Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA
ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA (UNEFANB)
NÚCLEO GUATIRE
8VO SEMESTRE.
SECCIÓN 08S-1351-D1

MARCO LEGAL PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERIA.

ALUMNA:
DELGADO MERO MANDY ISABEL
CÉDULA: V-21.551.502

GUATIRE, OCTUBRE DE 2021.


DERECHO.
El Derecho es un conjunto de normas que regulan la convivencia y el medio para
acceder a la justicia. Es un fenómeno social el cual se constituye principalmente por
el derecho natural a la vida. El Derecho evoluciona a medida que evoluciona la
sociedad y entorno en el que se establezcan las normas y leyes. Según la filosofía
del Derecho como “el conjunto de normas que regulan la convivencia social y
permiten resolver los conflictos interpersonales”.

PRINCIPIOS.
Es lo que aprendemos desde pequeños, los valores, las normas y las creencias
religiosas. Es lo que diferencia a las personas una de otras, en su vida social,
entorno y con la familia. El principio de la honestidad, la solidaridad, la libertad, entre
otras. Es aquello que nos caracteriza como personas.

MORAL.
la moral se conforma por un conjunto de valores y enseñanzas que demuestran
cuando alguna acción es buena y aceptable, ya sea en el entorno social o el estado
de ánimo de cada persona.

ÉTICA.
La ética es una disciplina filosófica que estudia el comportamiento y conducta de
las personas y sus efectos en la sociedad sobre la moral y el bien común. Diferencia
lo bueno de lo malo lo que es correcto o incorrecto.

VALORES.
Los valores es una cualidad que nos define como personas dentro de una
sociedad, impulsan a tomar decisiones los cuales determinan la conducta y
actitudes humanas. Esto se aprende a lo largo de la vida ya sea en el núcleo familiar
o dentro de la comunidad. Entre el valor más importante se encuentra la Libertad.
OBLIGACIONES.
Es lo que por derecho se debe hacer, la obligación de cada persona de hacer
algo y la responsabilidad de realizar la tarea encomendada. Es la exigencia moral
que emana de cada persona, ya sea en cumplir metas o en objetivos de índole
comercial o laboral.

DEBERES.
Son normas y leyes que regulan la convivencia dentro de la sociedad. Las
personas tienen el deber de cumplir para tener la libertad de exigir sus derechos.

ORDENAMIENTO JURÍDICO.
Es un conjunto de leyes y normas escritas que regulan y organizan el estado, la
sociedad y las garantías de los derechos de las personas.

INGENIERO.
Es el profesional que se dedica a la ingeniería. Existen profesionales de
diferentes especializaciones, tanto en el área tecnológica como ecológica.

INGENIERÍA.
Es la disciplina que implementa la ciencia y la tecnología, la invención, donde se
aplican los conocimientos físicos y técnicos con el fin de diseñar e innovar.

CONOCIMIENTO EMPÍRICO.
Es el conocimiento que nace de la experiencia vivida y aprendida, la observación
y deducción de análisis. Se obtiene de haber experimentado ciertas actividades con
resultados positivos.

SECRETO PROFESIONAL.
Es la confidencialidad que tiene un profesional con su cliente. Incluso en un juicio
se debe mantener el secreto profesional. Es un derecho y un deber que se debe
manejar para garantizar la relación establecida.
DAÑO.
Es el mal o perjuicio que se le hace a una persona. Ya sea directa o
indirectamente. Puede ser causado por desastres naturales o por persona a
persona. También el daño a una sociedad como el desequilibro económico.

DAÑO MORAL.
Es el mal o daño que se le hace a una persona u objeto, con divulgación o mala
información de los mismos. el sentirse agraviado hace de esto un daño moral el cual
podría ser demandado legalmente.

DAÑO EMERGENTE.
ocurre cuando existe un daño material o personal. Que requiera una
indemnización hacia la parte sufrida.

LUCRO.
Se refiere a las ganancias obtenidas, al beneficio económico ganado de alguna
actividad provechosa.

LUCRO CESANTE.
Es un daño de índole patrimonial, el cual no genera ganancias a causa del
mismo. Este daño afecta a familiares como empresas ya que no reciben los ingresos
obtenidos del patrimonio.

CONDUCTA.
Es la manera en que se comporta una persona. Ya sea buena o mala. La
conducta que tiene depende de muchos factores.

HOMBRE.
Se conoce como hombre al genero masculino de la especie humana. O en
general se refiere a hombre como persona, que es parte de la humanidad.
SOCIEDAD.
Se conoce como una sociedad a un grupo de personas que comparten una
misma ideología, cultura, estilo de vida, religión u otro pensamiento que los
identifique como uno mismo.

DERECHO SUBJETIVO.
Son derechos que tiene una persona de forma natural o por contrato. La persona
dentro de su ámbito natural tenga la libertad de actuar de manera satisfactoria a sus
necesidades.

DERECHO OBJETIVO.
Es la norma o el conjunto de normas que están producidas por los
procedimientos determinados, son aquellas que regulan la conducta de las
personas en la sociedad. Las mismas son las que encontramos en los códigos, y
leyes.

DERECHO AMBIENTAL.
Se encarga de regular la relación de las personas con el medio ambiente. Con
el propósito de preservar la naturaleza y ejercer cierto equilibrio con las zonas
urbanas. Evitando o reduciendo la contaminación ambiental.

DERECHO SOCIAL.
Son los derechos que pertenecen a las personas que conforman una sociedad,
el derecho a un trabajo, derecho a una vivienda, derecho a salario justo, derecho a
la seguridad y otros.

DOCTRINA.
Puede decirse que es lo que representa a un grupo de personas como ideología
y se rigen por sus propias costumbres y enseñanzas, las cuales son válidas, ya que
se podrían encontrar en normas y reglamentos. Ejemplo doctrina cristiana o militar
entre otras.
TRATADO.
Puede decirse que es una norma jurídica acordada entre dos o más países. Es
un acuerdo del cual participan legalmente diferentes naciones para un beneficio o
bien en la sociedad.

LEY.
La ley es una regla o norma establecida por el legislador autoridad superior que,
regula de acuerdo con la justicia algún aspecto de las relaciones sociales. La ley
establece deberes, derechos y responsabilidades a todos los ciudadanos por igual.

PIRÁMIDE DE KELSEN.
La pirámide de Kelsen es un sistema gráfico de ordenamientos jurídicos y leyes
del cual representan gráficamente el sistema jurídico.

También podría gustarte