Está en la página 1de 3

COMENTARIO DE TEXTO

HISTORIA DE ESPAÑA
ALUMNA: CARLA ARAUZ MARTINEZ
DOCUMENTO 1

“ABDICACIONES DE BAYONA”

El siguiente documento que vamos a comentar cuyo título es “Abdicaciones de


Bayona” pertenece a un tipo de fuente escrita y primaria ya que ha sido elaborado al
mismo tiempo que suceden los hechos y ha llegado a nosotros sin ser modificado por
nadie . En cuanto a la datación cronológica es el 14 de junio de 1808 , redactado por
Carlos IV destinado a toda la población/ colectividad de carácter público. El texto es
una declaración , un discurso de contenido político por lo tanto su naturaleza es
política .

En el fragmento se recoge la idea principal , que son las renuncias sucesivas de los
reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleon
Bonaparte .

Este hecho sucedió en medio de la ocupación francesa cuyo núcleo temático es el


Antiguo Régimen y su crisis 1700-1833. La llegada al trono de Carlos IV en 1788 -1808,
coincide con el inicio de la revolución en Francia . Un férreo control en las aduanas y
una estricta censura fueron los medios utilizados para aislar a España . Carlos nombró
ministro a Manuel Godoy en 1792 , favorito y figura clave durante el reinado . La
política de Godoy de acercamiento a francia se consolidó con la firma del tratado de
fontainebleau en 1807 , que autorizaba la entrada y el establecimiento de tropas
francesas en España con el propósito de invadir Portugal , sin embargo , la entrada de
las tropas napoleónicas a España lo convierte en una ocupación de España . Debido a
esto , Godoy tramó la huida de la familia real a Andalucía y de las Cortes a Aranjuez .

1
En esta situación se produjo el 19 de marzo de 1808 , el Motín de Aranjuez, que estaba
dirigido por la nobleza y clero , protagonizado por soldados y apoyado por las clases
populares que precipitaron la caída de Godoy y obligaron a Carlos IV a abdicar en su
hijo Fernando VII . Al día siguiente fue proclamado rey Fernando VII , pero la crisis de
la monarquía se agravó cuando Carlos IV solicitó la ayuda de Napoleon para recuperar
el trono . Napoleon , constante al enfrentamiento que había entre los dos reyes ,
decidió convocar a los monarcas en Bayona y copar España para anexionar a su
imperio . En la ciudad francesa , ambos reyes aceptaron abdicar de la corona y con
esta legitimación , Napoleon nombró a su hermano José rey de España y convocó unas
cortes en Bayona para aprobar una constitución . A las cortes acudieron 65 notables de
españoles que aprobaron y publicaron el Estatuto de Bayona , carta otorgada que
concede algunos derechos más allá del absolutismo , propuesto por Napoleon , abolir
los privilegios y reconocía la igualdad de los españoles ante la ley , los impuestos y el
acceso a los cargos públicos . Finalmente Jose Bonaparte fue reconocido como nuevo
rey .

3a)

Carta otorgada: declaración oral por la cual el rey se comprometía a gobernar a sus
súbditos, de una forma determinada

Estado confessional : impone el catolicismo como religión única y oficial

4a)

En el año 1808 se produce la crisis de la monarquía española la cual inicia con el motín
de Aranjuez. Posteriormente los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII fueron
obligados en las abdicaciones de Bayona a renunciar al trono español a favor de
Napoleón, quien lo cedió a su hermano José Bonaparte. El 2 de mayo de 1808 el
pueblo de Madrid se sublevó contra la presencia de las tropas francesas. Pronto se
extendieron por todo el país las Juntas de Gobierno para organizar la resistencia.

2
Había comenzado la guerra de la Independencia española que provocó un grave
empeoramiento de las condiciones de vida .

4b)

En la guerra de independencia

1.La guerra contra los franceses

Mayo - Octubre 1808 se caracterizó por la reacción de la mayor parte de los españoles
ante la invasión

Octubre 1808- Julio 1812 napoleón se pone al frente de las operaciones militares ,
aparece la guerrilla como nueva táctica de lucha e Inglaterra entra en el conflicto , del
lado español

Julio 1812-1814 las tropas españolas y las inglesas derrotaron a las francesas , se
firma el Tratado de Valençay y Napoleón reconoce a Ferran como rey de España

2. Actitudes sociales y políticas

Los liberales aspiraban a la soberanía nacional,división de poderes y sociedad de


clases. Los absolutistas ,partidarios de la vuelta al antiguo régimen .Y los
afrancesados, colaboradores de Jose Bonaparte.

3.Costes de guerra

Hubo grandes consecuencias , muertos , heridos , saqueos y desplazamientos


forzosos, baja producción , destrucción material y destrucción de infraestructuras etc..

También podría gustarte