Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ELABORACIÓN
3.- Dividir la base para bombas de baño en dos recipientes a partes iguales, es decir
en cada bol hay que poner 500 g de base.
4.- Añadir a cada bol una de las aguas coloreadas, de esta forma conseguiremos tener
masa de dos colores diferentes.
5.- Agregar unas gotas de esencia aromática a cada uno de los boles.
6.- Ponerse los guantes y amasar bien las dos mezclas hasta que sean homogéneas y
no tengan grumos.
7.- Rellenar la mitad de cada molde con un color diferente. ¡Importante! Si al moldear
la masa se seca, pulverízala con agua de hamamelis, así evitarás que las bombas se
rompan o resquebrajen por falta de humedad.
8.- Unir las dos mitades presionando ligeramente para que se unan.
9.- Quitar una parte del molde y apoyar la bomba de baño sobre una superficie plana,
como una bandeja por ejemplo.
10.- Retirar la otra mitad y repetir este proceso con todas las bombas.
11.- Esperar varios días para que las bombas de baño se sequen y se endurezcan.
MATERIALES BASE
Mezcla base
Aceite de coco
Esencia aromática
Colorante líquido hidrosoluble o vegetal
Agua desmineralizada + alcohol en spray
Molde metálico
Las bombas de baño cítricas animan el baño a cualquier hora del día. Cuando los
ingredientes de esta bomba se disuelvan burbujeando en la bañera, la combinación
de aceites esenciales de pomelo, limón y lima, con el añadido del aceite esencial de
romero, desprenderá una vibrante fragancia.
Bastará con que añadas una de estas bombas efervescentes y de sensual perfume al
agua del baño para que sea una ocasión especial. La mezcla de polvo suaviza el agua,
mientras que la mezcla propia de la aromaterapia del terroso vetiver, las exóticas
flores de ylang-ylang de Madagascar y el relajante calorífero de limón nos
proporciona calma y una gran sensación de bienestar.
4 gotas de aceite esencial de mandarina
3 gotas de aceite esencial de vetiver
2 gotas de aceite esencial de ylag-ylang.
1 gota de aceite esencial de naranjo amargo
2 cucharaditas de aceite macerado de hipérico
Pétalos de rosa cortados finamente
BOMBAS DE BAÑO "RAYO DE SOL"
Esta bomba de baño efervescente, suave aunque de delicado aroma, es ideal para los
niños, levanta el ánimo y también las emociones con los cálidos y cítricos aromas de
la mandarina y naranja, en combinación con la relajante lavanda. El aceite de
caléndula y la ralladura de cáscara de cítricos le dan color y textura.
Si eres un amante del dulce, toma nota de cómo hacer bombas de baño de chocolate.
Contienen cacao en polvo, que llenará estas bombas de propiedades beneficiosas
para la piel. Su alto contenido en antioxidantes ayuda a retrasar el envejecimiento de
la piel, además, aporta un extra de hidratación.
A estos beneficios de las bombas de baño de chocolate hay que sumar que tendrán un
agradable aroma. En definitiva, un cóctel perfecto para los sentidos con el que
conseguiremos disfrutar de un baño calentito y relajar el cuerpo y la mente.
Como verás los ingredientes son muy parecidos a la receta anterior, solo que en este
caso le hemos añadido cacao en polvo para que las bombas de baño estén cargadas
de beneficios para la piel. El cacao les aportará también color, por eso no es necesario
añadir colorante.
En cuanto a la esencia puedes elegir la que más te guste, aunque a esta elaboración le
va como anillo al dedo la esencia aromática de chocolate. Con solo unas gotas
conseguirás que las bombas tengan una fragancia exquisita.
BOMBAS DE BAÑO ROJAS
1 cucharada sopera Remolacha en polvo para un tono rosa-violeta (se puede echar
más según el gusto – para un color tan oscuro como en la foto se usaron 2 cucharadas
y media)
30 gotas Lavanda
20 gotas Naranja
BOMBAS DE BAÑO BLANCAS
Ingredientes
Molde
2 cucharadas de aceite de coco
15 gotas aceite esencial menta
3/4 cucharaditas de agua
Pigmento deseado
Alcohol isopropílico
Instrucciones
MOLDES
RECETA SALES DE BAÑO
5g de sal marina
5g de sal del himalaya
5g de sales de epson
5g de acido citrico
5g de mascabo
5g de lavanda
2.5ml de aceite de almendras
5 gotas de aceite escencial de lavanda
3 gotas de conservante
si queres podes agregarle unas gotas de colorante a tu gusto. preferentemente
alimenticio.
elaboración: mezclamos las sales, ácido cítrico,
mascabo y flores de lavanda. luego de mezclar bien
agregamos de a poco el aceite de almendras y el conservante. volvemos a
mezclar bien y por ultimo agregamos el aceite esencial.
duracion de 4 a 6 meses.
guardar en heladera o un lugar oscuro y seco
5g de sal marina
5g de sales de epson
5g de acido citrico
5g de mascabo
5g de canela en polvo
3 gotas de conservante
duracion de 4 a 6 meses.
5g de aceite de coco
2g de manteca de karite
5ml de betaina de coco
3 gotas de conservante
duracion de 4 a 6 meses.
30g aproximadamente
5g de cera de abejas
3 gotas de conservante
receta 51
conservante y por último el aceite escencial. mezclamos todos los ingredientes y
dejamos enfriar. duracion de 8 a 12 meses
42g de btms
10g de alcohol cetilico
36 g de aceite de coco
5 g de manteca de karite
3g de aceite de jojoba
3g de cera de abejas o cera de soja
10gotas de aceite escencial de naranja
2. llevar a calentar a baño maría, todos los ingredientes salvo los aceites esenciales.
3. una vez todo derretido, sacar del baño maría y añadir entonces los aceites
esenciales.
4. esperar a que se solidifique un poco, para que no esté tan líquido, y verter en el
molde.
duracion de 4 a 6 meses.
EXFOLIANTE CORPORAL PARA TODO TIPO DE PIEL ELIMINA
IMPUREZAS, AUMENTA CIRCULACIÓN Y REGENERA LAS CELULAS 30G
5g de masacabo
5g de nuez molida
5g de café molido
5g de arcilla a eleccion 5g de sal marina
2,5g de sal del himalaya
2,5g de acido citrico
5 gotas de aceite de coco
5 gotas de aceite escencial de jengibre
3 gotas de conservante
karité: se obtiene de los frutos del “árbol de mantequilla” o karité, este árbol crece
en las sabanas del oeste de áfrica. se ha elaborado tradicionalmente y usado en los
hogares africanos
durante casi 2000 años como alimento y para proteger la piel del sol, nutrirla e
hidratarla es emoliente, protectora, cicatrizante e hidratante en piel y cabellos
(protege la piel contra la deshidratación). algunos expertos comentan que
proporciona una cierta protección solar. tiene los mismos usos que la manteca de
cacao. rica en ácidos grasos saturados, la hacen un excelente
emoliente y protector cutáneo, creando una barrera lipídica altamente nutritiva para
la piel. es excelente para prevenir estrías y arrugas, para proteger zonas sensibles
(labios) o suavizar zonas de gran roce (codos y talones). repara grietas, reduce la
descamación, devuelve la elasticidad a la piel y nutre profundamente.
EL ÁCIDO CÍTRICO
Es un producto que se suele usar muy a menudo como aditivo para ajustar el ph de
los productos, alimentos, cosméticos u otros, por lo que, aunque lo veamos en la
etiqueta de un producto no quiere decir que tenga efecto exfoliante, por ejemplo, ya
que depende mucho de la concentración. cuando se aplica directamente el ácido
cítrico en la piel actúa como el aha. y exfolia las células mejorando la complexión de
las finas líneas, arrugas y estrías.
mejora la limpieza de la piel. en acné también para destapar los poros.
la ventaja frente a otros componentes es que este ácido puede combinarse con
minerales y otros componentes que pueden ser beneficioso para la piel. los esteres
formados por desde el ácido cítrico forma una película protectora en la piel lo que la
protege de la deshidratación. uno de los componentes formados muy hidratantes son
el tricapril citrato. el citrato de aluminio, la combinación del aluminio y el ácido
cítrico, se usa como astringente en los productos cosméticos. ayudan a cerrar los
poros, por lo que se usan en pieles acnéicas y con el poro dilatado. igualmente en
pieles grasas y mixtas.
otro derivado del ácido cítrico que es un citrato, que suele aplicarse en el pelo, en las
lacas. combinar el zinc con el ácido cítrico, se consigue el citrato de zinc que previene
la formación de placa o sarro en los dientes, por lo que se suele añadir en las pastas
de dientes y los blanqueadores.
Hierbas:
Flores de Lavanda: tiene efectos tonificantes, Equilibrante, relajantes y calmantes
para pieles grasas o con tendencia al acné. Tiene acción cicatrizante. La lavanda
remineraliza y purifica la piel. Sus propiedades antibacterianas ayudan a matar las
bacterias en la piel. Es adecuada para la piel de todas las edades.
- Rosas reduce la inflamación, hidrata y suaviza la piel. Es ideal para pieles con acné o
rosácea, ya que disminuye la rojez inmediatamente - Manzanilla limpia, tonifica
suaviza, restaura el equilibrio de la piel inflamada, disminuye la apariencia de los
poros y las venitas marcadas que se ven especialmente cerca del área de los ojos.
Disminuye la irritación, Limpia, revitaliza, disminuye ojeras, calma la piel y
desinflama.
- Hiperico Para tratar los problemas de la piel como puede ser el acné, las
inflamaciones leves o heridas, las dermatitis o los síntomas asociados a las alergias.
tiene propiedades antibacterianas y astringentes que ayudan a eliminar los cuerpos
extraños y microbios que podrían causar infecciones en la piel y empeorar las
heridas tiene propiedades capaces de regenerar la piel. se utiliza principalmente en
casos de quemaduras leves y heridas superficiales, ya que facilita la recuperación en
un tiempo menor La hipericina e hiperforina son dos moléculas presentes en el
hipérico que le confieren todas sus propiedades regenerativas y curativas. Estas dos
moléculas son las responsables de acelerar la regeneración del tejido y promover la
circulación. La hiperforina proporciona un flujo consistente de iones de calcio a los
queratinocitos. Esto activa el TRPC6, que es una molécula cuya función es aumentar
la producción de células de la piel
- Menta:
La menta tiene diversas propiedades que podemos aprovechar para lucir una piel
espectacular, algunas de esas propiedades son: Es antiinflamatoria, Antiséptica,
Analgésica, Antibacteriana, Antifúngica Y la podemos aprovechar usándola para
combatir: Hongos en la piel, Urticaria o eczema Hongos en uñas Para inflamaciones
Dolores leves El acné Marcas en la piel Malos olores Falta de hidratación
Envejecimiento prematuro Irritaciones en la piel
Café Orgánico:
Las principales propiedades que el café nos va a otorgar sobre la piel son sus efectos
desintoxicantes y diuréticos. Sus primeros usos fueron para tratamientos de
mesoterapia, donde se descubrió que el efecto de la cafeína sobre las varices era
realmente bueno y ayudaba a una mejor circulación de las piernas y al mismo tiempo
evitaba la aparición de nuevas varices. A partir de ese momento se comenzó a
estudiar con más detenimiento las propiedades de café y de la cafeína dando como
resultado diversos tratamientos con el café como ingrediente estrella. La última de
las aplicaciones cosméticas que estamos viendo de la cafeína es para combatir las
ojeras, ya que es un excelente activador de la circulación sanguínea.
Algas marinas:
Por sus propiedades, las algas han sido empleadas como parte de los tratamientos
para enfermedades crónicas de la piel, debido a que entre sus beneficios se
encuentran que reduce el acné, retrasa el envejecimiento y previene la aparición de
arrugas. Los beneficios de las algas marinas para la piel se deben a los nutrientes
que contienen los diferentes tipos empleados, como la espirulina, rica en
antioxidantes, vitaminas, minerales, ácidos grasos omega, ácido fólico y
oligoelementos, que fortalecen tanto la piel, como las uñas y el cabello, entre otras
partes u órganos del cuerpo.
Cúrcuma:
Además, se puede mezclar con otros ingredientes para reducir las líneas de
expresión, las ojeras y las arrugas en la piel
Aloe Vera
El aloe vera es una planta milenaria con infinitos beneficios y numerosas
investigaciones aseguran la efectividad de sus propiedades. En la actualidad sus usos
son múltiples y es habitual tanto en dietética como cosmética, aunque en este
artículo nos centraremos en su uso tópico.
Además, es antiinflamatorio, así que puede usarse como gel de masaje si tenemos
alguna molestia muscular.
Limón
hipérico: para tratar los problemas de la piel como puede ser el acné, las
inflamaciones leves o heridas, las dermatitis o los síntomas asociados a las alergias.
tiene propiedades
• avena: resulta muy útil para aliviar el picor, ya que tiene acción calmante y es muy
buena en caso de irritación, eczemas, picazones, dermatitis, urticaria o psoriasis.
tiene efecto limpiador, absorbe la suciedad que se acumula en los poros. evita la
deshidratación de la piel. elimina células muertas e impurezas, por eso ayuda a
disminuir y tratar el acné controlando la producción de sebo y la formación de brillos
en nuestra piel.