Está en la página 1de 1

LA CÉLULA:

todas las células están envueltas en una membrana —llamada membrana plasmática—
que encierra una sustancia rica en agua llamada citoplasma.
En una célula existen 4 familias de moléculas orgánicas pequeñas: azúcares
(monosacáridos), aminoácidos, ácidos grasos y nucleótidos. Los tipos principales de
macromoléculas son las proteínas, formadas por cadenas lineales de aminoácidos; los
ácidos nucleicos, ADN y ARN, formados por nucleótidos, y los oligosacáridos y
polisacáridos, formados por subunidades de monosacáridos. Los ácidos grasos, al margen
de suponer una importante fuente alimenticia para la célula, son los principales
componentes de la membrana celular. Las propiedades únicas de todos estos compuestos
permiten a células y organismos alimentarse, crecer y reproducirse.

Dentro del núcleo, las moléculas de ADN y proteínas están organizadas en cromosomas
que suelen aparecer dispuestos en pares idénticos. El nucléolo es una región especial en la
que se sintetiza el ARN ribosómico
El núcleo tiene dos importantes funciones. La primera, es la de ser portador de la
información genética hereditaria y, la segunda, es la de controlar la síntesis de proteínas en
el El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. En él tienen lugar
la mayor parte de las reacciones metabólicas de la célula. Está compuesto por el citosol,
citoplasma enviando mensajeros moleculares
El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos del citosol que ocupa el interior de todas
las células animales y vegetales, mantiene la estructura y la forma de la célula.

Se forma a partir de tres tipos principales de filamentos proteicos: microtúbulos, filamentos


de actina y filamentos intermedios, unidos entre sí y a otras estructuras celulares por
diversas proteínas accesorias. Los microtúbulos, son tubos huecos Desempeñan un papel
trascendental en la división celula

Las mitocondrias son uno de los orgánulos más conspicuos del citoplasma; contienen su
propio ADN Las mitocondrias son los orgánulos productores de energía (ATP). La célula
necesita energía para crecer y multiplicarse, y las mitocondrias aportan casi toda esta
energía realizando las últimas etapas de la descomposición de las moléculas de los
alimentos. Estas etapas finales consisten en el consumo de oxígeno y la producción de
dióxido de carbono, proceso llamado respiración,

También podría gustarte