Está en la página 1de 6

UNIVERCIDAD ABIERTA PARA ADULTO

(UAPA)

Nombre:

Luis Alejandro Lora Rodríguez

Matricula:

100027072

Asignatura:

Seminario de actualización jurídica

Facilitador:

Alberto Jiménez Monegro

Tema:

Unidad 3

Fecha:

29-10-2021
Introducción

En la presente tarea el facilitador nos pide realizar una investigación sobre cuáles
artículos de la Ley se refieren al presupuesto que se le otorgan al ayuntamiento y
para que son destinado, luego hace un análisis de los mismos estableciendo si se
aplican en la práctica
1. Investigar cuáles artículos de la Ley se refieren al presupuesto que se le
otorgan al ayuntamiento y para que son destinado, luego hace un análisis de
los mismos estableciendo si se aplican en la práctica.

Los ayuntamientos, como organismos de la administración pública que forman


parte del Estado deben contar para el desarrollo de sus actividades con un marco
regulatorio que defina de manera Clara y coherente las bases políticas,
administrativas e institucionales a los fines de garantizar la participación
democrática de sus habitantes en la toma de decisiones de los gobiernos locales
para los fines de esta ley, se considerarán como Instituciones descentralizadas y
autónomas no Financieras a los organismos que actúan bajo la autoridad del
Poder Ejecutivo, tienen personería jurídica, patrimonio propio separado del
Gobierno Central y responsabilidades delegadas para el cumplimiento de
funciones gubernamentales especializadas y de regulación.

Para los fines de esta ley, se considerarán como Empresas Públicas no


Financieras a las unidades económicas creadas con el objeto de producir bienes y
servicios no financieros para el mercado, tienen personería jurídica y patrimonio
propio.

El ayuntamiento constituye la entidad política administrativa básica del Estado


dominicano, que se encuentra asentada en un territorio determinado que le es
propio. Como tal es una persona jurídica descentralizada, que goza de autonomía
política, fiscal, administrativa y funcional, gestora de 10s intereses propios de la
colectividad local, con patrimonio propio y con capacidad para realizar todos 10s
actos jurídicos que fueren necesarios y útiles para garantizar el desarrollo
sostenible de sus habitantes y el cumplimiento de sus fines en la forma y con las
condiciones que la Constitución y las leyes lo determinen.

El ayuntamiento como entidad de la administración publica, tiene independencia


en el ejercicio de sus funciones y competencias con las restricciones y limitaciones
que establezcan la Constitución, su ley orgánica y las demás leyes, cuentan con
patrimonio propio, personalidad jurídica y capacidad para adquirir derechos y
contraer obligaciones, y, en general el cumplimiento de sus fines en los términos
legalmente establecidos La Ley Municipal se enmarca en el pleno respeto a 10s
siguientes conceptos y principios:

Descentralización: Proceso que busca transferir funciones, competencias


recursos, gradualmente y según su complejidad, a 10s gobiernos de 10s
municipios y que involucra a la totalidad de los entes de la administración pública.

Desconcentración: Delegación de autoridad y funciones a un nivel


jerárquicamente inferior sin que el receptor de esta delegación deje de pertenecer
al organismo o institución pública que delega.

Subsidiariedad: Consiste en la acción mediante la cual el nivel nacional transfiere


la ejecución y los recursos, sin perder la titularidad de la competencia, al órgano
de la administración publican que demuestre estar en mejores condiciones para
desarrollarla. El ente de la administración pública más cercano a la población es el
más idóneo para ejercer las distintas funciones que le competen al Estado.

Concurrencia: Sugiere que, asignada una función a un ente de la administración


pública, no puede otro ejercerla, pero puede coexistir la mecánica de la acción
conjunta, pudiendo 10s ayuntamientos especificar los aspectos correspondientes
al contexto de su municipio, pero basado en la normativa nacional.

Coordinación: De acuerdo con este principio y del carácter de independencia que


la Constitución le otorga a 10s ayuntamientos, como gobierno del municipio,
consiste en la capacidad de armonizarse con los demás niveles superiores de la
administración pública y no manejarse aisladamente. Eficiencia en la Asignación y
Utilización de los Recursos Públicos. En la elaboración y ejecución de los planes,
debe optimizarse el uso de los recursos humanos, materiales, técnicos y
financieros necesarios, teniendo en cuenta que sea positiva la relación entre los
beneficios y los costos.

Eficacia en el Cumplimiento de los Objetivos Establecidos. Las políticas y objetivos


contenidos en los planes deben procurar la satisfacción de las demandas de la
sociedad y el logro de los impactos previstos sobre las necesidades insatisfechas.

Equidad de género: En el ejercicio de las competencias los ayuntamientos


deberán tener como un principio transversal la equidad de género, en cuanto a
garantizar la igualdad de acceso a las oportunidades para la mujer en todas sus
iniciativas.

Transparencia: En el ejercicio de sus competencias y las iniciativas desarrollarse


debe ser de pleno conocimiento de la ciudadanía. Participación del Munícipe.
Durante los procesos correspondientes a1 ejercicio e sus competencias, 10s
ayuntamientos deben garantizar la participación de la población en su gestión, en
los términos que defina esta legislación, la legislación nacional y la Constitución.

Equidad Social: En el ejercicio de sus competencias los ayuntamientos en todas


sus iniciativas priorizaron los grupos socialmente vulnerables, garantizándole el
acceso a oportunidades para la superación de la pobreza. Concertación. Implica
que las autoridades locales en el ejercicio de sus competencias deberán
garantizar que exista la debida armonía, coherencia y coordinación en la definición
y ejecución de sus iniciativas.
Conclusión

Se cree que las competencias de los concejos municipales recaerán en todos los
ámbitos de la administración pública, salvo las competencias reservadas a la
administración central por la constitución. La Constitución, esta Ley y la Ley
Departamental estipulan que las distintas entidades de los departamentos
administrativos y políticos de la administración pública deben trabajar en conjunto
para asegurar una gestión eficaz en las áreas de actuación de cada ámbito de sus
competencias.

También podría gustarte