Está en la página 1de 9

ÍNDICE

Introducción 2
¿Cómo empezó el conflicto? 3
¿Quiénes son los talibanes? 3
Estados Unidos 4

Consecuencias del Acuerdo de Doha 4

1
Introducción

Afganistán es un país asiático que está organizado actualmente en 34 provincias y 364


distritos. A su vez, no tiene salida al mar y se encuentra entre Irán y Pakistán, lo que lo ubica
en una situación geopolítica donde sucederán varios enfrentamientos bélicos a lo largo de la
historia. Actualmente, Afganistán está pasando una situación que a la vez se relaciona directa
o indirectamente con acontecimientos pasados, tales como el Atentado del 11 de septiembre
de 2001, la Guerra Fría y la muerte de Bin Laden.
Es un país que se encuentra dividido en varias etnias y religiones que provocan y desarrollan
unos modos de vida y políticas diferentes, es así como con la falta de unificación, los
talibanes terminaron imponiéndose en los 90’ su visión extremista, cuyo pensamiento e
influencia persiste hasta la actualidad
A lo largo de este informe, desarrollaremos y explicaremos los conflictos y las invasiones a
este país de parte de tropas rusas, estadounidenses y británicas y las consecuencias de las
mismas que siguen impactando hasta la actualidad, en el 2021, donde miles y miles de
mulsulmanes intentan huir de su nación ya que permanecer allí significa la pérdida de sus
derechos humanos.

2
¿Cómo empezó el conflicto?

Afganistán se encuentra en la lista de los países más pobres y más subdesarrollados del
mundo. En 1979, en plena Guerra Fría, la Unión Soviética decidió invadirlo. Miles y miles de
soldados por muchos años trataron de tomar el control de estas tierras. Como contrincantes,
unos soldados islámicos, que claramente estaban en contra del comunismo soviético. Estos se
hacían llamar Muyahidines. Como ya sabemos, el mundo se dividía en dos grandes bloques,
el comunista (liderado por la URSS) y el capitalista (liderado por los Estados Unidos). EE
UU, para contrarrestar la presencia de los comunistas, decide armarlos y dar entrenamiento a
dichos soldados para derrotarlos.
Los Muyahidines también fueron apoyados por países como Arabia Saudita, Pakistán, Irán,
Israel y Reino Unido.
Para su beneficio, ganaron y los rusos abandonaron el país en 1989. Es por esto que a dicho
enfrentamiento se lo conoce también como el “Vietnam de la Unión Soviética”. De todas
formas, los enfrentamientos siguieron hasta 1992, que fue cuando el gobierno comunista
colapsó tras el derrumbamiento total de la URSS.
Una vez que cantaron victoria, la Unión Soviética y los estadounidenses abandonaron el país.
Los Muyahidines se separaron en distintas y múltiples tribus, tales como los talibanes, los
militantes shía, los hakarat y muchos otros más
A partir de ese momento, entre el 92 y el 2001 Afganistán se sumió en una guerra civil que se
extendió y que levantó a los talibanes al poder, cambiando el nombre del país: Emirato
Islámico de Afganistán.

¿Quiénes son los talibanes?


Los talibanes fueron un grupo que surgió a finales de los años 90 en el norte de Pakistán y
que en 1995, controlaron la provincia de Herat, un año después Kabul, su capital, sacando del
poder al líder muyahidín Burhanuddin Rabbani, por lo que terminaron controlando el país en
su totalidad.
Sus militantes promueven una línea dura del islam sunita en la que, por ejemplo, las mujeres
no tienen derecho a la educación y la música está prohibida. Y aunque hoy forman parte de
un grupo muy heterogéneo, en sus inicios eran mayormente pastunes, es decir, pertenecientes

3
al grupo etnolingüístico pastún y mayoritariamente de religión islámica sunita. Se cree que
aparecieron como grupo por primera vez en seminarios religiosos en su mayoría financiados
por Arabia Saudita. Los conflictos internos que habían dejado abierta la intervención
Soviética en Afganistán (que duró 10 años y concluyó con la salida de sus tropas en 1989)
abrieron paso a los integristas islámicos.
Los talibanes entraron en la escena política como insurgentes y con la promesa de restaurar la
paz y la seguridad en el país y de hacer cumplir su propia versión de la sharia O ley islámica.
Fueron expandiendo su influencia en todo el país y en 1995, derrocaron al régimen del
presidente, uno de los padres fundadores de los Muyahidines afganos que resistieron la
ocupación soviética hacia 1998, ya los talibanes controlaban casi el 90% de Afganistán y en
general, fueron bienvenidos por la población cansada de las luchas internas.
Además, los talibanes combatieron la corrupción, hicieron carreteras y brindaron seguridad a
los territorios que controlaban pero al mismo tiempo su estricta interpretación de la ley
islámica fue denunciada por violar los Derechos Humanos. Bajo mandato del talibán en
Afganistán se hicieron comunes las ejecuciones públicas de asesinos y de adúlteros, o la
amputación de una mano a quienes robaban.
A partir de ese momento, los hombres debieron empezar a utilizar barba larga, y a su vez, se
prohibieron todo tipo de comunicaciones vía televisión, el cine, la música, la escolarización
de las niñas a partir de los 10 años, como así también obligar a las mujeres a llevar burka.
Tienen una teoría de vida de que aquel que no cumpla la ley, debe de tener un castigo duro,
tales como golpizas a mujeres en público por no obedecer las normas.

Estados Unidos
El conflicto con Estados Unidos empieza el 11 de septiembre de 2001, con el atentado de las
Torres Gemelas, que acabó con la vida de casi 3000 personas y que sería un punto muy
importante en esta historia.
Al-Qaeda, liderada por Osam Bin Laden, llevó a cabo el mayor ataque terrorista en Estados
Unidos. Su presidente, George Walker Bush, decidió tomar venganza y contraatacar con la
operación “Libertad Duradera”, apoyada por el Reino Unido y otros países miembros de la
OTAN, un mes después de los atentados en New York al al-Qaeda y a su líder, quien se
encontraba escondido bajo la protección de los talibanes. Bombardeó e invadió Afganistán
En noviembre de ese año, toman las principales ciudades afganas, lo que terminó con el
poder de los talibanes durante dos décadas.

4
De ese control que tenían los talibanes de Afganistán en el año 2000, para el año 2012 había
sólo una moderada influencia, seguían vigentes en el sur del país pero principalmente EE UU
logró crear un gobierno hiper centralizado en la capital, Kabul, donde empezaron a construir
una especie de estabilidad y a invertir un cierto nivel de infraestructura.
Es así como los americanos comienzan uno de sus enfrentamientos y conflictos más largos.
La guerra empezó en 2001, pero hasta 2011 no consiguió su principal objetivo, detener y
matar a Bin Laden.
Una vez que esto sucedió, se esperaba que las tropas americanas abandonaran Afganistán,
pero no fue así hasta el 2020. En los últimos años de presidencia, el presidente Donald
Trump, empezó a tener una imágen más positiva de los talibanes y empezó a negociar con
distintas personas para llegar a la paz para retirarse del país. Había llegado a un acuerdo con
los talibanes que firmaba la retirada definitiva de Estados Unidos y sus aliados tras casi 20
años. Se lo llamó Acuerdo de Doha o Acuerdo para Traer la Paz. Al final del día, Biden,
presidente actual de los Estados Unidos, lo ejecutó y lo realizaron en menos de 24 horas.
EE UU pedía a cambio que los talibanes se comprometan en no utilizar el territorio afgano
para planear o llevar a cabo acciones que amenazaran la seguridad de Estados Unidos.

Consecuencias del Acuerdo de Doha


Como consecuencia principal, observamos el avance de los talibanes a medida que las tropas
de EEUU se iban retirando provocando la caída del gobierno afgano, con la salida del
presidente Asharaf Ghani del país, y el regreso de los talibanes al país restaurando el régimen
integrista que impusieron en Afganistán en la invasión occidental.
Lo hicieron de una manera muy rápida y eficaz, empezaron a mandar escuadrones de 15
personas a los cuarteles de gobierno, a las embajadas de otros países y a poner puntos de
control en las ciudades y en las entradas principales.
Y así, para el 2021, los talibanes tienen el mismo poder que el
año 2000 con control total de la región y con un montón de
dinero perdido.

Sin embargo, ellos comentan que no buscan nada más que


mantener “buenas relaciones con todo el mundo”.

5
Los habitantes de Kabul y las ciudades, no están de acuerdo con esto. Por un lado, esto se
debe a que entendieron cómo era la vida occidental. Los americanos si fueron efectivos en las
ciudades grandes en especial en cambiar la forma en la que los afganos piensan respecto al
resto del planeta, en entender que hay mucho más allá de simplemente la versión extremista
de la ley sharia que promueve el Islam de los talibanes. Que los talibanes los gobiernes
significaría la pérdida total de simples derechos humanos que tanto costaron conseguir tal
como, la educación para niñas, la libertad de mujeres para trabajar, entre otras cosas
fundamentales.
Sin embargo, esto era de esperarse, ya que a pesar del esfuerzo de Estados Unidos y los
millones de dólares invertidos en Afganistán para expulsar a los talibanes, tenía en contra la
ubicación estratégica del país y la política de la región.
Como ya mencionamos, Afganistán está situado entre el centro y el sur de Asia, una región
rica en petróleo y gas natural. También ha luchado en diferentes grupos étnicos afganos por
crear sus tierras ancestrales.
Por estas razones, dicho país se enfrentó durante mucho tiempo a la constante intromisión de
Rusia, el Reino Unido, Estados Unidos, Irán, Arabia Saudita, India y Pakistán.

Reacción de la ONU
Como bien sabemos, la función que cumplen las Naciones Unidas es de implementar la
cooperación para así resolver los problemas internacionales que se interpongan, ya sean de
carácter económico, social, cultural o humanitario, como así también, desarrollar y promover
el respeto de los derechos humanos y la libertad. Es por esto que la ONU se encuentra
sumamente vinculada con las acciones llevadas a cabo en Afganistán actualmente.
En cuanto a la Organización de las Naciones Unidas y su respuesta frente a este problema
internacional que surgió, las agencias insisten a los talibanes de cumplir con sus promesas de
resguardar a los más vulnerables. “La comunidad internacional debe dar un mensaje claro a
quienes optan por la guerra: hacerse con el poder mediante la fuerza militar es una vía que
conduce al fracaso… Insto a los talibanes a que abandonen inmediatamente la ofensiva y
negocien de buena fe en interés de Afganistán y el pueblo afgano.” Durante una sorprendente
sesión del consejo de seguridad de la ONU, el secretario general de las Naciones Unidas,
Antonio Guterres, pidió a la comunidad internacional no abandonar a los Afganos y se
mostró preocupado por la situación de las mujeres en Afganistán.

6
Conclusión

Luego de haber investigado los sucesos que ocurrieron para que se presenten los problemas
por los que Afganistán está atravesando en la actualidad, queda en claro la miserable
situación del país y cómo en el siglo XXI, siguen habiendo guerras y conflictos que terminan
con la vida de tantas personas.
Se puede decir que los distintos procesos históricos que tienen origen hacia un siglo atrás,
siguen teniendo importancia y consecuencias en el día a día y que Afganistán deberá c

7
Bibliografía

● https://news.un.org/es/story/2021/08/1495612
● https://news.un.org/es/story/2021/08/1495522
● https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-58351126
● https://elordenmundial.com/mapas/cronologia-historia-conflicto-afganistan/
● https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-58308518
● https://www.abc.es/internacional/abci-quienes-son-talibanes-por-que-conquistan-afga
nistan-nsv-202108171746_noticia.html
● https://www.eluniverso.com/noticias/internacional/quienes-son-los-talibanes-y-que-bu
scan-en-afganistan-nota/
● https://www.google.com.ar/amp/s/www.nytimes.com/es/2021/08/17/espanol/definicio
n-talibanes.amp.html
● https://youtu.be/6X6MQcydovo

También podría gustarte