Está en la página 1de 1

Las principales limitantes para el desarrollo del ecoturismo en el territorio nacional son: 

Poca definición y diseño del producto turístico.  Dificultades de acceso a los atractivos y
deficiencia en las vías.  Falta de cultura para el turismo.  Falta de implementación de
acciones y esquemas de conservación en el marco del uso sostenible de los recursos. 
Altos índices de informalidad por parte de los empresarios, pocas empresas legalmente
constituidas.  La falta de apoyo institucional desde lo local en el desarrollo del turismo
como alternativa de desarrollo económico,  Baja articulación institucional para el
desarrollo del turismo.  Falta de adecuación de infraestructura para dar valor a los
atractivos.  Falta de promoción y comercialización de los productos a nivel nacional y
regional.  Escasa utilización de mecanismos web o redes sociales para la promoción
turística.  Deficiencias en el manejo de un segundo idioma (ingles).  No hay manejo de
un segundo idioma.  Falta de planeación de la actividad turística.

desarrollo de las actividades ecoturísticas debe generar ingresos destinados al apoyo y


fomento de la conservación de las áreas naturales en las que se realiza y a las comunidades
aledañas” (Ley 300. Artículo 26).

Recursos naturales de Colombia  3 mil especies de peces, aguas continentales  Diversos


ecosistemas marinos-costeros que cubren el 95% de la plataforma continental, (arrecifes
coralinos, bosques de manglar, laguna con costera y deltas, praderas de fanerógamas,
sistemas de playas y acantilados).  53 millones de hectáreas de bosques naturales.  22
millones de sabanas, zonas áridas, humedales, picos de nieves y un millón de aguas
continentales.  El 14% del territorio nacional es área protegida en las que se encuentran
parques nacionales, parques naturales y santuarios.  20% de especies de aves en el mundo.
 17% de anfibios.  8% de peces dulceacuícolas.  8% de reptiles  16% de mariposas
diurnas  10% de mamíferos entre otros. Colombia en el primer lugar a nivel mundial con:
 1.876 especies de aves equivalentes al 20% de las que hay en el mundo.  258 especies de
palmas, la mayor en el mundo. Colombia en el tercer lugar a nivel mundial con:  2890
especies en vertebrados.  222 especies de saurios.

También podría gustarte