Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Trabajo Individual
Nombre estudiante
Código - 1070922089
Grupo 174
Electromagnetismo
2021 16-04
Introducción
𝒒𝟏 = 189 𝑛𝐶 = 189𝑥10−9𝐶 𝒒𝟐
= 19 𝑛𝐶 = 19𝑥10−9𝐶
𝒒𝟑 = 174 𝑛𝐶 = 174𝑥10−9𝐶
𝑫 = 10 𝑚𝑚 = 0.01 𝑚
𝒌 ∗ 𝒒𝟏 ∗ 𝒒𝟐
𝑭𝒆 = 𝒓𝟐
𝒌 = 𝟗𝒙𝟏𝟎𝟗𝑵𝒎𝟐/𝑪𝟐
𝐷 10𝑚𝑚
𝑟 𝑚𝑚 = 0.005 𝑚
𝑟2 = 𝑟1
𝑘 ∗ 𝑞1 ∗ 𝑞3 𝑘 ∗ 𝑞3 ∗ 𝑞2
𝑭𝟏 = 2 𝑭𝟐 = 2
(𝑟1) (𝑟2)
)(189𝑥 10−9 𝐶 )(174𝑥 10−9 𝐶 ) 9𝑥109 𝑁 𝑚2
(
𝐶 2 ( 2 )(174𝑥10−9 𝐶 )(19𝑥10−9 𝐶 )
= = 𝐶
(0.005𝑚)2 (0.005𝑚)2
9𝑥109𝑁𝑚2
= 𝟏. 𝟏𝟗𝟎𝟏𝟔 𝑵
= 11.83896 𝑵
Fuerza resultante
𝑭𝒓 = 𝐹𝟏 − 𝐹2
= 11.83896 𝑁 − 1.19016 𝑁
= 𝟓. 𝟔𝟑𝟕𝟔 𝑵
b) Cálculo de la fuerza resultante cuando se encuentra en
aceite.
𝒌|𝒒𝟏||𝒒𝟐|
𝑭𝒆 = 𝜺𝒓𝒓𝟐
𝜀𝑟 = 4.6
𝒌 = 𝟗𝒙𝟏𝟎𝟗𝑵𝒎𝟐/𝑪𝟐
𝐷 10𝑚𝑚
𝑟1 = = = 5𝑚𝑚 = 0.005 𝑚
2 2
𝑟2 = 𝑟1
𝒒𝟏 = 189 𝑛𝐶 = 189𝑥10−9𝐶
𝒒𝟐 = 19 𝑛𝐶 = 19𝑥10−9𝐶
𝒒𝟑 = 174 𝑛𝐶 = 174𝑥10−9𝐶
𝑫 = 10 𝑚𝑚 = 0.01 𝑚
𝑘𝑞1𝑞3 𝑘𝑞2𝑞3
𝑭𝟏 = 𝑒𝑟𝑟12 𝑭𝟐 = 𝑒𝑟𝑟22
= 2.573686957 𝑵
= 𝟎. 𝟐𝟓𝟖𝟕𝟑𝟎𝟒 𝑵
Fuerza resultante
𝐹𝑟 = 𝐹1 − 𝐹2
𝐹𝑟 = 2.573686957 𝑁 − 0.2587304 𝑁
𝑭𝒓 = 𝟏. 𝟐𝟐𝟓𝟓𝟔𝟓𝟐𝟓 𝑵
𝑞1 = 19𝜇𝐶 = 19𝑥10−6𝐶
𝑞2 = 10𝜇𝐶 = 10𝑥10−6𝐶
R2 = 189 𝑐𝑚 = 1.89 𝑚
𝒌 = 𝟗𝒙𝟏𝟎𝟗𝑵𝒎𝟐/𝑪𝟐
𝑘𝑞
𝑬=
𝑟2
Ya que se solicita calcular el campo eléctrico del punto especifico, se debe calcular la magnitud
del campo eléctrico de las dos cargas que se tienen 𝑞1 y 𝑞2, se realiza aplicando la formula y
una vez tenemos las dos magnitudes mediante el teorema de Pitágoras se calcula el campo
eléctrico del punto, esto ya que se tiene una forma de triangulo rectángulo.
𝑘∗𝑞1 𝑘∗𝑞2
E1= E2=
𝑟12 𝑟22
𝑁 𝑁
= −143927.2788 𝐶 = 25195.26329 𝐶
Cálculo de campo eléctrico de la carga puntual mediante Teorema de Pitágoras
𝑁 2 𝑁
𝐸𝑟2 = (−143927.2788 𝐶
) +(25195.26329 𝐶 )2
𝑁
𝐸𝑟2 = 4.27650676 𝐶
𝑁
𝐸𝑟= √4.27650676 𝐶
𝑁
𝐸𝑟 = 2.067971654 𝐶
𝑞 = 19𝜇𝐶 = 19𝑥10−6𝐶
𝑟 = 109 𝑚
𝒌 = 𝟗𝒙𝟏𝟎𝟗𝑵𝒎𝟐/𝑪𝟐
Potencial eléctrico Campo eléctrico
𝑞 𝑘𝑞
𝑉=𝑘∗ 𝐸 = 𝑟2
𝑟
𝑉 = 1568.807339 𝑉 𝑁
E= 14.39272788
𝐶
𝑣 = 𝑣𝑜𝑦 + 𝑎𝑡
1
𝑦 = 𝑦0 + 𝑣0 +2 𝑎𝑡 2
𝑣2 = 𝑣02 + 2𝑎 (𝑦 − 𝑦0)
𝐹=𝑚∗𝑎
−𝐹𝑒 = 𝑞 ∗ 𝐸
𝑚∗𝑎=𝑞∗𝐸
𝑞𝐸
a= - 𝑚
10𝑁
−(1.6𝑥10−19 𝐶)( )
𝐶
a= 1.6726𝑥10−27 𝐾𝑔
𝑚
a= -956594523.5
𝑠2
Ahora se calcula la velocidad cuando llegue a la placa inferior, se realiza
usando la fórmula de M.R.U.A.
Por ultimo se realiza el calculo del tiempo que tarda en llegar de un punto al
otro teniendo en cuenta la aceleración y la velocidad.
𝑣 = 𝑣0𝑦 + 𝑎𝑡
𝑣 = 𝑎𝑡
𝑣
𝑡= 𝑎
60132.58101𝑚/𝑠
t= 956594523.5
𝑡 = 6.28610969×10−5𝑠
Circuito serie
Descripción:
La corriente eléctrica en el circuito serie es la misma en cada
elemento, el voltaje total es distinto al de cada elemento y este
varia en cada uno dependiendo su resistencia.
Circuito paralelo
Descripción:
El voltaje en cada elemento es el mismo al que proporciona la
fuente; distinto sucede con la corriente eléctrica que es dividida y
varía dependiendo la resistencia de este.
𝑅𝑇 = 𝑅1 + 𝑅2
𝑅𝑇 = 100Ω + 50Ω
𝑅𝑇 = 150 Ω
𝑉𝑇 9𝑣
IT=𝑅𝑇 IT= 150 = 0.06A
𝑉 9𝑉
IR1=𝑅1= 100
=0.09A
𝑉 9𝑉
IR2=𝑅2= 50
=0.18A
𝑅1∗𝑅2 100∗50
RT= = = 33.3
𝑅1+𝑅2 100+50
𝑉 9𝑉
IT= = = 0.27𝐴
𝑅𝑇 33.3
IT=IR1=IR2=0.06ª
VR1=IR1*R1=0.06ª*100=6V
VR2=IR2*R2=0.06ª*50=3V
VT=IT*RT=0.06ª*150=9V
𝑉𝑇 = 9𝑉; 𝑉𝑅2 = 9𝑉
𝑉𝑇 = 9𝑉; 𝑉𝑅1 = 9𝑉
𝑉 9𝑉
IR1=𝑅1= 100
= 0.09𝐴
𝑉 9𝑉
IR2=𝑅2= 50
= 0.18𝐴
Conclusión:
Referencia:
Anexos
Para obtener una buena redacción se sugiere leer lo escrito varias veces,
corrigiendo y ajustando el texto hasta obtener un postulado claro y coherente.
Evitar la superficialidad y simplicidad. En las conclusiones se escribe sobre lo
aprendido, no sobre acciones realizadas.
Libro físico.
Apellido, A., y Apellido, B. (Año). Título del libro. (pp. xx-xx). Ciudad, País:
Editorial.
Libro electrónico.
Apellido, A. (Año). Título del libro. (pp. xx-xx). País: Editorial. Recuperado de
http://...
Video internet.
Apellido, N. (Año). Título del video. Servidor de video [Video]. Recuperado de
http://...