Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DNI : 40670359
131061026A
CODIGO :
MOQUEGUA - PERU
2020
DEDICATORIA:
3
INDICE
Dedicatoria 03
Índice 04 Resumen 05
Introducción 07
I GENERALIDADES 09
Descripción del estudio jurídico 09
Visión 09
Misión 09
II INFORMACION GENERAL 10
2.1 Denominación 10
2.2 Ubicación 10
2.3 Actividades que realiza en el Estudio Jurídico 10
III DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS 11
3.1 Objetivo General de las Prácticas 11 a. Analizar expedientes del área
legal. 11
b. Fundamentar la importancia de las prácticas 12
c. Identificar Habilidades en el desarrollo de las prácticas. 12
3.2 Actividades realizadas por el Practicante 13
3.3 Casos Tramitados en el Poder Judicial 15
3.3.1 Proceso Civil 15
3.3.2 Proceso Penal 16
3.3.3 Procesos Constitucionales 16
3.3.4 Proceso Administrativo 17
3.4 Objetivos Alcanzados 17 3.5 Fecha de Supervisión 17
3.6 Resultados de la supervisión 18
3.7 Periodo de Duración de las Prácticas Profesionales 18
IV NORMATIVIDAD CONSULTADA 18
V SUGERENCIAS 20
VI CONCLUSIONES 21
VII ANEXOS 22
RESUMEN
4
Las Prácticas Profesionales constituye la preparación del alumno, y el
desenvolvimiento en el desempeño laboral. Este proceso constituye
aplicar el dominio de las capacidades propias de adquiridas durante la
formación de Educación Superior.
Puedo resumir que las prácticas profesionales fueron muy útiles, ya que
nos encontramos con la realidad, aplicar todo lo aprendido y poner mucho
atención y compromiso para comprender mejor y así intercambiar
opiniones para cada caso según nuestro ordenamiento jurídico.
5
También como practicante de derecho debo mencionar, que es una
experiencia de mucha importancia como futuro profesional de Derecho,
estas prácticas me sirvieron para estar en contacto con las personas y
poder darles una solución a los diferentes conflictos que se presentan en
nuestra sociedad.
Tenemos que tener en cuenta que estas prácticas son de gran ayuda para
el estudiante, en razón que al culminar estas prácticas se siente más
seguro, preparado en los conocimientos adquiridos.
6
INTRODUCCIÓN
7
.
I. GENERALIDADES
VISIÓN.
MISIÓN.
2.2. UBICACIÓN:
10
vincular al estudiante con la práctica, la cual sirve para formar la
experiencia en la actividad profesional que es muy importante y
necesaria para el desarrollo y desenvolvimiento profesional, se
debe tener presente lo siguiente:
11
c. IDENTIFICAR HABILIDADES ADQUIRIDAS EN EL
DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES.
a. REDACCIÓN DE ESCRITOS.
b. ANÁLISIS DE EXPEDIENTES
12
c. RECOPILACIÓN DE DATOS
DEL CLIENTE:
Tener una agenda ordenada, con datos generales de los
clientes visitantes, detallando nombres completos, teléfonos,
correos electrónicos, direcciones, números de expedientes o
caso.
d. SEGUIMIENTOS
A expedientes de procesos penales, laborales administrativos,
otros.
f. ATENCIÓN DE CONSULTAS
Brindarles información necesaria de los términos de la consulta.
Recepción de los clientes para orientarlos brevemente sobre su
caso en consultas y dirigirlos a la persona quien será el
encargado de atender su caso.
h. ACTIVIDADES DIARIAS
• Hacer trámites en el Poder Judicial en sus diferentes
módulos, SUNARP, Notarias, Banco de la Nación y otros.
13
• Realizar trámites documentarios de la oficina como: pago de
Tasas Judiciales, llenado de formatos recordar al abogado las
diligencias a actuarse y programadas.
14
• Inscripción de partidas de Nacimiento y de defunción
• Prescripción adquisitiva
• Rectificación de Partidas.
• Proceso de desalojo
• Proceso de divorcio.
15
• Delitos contra la tranquilidad pública.
3.3.4.-PROCESOS ADMINISTRATIVOS
16
La supervisión fue desde el inicio de mis prácticas, de manera
permanente y diaria; durante la permanencia en el estudio jurídico,
Del Abogado Elvio Denis Nova Pacsi fue informar las actividades
desarrolladas por el practicante.
• Código Civil.
17
• Ley Orgánica Del Poder Judicial.
• Precedentes vinculantes.
• Juzgado Civil.
• Juzgado Laboral.
• Juzgado de Familia.
• Juzgado Penal.
18
fauna silvestre, contaminación ambiental y otros que requieren
urgentemente la labor del abogado.
VI.- CONCLUSIONES.
19
afianzamiento de sus conocimientos y desenvolvimiento como futuro
abogado.
20