Está en la página 1de 17

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACUTAD DE RECURSOS NATURALES


MANUAL PARA SELECCIONAR IDEAS
EDUARDO MUÑOZ JACOME, EXPERTO EN PROYECTOS Y EMPRRENDIMIENTOS
OCTUBRE 2021
CATEDRA EMPRENDIMIENTOS
SEXTO SEMESTRE/CARRERA TURISMO

Proceso creativo

Para generar productos bienes y /o servicios con posibilidades reales para ponerse en el mercado se
ha desarrollado una metodología que sirve como punto de partida para incursionar técnicamente en
el mundo de los negocios evitando la mayor subjetividad posible, Esta fase corresponde a un
estudio previo al análisis de factibilidad.

El emprendedor en base a su creatividad, a su ingenio, a sus sueños, a la búsqueda de trascender,


apoyado en revisión de literatura, en consultas con expertos, producto de sus sueños, en base a
diseñar un plan de vida, crea ideas innovadoras que podrían convertirse en negocios, tomando en
cuenta que éstas son importantes implementarlas en determinado espacio geográfico para satisfacer
necesidades y resolver problemas para su población, convirtiendo esas ideas en oportunidades para
emprender.

El proceso inicia con generar ideas de bienes y/o servicios que el potencial o los potenciales
emprendedores aplicando la técnica brainstorming (tormenta de ideas) consideran son necesarias
implementarlas en un territorio, que consideran son nuevas y justifican la creación de un negocio.

1. Generación de ideas para negocios.

Se solicita presentar en la siguiente matriz por lo menos 10 ideas de bienes y/o servicios que él o la
emprendedora considera son útiles para resolver problemas, satisfacer necesidades de la población o
contribuir a la felicidad de la gente que habita en un espacio geográfico determinado y que justifica
la creación de un negocio.

Tabla 1-1: Ideas de potenciales productos

Producto Características Problema o necesidad


que satisface

Opción 1

Opción 2

Opción 3

Opción 4

Opción 5

Opción n

Nota: (Muñoz, 2018).


ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACUTAD DE RECURSOS NATURALES
MANUAL PARA SELECCIONAR IDEAS
EDUARDO MUÑOZ JACOME, EXPERTO EN PROYECTOS Y EMPRRENDIMIENTOS
OCTUBRE 2021
CATEDRA EMPRENDIMIENTOS
SEXTO SEMESTRE/CARRERA TURISMO

2. Selección de las ideas

La selección de las ideas de los productos (bienes y/o servicios) tiene por objetivo escoger de entre
éstas, aquella que reúna el mérito para pasar al estudio de factibilidad o al diseño del plan de
negocios. La selección se la puede realizar de forma personal, mejor si es participativa entre
potenciales socios; si se piensa en un negocio de propiedad individual se recomienda dejarse apoyar
por familiares, amigos. El apoyo de expertos es importante no imprescindible, pues la metodología
es de fácil aplicación, está orientada para el uso de los emprendedores en base a las escalas que
permite calificar cada uno de los criterios en base a la descripción de estos en cada tabla.

Los criterios y escalas que han sido diseñados a partir de la fundamentación teórica correspondiente
se presentan a continuación.

Innovación

Para diseñar la escala de innovación se adoptaron los siguientes conceptos; Ferrás (2014) innovar es
explotar nuevas ideas y conocimientos para mejorar la competitividad en el mercado. Suárez (2018)
la innovación forma parte de un proceso de transformación de los productos, mediante la
interrelación de otras ciencias para su desarrollo, para lograr facilidades y mejoras que capten la
atención del mercado.

En base a los conceptos de innovación citados se crearon las escalas y criterios para iniciar la
calificación y al proceso de la selección de las ideas de bienes y/o servicios,

Tabla 2-1 Nivel de innovación.

Escala Equivalencia Criterios orientadores para la evaluación

5 Altamente innovador Producto totalmente nuevo en el mercado

4 Muy innovador Producto nuevo en el mercado en base a referencia de otros

3 Innovador Producto conocido en el mercado y mejorado en cuanto a su


funcionalidad y a sus procesos de producción.

2 Poco innovador Producto conocido en el mercado y mejorado en cuanto a su


funcionalidad.

1 Nada innovador Producto conocido en el mercado sin mejoramiento en cuanto a


su funcionalidad y a sus procesos de producción.

Elaboración Eduardo Muñoz 2021.

Escala de 1 a 5, siendo 5 la calificación al mayor nivel de satisfacción


ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACUTAD DE RECURSOS NATURALES
MANUAL PARA SELECCIONAR IDEAS
EDUARDO MUÑOZ JACOME, EXPERTO EN PROYECTOS Y EMPRRENDIMIENTOS
OCTUBRE 2021
CATEDRA EMPRENDIMIENTOS
SEXTO SEMESTRE/CARRERA TURISMO

Mercado potencial

Los criterios de mercado potencial están fundamentados en base a las siguientes definiciones; el
mercado potencial es la sección del mercado que tiene altas posibilidades de satisfacerse con el
producto que se oferta en la empresa (Rodríguez, 2013), Quintana (2014) adiciona que es aquel
mercado de los posibles usuarios o consumidores de un producto totalmente nuevo.

Tabla 2-2 Mercado potencial

Escala Equivalencia Criterios orientadores para la evaluación

5 Producto con En base a sondeos breves se determina que el producto puede


altísima ser consumido en los segmentos de clase alta, media y baja, en
potencialidad de ser un porcentaje mayor al 80 %
aceptado en el
mercado

4 Producto con alta En base a sondeos breves se determina que el producto puede
potencialidad de ser ser consumido en los segmentos de clase media y baja, en
aceptado en el porcentajes entre 60 y 80 %
mercado

3 Producto con En base a sondeos breves se determina que el producto puede


potencialidad media ser consumido en los segmentos de clase alta y media, en
de ser consumido en porcentajes entre 40 y 60 %
el mercado

2 Producto con baja En base a sondeos breves se determina que el producto puede
potencialidad de ser ser consumido en los segmentos de clase media, en porcentajes
consumido en el entre 20 y 40 %
mercado

1 Producto con muy En base a sondeos breves se determina que el producto puede
baja potencialidad de ser consumido en los segmentos de clase baja en porcentajes
ser consumido en el menores al 20 %
mercado

Elaboración Eduardo Muñoz 2021.

Escala de 5 a 1, siendo 5 la calificación al mayor nivel de satisfacción

Conocimiento técnico
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACUTAD DE RECURSOS NATURALES
MANUAL PARA SELECCIONAR IDEAS
EDUARDO MUÑOZ JACOME, EXPERTO EN PROYECTOS Y EMPRRENDIMIENTOS
OCTUBRE 2021
CATEDRA EMPRENDIMIENTOS
SEXTO SEMESTRE/CARRERA TURISMO

Para calificar conocimiento técnico, es necesario saber que Durbin (2003) manifiesta que éste se
obtiene a partir del conocimiento científico, es decir, en el momento que la ciencia se vuelve teoría,
y la teoría se vuelve práctica, es solo cuestión de tiempo que esta práctica se tecnifique; y sea este
conocimiento un aprendizaje específico. De igual manera Guzalla (2016) manifiesta que este es el
conocimiento relacionado al proceso en el que trabaja el individuo, para lo cual necesita tener un
conocimiento específico, basado en lo teórico y práctico, donde la conjunción de estos es el
conocimiento técnico.

Tabla 2-3: Conocimiento técnico

Escala Equivalencia Criterios orientadores para la evaluación

5 Excelente El emprendedor se autocalifica con un porcentaje de


conocimiento técnico - práctico entre el 90 y 100 % para la
producción, comercialización de los bienes y/servicios motivo
de su negocio, así como asuntos administrativos.

4 Muy bueno El emprendedor se autocalifica con un porcentaje de


conocimiento técnico - práctico entre el 80 y 89 % para la
producción, comercialización de los bienes y/servicios motivo
de su negocio, así como asuntos administrativos.

3 Bueno El emprendedor se autocalifica con un porcentaje de


conocimiento técnico - práctico entre el 70 y 79 % para la
producción, comercialización de los bienes y/servicios motivo
de su negocio, así como asuntos administrativos.

2 Regular El emprendedor se autocalifica con un porcentaje de


conocimiento técnico - práctico entre el 60 y 69 % para la
producción, comercialización de los bienes y/servicios motivo
de su negocio, así como asuntos administrativos.

1 Malo El emprendedor se autocalifica con un porcentaje de


conocimiento técnico - práctico menor al 60 % para la
producción, comercialización de los bienes y/servicios motivo
de su negocio, así como asuntos administrativos.

Elaboración Eduardo Muñoz 2021.

Requerimiento de capital para la inversión

El capital de inversión es la parte de los recursos financieros que se tienen disponibles para operar
en el mercado. Puede consistir en dinero o en otros activos (IG. 2021)
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACUTAD DE RECURSOS NATURALES
MANUAL PARA SELECCIONAR IDEAS
EDUARDO MUÑOZ JACOME, EXPERTO EN PROYECTOS Y EMPRRENDIMIENTOS
OCTUBRE 2021
CATEDRA EMPRENDIMIENTOS
SEXTO SEMESTRE/CARRERA TURISMO

Ramírez. P (2021) la inversión de capital permite proporcionar capacidad de producción inicial o


adicional, mejorar la eficiencia o reemplazar activos al final de su vida útil.

Tabla 2 - 4: Requerimiento de inversión de capital

Escala Equivalencia Criterios orientadores para la evaluación

5 Muy bajo El emprendedor estima tener altísima facilidad para invertir


requerimiento dinero o bienes para la creación y funcionamiento de su
negocio, sea con recursos propios o de préstamos

4 Bajo requerimiento El emprendedor estima tener alta facilidad para invertir dinero
o bienes para la creación y funcionamiento de su negocio, sea
con recursos propios o de préstamos.

3 Mediano El emprendedor estima tener facilidad media para invertir


requerimiento dinero o bienes para la creación y funcionamiento de su
negocio, sea con recursos propios o de préstamos.

2 Alto requerimiento El emprendedor y estima tener altas limitaciones para invertir


dinero o bienes para la creación y funcionamiento de su
negocio, sea con recursos propios o de préstamos.

1 Muy alto El emprendedor estima tener limitadísimas condiciones para


requerimiento invertir dinero o bienes para la creación y funcionamiento de su
negocio, sea con recursos propios o de préstamos.

Elaboración Eduardo Muñoz 2021.

Tendencia nacional

Tendencia es una inclinación o direccionamiento hacia un determinado fin (Real Academia


Española, 2014); se colige que tendencia nacional es la inclinación de adquirir bienes y/o servicios
en forma constante para satisfacer necesidades en todas partes del país

Tabla 2-5: Tendencia nacional

Escala Equivalencia Criterios orientadores para la evaluación

5 Altísima tendencia El emprendedor determina que la inclinación de adquirir bienes


y/o servicios es permanente en todas las regiones del país y esto
alienta a la decisión de compra de sus productos

4 Alta tendencia El emprendedor determina que la inclinación de adquirir bienes


ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACUTAD DE RECURSOS NATURALES
MANUAL PARA SELECCIONAR IDEAS
EDUARDO MUÑOZ JACOME, EXPERTO EN PROYECTOS Y EMPRRENDIMIENTOS
OCTUBRE 2021
CATEDRA EMPRENDIMIENTOS
SEXTO SEMESTRE/CARRERA TURISMO

y/o servicios es permanente en 3 de las 4 regiones del país y


esto alienta a la decisión de compra de sus productos.

3 Tendencia media El emprendedor determina que la inclinación de adquirir bienes


y/o servicios es permanente en 2 de las 4 regiones del país y
esto alienta a la decisión de compra de sus productos.

2 Tendencia baja El emprendedor determina que la inclinación de adquirir bienes


y/o servicios es permanente en 1 de las 4 regiones del país y
esto alienta a la decisión de compra de sus productos.

1 Tendencia muy Inclinación pasajera en todas las regiones del país


limitada

Elaboración Eduardo Muñoz 2021.

Disponibilidad

Disponibilidad según la Real Academia Española (2014ª) y que se ajusta al propósito del presente
trabajo, es la existencia de fondos, materiales o bienes, mano de obra y otros recursos de uso
inmediato para la creación y funcionamiento del negocio, se calificará utilizando las escalas y
criterios en las tablas respectivas que aparecen más adelante tomando en cuenta que 5 es el valor de
mayor satisfacción. Se incluye las variables costo tomando en cuenta para la calificación de ésta a
mayor costo de producción, mayor precio de venta.

Tabla 2-6: Disponibilidad de equipo

Escala Equivalencia Criterios orientadores para la evaluación

5 Altísima En el medio existen establecimientos con disponibilidad de


disponibilidad equipo suficiente para seleccionar entre 5 o más alternativas su
adquisición y uso inmediato (en 1 mes máximo) para la
creación y funcionamiento del negocio.

4 Alta disponibilidad En el medio existen establecimientos con disponibilidad de


equipo suficiente para seleccionar entre 3 y 4 alternativas su
adquisición y uso entre 1 y 2 meses, para la creación y
funcionamiento del negocio.

3 Media disponibilidad En el medio existen establecimientos con disponibilidad de


equipo suficiente y con capacidad para seleccionar 2
alternativas la adquisición de equipo para su uso en 3 meses
máximo, que facilite la creación y funcionamiento del negocio.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACUTAD DE RECURSOS NATURALES
MANUAL PARA SELECCIONAR IDEAS
EDUARDO MUÑOZ JACOME, EXPERTO EN PROYECTOS Y EMPRRENDIMIENTOS
OCTUBRE 2021
CATEDRA EMPRENDIMIENTOS
SEXTO SEMESTRE/CARRERA TURISMO

2 Baja disponibilidad En el medio existe 1 sola alternativa para la adquisición de


equipo para su uso entre de 3 y 6 meses para la creación y
funcionamiento del negocio.

1 Disponibilidad muy En el medio existe disponibilidad de equipo y con la


limitada posibilidad de contar con 1 sola alternativa para la adquisición
de equipo para su uso en más de 6 meses para la creación y
funcionamiento del negocio.

Elaboración Eduardo Muñoz 2021.

Disponibilidad de infraestructura

Según Barajas Bustillos y Gutiérrez Flores (2012) la infraestructura “se conoce como los bienes y
capital que, en forma de equipamiento, facilitan las comunicaciones, transportación, educación,
salud y producción mediante energía”. Dichos bienes son sumamente necesarios para satisfacer los
servicios básicos de una población. Adicionalmente Boullón (2006) define a la infraestructura como
“la dotación de bienes y servicios con que cuenta un país para sostener a sus estructuras sociales y
productivas”.

Tabla 2 – 7 Disponibilidad de infraestructura

Escala Equivalencia Criterios orientadores para la evaluación

5 Altísima En el medio existen servicios básicos, medios que faciliten las


disponibilidad comunicaciones, la transportación, la educación, la salud en
cuanto a calidad y cantidad suficientes, que son capaces de
sostener a sus estructuras sociales y productivas en forma
permanente

4 Alta disponibilidad En el medio existen servicios básicos, medios que faciliten las
comunicaciones, la transportación, la educación, la salud en
cuanto a calidad y cantidad suficientes, que son capaces de
sostener a sus estructuras sociales y productivas en largo
tiempo.

3 Media disponibilidad En el medio existen servicios básicos, medios que faciliten las
comunicaciones, la transportación, la educación, la salud en
cuanto a calidad y cantidad suficientes, que son capaces de
sostener a sus estructuras sociales y productivas en mediano
teimpo

2 Baja disponibilidad En el medio existen servicios básicos, medios que faciliten las
comunicaciones, la transportación, la educación, la salud en
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACUTAD DE RECURSOS NATURALES
MANUAL PARA SELECCIONAR IDEAS
EDUARDO MUÑOZ JACOME, EXPERTO EN PROYECTOS Y EMPRRENDIMIENTOS
OCTUBRE 2021
CATEDRA EMPRENDIMIENTOS
SEXTO SEMESTRE/CARRERA TURISMO

cuanto a calidad y cantidad suficientes, que son capaces de


sostener a sus estructuras sociales y productivas en corto
tiempo

1 Disponibilidad muy En el medio existen servicios básicos, medios que faciliten las
limitada comunicaciones, la transportación, la educación, la salud con
deficiencias en cuanto a calidad y cantidad, que son capaces de
sostener a sus estructuras sociales y productivas en corto
tiempo

Elaboración Eduardo Muñoz 2021.

Disponibilidad de mano de obra

La mano de obra se define como aquellas personas que prestan trabajo que involucre esfuerzo físico
o intelectual, durante los procesos productivos de la empresa para la prestación de un servicio o
elaboración de un producto, esta puede ser mano de obra directa o mano de obra indirecta (Ortega
Pereira, 2013); adicionalmente, Vallejos y Chiliquinga (2017), concluye que es “la fuerza de trabajo
aplicada a la transformación de la materia prima en el producto”.

Tabla 2-8 Disponibilidad de infraestructura

Escala Equivalencia Criterios orientadores para la evaluación

5 Altísima En el medio existen personas que se encuentran en la


disponibilidad desocupación con experiencia de 3 años o más y que están
dispuestos a prestar su trabajo involucrando su esfuerzo físico o
intelectual en forma inmediata, además cuentan con las
habilidades y destrezas certificadas por 3 entidades, para la
elaboración de los bienes o servicios a producirse.

4 Alta disponibilidad En el medio existen personas que se encuentran en la


desocupación con experiencia de 2 años y que están dispuestos
a prestar su trabajo involucrando su esfuerzo físico o intelectual
en forma inmediata, además cuentan con las habilidades y
destrezas certificadas por 2 entidades, para la elaboración de
los bienes o servicios a producirse.

3 Media disponibilidad En el medio existen personas que se encuentran en la


desocupación o que desean cambiarse de su lugar de trabajo
con experiencia de 1 y que están dispuestos a prestar su trabajo
involucrando su esfuerzo físico o intelectual en forma
inmediata, además cuentan con las habilidades y destrezas
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACUTAD DE RECURSOS NATURALES
MANUAL PARA SELECCIONAR IDEAS
EDUARDO MUÑOZ JACOME, EXPERTO EN PROYECTOS Y EMPRRENDIMIENTOS
OCTUBRE 2021
CATEDRA EMPRENDIMIENTOS
SEXTO SEMESTRE/CARRERA TURISMO

certificadas por lo menos con 1 entidad, para la elaboración de


los bienes o servicios a producirse.

2 Baja disponibilidad En el medio existen personas que desean cambiarse de su lugar


de trabajo con experiencia de 1 año y que están dispuestos a
prestar su trabajo involucrando su esfuerzo físico o intelectual
en forma inmediata, además cuentan con las habilidades y
destrezas certificadas por lo menos con 1 entidad, para la
elaboración de los bienes o servicios a producirse.

1 Disponibilidad muy En el medio existen personas que desean cambiarse de su lugar


limitada de trabajo con experiencia de 1 año y que están dispuestos a
prestar su trabajo involucrando su esfuerzo físico o intelectual
en forma inmediata, además cuentan con las habilidades y
destrezas certificadas para la elaboración de los bienes o
servicios a producirse.

Elaboración Eduardo Muñoz 2021.

Disponibilidad de muebles y enseres

Según Ortega Pereira (2013) los muebles y enseres son aquellos activos fijos que están presentes en
los departamentos de comercialización y administración, es decir, el mobiliario necesario para que
sea confortable la estancia del personal de trabajo y administrativo en la empresa. También son
útiles en el departamento de producción, según la naturaleza del proyecto.

Tabla 2-9. Disponibilidad de muebles y enseres

Escala Equivalencia Criterios orientadores para la evaluación

5 Altísima En el medio existen establecimientos que cuentan con la


disponibilidad disponibilidad de muebles y enseres, que facilitan su selección
entre 5 o más alternativas la adquisición inmediata (en 1 mes
máximo) para la creación y funcionamiento del negocio.

4 Alta disponibilidad En el medio existen establecimientos que cuentan con la


disponibilidad de muebles y enseres, que facilitan su selección
entre 3 y 4 alternativas la adquisición entre 1 y 2 meses, para la
creación y funcionamiento del negocio.

3 Media disponibilidad En el medio existen establecimientos que cuentan con la


disponibilidad de muebles y enseres, que facilitan su selección
entre 2 alternativas la adquisición de equipo para su uso en 3
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACUTAD DE RECURSOS NATURALES
MANUAL PARA SELECCIONAR IDEAS
EDUARDO MUÑOZ JACOME, EXPERTO EN PROYECTOS Y EMPRRENDIMIENTOS
OCTUBRE 2021
CATEDRA EMPRENDIMIENTOS
SEXTO SEMESTRE/CARRERA TURISMO

meses máximo, para la creación y funcionamiento del negocio.

2 Baja disponibilidad En el medio existe solo un establecimiento que cuenta con la


disponibilidad de muebles y enseres, para la selección y
adquisición entre 3 y 6 meses que facilite la creación y
funcionamiento del negocio.

1 Disponibilidad muy En el medio existe solo un establecimiento que cuenta con la


limitada disponibilidad de muebles y enseres, para la selección y
adquisición entre 3 y 6 meses que facilite la creación y
funcionamiento del negocio.

Elaboración Eduardo Muñoz 2021.

Disponibilidad de transporte

El transporte es un recurso útil de acuerdo a la naturaleza y diseño de la empresa, en la área de


ventas para trasladar los productos a los sitios de comercialización; en la de producción para el
transporte de materias primas, materiales e insumos para su transformación, en el caso de los
negocios de servicios dedicado por ejemplo dedicado al turismo, el transporte es un recurso
imprescindible para la movilización de los turistas en sus viajes y excursiones (Boullón 2006), es
sumamente importante para el negocio de encomiendas; en la área administrativa se justifica su
usos para el traslado del personal que labora en la empresa.

Es considerado como un recurso para el marketing, cuando este es solamente útil para la empresa,
cuando se transporta al personal encargado de la comercialización y/o el producto con el fin de
realizar sus ventas; (Ortega Pereira, 2013).

Tabla 2-10: Disponibilidad de transporte

Escala Equivalencia Criterios orientadores para la evaluación

5 Altísima En el medio existen compañías que brindan el servicio y


disponibilidad facilitan su selección entre 5 o más alternativas su adquisición
inmediata (en 1 mes máximo) para la creación y
funcionamiento del negocio.

4 Alta disponibilidad En el medio existen compañías que brindan el servicio y


facilitan la selección entre 3 y 4 alternativas para adquisición
entre 1 y 2 meses, para la creación y funcionamiento del
negocio.

3 Media disponibilidad En el medio existen compañías que brindan el servicio y


facilitan su selección entre 2 alternativas para su uso en 3
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACUTAD DE RECURSOS NATURALES
MANUAL PARA SELECCIONAR IDEAS
EDUARDO MUÑOZ JACOME, EXPERTO EN PROYECTOS Y EMPRRENDIMIENTOS
OCTUBRE 2021
CATEDRA EMPRENDIMIENTOS
SEXTO SEMESTRE/CARRERA TURISMO

meses, para la creación y funcionamiento del negocio.

2 Baja disponibilidad En el medio existe 1 compañía que brinda el servicio,


disponible recién entre 3 y 6 meses para la creación y
funcionamiento del negocio.

1 Disponibilidad muy En el medio existe 1 compañía que brinda el servicio,


limitada disponible después de 6 meses para la creación y
funcionamiento del negocio.

Elaboración Eduardo Muñoz 2021.

Costo de producción del producto

El costo del producto engloba a los costos fijos y variables que intervienen en la elaboración o
creación del producto y/o en la prestación del servicio, mientras más productos se elabore o más
larga sea la duración del servicio, el costo del producto se verá aumentado (Ortega Pereira, 2013).
El costo tiene incurrencia en un período de tiempo perfectamente definido, además es recuperable
(Vallejos y Chiliquinga, 2017). Por otra parte, a mayor costo de producción, mayor precio de venta,
mayor dificultad de ingresar al mercado con relación a la competencia.

Tabla 2-10. Costo de producción del bien o servicio

Escala Equivalencia Criterios orientadores para la evaluación

5 Costos de producción En el medio los costos por ventas, producción y administración


y precio de venta al son en su conjunto bajos
público altísimos

4 Costos de producción Dos los tres costos sea por ventas, de producción y
y precio de venta al administración tiene un valor medio
público altísimos

3 Costos de producción Los tres costos sea por ventas, de producción y administración
y precio de venta al tiene un valor medio
público medios.

2 Costos de producción Uno de los tres costos, sea por ventas, de producción y
y precio de venta al administración es medio, los otros conservan un valor alto.
público altos.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACUTAD DE RECURSOS NATURALES
MANUAL PARA SELECCIONAR IDEAS
EDUARDO MUÑOZ JACOME, EXPERTO EN PROYECTOS Y EMPRRENDIMIENTOS
OCTUBRE 2021
CATEDRA EMPRENDIMIENTOS
SEXTO SEMESTRE/CARRERA TURISMO

1 Costos de producción Los costos por ventas, producción y administración son en su


y precio de venta al conjunto muy elevados.
público altísimos

Elaboración Eduardo Muñoz 2021.

Barreras de entrada para los bienes y servicios según las condiciones de mercado

Se consideran barreras de entrada a todos los obstáculos que se presentan para un emprendimiento o
negocio al tratar de entrar al mercado de dicha actividad, pueden ser de diferente naturaleza
(Herrera, Espinoza y Jaramillo, 2015), adicionalmente, Policonomics (2017) las clasifica en
monopolio, oligopolio, oligopsonio, equilibrio entre demanda oferta, demanda insatisfecha, y acota,
hay también barreras legales, ambientales, culturales, se recomienda analizarlas para contar con
elementos que permitan anticipar si el negocio sería competitivo o no.

Monopolio

El monopolio es un estado de mercado en el cual existe una sola empresa que oferta un producto y
domina el mismo, éste no cuenta con bienes y servicios sustitutos cercanos, los consumidores para
adquirir el producto lo pueden hacer bajo las condiciones que impone el monopolista. Las barreras
de entrada son muy grandes para las empresas que intentan acceder al mercado en esta situación,
pues se encuentran con obstáculos de tipo legal, tecnológico o relativas a recursos naturales
(Roldán, P. 2017), Software del sol 2021 coincide con lo anterior manifestando que en la condición
de monopolio hay un solo productor o vendedor que explota el mercado de un bien o un servicio,
controla la cantidad de producción y el precio.

Oligopolio

Para (Roldán P. 2017) es un mercado caracterizado por tener pocos oferentes de un producto para
un gran número de demandantes, funciona dentro de una competencia imperfecta, los oferentes
tienen el poder para fijar los precios y las cantidades. Oxford Languages 2021 ratifica el concepto
anterior, al señalar, que es una situación del mercado en la que el número de vendedores es muy
reducido, de manera que controlan y acaparan las ventas de determinados productos.

El oligopsonio

El oligopsonio es un tipo de mercado donde hay pocos demandantes, con una gran cantidad de
oferentes, por tanto, el control y el poder sobre los precios y las condiciones de transacción reside
en los compradores, (Cabello Ana.2016) y de los intermediarios. El oligopsonio de demanda es un
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACUTAD DE RECURSOS NATURALES
MANUAL PARA SELECCIONAR IDEAS
EDUARDO MUÑOZ JACOME, EXPERTO EN PROYECTOS Y EMPRRENDIMIENTOS
OCTUBRE 2021
CATEDRA EMPRENDIMIENTOS
SEXTO SEMESTRE/CARRERA TURISMO

modelo de mercado de competencia imperfecta en el cual existen pocos compradores y muchos


vendedores (Oligopsonio, 2018).

Competencia perfecta

Sánchez J. 2015, expresa: la competencia perfecta es un mercado en el cual, tanto vendedores como
compradores son precio - aceptantes, ninguno de los dos determina éste, el precio de mercado o de
equilibrio. surge de la ley de oferta y demanda donde la curva de demanda es perfectamente
elástica, que explicada por Roldan. N. 2016 es la reducción de la demanda en mayor proporción al
aumento del precio, En esta condición quien quiera puede entrar o salir libremente del mercado,
concluye Sánchez J. 2015.

Demanda insatisfecha

Se visualiza fácilmente que en el mercado no existe la oferta de un bien o servicio que satisfaga las
necesidades de la población y que puede ser verificado fácilmente con un estudio de mercado. En
base a sondeos sencillos, se determina la necesidad del producto y su potencial consumo por
determinada población en un territorio, producto de un déficit de producción y oferta.

Tabla 2-11. Barreras de entrada según las condiciones de mercado para los bienes y servicios

Escala Equivalencia Criterios orientadores para la evaluación

5 Sin barreras Condición de mercado en el cual se evidencian y confirman a


través de sondeos la ausencia de productos que contribuyan a
satisfacer necesidades no satisfechas y problemas no resueltos.

4 Barrera capaces de Condición de mercado que se establece en función de la ley de


vencer con facilidad la libre oferta y demanda

3 Barreras medias de Condición de mercado oligopsónico, capaz de ser superado con


vencer adecuadas planificaciones y calendarizaciones de producción

2 Barreras altas de Condición de mercado oligopólico


vencer

1 Barrera imposibles Condición de mercado monopólico


de vencer

Elaboración Eduardo Muñoz 2021.


ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACUTAD DE RECURSOS NATURALES
MANUAL PARA SELECCIONAR IDEAS
EDUARDO MUÑOZ JACOME, EXPERTO EN PROYECTOS Y EMPRRENDIMIENTOS
OCTUBRE 2021
CATEDRA EMPRENDIMIENTOS
SEXTO SEMESTRE/CARRERA TURISMO

Barreras culturales

Las barreras culturales se han de referir al hecho de que en un determinado espacio geográfico las
personas no tienen el hábito de consumir determinado producto. Se podría explicar también como
aquellas que se presentan por creencias y que en forma negativa incidirían en la adquisición de
bienes y/o servicios, también a la impermeabilidad de acceder a territorios que conservan sus
manifestaciones a ultranza.

2-12, Barreras de entrada para los bienes y servicios de acuerdo con las condiciones de cultura

Escala Equivalencia Criterios orientadores para la evaluación

5 Sin barreras Mercado en el cual se evidencia que los productos serían de uso
común para toda la población dada la cultura de consumo
permanente.

4 Barrera capaces de Mercado en el cual se evidencia que los productos serían de uso
vencer con facilidad común para la mayoría de la población, dada la cultura de
consumo permanente.

3 Barreras medias de Mercado en el cual se evidencia que los productos serían de uso
vencer común para la porción media de la población, con hábitos
culturales apropiados para el consumo del producto.

2 Barreras altas de Mercado en el cual se evidencia que los productos serían de uso
vencer común para la porción baja de la población, con hábitos
culturales. a los que se puede adaptar con facilidad el producto

1 Barrera altísimas de Mercado en el cual se evidencia que los productos no serían de


vencer uso común para la porción baja de la población

Elaboración Eduardo Muñoz 2021.

Barreras ambientales

Las barreras ambientales para la implementación de un negocio se refieren a las restricciones que en
determinados lugares hay para el aprovechamiento de los recursos naturales como fuente de
insumos o materias primas. Las barreras ambientales para la implementación de un negocio se
refieren también al hecho de que en ciertos lugares se dificulta obtener los permisos de ente
ambiental regulador. Las barreras ambientales se dan por los obstáculos propios de las condiciones
de clima y ecológicas para producir un bien y/o servicio.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACUTAD DE RECURSOS NATURALES
MANUAL PARA SELECCIONAR IDEAS
EDUARDO MUÑOZ JACOME, EXPERTO EN PROYECTOS Y EMPRRENDIMIENTOS
OCTUBRE 2021
CATEDRA EMPRENDIMIENTOS
SEXTO SEMESTRE/CARRERA TURISMO

Tabla 2-13: Barreras de entrada para los bienes y servicios en base a aspectos ambientales.

Escala Equivalencia Criterios orientadores para la evaluación

5 Sin barreras El negocio y las potenciales actividades de producción,


comercialización de sus productos inciden positivamente al
ambiente.

4 Barrera capaces de El negocio y las potenciales actividades de producción,


vencer con facilidad comercialización de sus productos inciden en su mayoría
positivamente al ambiente.

3 Barreras medias de El negocio y las potenciales actividades de producción,


vencer comercialización de sus productos inciden entre el 50 y 60 %
positivamente al ambiente

2 Barreras altas de El negocio y las potenciales actividades de producción,


vencer comercialización de sus productos inciden en su mayoría
positivamente en el ambiente

1 Barrera altísimas de El negocio y las potenciales actividades de producción,


vencer comercialización de sus productos inciden en su mayoría
positivamente al ambiente

Elaboración Eduardo Muñoz 2021.

Barreras legales

Las barreras legales se refieren a las restricciones que un negocio puede tener para su creación y
funcionamiento en determinadas jurisdicciones, en función del marco legal competente, que
devienen de la constitución, leyes orgánicas, leyes especiales, códigos, reglamentos, normativas,
resoluciones administrativas

2-14: Barreras de entrada para los bienes y servicios en base al marco legal

Escala Equivalencia Criterios orientadores para la evaluación

5 Sin barreras No hay impedimento legal para la producción de bienes y


servicios, los requerimientos legales son fáciles de reunirlos, y
hay acelerada diligencia en la tramitación por las entidades
competentes.

4 Barrera capaces de No hay impedimento legal para la producción de bienes y


ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACUTAD DE RECURSOS NATURALES
MANUAL PARA SELECCIONAR IDEAS
EDUARDO MUÑOZ JACOME, EXPERTO EN PROYECTOS Y EMPRRENDIMIENTOS
OCTUBRE 2021
CATEDRA EMPRENDIMIENTOS
SEXTO SEMESTRE/CARRERA TURISMO

vencer con facilidad servicios, los requerimientos legales son fáciles de reunirlos, y
hay diligencia en la tramitación por las entidades competentes.

3 Barreras medias de No hay impedimento legal para la producción de bienes y


vencer servicios, los requerimientos legales son fáciles de reunirlos, y
hay poca diligencia en la tramitación por las entidades
competentes.

2 Barreras altas de No hay impedimento legal para la producción de bienes y


vencer servicios, los requerimientos legales son difícil de reunirlos, y
hay poca diligencia en la tramitación por las entidades
competentes.

1 Barrera altísimas de Hay impedimento legal para la producción de bienes y servicios


vencer

Elaboración Eduardo Muñoz 2021.

Barreras financieras

Las barreras financieras económicas se refieren a las dificultades de contar y/o de acceder al dinero
en préstamos para la implementación del proyecto o emprendimiento.

2-14: Barreras financieras

Escala Equivalencia Criterios orientadores para la evaluación

5 Sin barreras Existe altas posibilidades de endeudamiento en montos altos y a


largo plazo que permitan cubrir los pagos respectivos.

4 Barrera capaces de Existe altas posibilidades de endeudamiento en montos medios


vencer con facilidad y a largo plazo que permitan cubrir los pagos respectivos

3 Barreras medias de Existe altas posibilidades de endeudamiento en montos medios


vencer y a mediano plazo que permitan cubrir los pagos respectivos

2 Barreras altas de Existe altas posibilidades de endeudamiento en montos altos y a


vencer plazos cortos que permitan cubrir los pagos respectivos

1 Barrera altísimas de Existe altas posibilidades de endeudamiento en montos bajos y


vencer a plazos cortos que permitan cubrir los pagos respectivos

Elaboración Eduardo Muñoz 2021.

3. Selección de las ideas de negocios


ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACUTAD DE RECURSOS NATURALES
MANUAL PARA SELECCIONAR IDEAS
EDUARDO MUÑOZ JACOME, EXPERTO EN PROYECTOS Y EMPRRENDIMIENTOS
OCTUBRE 2021
CATEDRA EMPRENDIMIENTOS
SEXTO SEMESTRE/CARRERA TURISMO

Bibliografía.

CabelloAna.2016.Oligopsonio.Economipedia.com.https://economipedia.com/definiciones/oligopso
nio.html

IG. 2021 https://www.ig.com/es/glosario-trading/definicion-de-capital-de-inversion

Oxford Languajges 2021. https://languages.oup.com/google-dictionary-es/

Ramírez. P 2021 E 3 https://economia3.com/que-es-inversion-de-capital-cual-es-su-ciclo/ Pedro


Ramírez

Roldán Paula Nicole (23 de octubre, 2016). Demanda elástica. Economipedia.com

Roldán Paula Nicole (20 de febrero, 2017). Monopolio. Economipedia.com

Roldán Paula Nicole (20 de febrero, 2017). Oligopolio. Economipedia.com

https://economipedia.com/definiciones/monopolio.html

Oligopsonio (2018). Recuperado de Enciclopedia Económica


(https://enciclopediaeconomica.com/oligopsonio/).

Sánchez Galán Javier (21 de mayo, 2015). Competencia perfecta. Economipedia.com

También podría gustarte