Está en la página 1de 53
empoderamiento toda la comunidad Compassion Nuestra gratitud también a las iglesias que participaron en el taller inicial de capacitacién y validacién de contenidos jos ala elaboracidn de este material. © Iglesia Evangélica de Cristo - PE 109 Zarumilla © Iglesia Evangélica Bautista -PE 163 Belén, Collique © Iglesia Evangélica Pentecostal -PE 181 Ario Nuevo, Comas © Iglesia de Dios del Perii -PE 209 Belén, Pamplona © Iglesia de Dios-PE210 Monte Sién, Payet © Iglesia Evangélica Peruana - PE 222 Universal, Santa Anita © Iglesia Evangelica Pentecostal Misionera - PE 271 Manantial de Vida, San Juan de Lurigancho © Iglesia Bautista Independiente PE 290 San Fernando, Chosica @ Iglesia Anglicana del Pert . PE 296 Cristo Redentor, San Juan de Miraflores @ Iglesia del Nazareno - PE 310 Lujan, Chiclayo © Alianza Cristiana y Misionera - PE 335 Trujillo @ Asambleas de Dios del Peri -PE 348 Chupaca, Chimbote © Iglesia Evangélica Pentecostal de Jesucristo -PE'354 Pichanaky, Junin © Alianza Cristiana Y Misionera- PE 361 Tarma ‘@ Iglesia Evangélica Pentecostal -PE 401 Nueva Esperanza @ Iglesia Evangélica de Cristo del Peri - PE 409 San Juan de Lurigancho e Asambleas de Dios del Peri -PE411 Jesis EIBuen Camino, San Juan de Lurigancho ‘© Asambleas de Dios del Peri -PE412 Palestina, San Juan de Lurigancho © Iglesia Evangélica Pentecostal Misionera PE 417 Tablada de Lurin, Villa Maria e@ Asambleas de Dios del Pert . PE 419 Monte Sién, Carabayllo @ Iglesia Biblica Bautista - PE 429 Paramonga @ Alianza Cristiana Y Misionera -PE 435 La Victoria INTRODUCCION Culto, el tesorero de una iglesia Evangélica conocido por todos nosotros _mencioné Pastor..cisculpe Pastor.Mesientotan malaldecile esto, peronimodo; disculpe perolo que debo decirle esque notenemosio suficiente para hacerie legarsu offenda, la economia en la lgjesia no nos esta favoreciendo y bueno ademas quiero mencionarie ‘queel grupo de Jévenes quiere que le apoyemos con algo de dinero para su Campamento; se acerca la EB.DV para los nifios y bueno..no tenemos fo suficiente para contribuir en ellos; ya han agotado ofrendas sacrfciales y actividades, a pesar de ello, 1no hay otra altemattva.. lo peor de todo querido Pastor es que muchos de los lideres no estan muy Conformes con la forma en que usted esté llevando el liderazgo de la Iglesia, ya que preguntan ¢Cudl es la visi6n de la glesia?, ¢Hacia donde vamos?, Algunos Ejemplos Practicos de Visién } Cuando la CNN era una empresa todavia incipiente, Ted Turner dijo: “Vamos a durarhasta que ‘se acabe el mundo, y cuando llegue ese dia, cubriremos la noticia, cantaremos ‘Mas cerca de Ti, Seftor’ y luego echaremos al cierre”. Desde entonces, aunque suponemos que no ser solo por ese exceso de ‘optimismo visionario, la CNN es una de las empresas mas admiradas del mundo, tras convertirse en el gran imperio de las comunicaciones. 1} Martin Luther King describié claramente Ia vision que tenia de! mundo por el que luchaba: “Tengo un suefio: que nuestros hijos sean juzgados por su cardcter y no por el color de su piel”. La idea era justa, respondia a una demanda social y del Creador, de modo que afios después millones de personas lucharon, yluchan, por alcanzar ese ideal. } shon F. Kennedy entusiasmé a una nacién lanzandole a la NASA un gigantesco reto: Pondremos un hombre en la luna antes que se acabe la década” Todos sabemos que aquella vision se ‘convirtié en un hito historico de incalculables consecuencias para la humanidad. 1} Compassion international: Con el lema: “Liverando a os niios de la pobreza, en el nombre de Jests". Tiene la siguiente deciaraci6n de misién: “Como resultado de nuestro ministerio para con los nifiosen, pobreza, Compassion International sera reconocida como lider en el desarrollo integral del nifio y sera el punto de referencia global para la excelencia en el patrocinio de! nifio” lacym Los Olivos (Lima-Peri): “Construyendo para la etermnidad” Este es el ejemplo de vision de un hermano llamado por el Sefior a ser Maestro de la escritura: “Ser reconocido por la Iglesia universal de Jesucristo como un gran y fiel maestro biblico con profundo conocimiento teolégico y doctrinal que ayude en la edificacion del cuerpo de Cristo”. Si esta visién hubiera nacido s6lo de un deseo personal de grandeza, seria algo egoista, egocéntrico, digno de toda critica, pero si esta visiGn nace de lo dado por Dios a su corazén, entonces la visi6n ya no es egocéntrica, sino centrada en |a voluntad de Dios para él, esto lahace ser loable, retadora y edificante, } Estado Argentino: “Una Argentina en crecimiento arménico y equilibrado; aprovechando sus ecursos naturales y aumentando progresivamente su capacidad de decisién en el contexto internacional “Tao lo que somos capaces de sonar, _| ‘Siar cole Seeley em Pat Ryley (Entrenador de la NBA) ms Compassion Construir la visidn de la Iglesia nace de lo que Dios nos ha mostrado que desea que ‘seamos, es desde este camino mostrado por Dios, que nuestro ser se “embaraza" de la idea, la construye, la anhela, la adopta, la hace suya la comparte y trabaja esforzadamente por cumplirla. ¢Y cual es tu visién? Responde a la pregunta: La VISION responde ala pregunta: £COMO ESPERAMOS VERNOS EN EL FUTURO? Una visién debe ser: Propuesta por el Liderazgo, el Pastor, los miembros de su liderazgo clave contribuyen a la formulacién final de la misma. Seré la responsabilidad del Pastor crear una vision coherente y convincente. Compartida por la Congregacién y apoyo mayoritario. La Iglesia debe estar de acuerdo en darle su apoyo incondicional, generando un sentido claro de direcci6n. El proceso de toma de decisiones mejoraré significativamente, ya que cada decision se tomard como parte de un todo en el camino para lograr a visién determinada. Amplia y a la vez detallada. Es importante que podamos responder a la pregunta, eCémo esperamos vernos en el futuro? La respuesta debe incluir la finalidad que persigue, de manera que responda a cada integrante de la Congregacién, ya que todo miembro deberé encontrar su lugar trascendental dentro de esta visi6n. Ademas es recomendable indicar el Ambito geografico que comprende el cumplimiento de la vision cuando estamos planificando para una iglesia, Positiva y Alentadora. Debe, por su propio peso, desafiarnos a superarnos mas alla de nosotros mismos. Debe llegar al corazén y no solamente a las ideas racionales. Debe ‘motivaryretar. NH NAW x Compassion Construccién de la Visién Para facilitar la construccién de la visién debemos hacemostas siguientes preguntas: © caus quiero ser? Esta pregunta intenta levarnos a definir lo que queremos ‘cumplir, satisfacer. Ej. Quiero ser un gran yfiel maestro biblico, @Q eCémo quiero ir? Esta pregunta involuera tener en mente una forma de llevar a cabo mi deseo de ser. Ej. Quiero llegar a-la Iglesia con un profundo conocimiento teoldgico y doctrinal. e ZA dénde quiero ir? Marca el propésito el deseo que quiero realizar, el lugar o las personas que quiero alcanzar, hasta donde pretendo llegar a nivel local nacional, etc. Ej. Deseo ser reconacido por la Iglesia Universal de Jesucristo, © zAquién me dirljo? Delimita @ quienes tengo en mente llegar, que tipo de personas. Ej, Llegarala Iglesia, que es el Cuerpo de Cristo, Para que me dirljo a mi grupo objetivo? Muestra mi razén de existencia final. Ej. Ayudo en la edificacién y crecimiento del cuerpo de Cristo, La vision debe intentar contestar estas preguntas, no necesariamente ha de responder todas ellas, pero silogra responder el que quiero, como lo quiero y para que lo quiero, enhorabuena. Hay que tener en cuenta que la vision debe ser motivadora, “electrizante’,cautivadora, realy objetiva. Revisemos el ejemplo préctico de planificacién estratégica a partir de a Iglesia de Tarma, que muy generosamente nos ha permitido utilizar su planeamiento de Iglesia para fines didacticos en este material: VISION DE LA IGLESIA DE LA ALIANZA CRISTIANA Y MISIONERA DE TARMA: La Iglesia, ganando Tarma para Cristo, integramos a las personas al corazén de Dios, para ver una ciudad transformada por el poder del evangelio Caecrn de una declaraci6n que identifica y describe las caracteristicas de la Iglesia, sus miembros y el mundo a alcanzer, de tal manera que todos se identifiquen con ella. F | camino hacia el éxito es “La Misién”. Se trata La Misién provee propésito, nos brinda un ” “Los lideres nos llevan a lugares ‘motivo para involucramos, nos da una causa comtin. donde nunca antes hemos estado” Una Misi6n debe ser sintética, breve, y tener LU la capacidad de describir en breve todo cuanto su Iglesiao Instituciénes. Jim Kouses Jestis de Nazareth nos lego la Misién de la Iglesia en la “Gran Comisién” “Por tanto, id, y haced discipulos a todas las naciones, bautizandolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espiritu Santo; ensenandoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aqui yo estoy con vosotros todos los dias hasta el fin del mundo” Mateo 28:18-20 La visién describe e! mundo que deseamos conseguir y la misién ee CE eg a ad TE ORC Si CNG me Road toca cumplir, laesencia por el que el Sefior nos ha llamado Observemosen eltexto biblico 2Qué tenemos que hacer para que la visién de Jesucristo se cumpla? © IRATODAS LAS NACIONES. D HACER DISCIPULOS : BAUTIZARLOS EN EL NOMBRE DEL PADRE, HUY ESPIRITUSANTO ENSENAR QUE GUARDEN LA PALABRA DE DIOS CONFIAR PORQUE ESTARA CON NOSOTROS HASTA EL FIN DEL MUNDO. “La misi6n esta dada, solo siguela. Compassion Algunos ejemplos practicos de Misién IGLESIA EVANGELICA LUTERANAEN AMERICA Convocados por la gracia de Dios para bien del mundo, somos una nueva creaci6na través de la Palabra viva de Dios y por el poder del Espiritu Santo; eunidos porla gracia de Dios para bien del mundo, viviremos entre el pueblo fiel de Dios, escucharemos la Palabra de Dios y compartiremos la cena de Jesucristo, nuestro Sefior; Enviados por la gracia de Dios para bien Gel mundo, proclamaremos la buena nueva de Dios en Jesucristo por medio de palabra y obra; serviremos a todas las personas siguiendo el ejemplo de nuestro Seftor Jesucristo, y lucharemos por la justicia yla pazentodo el mundo. IGLESIA EVANGELICA PERUANA “Ser obediente para cumplir los propésitos dejados por el mismo Senor Jesucristo asu iglesia en Mateo 22:37-39 y 28:18-19. Los mismos que comprende: Adorar a Dios, Servir al préjimo, Evangelizar al ‘mundo. Vivir en comuniony unidad entre los hijos de Dios y Ensefiarla Palabra de Dios.’ ESTADO ARGENTINO “Restaurar al Estado en sus funciones especificas, reconquistar su soberania, establecer la independencia econémica, garantizar la armonia social interna en un marco de desarrollo sustentable y convertira la Argentina en la fuerza, impulsadora de una relevante concentracién del poder politico y econémico dentro del ambito geopolitico de su area de influencia. . COMPASSION INTERNATIONAL En respuesta a la Gran Comisién, Compassion International existe como un defensor de los nifios, para liberarlos de su pobreza espiritual, econdmica, social y fisica proveyéndoles la oportunidad de llegar a ser adultos Cristianos responsables y realizados. EJEMPLO DE MISION DE UNA PERSONA LLAMADO A SER MAESTRO “Llevar mi vida de estudio personal de la Palabra a un profundo, metédico y disciplinado analisis exegético gramatico contextual de la escritura, manteniéndome en constante e intima comunién con el Sefior, para llevarsu Palabra en forma objetivayfiel”. Compassion La mision nos abre la vista a las acciones, actividades, y tareas que debe seguir nuestra Iglesia, es decir la misi6n nos dice el camino por donde debemos seguir. LAMISION responde ala pregunta: Aa aU UCSD Acontinuacién redactaremos la misién de la iglesia de la Alianza Cristiana y Misioner __ LAMISION de Ia Iglesia es- Alcanzar con el evangelio brindando servicios, a todas las personas, basado en el desarrollo integral de la iglesia (Adoracién, Servicio, Evangelismo, Comunién, Discipulado). La Visi6n y Misién sientan las bases en la etapa inicial de la elaboracién del Plan Estratégico, Se convierten en el norte guiador, en el criterio para ponderar. Son las guias y parémetros para las demas decisiones en el proceso de elaboracién del Plan Estratégico, sea al realizar el diagnéstico como luego al definir los objetivos e incluso al desarrollar luego el plan de acci6n. ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERU NUESTRA MISION ‘ LAS "ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERU es una fraternidad de varones y mujeres convertidos al Sefior Jesucristo, unidos por lazos de comunién, en un mismo Espiritu, para glorficar a Dios. Nuestra misién es ser Sal y luz y cumplir con la difusi6n de! mensaje del Evangelio Integral y “perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, a fin de que todos lleguemos a la estatura y plenitud de Jesucristo. NUESTRA VISION Anhelamos ser una iglesia llena del Espiritu Santo, que cuenta con creyentes y ministros maduros, plenamente identificados y altamente adiestrados en el discipulado y la teologia. Sus iglesias locales desarrollan fuertes ministerios con visién misionera, impactando a la comunidad a través de ministerios especializados que atienden sus diferentes necesidades. Para su tarea, hacen Uso de los medios tecnolégicos y de comunicacién masiva, basados en una administracién eficaz y eficiente. Fomenta centros educativos y asistenciales, con valores del Reino, alto nivel académico y excelencia en|aatencién. IGLESIA EVANGELICA PERUANA VISION MISION "Como cuerpo de Cristo, ser gloriosa, “Ser obediente para cumplir los santa, sin mancha ni arruga (Efesios 5:27), _ propésitos dejados por el mismo Seftor Jesucristo reconociendo un estado permanente en la a su iglesia en Mateo 22:37-39 y 28:18-19, los historia humana como nifia, joven y madura__mismos que comprende: Adorar a Dios. Servir al hasta la gloriosa segunda venida de nuestro projimo. Evangelizar al mundo. Viviren comuniény mado Seior Jesucristo™. unidad entre los hijos de Dios Ensefiarla Palabra de Dios.” Un segundo aspecto que acompafa a la formulacién de la Mision y permite enfocar las actividades son los valores centrales. “Los lideres deben poseer ciertos valores y creencias fundamentales, los cuales son incambiables e intocables” (Mike Markkula) Cuando hablamos de Valores Centrales nos referimos a quello que es la columna vertebral de mi institucién; en éste caso, mi Iglesia. Un valor es una forma especifica de conducta que uno prefiere ymantiene en todo momento en forma personal institucional. ea ys) responden a la pregunta et rate Rea Py wr RESUS Ue Los Valores centrales establecen un cédigo de valor inconmovible el cual usualmente en nuestras Iglesias gira en torno a conceptos basicos como: © Elserhumano(Juan 3:16) ® Ertrabajo en Equipo (Eclesiastés 4:9-12) © E1compaierismo (Filipenses 2:3) © Lacelebracién (Nehemias 8:18) © Lattonestidad e integridad (Salmo 1:1-3) Los valores son aquella fuerza que en momentos dificiles nos van a dar el soporte para seguir adelante. Compassion Estos tres aspectos harén que la Iglesia observe en ‘Asi existen tres aspectos su lider, su firmeza espiritual y, por ende, importantes dentro. del influenciara positivamente a la totalidad de su liderazgo de una persona, ¥ Iglesia, 0s Valores Centrales son las cualidades que haran realidad el cumplimiento de la vision y la misién de - su instituci6n 0en éstecaso, supropia iglesia. ©) Suejemplo Es por ello importante preguntarse ¢Qué valores quiero fortalecer en el cardcter de los miembros de mi Iglesia?...a esto se le llama (Cultura © svestructure Organizacional). Se recomienda que sean 4 6 5 mas aun enel pastor: © sutnfiuencia Algunos ejemplos Practicos LA IGLESIA ALIANZA CRISTIANA Y MISIONERA EN LOS OLIVOS Ser una Iglesia gloriosa y sin mancha (Ef.5:27) Ser una lglesia que adore en Espiritu yen Verdad (Jn. 4:24) ©) Seruna Iglesia llena del Espiritu Santo (Ef. 5:18) D Ser una Iglesia de profunda visi6n evangelistica y misionera (Jn. 4:35y Ro. 10:14-15) © Seruna iglesia quese sustente en a sana doctrina (1 Ti. 2:1) Ser una Iglesia que se caracterice por el amor fraternal Jn. 13:35) © seruna iglesia constante en oracién (Hch. 2:42) Es interesante, ademas, resaltar a modo de ilustracién, que la cadena de hoteles mas grande del mundo, “Hotel Ritz”, a nivel mundial, revisa todos los dias sus valores centrales, de tal manera que cada uno de sus empleados aque! dia desempefia sus labores tomando en ‘cuenta sus valores centrales. VALORES CENTRALES DE COMPASSION INTERNATIONAL © _ntegridad: Compassion establece altas normas de integridad y excelencia en todo lo que hace. Buscamos mejorar constantemente nuestra calidad y servicio. Buscamos ser abiertos ytransparentes en todas nuestras actividades. Compassion ©) Dignidad: Compassion cree en la dignidad de todas las personas, sin importar su condicién socioeconémica. Expresamos nuestro respeto al aprender de todos, Reconocemos que los pobres tienen un gran valor, conocimiento y sabiduria relevantes. para nuestro ministerio. Excelencia: Nos comprometemos a vivir una vida de excelencia para poder llevar a cabo el ministerio de Compassion en una forma que glorifique a Dios. Trabajen de buena gana, como para el Sefior...Colosenses 3:23 (NVI). 8 Mayordomia: Estamos comprometidos @ un crecimiento consistente y controlado. Nuestra meta es tener un impacto mayor a largo plazo con mas nifios. Un crecimiento. controlado también produciré un ambiente econémico corporativo saludable. Operaremos dentrode los recursos que Dios nos proporciona, EL EJEMPLO DE LA IGLESIA DE TARMA - VALORES CENTRALES: Iglesia Gloriosa y sin mancha. “) SANTIDAD. Seremos cristianos conocedores obedientes a las Escrituras, pastores, lideres y autoridades de! pueblo conforme a la voluntad de Dios. ‘Tendremos siempre un Gran Compromiso con el Gran mandamiento y La Gran Comisién. Amar Tarmaes () sinénimo de evangelizarla. HONESTIDAD E INTEGRIDAD, INTEGRANDONOS A LA, IMAGEN DE CRISTO en nuestra labor diaria (centros de trabajo). Para servir a la comunidad donde vivimos. DOCTRINA. EVANGELIZACION. HONESTIDAD. Iglesia constante en oracién y comunién con Dios. gpacioNn Y ADORACION. » VIDA ESPIRITUAL. Iglesia lena del Espiritu Santo. La Iglesia y el trabajo en equipo deben ser inquebrantables en compajierismo y amor fraternal. COMUNION. Ver anexo N° O1 Compassion Un andlisis de suma importancia situacién actual de la Iglesia; Es una de las herramientas més usadas para la etapa de diagnéstico estratégico. Permite obtener un diagnéstico preciso para que en funcién de ello se tomen decisiones acordes con la visi6n, mision y valores centrales. E: anélisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la FODAes una sigla conformada por las primeras letras de las palabras: F: ° D A Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas (Internas) ~~ (Externas) (Internas) (Externas) ANALISIS FODA : $ praia Son las debilidades de la hy la misi6n y vision de la iglesia. Iglesia, lo menos desarrollado Recursos que se controlan, en ella, aquello donde sus INTERNOS capacidades y habilidades que se capacidades no se han poseen, acthidedes que se desarrollado y limitan as desarolian postivamenteetc. _—posibilidades de cumplir la (OPES ae Son aquellos factores que Son aquellas situaciones que Peers resultan positivos, favorables, _impiden alcanzar la visién y explotables, que se deben misién y que provienen del etait descubrir en el entornoenel _entorno y que pueden llegar que actia su iglesia, y que a atentar incluso contra la permiten alcanzarla visiény —_permanencia de la Iglesia. misién. Ejemplos Précticos: Veamos algunos ejemplos: Restaurante “CRIOLLISIMO” VISION: Convertir el negocio en una cadena de restaurantes que ofrece mends criollos en sus. distinto locales, distribuidos estratégica- mente en la ciudad de Lima, con servicio orientado al piiblico joven adulto. MISION: Ofrecer almuerzos criollos con la calidad, el ambiente y el servicio que responde especialmente a las necesidades de gente joven que trabaja. ANALISIS FODA Dit LOfrecemos la _combina- cién precio-calidad adecuada, ES ecg 2. Ambientes y mobiliario de ais Halal be adultos. Aspectos 2. Existen varias zonas de agai hs JOvenes laborandoen elias. deLima, 3. Excelentes cocineras 4.Personal amable y crea- tivo (OPES ae 1. Los jévenes trabajan, no tienen opciones de restau- antes diferentes a la de los oficinas con muchos 3. La comida criotla es preferida por la poblacién 1. No contamos con capital disponible para invertir en publicidad masiva. 2.Nuestros contadores y administradores son recién egresados y no tiene experiencia en el ramo. 1. Empresas mas antiguas y solventes podrian inoursionar en el rubro imiténdonos. 2. La competencia en restaurantes es bastante fuerte. Pet iEVITALAS! Compassion ANALISIS FODA Trasfondo y Vivencia Pente- costal TeologiaBiblica Cristocéntrica ®Constante renovacién en los aspectos culticos PEnfasis en practicas espir tuales: Oraci6n, Ayuno, etc. Desarrollo de actividades pilblicas de testimonio y fe eventos, congresos, campa fas. Iglesias en franco crecimiento y desarrollo de dones espiri tuales, Existe una evidente nece- sidad religiosa de la pobla- cién. Existe libertad de creencia y cultos Presencia mayoritaria de nuestra Iglesia en el contexto religioso, Creacién y desarrollo de Fraternidades Pastorales y de iglesias, que coadyuva a trabajos conjuntos. ‘Crecimiento en la vocacién de servicio ministerial. En la Iglesia se da poca importancia al ejercicio de los dones espirituales. Falta de un ministerio sélido de intercesion y descuido en la vida de oracién. @Algunos ministros necesitan fortalecersu vida espiritual. Poco interés por el estudio sistematico dela Biblia. Culto basado en emociones y no en |a vitalidad espiritual: Proliferacién de nuevas corrientes teol6gicas. Incremento de delincuencia infantil, juvenil, prostituci6n, drogadiccion y demas mani- festaciones de pecados. Un buen anélisis FODAidentifica: (Fortalezas/Debilidades) Los AMBITOS 0 aspectos PARA el ANALISIS INTERNO. Por ello se sugiere un anélisis le cada uno de los ministerios por separado y luego otro de la iglesia en general. 1.Ministerio infantil 2. Ministerio para PN Adolescentes ANALISIS INTERNO p 5, Junta de bs ‘N la iglesia 4 Células También debe considerar en cada anilisis los distintos émbitos o actores en el anélisis EXTERNO. Asi por ejemplo, al desarrollar el andlisis de! Ministerio de Matrimonios, podemos considerar os siguientes ambitos: 6.Ayuda Social N 1. Vecinos 7. Valores y Costumbres dela Comunidad 3. Leyes y normas del Gobierno “6. Instituciones clon 4. Oficinas de la para-eclesiales Municipalidad 5. Servicios de Salud y educacién Al observar el andlisis FODA de nuestra Iglesia, llegaremos a una conclusién basica: “Tenemos que hacer algo”, “Debemos tomar una decisidn” para usar nuestras Fortalezas, reducir nuestras Debilidades, Aprovechar mis oportunidades y Evitar mis amenazas, DO CCRC RC me Ca ee Re Cece eT formulacién de los objetivos estratégicos. Hy febiercsada FODA de la Iglesia Evangélica Pentecostal de Jesucristo -Pichanaky Local Propio. Poca lluminacién. Mobiliario Adecuado. Equipo de sonido inadecuados. Servicios Basicos. ‘Miembfos inestables por trabajo. Escuela Dominical Salida. Miembros poco comprometidos en Membresia deniios. la Evangelizaci6n. Membresia deadultos. ~ Desatenciéna los nuevos creyentes. Aspectos Miembros cooperadores. Poca comunicacién. Buen testimonio comoiglesia. Ministerio de musica poco organi- SS Distribucién por éreas (Dpto.). fa n periédica con el Liderazgo _LideresIrresponsables. Proyecto Compasi6n. Cantinas, Bares , Discotecas, Buenas relaciones con dreas juegos, tragamonedas. Iglesia / Denominacién/ Misiones No existe Centros de Educacién elnstituciones, ‘Superior. Buena imagen de la Poblacién. Campafia de cosecha de café Campafia de cosecha de (café). (ausencia ). Centros Comerciales. Internet. cada Acceso a zonarurales. Falta de trabajo. TH \ncitas anogaresyancsos. Problemas Sociales. Medios de comunicacién. Profesional de areas. se Vet Dae Modas Juveniles. —s 4.1 Ministerio de Nifios: | inpsion eContamos con hermanos(as) ‘comprometidos en eltrabajo con ninos. @Contamos con un promedio de asistencia de 120 nifios permanentes. ‘@Contamos con una persona capacitada encargada.conen este ministerio. eContamos con un programa de desayuno todos los domingos. @Contamos con reuniones todos los domingos con los nirios. eContamos con la presencia de Compasion Internacional en la Iglesia; PE, 429 que funciona los martes, iércoles y Jueves. ‘@Contamos con los padres de los nifios delaE.D.yP.E. 429. ‘@Existen lugares de esparcimiento en la zonacerca. Contamos en nuestra Zona con instituciones que dan capacitaciones a maestros, LTS 4.2 Ministerio de Jovenes: ®No contamos con suficiente materiales para la ensenianza con nifios. @No contamos con ambientacién completa (Aulas). ‘@ Hermanos con poca capacitacion sobre el trabajo con los nifios. ‘@No se cuenta con reuniones semanales con los maestros de escuela dominical denifios. TTT @Maltrato infantil. @LaDesnutricion. ‘@Deficiente control sobre los juegos en Red, ‘@Delincuencia. (busO sexual a nifios. iEVITALAS! Bn ae ‘@Contamos con un grupo dejévenes para las actividades delossAbados. @Contamos con un programa de actividades anual. @Contamos en nuestra reunién con i6venes profesionales. @Tenemos reuniones de programacion todos los Lunes. ‘© Descuido en las responsabilidades que selesda. No contamos con un programa de Visitas. No contamos atin con un programa de discipulado. @Se ve un descuido en el area de la misica. Falta de companerismo. Nose cumple las actividades del Plan de trabajoanual. TT | OPORTUNIDADES | AMENAZAS ‘@Contamos con el apoyo incondicional de hermanosdela iglesia. @La Existencia de instituciones educattivas de la zona. ela existencia de una loza deportiva cerca de a iglesia. El apoyo del la existen esparcimiento en lazona, El Programa de compassion tiene j6venes como patrocinados. ‘Contamos con la ayuda de Un misionero del Ministerio de Palabra de Vida. iAPROVECHALAS! de lugares de increment de la delincuencia juvenil enlazona. © Actividades como: Fiestas, discotecas, karaokes, etc, que inquietan a los chicos. eProblemas familiares en los hogares delos jovenes. Mala informacién sobre el enamo- ramiento. iS ‘espués de haber analizado correctamente la situacién interna -y jexterna de la Iglesia a través del F.0.D.A., es posible fijar objetivos: retadores y que a la vez sean realistas y alcanzables. La palabra objetivo proviene del latin ob-jactum, que significa “a donde se dirigen nuestras acciones”. Son los fines hacia los cuales estén encaminadas las actividades de unaglesia. © Son|as condiciones futuras que se desean alcanzar. Nye Son las respuestas a los problemas encontrados, son los resultados que queremos alcanzar. "> Por medio de ellos llegamos a nuestra visién. Un OBJETIVO ESTRATEGICO responde a las preguntas: ue eet re eu D Cue ec un a_i ( Un objetivo comprende un espacio de tiempo en el que se desea lograr algo. Usualmente en nuestras Iglesias trabajamos bajo objetivos anuales por su contexto y realidad. Sin embargo en un plan ‘oti | i 0 Objetivos | estratégico, nos toca establecer objetives para los proximos tres, "i | cinco, diez 0 mas ajios. A estos objetivos se les llama OBJETIVOS estratégicos ESTRATEGICOS. No pueden ser mas de siete 0 diez y son los que van 2 guiar, enmarcar, enfocar y dirigir a todos los demés objetivos anuales, trimestrales o mensuales que aiglesia implementara. Compassion vA INDICAR CLARAMENTE am aa ath) Ue 5 vi ATCT ENERGIA ¢ “5, EVALUAR EL RESULTADO Todo objetivo deber ser razonablemente alcanzable, sin embargo hay un detalle importante que todo lider eclesial debe manejar, y es el concepto de la fusion entre FE y ACCION, de manera que el dinero no sea un impedimento para el logro de los objetivos; pero tampoco que caigamos en la imprudencia al lanzarnos a una aventura que pudiera ser perjudicial para la estabilidad de nuestra Iglesia. Debemos estar seguros racional, emocional y espiritualmente de los objetivos trazados para poder transmitir conviccién y dirigir con éxito a nuestra iglesia. @ Deben plantearse con verbos de FUERZA Y ACCION. @ Deben ser pertinentes en relacién a los problemas. ADECUADOS. @ Deben serclaros, alcanzables, precisos y concretos REALISTAS. @ Deben ser cuantificables MEDIBLES., @ Deven indicar con precisién el tiempo esperado OPORTUNOS. Al comparar las fortalezas y debilidades, es ecesario contrastarlas con les oportunidades y amenazas que se van identificando. De este andlisis es que se pueden plantear los objetivos estratégicos que respondan mejor a las circunstancias encontradas dentro y fuera de la iglesia. Marision \Veamos ios siguientes Ejemplos de anélisis FODA para luego sintetizar y concluir en Objetivos Estratégicos EJEMPLO DE FORMULACION DE OBJETIVOS A PARTIR DEL FODA de la Iglesia Evangélica Pentecostal Misionera. Villa Maria del Triunfo Oportunidades Cee) Ce oerscrc) Reed Ce Saad Evangetizacion Area Espiritu: 4. Desarrollar en cada creyente la visin de ser lideres e involucrarlos en el proceso de formacién de liderazgo, a fin de que sirvan en los diferentes ministerios de la iglesia. IGLESIA EVANGELICA “GETSEMANI” CHUPACA |. OBJETIVOS ESTRATEGICOS (Retos + Tareas) ~ Tener una iglesia Preparada en la Palabra de Dios (la sana Doctrina) para “toda buena Obra" (predicar el Evangelio Integral) - Tener una Iglesia que adore a Dios a través de la alabanza, y que esto sea demostrado por los que ministran. IGLESIA EVANGELICA PENTECOSTAL DE JESUCRISTO, PICHANAKY |. Tenerunaiglesia de s6lida formacién Doctrinal y de profunda Espiritualidad EJEMPLOS DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS Caso IACYM Los Olivos © Fortalecer la vida de adoracién de nuestra iglesia, afin de que se convierta en unestilode vida © Fomentar el evangelismo y promover las misiones, a fin de que cumplamos la Gran Comisién. (© Reproducir en la vida de cada creyente el cardcter de Cristo a través de! discipulado, pastoreo mutuoy el estudio de la Palabra de Dios. necesarias para alcanzar los objetivos estratégicos. Dicho en otras palabras: el objetivo estratégico es el lugar al que quiero llegar; las Metas son los lugares por los cuales debo pasar para llegar aese lugar. | as metas constituyen los pasos 0 etapas que resultan Redactar metas para cada una de las areas 0 ministerios | que estan involucrados en la planificacién. Una correcta metodologia exigiré que las metas cumplan rtos requisites. Revisaremos algunos continuacién, Caracteristicas de las metas Las metas deben ser una herramienta eficaz para toda Iglesia, por lo tanto deben reunir ciertas caracteristicas que reflejen su utilidad: Una meta debe estar claramente definida, de manera tal que no genere dudas en aquellos que son responsables de participar en el logrodela misma. Y todos entiendan lo mismo. Las metas deben ser medibles en un horizonte de tiempo para poder determinar con precision y objetividad su cumplimiento. Si una meta no es medible, no se sabré nunca cuando se ha cumplido. “Aumentar el nimero de conversiones en Cristo”, no es una meta sino una simple declamacién. Para que se convierta en una meta deberfa ser por ejemplo: “Aumentar el numero de conversiones en un 20%en relaci6n alafio pasado” Las metas deben ser factibles de lograrse. no deben incluir accioneso decisiones que se encuentren fuera de las posibilidades concretas de realizacién, ni basarse s6lo en supuestos. Debe apuntar a los objetivos estratégicos, No deben incluir elementos ‘que no contibuyana los logros deseados porla iglesia. Las metas deben definirse de tal forma que se constituyan en unelemento motivador, en un reto para los miembros de la Iglesia. Cada meta debe ser deseable y alcanzable por los miembros de la Iglesia, es por ello importante que cada meta deba elaborarse con la participacién del liderazgo clave delaglesia. Compassion Ejemplos basados en metas de la Alianza Cristiana y Misionera Tarma. Metas al terminar 2006 anus El ministerio de Alabanza crece antes que acabe este afio. ADORACION. ake Involucrar en 70 % de la iglesia a ser miembros comprometidos. SERVICIO. Manos Eliminar en su absoluta totalidad el nmero de miembros nodiezmantes. Wank need Establecer un programa de alimentacién ara adultos mayores (EI objetivo es: Discipular a los nifios con profesores capacitados, materiales y ambientes adecuadosa cada grupo de edad). Wanted El ministerio de Alabanza conserva a los que actualmente estan, (7 hermanos) € involucra por lo menos a 13 hermanos mas antes que acabe este afo. ADORACION. Incrementar a un 70 % de toda la iglesia enlos diferentes ministerios dela iglesia. Legara un 75 % de toda la iglesia en los diferentes ministerios de laiglesia. Patent Capacitar al 100% de maestros de discipulado para nifios. (EI objetivo Discipular a los nifios con profesores capacitados, materiales y ambientes adecuados a cada grupo de edad). Algunas diferencias claves entre objetivos y metas © Los objetivos son las respuestas a los problemas encontrados, las metas son los escalones a dar para cumplir totalmente el objetivo. si aS enc cH t | CUO US an ssi UH ee Ejemplo Practico de Metas: * a ‘© Lograr 3,000 decisiones de fe en Cristo en el presente afio q © Incrementaren un 100% el ntimeros de células y redes homogéneas © Retener el 20% denuestras decisiones de fe © Incrementar en un 40% la asistencia de la congregacién a la Escuela Biblica de Crecimiento. (Estudios Biblicos) Recuerda que cada ministerio 0 departamento de Ia iglesia tendra sus propias metas, pero todas deben apuntara los objetivos estratégicos de la iglesia. Dec ietea ae ea Compassion “£1 Dios de los celos, nos prosperaré, y nosotros sus siervos nos levantaremos y edificaremos. accién. Este paso asegura que todas las visiones de futuro se concreten en acciones que realizaremos dia a dia de manera que no se quede todo sdlo en grandes anhelos sino que paso a paso, actividad tras actividad, vayamos avanzando hacia los objetivos propuestos. A partir de las metas, nos toca desarrollar el plan de Para ello, una primera etapa consiste en identificar las actividades que necesitamos desarrollar para alcanzar cada una de las metas. En este punto requerimos asignar responsables y tiempos. Luego al integrar todas las actividades en un cronograma puede ser necesario reprogramar algunas de ellas o asignar los recursos (personas, bienes 0 tiempo) de una manera diferente. Los planes de accién generaimente se elaboran para un periodo de un afo, pudiendo abarcar un semestre o trimestre también.

También podría gustarte