Está en la página 1de 2

Refugios:

La historia arquitectónica de Barranquilla se escribe prácticamente apenas en el siglo XX. En la


ciudad no se encuentran edificios del periodo colonial ni de las primeras décadas de la nación
independiente y en formación, pero la profusión de estilos que florecieron a partir de fines del
siglo XIX le dan a la ciudad un ambiente cosmopolita y sui géneris en Colombia.

Entre los estilos arquitectónicos se encuentran algunos tan disímiles como el neoclásico y
el art déco, así como muestras de arquitectura neocolonial, modernista, contemporánea,
ecléctica, mudéjar, barroca tardía española (también conocida como estilo californiano),
mozárabe y caribeña (de las Antillas Neerlandesas). En algunas construcciones
modernistas es perceptible la influencia de arquitectos internacionales como Oscar
Niemeyer, Le Corbusier (quien estuvo en Barranquilla a finales de la década de 1940),
Leopold Rother, Mies Van der Rohe y Richard Neutra, entre otros.
Etapa de la arquitectura colombiana previa al Movimiento Moderno en la que se buscaron
estilos distintos de los republicanos, como el art nouveau y el art déco. en la ciudad se
encuentran numerosas construcciones estilo art déco

En los años 2010 se construyeron varios rascacielos. En los años 1990 el retorno a estilos
como el neoclásico o el neomediterráneo en edificaciones como la sede de Metrotel
(neoclásica), el centro comercial Carrefour Prado (neomediterránea) y el edificio de oficinas
(neomediterránea), respondió al interés de construir edificios que armonizaran con la
arquitectura representativa del barrio El Prado, donde se encuentran.

También podría gustarte