Está en la página 1de 2

Implicaciones éticas en el ámbito profesional del psicólogo

¿Cuáles son los principios básicos de la ética del psicólogo? Veamos los principios de la

psicoética.

Principio de Autonomía – Autodeterminación.

El psicólogo debe respetar el derecho del paciente de tomar sus propias decisiones y su derecho a

gobernarse dentro de la intervención.

Principio de Justicia.

El psicólogo debe proveer un trato justo a todas las personas, puesto que todas gozan de los

mismos derechos y deberes sin discriminación.

Principio de Veracidad y consentimiento válido.

El paciente/cliente tiene derecho a ser atendido con la verdad, y este a su vez puede o no dar su

consentimiento a cualquier proceso durante la intervención.

Confidencialidad.

El psicólogo debe procurar proteger la información que le emite su paciente, y guardar todas sus

confidencias en secreto.

Fidelidad a las promesas hechas.

Implica que el psicólogo debe cumplir su palabra al paciente en lo que respecta a la intervención

terapéutica.

Implicaciones éticas.
Los anteriores principios, además de otras reglas y leyes que pueden variar según el país, son

fundamentales para el ejercicio de la psicología.

El seguimiento de todos estos hará la diferencia a la hora de brindar un servicio confiable y de

calidad.

Compromiso ético.

Al tratar con seres humanos, debemos resguardar su bienestar en todo momento. La deontología

y la ética se diseñaron para tener leyes que regulen la labor y las acciones de los profesionales en

salud mental.

Por ello, es fundamental que los psicólogos se formen con un compromiso ético, para evitar los

daños que un mal ejercicio puede causar.

Concluyendo...

En el ejercicio profesional de la psicología es fundamental hacer hincapié en la deontología y la

ética.

Se trata de una profesión que puede traer mucho bienestar, pero también hacer daño si no se

recuerda la ética que le suele acompañar.

Por ello, la recomendación más idónea es que cada profesional de la salud mental se forme

adecuadamente en la ética de esta ciencia.

Y que los organismos e instituciones pertinentes se encarguen de regular el buen

comportamiento profesional de los psicólogos en el campo.

También podría gustarte