Está en la página 1de 31

GLUCONEOGENESIS

Recordemos…
• En condiciones de hipoglicemia o niveles bajos de
azúcar, activan mecanismos que produzcan glucosa
• Intentan restablecer esos niveles de glucosa
Recordemos…
Importancia de la glucosa
• La glucosa es requerida organismo
• Principalmente por el cerebro
• Los eritrocitos utilizada principalmente glucosa
Gluconeogénesis
• En condiciones de ayuno prolongado o entre comida
que los niveles de glucosa descienden.
• Requiere mecanismos que produzcan glucosa
Se logra:
Glucogenolisis y la Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
• Crear glucosa nueva a partir de precursores no glucídicos
(que no son carbohidratos).
• Una ruta anabólica (biosíntesis)
• Se produce en el hígado (mayormente) /riñón
Gluconeogénesis
Tres sustratos de la gluconeogénesis:

• Lactato (glicolisis anaerobia)


• Alanina (aa glucogénicos) Piruvato
• Glicerol 3 Fosfato (glucolisis)
Gluconeogénesis

Gluconeogénesis No es el proceso inverso de la Glucolisis


Gluconeogénesis

Gluconeogénesis No es el proceso inverso de la Glucolisis


Gluconeogénesis
• En la Glucolisis ocurrían 3 reacciones irreversible
• En la gluconeogénesis estas son sustituidas por
reacciones nuevas

• Estas 3 reacciones en la glucólisis catalizadas por:


Hexocinasa, fosfofructocinasa y piruvato cinasa
• Impiden la reversión simple de la glucólisis para la
síntesis de glucosa
Gluconeogénesis
A partir de glicerol se puede dar la Gluconeogenesis
Formado continuamente por el tejido adiposo.
Gluconeogénesis
Lactato como precursor gluconeogénico
• Durante ejercicio físico intenso, el músculo esquelético
se contrae, Produce Lactato

• Puede convertirse de nuevo en piruvato para poder ser


metabolizado
• Este es reconvertido a piruvato en el hígado
Gluconeogénesis
A partir de Aminoácidos glucogénicos

Aminoácidos precursores de glucosa

• Piruvato u oxalacetato puede ser un precursor de


glucosa
• Alanina
• Cisteína
• Glicina
• Serina
• Treonina
• Triptofano
• Asparagina
• Aspartato

• Fenilalanina
• Tirosina
• Arginina
• Glutamato
• Glutamina
• Histidina,
• Prolina

• Isoleucina
• Metionina
• Valina
Gluconeogénesis
A excepción de 2 aminoácidos no glucogénicos :
Lisina y Leucina
Gluconeogénesis
Resumen
Balance de la gluconeogénesis
2 Piruvato + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH + 6 H2O

Glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6 Pi + 2 NAD+ + 2H+


Gluconeogénesis
Regulación de la gluconeogénesis
Gluconeogénesis y glicolisis están coordinadas.
Gluconeogénesis
Efectos antagonistas entre insulina/glucagón
La Gluconeogénesis
• Inhibe por la insulina
• Activa por el glucagón

• Se activa la gluconeogénesis en hígado para suministrar los niveles


de glucosa en sangre necesarios para cerebro y músculo
Gluconeogénesis
Efectos antagonistas entre insulina/glucagón
La Gluconeogénesis
• Inhibe por la insulina
• Activa por el glucagón

INSULINA: aumenta después de la ingesta de alimentos


GLUCAGON: aumenta en ayuno
Gluconeogénesis
• INSULINA: que es secretada en respuesta a glucosa
sanguínea aumentada, incrementa la síntesis de las
enzimas clave en la glucólisis.
• GLUCAGON: induce la síntesis de las enzimas clave de
la gluconeogénesis.
Gluconeogénesis
• El GLUCAGON y la EPINEFRINA, hormonas de las cuales
depende de una disminución de la glucosa en la sangre,
inhiben la glucólisis y estimulan la gluconeogénesis en
el hígado
Gluconeogénesis
Aspectos médicos relevantes
Interacción Hormonal y
Control de Glucosa en Sangre
• La insulina se secreta como una respuesta directa a la
hiperglucemia; estimula al hígado para que almacene glucosa
como glucógeno
Facilita la captación de glucosa hacia tejidos extrahepáticos.

• El glucagón se secreta como una respuesta a la hipoglucemia y


activa tanto la glucogenólisis como la gluconeogénesis en el
hígado
Lo que causa liberación de glucosa hacia la sangre.
Gluconeogénesis
• La falla en la gluconeogénesis por lo general es mortal.
La hipoglucemia causa disfunción cerebral, ocacionar
coma y muerte
Gluconeogénesis
• Esta elimina lactato producido por los músculos y los
eritrocitos y glicerol producido por el tejido adiposo
Gluconeogénesis
• La gluconeogénesis excesiva también es un factor
contribuidor a la hiperglucemia en la diabetes tipo 2.
• Debido a sensibilidad alterada de la gluconeogénesis a
la regulación descendente en respuesta a la insulina

También podría gustarte