Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TELEVISION POR
SUSCRIPCION POR
CABLE.
GRUPO #2
SE SOLICITA AUTORIZACION PARA INSTALAR Y OPERAR UN SISTEMA
DEL SERVICIO DE TELEVISION POR SUSCRIPCION POR CABLE PARA
OPERAR DESDE LA CIUDAD DE SANTA ROSA DE COPAN, HASTA EL
MUNICIPIO DE FLORIDA COPAN, SE ACOMPAÑAN DOCUMENTOS. –
PODER.
SEÑORES.
PRESENTE.
Yo, DELBERTH ROLANDO DIAZ, Mayor de edad, soltero, Hondureño, con numero de
identidad 1305-1995-00424, de profesión Abogado, inscrito en el Honorable Colegio de
Abogados de Honduras bajo el número de colegiación 140545. Con oficina en Santa Rosa
de Copan, barrio el Carmen, atrás de escuela Alfa y Omega, con número de teléfono 9668-
6858, Actuando en mi condición de Apoderado Legal del Sr. FABRICIO CALEB
ALVAREZ PACHECO, tal como lo acredito con la Carta Poder que acompaño, con
debido respeto comparezco ante la COMISION NACIONAL DE
TELECOMUNICACIONES (CONATEL), como organismo controlador y regulador de
las telecomunicaciones en el país, a solicitar autorización para: INSTALAR Y OPERAR
UN SISTEMA DEL SERVICIO DE TELEVISION POR SUSCRIPCION POR
CABLE, para operar desde la ciudad de Santa Rosa de Copan, hasta el municipio de
Florida de Copan, Solicitud que baso en los hechos y disposiciones siguientes:
HECHOS.
3: DECLARE ese servicio como público para que así aquellas personas que no puedan
adquirir un sistema de cable de mayor rango, así ellos puedan gozar de este mismo, es por
eso que se pide esta solicitud para así obtener dicho alcance.
1-Carta poder
2-Declaración jurada
7-Constancia bancaria
8-Modelo de contrato.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundo la presente solicitud en el artículo 80 de la Constitución de la República de
Honduras y en los artículos 7, 14, 25 del decreto número 185-95 ley marco sobre el sector
de telecomunicaciones, 50, 60 y 61 de la ley de procedimiento administrativo.
PETICIÓN.
______________________
EXEQUATUR 743-A
DECLARACION JURADA
En la ciudad de santa rosa de copan, siendo el día martes seis de marzo del año dos mil
veinte uno yo FABRICIO CALEB ALVAREZ con número de identidad 0401- 2000-
00909, y con domicilio en Santa Rosa de Copan DECLARO BAJO JURAMENTO QUE:
en ningún momento estoy siendo afectado al impedimento señalado en el artículo 92 inciso
del e) al j) del reglamento de la Ley Marco del Sector de Telecomunicaciones eso es “
haber sido condenado mediante sentencia firme por delitos de estafa, defraudación, delitos
contra la fe pública, delitos contra la propiedad, malversación de caudales públicos o
contrabando y defraudación fiscal, ni haber sido objeto de sanción administrativa firme en
dos o más expedientes por infracciones tributarias, ni ser deudor moroso de la hacienda
pública, ni haber sido funcionario o empleado al servicio de CONATEL, ni haber
incumplido contratos anteriores celebrado con cualquier u organismo del Estado.
EXEQUATUR 743-A
TARJETA DE IDENTIDAD.
RTN.
SANTIAGO VALLADARES ARGUETA
PAPEL ESPECIAL
NOTARIAL
VEINTE LEMPIRAS
2020-2023
N°. 0050001
TESTIMONIO
INSTRUMENTO NUMERO UNO (1). - En la ciudad de Santa Rosa de Copán,
municipio
del departamento de Copán a los dieciséis (16) días del mes de abril del año dos mil
veintiunos (2021), siendo las tres con treinta minutos de la tarde (3:30 p.m.). - Ante mi
colegiación numero dos mil novecientos veintiunos (2921), del colegio de abogados de
Honduras y exequatur de notario, un mil cuatrocientos veintiocho (1428), de la honorable
corte suprema de justicia; con la dirección de la notaria ubicada en la colonia santa fe,
edificio
sur, segundo piso, cubículo trescientos siete (307), de la ciudad de santa rosa de copan,
civiles, libre y espontáneamente dice: que para los efectos de las disposiciones establecidas
en los artículos seis (6), trescientos ochenta y uno (381) y trescientos ochenta y nueve (389)
registro de comercio declara: PRIMERO: que por este acto viene a constituirse como
realizar actos de comercio manifestando así mismo, que dará inicio a sus operaciones a
partir
suscripción por Cable y en general cualquier otra actividad de licito comercio, cuya
finalidad
extranjeras, así como de cualquier otra actividad que directa o indirectamente se relacionen
con la finalidad principal de licito comercio. - TERCERO: el capital será de TRECE MIL
LEMPIRAS EXACTOS (LPS. 13,000.00), mismo que ha sido íntegramente suscrito y
pagado en este acto, de lo cual yo el Notario Doy Fe. - Así lo dice y otorga quien enterado
del derecho que tiene para leer por si este Instrumento, por su acuerdo procedí a su lectura
íntegra cuyo contenido ratifica el otorgante firma e inserta la huella digital del dedo índice
en el Registro de Comercio, así como de realizar la publicación de Ley, de todo lo cual, del
conocimiento, capacidad, estado civil, profesión y domicilio. - Así como de haber tenido a
la
vista la tarjeta de identidad del otorgante número cero cuatro diez guión veinte cero cero
guión cero cero nueve cero nueve (0410-2000-00909). - DOY FE. - FABRICIO CALEB
Y a requerimiento del señor FABRICIO CALEB ALVAREZ, libro, firmo y sello esta
correspondiente y con los timbres de ley debidamente cancelados, quedando su original con
libramiento.
__________________________________________
ABOGADO Y NOTARIO
17 04 2021
0410-2000-00909
200
600
17/04/2021
CONSTANCIA
Para efectos de los intereses del solicitante, se extiende la presente constancia, misma que cuenta
con una vigencia de diez (10) días a partir de la fecha de su emisión.
_________________________________________
DIRECCION DE PLANIFICACIO
FORMA 100 SOLICITUD
1.4 Dirección Exacta (Barrio / Colonia, calle, avenida, bloque, casa, Localidad / Municipio / Ciudad, Departamento): 1.5 Facsímil
REPRENSENTANTE LEGAL
1.12 Nombre Completo del Representante Legal 1.13 Posición que Desempeña el Representante Legal
DELBERTH ROLANDO DIAZ. ABOGADO.
1305-1995-004244 1305-1995-00424.
1.16 Teléfono Fijo 1.17 Teléfono Móvil
9668-6858.
1.18 Correo Electrónico 1.19 Otro Medio
CONTACTO ADICIONAL 1
1.20 Nombre Completo Contacto Adicional 1
HASBY HIUSELL ORELLANA.
1.21 Dirección Exacta (Barrio / Colonia, calle, avenida, bloque, casa, Localidad / Municipio / Ciudad, Departamento):
SANTA ROSA DE COPAN, BARRIO EL CENTRO.
1.22 Teléfono Móvil 1.23 Teléfono Fijo 1.24 Correo Electrónico:
9704-8405.
CONTACTO ADICIONAL 2
1.25 Nombre Completo Contacto Adicional 2
NICOLLE REYES.
1.26 Dirección Exacta (Barrio / Colonia, calle, avenida, bloque, casa, Localidad / Municipio / Ciudad, Departamento):
SANTA ROSA DE COPAN,COLONIA OSORIO.
1.27 Teléfono Móvil 1.28 Teléfono Fijo 1.29 Correo Electrónico:
8752-0170
1.2 Dirección Exacta (Barrio / Colonia, calle, avenida, bloque, casa, Localidad / Municipio / Ciudad, Departamento): 1.3 Numero de Colegiación
SANTA ROSA DE COPAN, BARRIO EL CARMEN, ATRÁS ESCUELA ALFA Y OMEGA. 140545
3. Propósito de la Solicitud
3. Clasificación de Solicitud
☐ Otro Especifique:
☒ 4.1 Copia autenticada del Documento de Identidad Folios Listar Otros Documentos Anexos:
CLASIFICACIÓN SERVICIOS DE
TELECOMUNICACIONES
FORMA 101
INFORMACIÓN TÉCNICA
4. Datos Generales
*Corresponde un Registro para cada actividad de reventa de una clasificación específica del Servicio Final Complementario, lo anterior no incluye para el
Comercializador Tipo Revendedor de los Servicios Finales Básicos y del Servicio Portador”
6. Denominación Comercial
7. Descripción sobre la prestación a efectuar del servicio solicitado o de cada uno de los servicios solicitados.
Adjuntar hojas aparte, en caso que el espacio fuese insuficiente para la descripción solicitada.
7.1 Firma y Sello del Responsable Técnico*: 7.2 No. de Colegiación CIMEQH:
________________________________________
Firma y Sello
FORMA 102.
HOJA PRINCIPAL
8. Datos Generales
1.30 Nombre Completo del Solicitante (Persona Natural o Jurídica): 1.31 Nombre del representante Legal:
FABRICIO CALEB ALVAREZ PACHECO DELBERTH ROLANDO DIAZ CRUZ
1.32 Dirección Exacta (Barrio / Colonia, calle, avenida, bloque, casa, Localidad / Municipio / Ciudad, Departamento): 1.33 Apartado Postal:
9.3 Dirección Exacta (Barrio / Colonia, calle, avenida, bloque, casa, Localidad / Municipio / Ciudad, Departamento): 9.4 Apartado Postal:
9.5 Lugar y fecha
9.9 Firma y Sello del Responsable Técnico*: 9.10 No. de Colegiación CIMEQH:
________________________________________
Firma y Sello
* El Ingeniero que llene, firme y selle esta forma, debe ser un Profesional de la Ingeniería, afín a la especialidad en Telecomunicaciones. Artículo 148 del Reglamento General de la Ley Marco del Sector de
Telecomunicaciones. Adjuntar la cantidad de timbres acorde a la regulación del CIMEQH.
☐ B - Renovación de Permiso
1.3 En caso que la presente solicitud sea Renovación o Modificación (por agregar un canal extranjero), adjuntar Constancia emitida por la Oficina de Derechos de Autor y
Derechos Conexos que contenga el listado de Canales Televisivos Internacionales Codificados que serán retransmitidos
° ” ’
Longitud: Oeste
2.3 Dirección Nodo Secundario/Sub-Nodo (En caso que aplicase): Coordenadas Geográficas
indicando el Barrio / Colonia, calle, avenida, bloque, casa, Localidad / Municipio, Departamento,
° ” ’
u otra descripción geográfica: Latitud: Norte
° ” ’
Longitud: Oeste
Cable Coaxial ☐ Fibra Óptica ☐ Cable Coaxial y Fibra Óptica ☐ Otra, mencione:
5. Otros servicios de telecomunicaciones que pueden ser provistos soportado en la Infraestructura del Servicio de
Televisión por Suscripción por Cable.
5.1 Interactivos: En caso de querer prestar este tipo de servicio debe solicitarlo o indicar la petición en el Escrito de Solicitud y presentar la Hoja de Programación, indicada
en los numerales 1), 1.1) y 1.2). Si ya lo presta entonces escribir la Resolución emitida por CONATEL.
☐ PPV (Pago por Visión)
☐ Cable Modem
7. Calidad de Servicio
8. Horario de Operación
NOTA IMPORTANTE:
a) El sistema de CATV a autorizarse establece la operación de antenas satelitales únicamente en el modo recepción.
b) Si la infraestructura de red será utilizada para operar cualquier otro servicio de telecomunicaciones diferente de CATV, el permisionario
deberá de llenar las Formas Técnicas correspondientes a este otro servicio de telecomunicaciones, a fin de que CONATEL otorgue el
Título Habilitante correspondiente.
c) Adjuntar las especificaciones técnicas del equipamiento a utilizar en centro de control.
d) Una vez autorizado el permiso correspondiente, el operador es responsable de obtener las autorizaciones municipales y contratos
necesarios para la instalación de planta externa de su sistema.
e) El operador autorizado deberá cumplir con la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos, debiendo obtener, cuando sea el caso,
los contratos necesarios para el uso de las señales correspondientes. Previo a iniciar la operación del sistema, deberá presentar a
CONATEL una constancia de la Dirección de Derechos de Autor y Derechos Conexos de la Secretaría de Comercio e Industria que
compruebe el registro de los contratos respectivos.
f) Notificar a CONATEL de las mejoras tecnológicas efectuadas en el sistema, así como los nuevos servicios a ofrecer al suscriptor
producto de esta mejora.
MODELO DE CONTRATO.
Contrato de Servicios
b) Internet.
TERCERO: TARIFAS Y PRECIOS.- El Servicio contratado, así como las tarifas derivadas de
los mismos se determinan en el respectivo anexo al presente Contrato. Dichas tarifas
comenzarán a regir a partir del momento de la instalación y serán pagadas por EL
CLIENTE, en moneda nacional, sin perjuicio de que la facturación podrá emitirse en
dólares de los Estados Unidos de América, con el valor equivalente en Lempiras
debidamente consignado. El CLIENTE expresamente acepta que CABLE COLOR, podrá
notificar cambios en las tarifas de precio de los Servicios, los cuales serán notificados
a EL CLIENTE con al menos diez (10) calendario, previos a la aplicación de las mismas, y
que serán consideradas como aprobadas tácitamente por parte del EL CLIENTE, si éste
no da por terminado el Contrato con al menos dos (2) días calendario antes de la
entrada en vigencia de las nuevas tarifas. Ambas partes aceptan expresamente que se
entenderá como hecha la notificación, si se envía a través del mismo servicio brindado
o se publica en un diario de circulación nacional.
QUINTO: FORMA DE PAGO, REQUISITO Y MORA. Las partes acuerdan que el pago de la
suma mensual adeudada por EL CLIENTE de acuerdo al servicio contratado podrá ser
cancelada mediante a) Descuento o rebaja realizada de manera directa y automática a
la Tarjeta de Crédito que EL CLIENTE indique en la boleta de cargo Automático
estipulada por el banco emisor. b) Mediante pago en efectivo ante cualquier oficina
de CABLE COLOR c) Mediante cheque a nombre de CABLE COLOR, el cual se recibirá
sujeto al buen cobro por parte de CABLE COLOR. d) Pago en efectivo en ventanillas de
instituciones financieras o comercios autorizado por CABLE COLOR, e) Cualquier otro
medio definido por CABLE COLOR. La facturación de los servicios se hará en forma
mensual y el cargo automático o en su defecto el pago, se hará dentro de los primeros
quince (15) días de cada mes. Si el día quince (15) llegara a ser un día inhábil, el pago
se realizará el día hábil posterior más cercano, y su valor se consignará y cancelará en
moneda nacional. CABLE COLOR se reserva el derecho de emitir facturación con otra
periodicidad, la cual deberá ser notificada a EL CLIENTE con al menos quince (15) días
calendarios previos a su aplicación o entrada en vigencia. EL CLIENTE acepta que si los
saldos pendientes adeudados no han sido cancelados a la fecha de vencimiento, se le
aplicará un recargo por mora del diez (10%) mensual, sin perjuicio del derecho
de CABLE COLOR de proceder a la desconexión del servicio sin la necesidad de notificar
a EL CLIENTE, y sin responsabilidad de su parte. CABLE COLOR ejercerá sus mejores
esfuerzos a efectos de hacer entrega de la factura o recibo de pago correspondiente
por los siguientes medios; (i) Vía correo electrónico en la dirección consignada en el
presente contrato. (ii) Vía SMS o mensaje de texto por medio del móvil o en su defecto
en el lugar de prestación del servicio o en el domicilio señalado por EL CLIENTE; EL
CLIENTE ha establecido su preferencia para recepción de facturas o consulta de saldos
en el anverso de este contrato, bajo el entendido de que el no recibir la factura o
recibo de pago no exonera a EL CLIENTE de su obligación para cancelar los saldos
adecuados en las oficinas de CABLE COLOR o en los agentes autorizados, antes del día
quince (15) de cada MES, por ende EL CLIENTE no podrá alegar la falta de entrega de la
factura como excusa por la falta de pago.
DÉCIMO PRIMERO: DEL EQUIPO El equipo instalado por CABLE COLOR y recibido bajo
la modalidad de Comodato, tendrá un periodo de garantía de seis (6) meses. Cualquier
defecto en la calidad o funcionamiento del mismo durante este tiempo, deberá ser
notificado a CABLE COLOR dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes al
desperfecto, bajo pena de que prescriba la acción de reclamo y el desperfecto sea
imputable a EL CLIENTE.
El cliente acepta que forma parte integral del presente contrato cualquier documento
que CABLE COLOR establezca a posterior.
MEMORIA
ECONÓMICA-FINANCIERA 900
INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR FORMATO DE LA MEMORIA ECONÓMICO-FINANCIERA
La Memoria Económica - Financiera debe ser completada por un Financista o un Economista colegiado, y puede
ser escrita a mano (en letra de molde clara y escrita con lápiz tinta), o en máquina de escribir o impresión de
De acuerdo con los artículos 1, 2, y 4 inciso a) de la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, Decreto N° 73 del
17 de mayo de 1962, el responsable del informe económico-financiero deberá pertenecer a un Colegio Profesional
de Honduras afín al área económico-financiera. Además, deben adjuntarse los timbres del Colegio Profesional
respectivo de acuerdo a lo señalado en su reglamentación interna, los cuales deben ser cancelados con la firma,
Si el espacio señalado para colocar los timbres, resulta insuficiente por la denominación de los mismos, entonces
B. ESTUDIO DE DEMANDA
Con los resultados obtenidos de su estudio de mercado, el Solicitante llenará el cuadro denominado “Proyección
de Suscriptores”.
En el bloque de filas llamado “Demanda Potencial Insatisfecha”, se anotará el número total estimado de
consumidores que carecen del servicio. En el bloque de filas llamado “Demanda a Satisfacer”, el número de
suscriptores que el Solicitante va a atender; para cada área geográfica a cubrir con servicio y para cada uno de los
las filas necesarias o adjuntarse cuadros adicionales para un mismo servicio. De igual forma si la solicitud incluye
varios servicios, se deberán llenar cuadros separados por cada servicio que se va a ofrecer.
Proyección de Suscriptores
2.
Demanda 3.
potencial
insatisfecha 4.
5.
6.
1.
2.
3.
Demanda a
satisfacer 4.
5.
6.
C. PLAN DE INVERSIÓN
El Solicitante debe presentar el plan de inversión del proyecto propuesto para la prestación del Servicio solicitado,
1. La estimación de las inversiones debe comprender los primeros cinco años de operación del servicio.
2. La Inversión Inicial no debe ser menor que el 10% de la Inversión Total prevista para el período de cinco
años, a excepción de los Servicios de Difusión los cuales no tienen un límite inferior para la inversión inicial.
Se entiende por inversión inicial, la que se efectúa hasta justo antes de poner en operación completamente el
sistema inicial propuesto.
3. El cálculo de los costos de los diferentes rubros se hace considerando que todo está puesto en sitio y listo
para prestar el Servicio, incluyendo mano de obra, supervisión, materiales, suministros y fletes.
4. En los rubros principales tales como terrenos, edificios, casetas, torres, caminos de acceso, equipos
para operar el Servicio, terminales de abonado, etc., deben presentarse las cotizaciones y/o pre-
contratos pertinentes a nombre del solicitante, catálogo de precios o cualquier otro documento
mediante el cual se certifiquen los valores declarados, en original o fotocopia autenticada.
En el cuadro resumen del plan de inversión se anotará la Inversión Inicial y La Inversión Específica para cada año
de operación hasta el quinto año; para los equipos, infraestructura y activos diferidos del siguiente modo:
3. Activos Diferidos: Comprende la inversión en asistencia técnica; constitución legal; intereses pre-
operativos; estudio de factibilidad; asesoría legal y/o económica; capital de trabajo pre-operativo, inicial o en
condiciones de falta de liquidez, etc.
En la columna denominada “Inversión Total” se hará la sumatoria de todas las inversiones para cada rubro,
mientras que en la fila denominada “Total por periodo” se anotará el valor de la inversión total por periodo
correspondiente a la sumatoria de la inversión de todos los rubros para cada columna incluyendo “Inversión total”,
de modo que el valor en la casilla que resulta de la intersección de la fila “Total por periodo” y la columna
“Inversión total” es la Inversión Total Del Proyecto. En la fila denominada “% de inversión” se anotará el porcentaje
de la inversión para cada periodo, que resulta al aplicar el siguiente criterio:
InversiónTotalpor Periodo
Porcentajede Inversión(%) 100
InversiónTotaldel Proyecto
2. Infraestructura
3. Activos diferidos
Total por periodo
% de inversión
D. GASTOS TOTALES
Para cada uno de los años de operación y hasta el quinto año, se anotarán los costos anuales estimados de los
servicios que están directamente relacionados con los niveles operativos en la fila llamada “Costos De
Servicios”, los Gastos Anuales De Administración Y Ventas en la fila llamada “Gastos de admón. y ventas” y los
costos de los fondos que se solicitaron prestados en la fila llamada “Gastos de intereses”.
En la fila denominada “Gastos totales” se anotará la sumatoria de dichos costos y gastos, para cada año de
operación. Por separado se deberán presentar los costos y gastos desglosados que sustentan el resumen
presentado en el cuadro.
Costos de servicios
Gastos de intereses
Gastos totales
El solicitante debe presentar una propuesta de las tarifas que se desean implementar en la operación del Servicio.
En este caso el solicitante anotará en el cuadro, para cada uno de los años de operación, las tarifas que se
aplicarán (ya sea por instalación, precio de terminal, activación de servicio, suscripción mensual, minuto de tiempo
de aire o unidad menor de tasación), así como cualquier otro plan o paquete opcional de servicios que pusiere a la
disposición de sus suscriptores.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
F. FLUJO DE EFECTIVO
En la fila denominada: “Saldo Inicial de Caja” y en la columna marcada “Efectivo Inicial”, se anotará la suma del
efectivo y equivalentes de efectivo, que el Solicitante contará al momento de iniciar a ofrecer el Servicio; y para cada
columna que corresponde a los Años de Operación del Servicio, el Saldo Inicial de Caja que debe anotarse, será la
disponibilidad obtenida en la columna anterior1.
En la fila denominada: “(+) Ingresos Totales” se anotará, para la fase inicial y cada uno de los años de operación,
la suma de los flujos de entrada de efectivo proveniente de las actividades de operación, inversión y financiamiento.
Del mismo modo, en la fila denominada: “(-) Egresos Totales”, se anotará la suma de los flujos de salida de
efectivo producto de las actividades de operación, inversión y financiamiento.
La Disponibilidad al final de cada periodo, se encuentra restando los Egresos Totales de la suma resultante del
Saldo Inicial de Caja con los ingresos totales.
Saldo Inicial de
Caja:
(+)Ingresos
Totales:
(-)Egreso
Totales:
Disponibilidad:
1
Aunque en la práctica la empresa puede fijar niveles mínimos de efectivo, en donde los excedentes se inviertan en valores realizables y
los déficits deban ser financiados.
G. FINANCIAMIENTO
El Solicitante debe declarar las fuentes de financiamiento, ya sean con fondos propios o fondos externos, y
presentar el plan de desembolsos del financiamiento a solicitar para poder cumplir con el Plan de Inversión. Para
Solicitantes cuyo Plan de Inversión es inferior a L.1,000,000.00 quedan dispensadas de presentar la siguiente
información. Para Solicitantes cuyo Plan de Inversión sea superior a L.1,000,000.00, deberán completar la
información que se detalla a continuación:
Fondos
Propios:
Fondos
Externos:
Fondos Totales:
H. COSTO DE CAPITAL
Costo de Capital:
El Costo Ponderado de Capital, expresado en porcentaje, es la suma de los costos ponderados de los
financiamientos. Los términos financieros arriba mencionados se definen, matemáticamente, como se describe a
continuación:
I. CAPITAL SOCIAL Y COMPOSICIÓN
Conforme a lo dispuesto en el Artículo 104, del Reglamento General de la Ley Marco, el Solicitante deberá reportar
la composición de su capital social y para cada accionista se escribirá: su nombre completo, parte social y
porcentaje de participación. El porcentaje de participación se calcula del siguiente modo:
Parte Social
Porcentajede Participación (%) 100
CapitalSocial
En donde el Capital Social es la suma de todas las partes sociales. Si las casillas del Cuadro siguiente resultan
insuficientes por el número de accionistas, deberán agregarse las filas necesarias o adjuntarse cuadros adicionales.
1. L.
2. L.
3. L.
4. L.
5. L.
6. L.
7. L.
8. L.
9. L.
10. L.
Total L.
J. ESTUDIO DE LA COMPETENCIA DIRECTA
El solicitante debe señalar compañía(s) operadoras que representan su competencia directa (empresas que prestan
el mismo servicio que está solicitando o, en su defecto, que prestan algún tipo de servicio sustituto) para zona de
Para ello, en el Cuadro a continuación, se debe señalar: el nombre de las empresas que proveen el servicio en la
misma zona de cobertura, su denominación social y comercial de dichas empresas, así como también la cantidad de
1.
2.
3.
4.
5.
DOCUMENTOS NO ENCONTRADOS.
“Contrato de prestación de
servicios”
RESOLUCIÓN:
Santa Rosa de Copán departamento de Copán 30 de mayo del 2021.
CONSIDERANDO:
Que de conformidad al análisis de la documentación presentada, se ha determinado que
la solicitud de prestación de los servicios de telecomunicaciones de cable color presta
reúne los requisitos legales y formales establecidos en la legislación aplicable en
materia de telecomunicaciones. Así mismo se ha determinado que el nuevo titular reúne
los requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico aplicable.
Por otra parte también se ha determinado que técnicamente es factible celebrar este
contrato.
CONSIDERANDO:
Que previo resolver, esta comisión escuchó los dictámenes de los órganos consultivos
correspondientes en aplicación de lo establecido en la Ley de Procedimiento
Administrativo.
POR TANTO:
Qué cable color en aplicación de los artículos 2 reformado, 27 reformado, 14, 20, 25
reformado, 229 reformado, 239 reformado y 33 de la ley marco del sector de
comunicaciones; 14, 15 16, 17, 42, 44, 45, 50, 51 61, 63, 64, 73, 75, 80, 81, 84, 85, 171
y 228 de su reglamento general; 1, 83 84, 87 y 99 de la ley de procedimiento
administrativo, resolución NR728261 que contiene el reglamento de transmisión de
cadenas nacionales de difusión.
RESUELVE:
PRIMERO: Otorgar nuevo contrato al Señor Fabricio Caleb Álvarez sujeto a los
términos y condiciones previstas en la presente resolución para que reciba y goce del
servicio de telecomunicaciones qué cable color presta incluyendo las condiciones
aplicables de manera general a todos los servicios prestados así como los términos y
condiciones especiales y particulares aplicables a cada servicio contratado por el Señor
los cuales son televisión por suscripción por cable en sus diversas modalidades y
paquetes e internet.
Los derechos y obligaciones a que está sujeto el cliente de servicio autorizado son los
establecidos en la ley marco del sector de telecomunicaciones su reglamento general y
demás normativas emitidas por Cable Color.
NOTIFÍQUESE.