadas por
cada auditor
 Acordar fechas de verificación de
acciones correctivas
 Aclaración de dudas
Estructura del Proceso de Auditoría
Informe de Auditoría

Enviar Planes de Acción.


Después de la reunión, el responsable designado por el área auditada, será el
encargado de enviar los Planes de Acción a la Gerencia de Auditoría interna,
de acuerdo a lo descrito en el Informe Preliminar, dentro de los cinco días
según el sistema de trabajo de las áreas auditadas.
Cuando estas áreas proporcionan un Plan de Acción, este debe ser específico,
debe indicar una fecha de implementación y el (los) responsables de los
mismos. Este Plan de Acción se incluirá en el Informe Final de Auditoría para
el seguimiento respectivo.

Responsable: Responsable de Área Auditada


Estructura del Proceso de Auditoría
Informe de Auditoría

Preparar Informe de Auditoria.


Preparar el Informe de Auditoría teniendo en cuenta los comentarios,
retroalimentación y planes de acción recibidos.
Este informe será distribuido a todas las áreas involucradas, incluyendo los
supervisores en el caso de agentes que gestionan el contratista o proveedor
auditado.

Responsable: Auditor Responsable o Líder / Gerente de Auditoría Interna


Estructura del Proceso de Auditoría
Seguimiento de las Observaciones y planes de Acción indicadas en el
informe de auditoría

Reportar Resultados.
El resultado de la auditoria es reportado a
la Gerencia General y al responsable(s) del
área auditada.

Responsable: Gerente de Auditoría


Interna
Estructura del Proceso de Auditoría
Seguimiento de las Observaciones y planes de Acción indicadas en el
informe de auditoría

Realizar Seguimiento.
De acuerdo al Informe de Auditoría se realiza el seguimiento al Plan de
Acción.
Según los plazos indicados se programan reuniones con el área auditada para
revisar los avances del Plan de Acción.
Para el caso de auditorías del SIGSSO, se realiza el tratamiento de los
hallazgos siguiendo lo establecido en el Procedimiento de Sistema de
Tratamiento de No conformidades, Acciones correctivas y preventivas.

Responsable: Gerente de Auditoría Interna / Responsable del Área Auditada


4. Fiscalización
¿Por qué te pueden hacer una
inspección en tu empresa?

• Por orden de las autoridades competentes del


MTPE
• A solicitud de otro órgano del sector o cualquier
órgano jurisdiccional.
• Por denuncia del trabajador

• Por decisión interna del Sistema de Inspección de Trabajo.


• Por iniciativa de los inspectores de trabajo.
• A petición de los empleadores, trabajadores, organizaciones
sindicales y empresariales.
M&A Laboral – Apoyo
FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTOS

Procedimiento Procedimiento
Inspectivo sancionador
PROCEDIMIENTO INSPECTIVO

Etapa clave
Actuación
delimitada El inspector puede
• Orden de •Procedimiento de
investigación comprobar la existencia
Inspección •Visita inspectiva
de una infracción a la
•Comparecencia
•Comprobación de
normativa laboral
datos
Inicio de oficio Máximo 30 días
prorrogables Cierre del
expediente
Sí Cumple

• Informe • Otras • Requerimiento


inspectivo medidas:
• Advertencia
No existe • Paralización
Corregir No cumple
infracción infracción

90% de la Se
multa genera
propuesta propues
ta de
Acta de
multa
infracción
56
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
Actuaciones y Recurso de Revisión:
diligencias
necesarias de Tribunal Fiscalización
oficio Laboral 5 días

15 días 3 días Agotamiento


• Acta de • Resolución • Resolución
Infracción • Descargos Sub • Recurso de Directoral • Fin de vía
Directoral Apelación administra
Propuesta de Imposición de tiva S
Confirma multa
multa multa U
+ 10 B
días
S
A
50% de la multa N
30% de la multa originalmente
originalmente
propuesta o impuesta A
impuesta
C
I
Ó
N
TABLA DE
SANCIONES
¡Muchas gracias por su atención!

También podría gustarte