Está en la página 1de 1

Ensayo Manuela García Novoa

¿Tiene la muerte algo de positivo?, esta pregunta resulta, por lo menos a mi, algo irónica ya
que parece contradictorio encontrar positividad y muerte en la misma frase. A pesar de que
nos resulte raro si que podemos encontrar algo positivo en la muerte. En primer lugar, la
muerte forma parte de la vida, es decir, si la muerte no existiese, la vida tampoco. En un
supuesto caso imaginemos por un momento una vida eterna lo que significa que nada puede
acabar con nosotros, no necesitaríamos comer ya que no moriremos de hambre porque no
podemos morir y tampoco trabajaríamos ya que aunque durmamos en la calle no moriremos
de frío. Lo que tuviésemos sería por gusto y no por necesidad, esto suena bien pero nadie por
gusto va a ponerse a barrer las calles, hacer carreteras o trabajar en cualquier otro sector
porque no necesitaríamos dinero para sobrevivir. Mucha menos gente se preocuparía por
aprender o estudiar ya que desgraciadamente hoy en día estudiamos para tener un futuro y no
por amor al saber. Así que yo me imagino un mundo oscuro y monótono con gente sin
objetivos en la vida. Y una vida sin objetivos y metas me parece lo más aburrido que puede
existir, las personas nos establecemos metas, aunque esta sea entregar el ensayo de filosofía a
tiempo. Pienso que establecerte objetivos da sentido a nuestra vida y de alguna manera nos
ayudan a trazar nuestro camino, pueden ser objetivos personales, profesionales, académicos,
etc.

Que la muerte exista nos hace valorar más la vida y tomarse cada día como un regalo, también
valorar a las personas que tenemos al lado porque que verdad es que no valoras lo que tienes
hasta que lo pierdes, es duro, pero es así, cuando defraudas a un amigo y lo pierdes te das
cuenta de lo que valía, tu ya sabias que lo que tenias al lado era muy valioso pero al perderlo
te das más cuenta aun. Con esto quiero decir que si tu sabes que en algún momento puedes
perder a alguien tiendes a apreciar más y mejor a esa persona porque si sabes con certeza que
siempre va a estar ahí no te implicarías tanto. Si ahora mismo te dicen que te quedan 15 días
de vida vas a vivirlos como siempre hubieses querido, haciendo todo lo que te gustaría haber
hecho antes y al lado de las personas que te quieren o igual los quieres pasar solo pero de
todas maneras los vas a pasar como a ti te guste para cerrar tu ciclo de vida de la mejor
manera que sabes, bueno pues el simple hecho de que la muerte sea algo de lo que no nos
podemos librar también hace que intentes vivir una vida en la cual al llegar tu muerte puedas
estar orgulloso de lo que has sido porque el simple hecho de saber que va a acabar hace la vida
única y al tener solo una oportunidad la tienes que aprovechar como mejor puedas.

Para que a lo largo de nuestra vida conozcamos gente nueva otra se tiene que ir y duele
admitir que en algún momento nosotros somos los que nos iremos y la vida de los demás
seguirá sin “importar” que la nuestra haya acabado, la gente seguirá haciendo sus planes y
seguirán viviendo su vida aunque tú ya no estés, pero creo que este ni más ni menos es el
sentido de la vida, el de la evolución. Si ahora mismo sacaran una vacuna contra la mortalidad
y nos la pusiesen a todos, la gente dejaría de tener hijos porque se produciría una
superpoblación y aunque nos quedemos como estamos y podamos llevar una vida parecida a
la que llevamos me parecería egoísta que solo fuésemos los que estamos ahora los que formen
parte de la vida y no dejar a generaciones futuras que disfruten de la experiencia de la esta. La
muerte es igual a progreso ya que qué hubiese sido del mundo si los homo-sapiens no
murieran, no estaríamos aquí, y quien sabe si dentro de millones de años existe algún ser que
no imaginamos, acabar con la muerte sería acabar con la evolución.

También podría gustarte