Está en la página 1de 20

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.

07
EVIDENCIA 5
MANUAL “PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS LOGISTICOS”

IVIS MAUDITH ESTRADA PAVAJEAU


DIANA LORENA QUINTERO MELO
HERNÁN DARÍO TINOCO TINOCO

FICHA: 2282656

PRESENTADO A:
INSTRUCTOR HEMDER TRUJILLO MEDINA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
SEPTIEMBRE 2021
TABLA DE CONTENIDO

Introducción.……………….…………………………………………………………………….. 3
Objetivos…………………………………………………………………………………….…… 4
1. Área y subproceso de la empresa………..…………………………………………………... 5
2. Diagrama de flujo de procesos …………………………………………...……………......... 5
3. Manual de procesos y procedimientos…………………………………...……….……......... 9
3.1. Introducción……...………………………………………………...…………………....... 9
3.2. Presentación………...………………………………………………...………….……...... 9
3.3. Objetivo General…..……………………………………………………………………… 9
3.4. Objetivos Específicos…..…………………………………………………………………. 9
3.5. Misión……………….……………………………………………………………………. 9
3.6. Visión……………………………………………………………………………………. 10
3.7. Política Organizacional………………………………………………………………….. 10
3.8. Procesos Productivos……………………………………………………………………. 10
3.9. Control de Calidad………………………………………………………………………. 10
3.10. Recursos Humanos……………………………………………………………………… 10
3.11. Manual de Procesos “Vitrina”…………………………………………………………... 11
3.12. Conclusión………………………………………………………………………………. 16
4. Perfil del Manual…………………………………………………………………………… 17
4.1. Auxiliar de Pintura………………………………………………………………………. 17
4.2. Jefe de Pintura…………………………………………………………………………… 18
Conclusiones…………………………….………………………………….……………...…… 19
Bibliografía…………………………….………………………………….…………..…...…… 20
INTRODUCCIÓN

Con el presente trabajo se busca elaborar un mapa de procesos y su respectivo manual,


teniendo en cuenta todos los procedimientos que se realicen en un área específica y escogiendo un
subproceso de dicha área. Esta actividad nos permitirá identificar la utilidad de estos manuales y
en la elaboración de un producto y su funcionalidad a nivel administrativo y operativo.
OBJETIVOS

• Identificar la secuencia de procesos dentro del flujograma de actividades de la elaboración


de un producto de la empresa Weston SAS.
• Elaborar de forma correcta un manual de procesos de la elaboración de un producto.
• Reconocer la funcionalidad de estos documentos dentro de la empresa.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 07
EVIDENCIA 5
MANUAL “PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS LOGISTICOS”

1. ÁREA Y SUBPROCESO DE LA EMPRESA

La empresa escogida para el desarrollo de esta evidencia es Weston SAS. Esta compañía,
creada hace más de 50 años, se dedica, en la ciudad de Bogotá hacia el resto del país y países
vecinos, principalmente a la manufactura de equipos industriales de refrigeración, cuartos fríos y
hornos de panadería. Dentro de su organigrama, encontramos en un primer nivel la junta directiva,
la presidencia y la gerencia general; después de los altos directivos, se encuentran cuatro gerencias
principales: administrativa, contable y financiera, talento humano y producción.

Dentro de la gerencia de producción, se encuentran alrededor de trece áreas que se encargan de


llevar a cabo todos los procesos para la realización de los diferentes equipos solicitados por los
clientes. En este caso, el área escogida para desarrollar el diagrama de flujo y el manual de
procesos es Producción, pasando por sus diferentes áreas y procedimientos, correspondiente al
subproceso de elaboración de una vitrina de refrigeración.

2. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS

Para realizar correctamente un proceso de fabricación de un equipo se debe seguir unas


actividades en el orden correcto y verificar en varios puntos del ciclo la correcta funcionalidad de
cada proceso y corregir si es necesario. En el siguiente diagrama de flujo se presentará el proceso
completo de la elaboración de una vitrina de refrigeración, las áreas de producción que interfieren,
las actividades que realiza cada una y los puntos de control que se deben ejecutar para concluir
con éxito y calidad el equipo solicitado.
3. MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
3.1.Introducción
Para la empresa Weston SAS es de vital importancia elaborar y poner en práctica un manual de
procesos, el cual permite tener una guía específica que sirve como instrumento de apoyo y mejora
continua. Dicho manual debe realizarse de forma detallada, ordenada y secuencial, ya que
convertirá en una herramienta de fácil entendimiento y que permite tener un sistema organizado
por procesos.
3.2. Presentación
Weston SAS es una empresa de origen colombiano; inició con el apoyo de grandes compañías
extranjeras, lo cual le permitió crecer rápidamente y posicionarse con sus productos en Panamá,
Venezuela, República Dominicana, Perú, Costa Rica, Ecuador y otros países; de esta forma,
ofrecen a sus clientes equipos con tecnología de última generación, buscando innovar
permanentemente para estar a la vanguardia y, finalmente, convertirse en aliados de diferentes
tipos de negocio a través de la creación de productos especiales y exclusivos que responden a las
necesidades de sus clientes.
3.3. Objetivo general
Alcanzar la satisfacción del cliente fortaleciendo los procedimientos y mecanismos de la
empresa, siempre en busca de mejoras continuas dentro de un marco eficiente y responsable.
3.4. Objetivos específicos.
• Documentar cada procedimiento a seguir para la elaboración de un producto.
• Fortalecer la productividad de la empresa reduciendo los tiempos utilizados en los procesos.
• Divulgar de manera efectiva los subprocesos realizados en cada una de las áreas de la empresa.
• Elaborar un manual de procedimiento que sirva para la capacitación de empleados en sus
actividades diarias.
3.5. Misión
Contribuir en el mejoramiento de las utilidades de nuestros clientes, entendiendo tanto las
necesidades como el tipo de negocio a través de la fabricación, comercialización, prestación de
servicio técnico y venta de suministros para hornos, equipos de refrigeración, panadería,
gastronomía, cafetería, puntos de pago y estantería, caracterizados por los más altos estándares de
calidad, tecnología y servicio al más bajo costo.
3.6. Visión
Para el año 2021 aumentaremos nuestras ventas en todo el territorio nacional, norte, centro y
Sudamérica, innovando constantemente nuestros procesos y desarrollando nuevas líneas de
productos y servicios, soportados en herramientas tecnológicas modernas y recurso humano
altamente calificado. Para el año 2022 seremos reconocidos como la empresa nacional líder en el
mercado de refrigeración que desarrolla sus actividades y productos usando tecnologías y materias
primas eco-eficientes.
3.7. Política organizacional
Está enfocada en el crecimiento de la empresa, para lo cual se unieron todos los componentes
operativos, financieros y comerciales buscando facilitar posibles soluciones a las necesidades de
la comunidad que se encuentre en el entorno de la empresa como resultado final de la misma.
3.8. Procesos producción
La empresa Weston SAS se caracteriza por sus excelentes procesos de producción y
cumplimiento a sus clientes, dado que cuenta con el conocimiento de procedimientos de última
tecnología, un equipo humano capacitado y comprometido, infraestructura ajustada a la
elaboración de cada producto y altos estándares de calidad en todas sus áreas.
3.9. Control de calidad
La verificación del correcto funcionamiento de las actividades de cada área permite una mejora
continua en todos los procesos, estableciendo unos procedimientos concretos que serán nuestra
guía a la hora de afrontar cualquier imprevisto, además confirma que el sistema de gestión de
calidad se enfoca en un marco de responsabilidad ambiental, mejorando para ello la calidad de
nuestros productos y servicios, cumpliendo los requisitos aplicables a nuestros procesos y con los
recursos necesarios para su gestión.
3.10. Recursos Humanos
Desarrollar el sentido de pertenencia, el liderazgo, la iniciativa y el compromiso de los
empleados con la empresa es una misión que no debe dejarse librada al azar. Un buen clima de
trabajo ayuda a mejorar la productividad, reducir el ausentismo
Las personas que son parte de la organización pueden requerir formación adicional para
desempeñar mejor sus funciones. Con el paso del tiempo, además, es necesario ofrecerles espacios
que los mantengan motivados y actualizados. Suelen ofrecer cursos aplicables a los negocios,
sobre temas diversos como idiomas, herramientas informáticas, técnicas de venta o redes sociales.
Puede armarse también una capacitación a medida, teniendo en cuenta las necesidades particulares
de la empresa.

3.11. Manual de proceso “Vitrina”

WESTON - MANUAL DE PROCESOS


AREA: PRODUCCION (MUEBLES)
PRODUCTO: VITRINA

ÁREA ACTIVIDAD
Recibir copia de contrato con cliente
Elaborar Orden de Producción OP
Gerencia de Asignar número a OP según consecutivo
Producción Entrega OP a diseñador gráfico
Aprobar bocetos y desarrollo de planos
Aprobar de forma extemporánea insumos no incluidos en la OP
Hacer bocetos de la vitrina a mano alzada
Presentar el diseño de prueba a gerencia de producción
Diseñador
Hacer planos de instalación y eléctricos
gráfico
Hacer los desarrollos de piezas internas y estructura en lámina
Presentar diseño y planes finales sistematizados a gerencia de producción
Generar un archivo de Excel, con todos los suministros a necesitar
Muebles Entregar de copia de OP a áreas de apoyo
Solicitar material al almacén
Alistar material solicitado en la OP y dividir por áreas de producción
Almacén Entregar insumos y material a áreas de producción
Elaborar solicitud de pedido a proveedores
Recibir material de pedidos solicitados entregados por recepción de
materiales
Recibir pedidos a proveedores
Recepción de Verificar material en físico con solicitud realizada por almacén
Materiales Verificar calidad en el material recibido
Entrega de material de proveedor al Almacén
Recibir láminas para corte del almacén
Corte de piezas de la estructura según plano
Cortar las partes según los programas de la lista de corte
Trazar las piezas manuales y de punzadora según los diagramas de corte y
doblado
Corte y Trazo Cortar las piezas manuales según la lista de corte
Entregar el material cortado a las dobladoras
Numerar las piezas y contramarcarlas con la orden de producción
Verificar calidad de cada pieza por parte del jefe de área
Entregar el material cortado y doblado a maquinado
Recibir piezas cortadas y dobladas de área de corte y trazo
Revisar y hacer control de calidad las partes recibidas
Recibir paneles de enfriamiento, sikaflex e insumos del almacén
Revisar buen estado de paneles de enfriamiento
Corte de paneles según medidas del plano y OP
Maquinado
Ajuste de paneles en piezas de la estructura del equipo
Sellar de paneles en el equipo
Numerar las piezas y contramarcarlas con la orden de producción
Verificar calidad de cada pieza por parte del jefe de área
Entregar el material cortado y doblado a inyección
Recibir piezas del área de maquinado
Revisar y hacer control de calidad las partes recibidas
Recibir cantidad correspondiente de componente A y B
Preparar componente según piezas a inyectar
Inyección
Inyectar componente en paneles
Numerar las piezas y contramarcarlas con la orden de producción
Verificar calidad de cada pieza por parte del jefe de área
Entregar el material cortado y doblado a maquinado
Recibir piezas inyectadas y no inyectadas de Inyección
Electricidad
Revisar y hacer control de calidad las partes recibidas
Recibir material eléctrico del almacén
Elaborar y adecuar caja eléctrica
Elaborar y adecuar iluminación del equipo
Elaborar y adecuar resistencias
Numerar las piezas y contramarcarlas con la orden de producción
Realizar pruebas de funcionamiento de cada procedimiento por parte del
jefe de área
Entrega de piezas a muebles
Recibir piezas de electricidad
Revisar y hacer control de calidad las partes recibidas
Recibir material de almacén
Montar la estructura externa del equipo
Adecuar piezas internas a estructura según plano y OP
Muebles Ensamblar, grafar y soldar las piezas, según los planos de ensamble
Colocar las tuercas remachables donde van ubicados testeros y entrepaños
Instalar los sifones de desagüe, testeros y mesón
Numerar las piezas y contramarcarlas con la orden de producción
Verificar calidad de cada pieza por parte del jefe de área
Entregar el material cortado y doblado a maquinado
Recibir equipo de área de muebles
Revisar y hacer control de calidad de las condiciones del equipo
Lavar y secar equipo
Escoger colores de pintura en polvo según OP
Preparar pintura en polvo para equipo
Pintar equipo con pintura en polvo preparada según OP
Pintura Secar equipo en horno, 180 a 200ºC por una hora
Preparar pintura líquida, color según OP
Pintar equipo con pintura líquida preparada según OP
Secar equipo al aire por doce horas
Numerar las piezas y contramarcarlas con la orden de producción
Verificar calidad de cada pieza por parte del jefe de área
Entregar el equipo pintado interna y externamente a Rack
Recibir equipo pintado de área de pintura
Revisar y hacer control de calidad del equipo recibido
Rack
Recibir material para elaborar unidad de refrigeración
Revisar y realizar pruebas de funcionamiento del compresor
Conectar vitrina al sistema del rack
Numerar las piezas y contramarcarlas con la orden de producción
Verificar calidad de funcionamiento por parte del jefe de área
Entregar el equipo a evaporadores
Recibir equipo de área de rack
Revisar y hacer control de calidad del equipo recibido
Recibir tubería de cobre, tubería en aluminio y evaporador según OP
Adecuar evaporador a equipo
Evaporadores Presurizar el evaporador con Co2
Revisar y realizar pruebas de funcionamiento del evaporador
Numerar las piezas y contramarcarlas con la orden de producción
Verificar calidad de cada proceso por parte del jefe de área
Entregar equipo a ventiladores
Recibir equipo de área evaporadores
Revisar y hacer control de calidad del equipo recibido
Recibir aspas, láminas de acero, motores y demás material del almacén
Elaborar referencia de ventilador según OP
Ventiladores Adecuar ventilador al evaporador
Revisar y realizar pruebas de funcionamiento del ventilador
Numerar las piezas y contramarcarlas con la orden de producción
Verificar calidad de cada proceso por parte del jefe de área
Entregar equipo a procesos
Recibir equipo de ventiladores
Revisar y hacer control de calidad del equipo recibido
Recibir tornillería, perfilería, tubería, soldadura, sikaflex y otros del
almacén
Sellar las uniones de grafadas con impermeabilizante
Soldar mesón y testeros
Pulir las piezas soldadas
Procesos Armar y soldar los pedestales de la vitrina
Armar y soldar la rejilla de succión de la vitrina
Soldar la tubería de cobre y dejar las puntas para instalar en sitio
Revisar y realizar pruebas de funcionamiento de piezas colocadas
Numerar las piezas y contramarcarlas con la orden de producción
Verificar calidad de cada proceso por parte del jefe de área
Entregar equipo a estantería
Recibir equipo de área de procesos
Revisar y hacer control de calidad del equipo recibido
Recibir accesorios de cobre y logos plegables del almacén
Instalar bandejas de primer nivel según OP
Estantería Adecuar entrepaños según OP
Instalar accesorios de cobre y logos según OP
Numerar las piezas y contramarcarlas con la orden de producción
Verificar calidad de cada pieza por parte del jefe de área
Entregar equipo a vidrios
Recibir equipo de estantería
Revisar y hacer control de calidad del equipo
Recibir vidrios y pachas del almacén
Adecuar vidrios laterales y frontales del equipo
Vidrios Adecuar pachas del equipo
Instalación de antiempañante y manijas a vidrios del equipo
Numerar las piezas y contramarcarlas con la orden de producción
Verificar calidad de proceso por parte del jefe de área
Entregar el equipo a carpintería
Recibir equipo de vidrios
Revisar y hacer control de calidad del equipo recibido
Recibir listones en madera del almacén según OP
Elaborar listones en madera según OP
Carpintería Pintar con barniz piezas elaboradas
Secar piezas al aire por doce horas
Numerar las piezas y contramarcarlas con la orden de producción
Verificar calidad de cada pieza por parte del jefe de área
Entregar el equipo a ensambles
Recibir el equipo a carpintería
Revisar y hacer control de calidad del equipo recibido
Ubicar las chapas de cuerpo sobre los paneles de madera
Remachar las chapas a la madera para fijar los paneles
Ensambles Limpiar de forma general el equipo
Verter agua dentro de la vitrina y verificar fugas
Verificar salida de residuos por los sifones
Acumular agua en los laterales y verificar calidad de la impermeabilización
Entregar el equipo a Control de Calidad
Recibir equipo de área ensambles
Conectar la vitrina a la fuente eléctrica
Verificar funcionamiento eléctrico y de refrigeración.
Hacer control de calidad de las dimensiones de las chapas
Hacer control de calidad de la resistencia térmica del poliuretano
Control de
Hacer control de calidad de impermeabilización de desagües
Calidad
Verificar fugas en las soldaduras
Revisar el equipo que este completo según check list
Revisar que el equipo este conforme a la orden de producción
Elaborar y firmar documento de control de calidad
Entregar documento de control de calidad firmado a gerencia de producción
Recibir equipo de control de calidad
Recibir piezas de madera del almacén
Carpintería Elaboración de huacal
Colocar equipo dentro del huacal y asegurarlo correctamente
Entregar equipo a logística
Recibir equipo de carpintería
Solicitar copia de orden de producción a gerencia de producción
Solicitar copia de documento de control de calidad a gerencia de producción
Logística Programar transporte para el equipo
Programar técnicos y operarios para instalación de equipo al cliente
Alistar equipo en transporte
Enviar equipo al cliente

3.12. Conclusión
El manual de procesos de producción es una herramienta que brinda una serie de lineamientos
que la empresa y las áreas encargadas deben desarrollar y seguir para mantener un orden en su
función operacional y mejorar su eficacia en los procedimientos. Por lo tanto, se hace necesario
llevar a cabo la implementación de la propuesta del estudio anteriormente realizado, puesto que se
enfoca en resaltar la importancia de los manuales de control pertinentes, para así lograr obtener
datos precisos durante la ejecución de las tareas y evitar contratiempo en las operaciones logísticas
que la empresa WESTON realiza. Para ello, fue necesario observar el funcionamiento interno.
4. PERFIL DEL MANUAL

4.1. Auxiliar de Pintura

CARGO Auxiliar de pintura

AREA Producción

OBJETIVOS DEL CARGO

Es la mano derecha del jefe de pinturas, deberá traer de bodega las pinturas y las herramientas
necesarias que el jefe operativo necesite al proceso de pintar un artículo, deberá limpiar y
detallar el producto después de estar pintado, trabajara en labores de aseo y organización del
sitio de trabajo, movimientos de pintura, es la persona que acompañara al jefe del área para
que se pueda tener el resultado eficiente en la adecuación de pintura del producto.

FUNCIONES A DESEMPEÑAR EL EMPLEADO

Alistar la pintura para el producto que se vaya a trabajar, instalara los elementos adecuados,
como pistolas de pintura, compresor, cinta de enmascarar, periódico, lija, masilla etc., detallar
el producto antes de pintarlo, limpiara el sitio de trabajo después de haber pintado el articulo

PROCEDIMIENTO

Alistar los colores que se necesitan para el proceso de pintar, después alistara las partes que se
van a pintar, con cinta de enmascarar, periódico, lijara las partes que se necesiten para que el
producto quede en perfectamente en condiciones, alistara los instrumento, como aerógrafos,
compresor, thiner, brochas, después se aplicara la pintura al producto, después de se limpiará
las partes que se hayan manchado de pintura.
4.2. Jefe de Pintura

CARGO
Jefe de pintura

AREA Producción

OBJETIVOS DEL CARGO

Es el responsable de que el producto que se vaya a pintar, salga con los colores establecidos
por el cliente, además debe supervisar que quede en perfecto estado, y controlar que sus
auxiliares realicen sus funciones.

FUNCIONES A DESEMPEÑAR EL EMPLEADO


Estar pendiente de las remisiones enviadas al correo, de los productos o artículos que se están
elaborando teniendo en cuenta sus características, además debe supervisar que tenga los
materiales que se necesitan al elaborar su función, debe estar pendiente para enviar al sistema
las pinturas que se estaban acabando, para que compras haga el pedido, debe estar pendiente
de los detalles al pintar el artículo, supervisar que quede con las especificaciones pedidas por
el cliente, alistar el articulo con vinipel para cuando pase al siguiente área no se percuda.
Enviar fotos del producto terminado.

PROCEDIMIENTO

Recibir la remisión, después pedir los materiales necesarios para hacer el proceso de pintura
al artículo, (pedir pinturas, thiner, lija. cinta y demás materiales). Supervisar que el producto
cumpla con las características pedidas por el cliente, revisar que el producto este en perfectas
condiciones, después tomar fotos del producto terminado, y por último alistarlo para que pase
a la siguiente área y que se pueda manipular sin dañarse. Finalmente enviar informe.
CONCLUSIÓN

Los manuales de procesos dentro de una empresa permiten el adecuado desarrollo de


cada una de las actividades desarrolladas para el cumplimiento de metas y objetivos de la
misma. Al desarrollar este tipo de documentos se puede analizar la mejor forma de
elaborar cada proceso y, por consiguiente, identificar las mejoras que se puedan llevar a
cabo. Además, esta herramienta es de fácil divulgación, así que los empleados de las
diferentes áreas pueden comprender las actividades a realizar y las responsabilidades que
tienen dentro del proceso logístico.
BIBLIOGRAFÍA

• https://www.weston.com.co
• Material procesos y sistemas de información. Material de apoyo SENA
• Estructura del sistema logístico. Material de apoyo SENA
• Paso a paso para la elaboración de manuales de procedimiento. Material de apoyo SENA
• Mapa de procesos y análisis de procesos clave. Material de apoyo SENA

También podría gustarte