Está en la página 1de 9

Aporte trabajo Organización y método Carmen Orellano.

Identifique 3 principales problemáticas dentro del proceso.

La productividad de una empresa puede verse afectada por variables de tipo


interno o de tipo externos, de lo anterior puede evidenciarse que la empresa
Manufacturera Eliot, presenta problemáticas de carácter Interno y de carácter
externo.

1. Métodos ineficientes de producción

Reproceso:

La empresa Manufacturera Eliot, aunque es una empresa, que promueve una alta
productividad y cuenta con una gran infraestructura, no cuenta con un estándar de
calidad que promueva la optimización de sus procesos, lo cual permite el re
proceso en la parte de transformación de la materia prima, además trabaja su
materia prima principal basada en el agotamiento de la misma, lo cual indica que
no cuenta con inventario de su insumo principal. La anterior falencia juega a si
mismo con una variable o elemento muy importante en el proceso de la
manufacturera Eliot, el TIEMPO, el cual incide relevantemente en la productividad
de un trabajo, al verse afectado el tiempo por el reproceso que se puede presentar
cuando por ejemplo la tejedora puede ocasionar deterioro en el producto final, al
pasar por el primer proceso que es tejeduría. No es clara la idea la tela no es
insumo

Averías frecuentes en Maquinas.

En la manufacturera Eliot, se evidencia una falta de mantenimiento en las


maquinas, lo cual puede ser causal para interrumpir la secuencia de la
productividad, ante lo cual puede generarse tiempos improductivos. La falta de
existencia de manuales y falta de capacitación del personal encargado de
manipular las maquinas.

Mala planificación de las existencias de materia prima.

La manufacturera Eliot, aunque su principal insumo o materia prima es la tela, no


cuenta con un inventario, puesto que trabaja basado en el agotamiento de la
misma.
Mala disposición del espacio.

En la empresa Manufacturera Eliot, se evidencia como se hace mal uso de la


logística operacional del traslado de la tela debido a que los procesos no finalizan
totalmente en una planta productora sino que algunos dependen de procesos
efectuados en otra planta con la que cuenta la empresa, haciendo que estos
traslados generen pérdida de tiempo en la entrega del producto.

2. Deficiencia en el Diseño y especificaciones en los procesos.

Normas incorrectas de calidad.

La empresa Manufacturera Eliot, no cuenta con manuales de calidad, que permita


hacer procesos basados en eficacia del trabajo, por lo cual no hay procesos
definidos, ocasionando demora en los procesos productivo, además no hay
definidos manuales donde pueda apoyarse el trabajador para darle un manejo
efectivo a las maquinarias.

Desde las normas de calidad, puede evidenciarse que no hay una capacitación
adecuada al personal o recurso humano, dejando en desventaja al trabajador y su
nivel de productividad.

La falta de estandarización hace que la extensión del proceso se haga más


extenso y la forma en que está diseñado el insumo principal que es la tela, genera
en el proceso aumenta el nivel de desperdicio de la materia prima.

3. Problemática de tipo externo.

Una variable que influye relevantemente en el logro de los objetivos y metas


propuestas por las empresas tiene que ver con las normativas estatales o leyes
que se dictan en miras de hacer sostenible los recursos, y el medio ambiente.

Por lo anterior, de acuerdo al análisis hecho a los procesos básicos de la


Manufacturera Eliot, encontramos que un elemento de gran utilización es la
cantidad de agua que debe utilizarse para desarrollar los procesos sino que las
aguas residuales en la industria textil, es considerada una de las más
contaminadas, debido al uso de químicos y colorantes para el tinte de las telas.
En la actualidad la ley protege el medio ambiente apoyada en decretos y
normativas que buscan preservar estos recursos.

_______ Robinson

Análisis de la problemática que genera más impactos negativos en la empresa.


A continuación, el Diagrama de Ishikawa de Causa Efecto (conocido también
como Diagrama de Espina de Pescado).

La deficiencia en los Diseños y especificaciones de los procesos.

Las organizaciones necesariamente deben establecer los controles en sus


procesos para que de esta forma se garantice la medición efectiva de la calidad a
través de las normas, objetivos y estándares propuestos que constituyen el
parámetro establecido de referencia para lograr evaluar los siguientes aspectos;

Los resultados finales

Los resultados parciales

La eficiencia en los procesos

Es necesario diferenciar los objetivos de las normas o estándares, por un lado, los
objetivos orientan a los empleados a alcanzar los niveles de calidad que desea la
empresa, del otro lado las normas o estándares, se refieren a aspectos más
concretos del proceso, especificaciones en los procesos de verificación
(frecuencia, características físicas), los niveles de tolerancia permitidos y los
niveles de aceptación de los servicios prestados. La falta de implementación de
método en la empresa hace que carezca de efectividad y calidad en sus procesos,
entre estos encontramos;

Deficiencias en el personal o en su gestión

La falta de compromiso de la dirección repercute en la calidad de la organización,


es muy importante la participación del personal, debe estar organizado,
estructurado, gestionado y con gran estímulo en función de calidad para así lograr
los niveles de calidad requeridos en los procesos. La deficiencia de organización
genera deficiencia para alcanzar los mayores estándares de calidad. Por ende, es
muy importante la planificación de sistemas de información, para que todo el
personal esté capacitado e informado de cada una de sus funciones y así poder
llevarlas a cabalidad, disminuyendo el tiempo perdido, daños en maquinaria por
falta de conocimiento, retrasos en producción, baja calidad, entre otros.

Inadecuados sistemas de supervisión y control.

Desde la dirección se debe llevar a cabo un sistema de organización, planificación


y capacitación para los empleados, en muchos casos se le exige al personal su
mejor trabajo en cada actividad, sin haber realizado una correcta capacitación, por
esto debe garantizarse coherencia entre lo exigido, lo medido y lo premiado para
que el personal cumpla con sistema de gestión de calidad implementado. Debe
implementarse fichas técnicas de la maquinaria que se tiene en la planta, para que
de esta forma no sólo el personal designado tenga conocimiento y un apoyo de su
uso, si no cualquier persona que pueda tener acceso a esta área de ejecución
pueda tener a la mano está información para cualquier emergencia o evento
externo.

Aporte trabajo Organización y método Juan Carlos Rojas.

Reprocesos

Para evitar reprocesos se sugiere realizar una estandarización en las formula, en


el área de tintorería y parametrizar en el sistema.

Se recomienda realizar periódicamente toma de muestras a las aguas lluvias,


llevando un control para tener una trazabilidad en el PH.
Mantenimientos preventivos

Con esto se busca minimizar al máximo las acciones correctivas. Intervenir con el
mantenimiento antes de que se produzca la avería, pudiendo planificar las tareas y
recursos necesarios.

Reducir los gastos por mantenimiento y reparaciones.

Aumentar la disponibilidad de la maquinaria, aumentando así su capacidad


productiva y obteniendo mayor rentabilidad.

Alargar la vida útil de los equipos, para que puedan seguir funcionando
perfectamente el mayor tiempo posible sin necesidad de ser sustituidos por otros
nuevos.

Aumentar la productividad de la maquinaria y el operador, evitando así los tiempos


muertos.

Evitar la pérdida de materia prima que quede inutilizable por mal procesados en la


cadena de fabricación.

Implantar sistemas de control de gestión, con el propósito de evaluar


periódicamente, la ejecución de las actividades de la organización, para apoyar
la toma de decisiones y facilitar la gestión.

Es importante medir los tiempos para los diferentes procesos.

Para ello se crea una plantilla de mantenimiento, para así asegurar una
trazabilidad del mantenimiento de dicha maquinaria.
HOJA DE VIDA TEJEDORA CIRCULAR No

NOMBRE DEL EQUIPO O MAQUINARIA:

SECCION :
CÓDIGO: MARCA: MODELO:

SECCION : POTENCIA: N° DE SERIE:

KW DE FUNCIONAMIENTO: REFERENCIA: CUENTA CON MANUAL: SI NO

TECNICO TURNO HORA INICIO


HORA FIN

DESCRIPCIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO NECESARIO


ACTIVIDAD PERIODICIDAD MATERIALES A UTILIZAR

HISTORIAL DE MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS REALIZADOS


DESCRIPCIÓN DEL MANTENIMIENTO AVERÍA O DAÑO ENCONTRADO REPUESTOS

DIAGNÓSTICO DE INVENTARIO SEMESTRAL


FECHA OBSERVACIONES SOBRE EL ESTADO DE LA MAQUINARIA O EQUIPO

Distribución del espacio

Una de las grandes problemáticas es la mala distribución ya que a medida que la


empresa se fue extendiendo se fueron ubicando los procesos sin identificar su
continuidad, por tal motivo los procesos se dividen en dos plantas calle 80, calle
19 la propuesta es dejar todo en calle 80 que es donde nace la tela desde el
urdido de la hilaza

DIAGRAMA DE FLUJO CALLE 80


Manuales de calidad

Básicamente, se trata de un documento corporativo que expone los aspectos


principales del sistema de calidad implantado por la empresa
Sus finalidades principales son comunicar los logros y objetivos en el ámbito de la
calidad de la organización para que se conozcan sus intenciones y compartir
conocimientos y experiencias en el ámbito tanto interno como externo.

Con este manual permite a la empresa realizar ejercicio de transparencia,


conformidad e implicación con la consecución de altos niveles de calidad y mejora
continua de acuerdo a una serie de parámetros previamente establecidos.
Conclusión

El objetivo principal es ahorrar dinero, reducir costos y obtener el máximo


provecho y productividad de sus recursos.
En empresas de fabricación como pueden ser empresas del sector Textil, gracias
a un plan de mantenimiento preventivo se consigue tener mayor control sobre la
máquina y poder de decisión acerca de las tareas a realizar.
El anterior trabajo permitimos conocer las diferentes técnicas, procesos y
diagramas de métodos y análisis de procesos, lo anterior nos lleva a identificar
mejoras, para la simplificación de la realización de los trabajos en una empresa;
todo esto para llegar a un objetivo que es el incremento de las utilidades de una
organización.

También podría gustarte