Está en la página 1de 5

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DEL PROGRAMA:

Yurskas B (2013) Dibujo técnico y de proyección. Bogotá, Colombia. Ed Don Bosco


https://drive.google.com/file/d/16RJxS4FomQfLp2mrDLl0zjKPp9kuBk5C/view?usp=sharing

Elam, K (2003) Geometría del diseño: estudio en proporción y composición. México. Ed Trillas.
https://drive.google.com/file/d/1uP1x8eF4hmmSxAehhokYdu4kXLBGLoQ5/view?usp=sharing

Ching, DK; Juroszek S (2016) Dibujo y Proyecto: segunda edición ampliada. Barcelona, España. Ed Gustavo Gili
https://drive.google.com/file/d/1pY_216N19jW468R3i5lKtY_RXrpU_vDc/view?usp=sharing

LISTA DE MATERIALES PARA LA CLASE:

Block de papel ledger 31.5 x 44 cms


K+E, Scribe, Estrella. Hojas blancas, sin margen o cuadro de datos.
Lápices de dibujo 4h y 2b, o portaminas/lapicera de calibre 0.6 o afines.
Si es lápiz: de madera (no de cera).

Sacapuntas.

Cinta masking tape, cinta mágica, cinta para pintar.


No cinta transparente.

Franela o un pedazo de cualquier tipo de textil para limpiar superficies.

No borrador.
Se requiere mucha destreza para borrar marcas de grafito blando, y esto impacta directamente en la limpieza y calidad del dibujo.
Si hay un error, se repite el trabajo.
Juego de escuadras 32 cms sin bisel, sin graduar.
Regla T acrílica de 60 cms, sin graduar.
Compás de precisión para dibujo técnico.
Marcas recomendadas: Barrilito, Boden, Mendoza (modelo viejo de metal, no de plástico, ni con diseño “bonito”), Staedtler (modelo económico de
plástico)
Marcas que podrían funcionar: Technik, K+E, Rottring.
Superficie plana, sin texturas y con al menos un ángulo recto, para dibujar. (Restirador)

También podría gustarte