Está en la página 1de 2

Análisis Del Sector Al Cual Pertenece La Empresa Transportadora Ltda.

-
Período De Diagnóstico

Los servicios son prestaciones que a diferencia de los bienes no se pueden ver, tocar
ni almacenar, Según Y. Bernard y J.C. Colli (Diccionario Económico y Financiero,
ADP, 1981, p. 1125), servicios son las prestaciones que contribuyen a la satisfacción de
necesidades individuales o colectivas por medios distintos de la transferencia de la
propiedad de un bien material.
La empresa Transportadora Ltda., pertenece al sector terciario ya que su principal
actividad se centra especialmente en el transporte de pasajeros por carretera con
presencia en los mercados Regional y Nacional, es una empresa asociativa de derecho
privado, de responsabilidad limitada, sin ánimo de lucro, con fines de interés social, con
un número de asociados y patrimonio variable e ilimitado.
Hoy en día, puede decirse que el sector servicios ha ganado importancia en la
economía con el paso de los años y en Colombia es uno de los más desarrollados. De
acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia
(DANE), el sector terciario aloja más del 80 % de la fuerza laboral del país (Martínez,
s.f.). por lo tanto, cuenta con un gran potencial de crecimiento y esto resulta
indispensable para llamar la atención en los interesados por la economía colombiana
para enfocarse en el análisis del sector terciario.
Por otro lado, este sector ha logrado tener un avance en su producción y
comercialización, encontramos un claro ejemplo en la salud, que por medio del Internet
es posible que el servicio llegue directamente al paciente, lo mismo sucede con las
radiografías, diagnósticos o cualquier otro procedimiento médico, otro ejemplo, en la
contaduría que por medios electrónicos obtienen información en poco tiempo sin
necesidad de desplazarse.
Los sectores de servicios en el año 2015 exhibieron una expansión del 3.5% anual,
según las cuentas nacionales del Dane, aunque la muestra Trimestral de Servicios
(MTS) evidencio “una desaceleración en los ingresos de este sector, expandiéndose a
ritmos del 6.6% anual en 2015 frente al 8.1% observado en 2014” (Clavijo, Comentario
Económico del día, 2016, pág. 1). Y el favorable desempeño de las actividades de
almacenamiento y transporte expandiéndose un 15.2% anual en 2015 vs. 8.7% en 2014.
Uno de los indicadores económicos que más afecta a las empresas de transporte, es el
desempleo, porque al no haberlo, los consumidores optarían por buscar otros medios
para llegar a sus destinos, tales como la bicicleta o el mototaxismo, siendo este último
un factor no legal en muchos lugares el cual afecta en gran manera a las empresas
legalmente constituidas. La tasa de desempleo, también conocida como tasa de paro,
mide el nivel de desocupación en relación con la población activa. En otras palabras, es
la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar no
tiene puesto de trabajo.
Se considera uno de los problemas de mayor repercusión en la sociedad actual. Ya
que las personas desempleadas se enfrentan a situaciones difíciles por no contar con los
ingresos necesarios para sostenerse a sí mismos y a sus familias. La definición formal
de desempleo es: la situación del grupo de personas en edad de trabajar que actualmente
no tienen empleo a pesar de que se encuentran disponibles para trabajar y lo han
buscado durante un periodo determinado.
Para continuar, una de las actividades que presentaron variaciones negativas durante
el año 2016 fue la minería y transporte principalmente, cayendo 0,1% y 6,5%, este
comportamiento negativo estuvo asociado con la dinámica del sector de hidrocarburos
según el Dane.
Por otro lado, el Dane revelo que el sector transporte registró decrecimiento del 0.3%
anual durante el año 2017, su desempeño fue incluso inferior al de la economía como un
todo, la cual se expandió tan solo un 1.8% anual en 2017 vs. el 2% en 2016. El
transporte por modo terrestre exhibió una caída del -0.3% anual en 2017, aunque esto
significó una leve “recuperación” frente al -1.2% registrado un año atrás. (Clavijo,
Comentario Económico del día, 2018, pág. 1)
Para concluir, el sector terciario presenta un crecimiento y mejoras, lo que refleja que
el sector aporta a la economía del país y esto es un aspecto positivo después de ir
superando poco a poco los obstáculos que se le han presentado.

También podría gustarte