Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Actividad nº 1
A partir del texto, explica las características del Romanticismo como reacción al Neoclasicismo.
Actividad nº 2
Lee la «Rima LIII» de Bécquer, analiza su métrica, estilo y tema, y justifica que se trata de un poema romántico.
1
Nombre: ................................................................... Apellidos: .................................................................................
Actividad nº 3
Lee este fragmento de Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, y responde a las preguntas tomando el texto como ejemplo.
2
Nombre: ................................................................... Apellidos: .................................................................................
Actividad nº 4
Explica en qué consisten los artículos de costumbres románticos. Céntrate en estos aspectos:
3
Nombre: ................................................................... Apellidos: .................................................................................
Actividad nº 5
Lee el siguiente poema romántico de José de Espronceda, indica ahora en qué versos se aprecian cada uno de los
siguientes rasgos de la lírica romántica.
4
Nombre: ................................................................... Apellidos: .................................................................................
Actividad nº 6
Lee esta escena de Don Juan Tenorio, de José Zorrilla. En ella, don Juan cena con sus criados en su casa de Sevilla,
cuando se le aparece el fantasma de don Gonzalo, padre de doña Inés, y haz un breve resumen de lo que sucede en la
escena.
5
Nombre: ................................................................... Apellidos: .................................................................................
Actividad nº 7
Actividad nº 8
Durante el Romanticismo:
6
Nombre: ................................................................... Apellidos: .................................................................................
Actividad nº 9
Actividad nº 10
Actividad nº 11
Actividad nº 12
Actividad nº 13
7
Nombre: ................................................................... Apellidos: .................................................................................
Actividad nº 14
Actividad nº 15
Actividad nº 16
La obra más destacada del Romanticismo español, Rimas y leyendas, fue escrita por:
Actividad nº 17
Los artículos son textos periodísticos que reflexionan sobre determinadas costumbres sociales para corregirlas, y
entreneter al lector:
Actividad nº 18
8
Nombre: ................................................................... Apellidos: .................................................................................
Actividad nº 19
Mariano José de Larra fue el articulista español más destacado del Romanticismo:
a. Falso
b. Verdadero, pero resaltó también como dramaturgo y poeta.
c. Verdadero. Fue un periodista muy afamado de su época.
Actividad nº 20
Actividad nº 21
Actividad nº 22
Actividad nº 23
Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y corrige las falsas.
9
Nombre: ................................................................... Apellidos: .................................................................................
— El Romanticismo reclama el protagonismo del ser humano y sus emociones frente al dominio de la razón.
— La poesía romántica recoge el refinamiento y la estructura armoniosa de las composiciones neoclásicas.
Actividad nº 24
Actividad nº 25
Actividad nº 26
Actividad nº 27
10
Nombre: ................................................................... Apellidos: .................................................................................
Actividad nº 28
Actividad nº 29
Actividad nº 30
Actividad nº 31
a. Se rompe la unidad de espacio y tiempo, y las obras buscan conmover al espectador y no aleccionarlo moralmente.
b. Se desarrolla el gusto por los escenarios tétricos y los héroes asociales.
c. Las dos respuestas anteriores son correctas.
Actividad nº 32
11
Nombre: ................................................................... Apellidos: .................................................................................
a. Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, y Don Álvaro o la fuerza del sino, del duque de Rivas.
b. Don Juan Tenorio, de José de Espronceda, y Don Álvaro o la fuerza del sino, de José Zorrilla.
c. El teatro es un género poco importante en el Romanticismo.
12