TERCERO BÁSICO A - B
A s i g n a t u r a : L e n g u a j e y c o mu n i c a c i ó n
P r o f e s o r a s : S o l a n g e Ma l d o n a d o - F r a n c i s c a V i g u e r a s
Ahora que ya hemos revisado algunos conocimientos en clases, estás listo(a) para responder la siguiente Evaluación
Formativa N°2. Para ello, si tienes acceso a computador puedes escribir allí mismo tus respuestas.
También, puedes imprimir tu evaluación formativa, desarrollarla de manera escrita y pegarla en tu cuaderno.
En caso de no disponer de computador e impresora, puedes escribir las respuestas en tu cuaderno.
Importante: Una vez finalizada esta actividad, no olvides enviarme el archivo digital o una fotografía de tu guía o
cuaderno a mi correo:
solangema@sannicolasconcepcion.cl (3º A) --- profesorafranciscavigueras@gmail.com (3º B)
MIRIAM MAKEBA
Cantante
1. Hace un tiempo atrás, en un país lejano del continente de África, a la gente se le trataba de
manera diferente según el color de su piel. El gobierno de ese país, que se llama Sudáfrica, creó una
ley que prohibía que personas negras y blancas se juntaran a conversar, a estudiar y menos que se
pudieran casar y tener hijos.
Ese cruel sistema se llamaba apartheid.
2. Miriam era una pequeña y talentosa niña sudafricana que cantaba de una manera maravillosa.
Lo que más amaba en el mundo era cantar. Estaba tan desesperada por dedicarse al canto que su
mamá la inscribió para que cantara en el coro de la iglesia de su pueblo.
3. Cuando creció, Miriam escribió y grabó cientos de canciones que hablaban de su vida en
Sudáfrica, de lo que la hacía feliz, de lo que la ponía triste y de lo mucho que la enojaba el sistema
del apartheid. En una ocasión, cuando Miriam salió de Sudáfrica en una gira musical, el gobierno le
quitó su pasaporte y no le permitieron regresar.
4. Miriam, entonces, decidió viajar por todo el mundo cantando sus canciones que contaban lo
que estaba pasando en Sudáfrica. De esa forma, se convirtió en un símbolo de su país y de la lucha
por la libertad y la justicia. La gente empezó a llamarla Mamá África.
5. Mas de treinta años después, le permitieron regresar a Sudáfrica. Al poco tiempo, el sistema
del apartheid fue eliminado.
COLEGIO SAN NICOLÁS – CONCEPCIÓN
TERCERO BÁSICO A - B
A s i g n a t u r a : L e n g u a j e y c o mu n i c a c i ó n
P r o f e s o r a s : S o l a n g e Ma l d o n a d o - F r a n c i s c a V i g u e r a s
ACCIÓN CONSECUENCIA
2. ¿En qué orden suceden estos eventos en la historia? (enumera del 1 al 4). (1 pto c/u)
3. Copia una oración del texto que muestre que Miriam era talentosa. (1 pto)
4. ¿Qué sentimiento tiene Miriam sobre el apartheid? Usa información del texto para
responder. (1 pto)
a. Se sentía triste
b. Se sentía asustada
c. Se sentía enojada
6. El texto se dice que el sistema del apartheid era cruel. ¿Estás de acuerdo? Usa
información del texto para escribir tu respuesta (escribe tu respuesta usando la
estructura del RICE). (4 ptos.)
R________________________________________________________________
I_________________________________________________________________
C________________________________________________________________
E________________________________________________________________
COLEGIO SAN NICOLÁS – CONCEPCIÓN
TERCERO BÁSICO A - B
A s i g n a t u r a : L e n g u a j e y c o mu n i c a c i ó n
P r o f e s o r a s : S o l a n g e Ma l d o n a d o - F r a n c i s c a V i g u e r a s
7. En tu opinión, ¿está bien que la gente llame a Miriam “Mamá África? Usa información
del texto para contestar (escribe tu respuesta usando la estructura del RICE). (4 ptos)
R________________________________________________________________
I_________________________________________________________________
C________________________________________________________________
E________________________________________________________________
8. De los personajes que hemos leído en esta unidad ¿cuál te parece el más interesante?
¿Por qué? (2 ptos)