Está en la página 1de 22

ESTRATEGIA “PROCESO DE INCLUSIÓN” - ESPAÑOL

GUÍA DE TRABAJO IV PERÍODO – DURANTE LA EMERGENCIA POR COVID – 19

OBJETIVO: Comprender el lenguaje como una forma de expresar sus conocimientos, sus ideas, sus vivencias y sus
sentimientos a través del reconocimiento de las características de diferentes tipos de textos mediante la comprensión y
producción de mensajes orales y escritos

Apreciado estudiante el propósito de esta guía es facilitarle su proceso de adquisición de conocimientos y fortalecimiento
de competencias. Se desarrollará en casa con el apoyo de sus padres y/o familiares. Para el desarrollo de la presente, les
sugiero: perseverancia, fuerza de voluntad, decisión, ganas de aprender y auto regulación en el manejo del tiempo,
adecuación de su espacio de trabajo.

TEMA:

- Adverbio y preposiciones
- Palabras Polisémica

1. METODOLOGÍA:
Resuelva las actividades siguiendo las instrucciones estipuladas; Lea cuidadosamente, tenga a mano cuaderno de apuntes,
hojas, lápiz, esferos, borrador, la presente guía y libros de apoyo si los tiene; relea la información hasta comprender y
desarrolle la guía según indicaciones.

Elaboración de las actividades aquí planteadas o evidencia de la actividad, el estudiante será evaluado mediante la entrega
por medio de fotografías o documentos escaneados, por favor conservarlas y presentarlas en las fechas estipuladas.

Enviar las evidencias al correo mesierras@educacionbogota.edu.co tener en cuenta que


la presentación de las evidencias debe realizarse terminada la semana estipulada.

2. INDICADORES DE LOGRO:
- Manifiesta aprecio por aprender a leer y escribir.
- Usa diferentes recursos para realizar una presentación y habla de sus gustos e intereses.
- Envía sus tareas completas y demuestra entusiasmo al trabajar en ellas
- Evidencia autonomía en sus procesos académicos, aplicando técnicas de estudio.
- Identifica los adverbios mediante guías de menor desempeño
- Identifica las preposiciones mediante guías de menor desempeño
- Reconoce palabras polisémicas
3. TEMA Y ACTIVIDAD

ADVERBIOS
Copia en tu cuaderno la siguiente información
Repasemos
Actividades a desarrollar
4
.

5. Subraya los adverbios


Preposiciones y conjunciones
Repasemos: Copia en tu cuaderno
Recuerda
Actividades para desarrollar

Vamos vacaciones la playa


Sara toma un jarabe
os
menta la tos.
¿Qué distancia hay Bogotá Melgar?
Alicia corre su perro El campo.
El arroz leche está el refrigerador.

A, con, contra,
para,
sin,
PALABRAS POLISÉMICA
Repasemos:

Las palabras polisémicas se refieren a palabras que se escriben


igual, pero tienen distintos significados. La polisemia se
distingue de la homonimia en que el origen etimológico, en este
último caso, suele ser distinto.

En cambio, en cuanto a las palabras polisémicas, simplemente se


refieren a cosas distintas, aunque su etimología sea la misma. Un
ejemplo elemental de homonimia, con distintas raíces etimológicas,
sería:

▪ vino: bebida fermentada procedente de las uvas de la vid.


▪ vino: tercera persona del pasado del verbo venir.
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR
COPIA EN TU CUADERNO

También podría gustarte