Está en la página 1de 8

Nombre: Matrícula:

Anairam Mallynaly Lopez Delgadillo 2945054


Karla Samantha Quiñonez Tamayo 2899794
Nombre Del Curso: Ciencia Y Nombre del profesor:  M.C Haid
Tecnología Para El Desarrollo. Alejandro Avila Carlón.
Módulo: 1. La Ciencia Y La Actividad: Actividad 2. ¿Qué hace un
Tecnología Al Servicio De La ingeniero?
Humanidad.
Fecha: 18.02.2021
Bibliografía:
Universidad Tecmilenio (2021) Aula invertida, Ciencias y tecnologías al
servicio de la humanidad. Tema 2. Retos actuales de la ingeniería.
Recuperado de: https://cursos.tecmilenio.mx/courses/51700/pages/mi-curso?
module_item_id=203355

Columbia University. (2018, 12 septiembre). What Is Civil Engineering?


Recuperado de https://www.civil.columbia.edu/about/what-civil-engineering
Dzombak, R. (2017, 8 junio). Development Engineering: A Critical Overview.
Recuperado de https://berkeleysciencereview.com/2017/06/development-
engineering-critical-overview/#:%7E:text=Also%20known%20as
%20%E2%80%9Chumanitarian%20engineering,to%20create
%20technological%20interventions%20in
Lucas, J. (2014, 27 agosto). What Is Electrical Engineering? Recuperado de
https://www.livescience.com/47571-electrical-engineering.html
Michigan Technological University. (2021). What is Mechatronics?
Recuperado de https://www.mtu.edu/mechatronics/what-is/

1. EN EQUIPOS REALICEN ENTREVISTAS A CUATRO


INGENIEROS DE DIFERENTES ESPECIALIDADES, TOMANDO
EN CUENTA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:
a. ¿CUÁL ES SU ESPECIALIDAD?
b. ¿EN QUÉ CONSISTE SU TRABAJO?
c. ¿CUÁL ES EL CAMPO LABORAL DE SU
ESPECIALIDAD?
d. ¿CÓMO SE APOYA CON OTRAS ESPECIALIDADES
PARA REALIZAR SU TRABAJO?
e. ¿CUÁLES SON LOS RETOS MÁS IMPORTANTES DE
SU RAMA?
f. ¿CUÁLES SON LAS METAS QUE DEBE CUMPLIR CON
SU ESPECIALIDAD?
g. ¿POR QUÉ ELIGIÓ ESA CARRERA?
PUEDES AMPLIAR EL CUESTIONARIO TANTO COMO SEA NECESARIO
PARA TU INVESTIGACIÓN.

2. ELABOREN UN CUADRO COMPARATIVO CON 10 DIFERENTES


RAMAS DE LA INGENIERÍA QUE CONTENGA LO SIGUIENTE:
a. ¿QUÉ ESTUDIA?
b. ¿CUÁLES HAN SIDO SUS APORTACIONES?
c. ¿EN QUÉ OTRAS CIENCIAS SE APOYAN?
d. ¿CUÁLES SON SUS RETOS ACTUALES?
e. ¿CUÁLES SERÍAN SUS RETOS A 15 AÑOS?
3. PRESENTEN SUS CONCLUSIONES A LOS DEMÁS EQUIPOS,
PARA LOGRAR UN MAYOR APRENDIZAJE SOBRE LA
IMPORTANCIA DE CADA UNA DE LAS RAMAS DE LA
INGENIERÍA.
4. ELABORA DE MANERA INDIVIDUAL UN PLAN DE
OPTIMIZACIÓN DE TUS ESTUDIOS DENTRO DEL SALÓN DE
CLASES Y EN TU CASA. CONCLUYE TU ACTIVIDAD CON UNA
REFLEXIÓN ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE LA
PLANEACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE UN INGENIERO PARA
LOGRAR SUS RETOS.

ENTREVISTA A GERARDO LOPEZ.

a. ¿Cuál es su especialidad?
Ingeniería industrial.
b. ¿En qué consiste su trabajo?
Supervisar y cerciorar que se provean materias primas al proceso de
producción.
c. ¿Cuál es el campo laboral de su especialidad?
La industria.
d. ¿Cómo se apoya con otras especialidades para realizar su trabajo?
Cuando se presentan dificultades con el personal a cargo me apoyo con
recursos humanos.
e. ¿Cuáles son los retos más importantes de su rama?
Saber ser un líder, manejar la presión, cumplir con los objetivos
asignados, etcétera.
f. ¿Cuáles son las metas que debe cumplir con su especialidad?
El cumplimiento de la seguridad del personal y la entrega del material en
óptimas condiciones.
g. ¿Por qué eligió esa carrera?
Porque me gusta lo relacionado a la industria, abarca una amplia
cantidad de áreas de trabajo y me gustaba la idea de tener diversas
oportunidades laborales.

ENTREVISTA A ANA ACEDO.

a. ¿Cuál es su especialidad?
Ingeniera Civil, realizando un MBA (Máster in Business Administration)
b. ¿En qué consiste su trabajo?
El puesto es Jefe Comercial
Mi trabajo consiste en brindar soporte técnico y comercial al segmento
de constructores, con la finalidad de ser un socio comercial en las
construcciones de sus obras civiles.
c. ¿Cuál es el campo laboral de su especialidad?
Industria CEMEX; Proveedor de Soluciones constructivas.
d. ¿Cómo se apoya con otras especialidades para realizar su trabajo?
Dentro de mi campo es necesario interactuar con muchas
especialidades.
Analistas de información con (con distintos perfiles; desde Ingenieros,
Administradores y Contadores) que conozcan del manejo de Balances
Financieros, Estados de Resultados, Flujos operativos etc. Que me
ayudan a la toma de decisiones.
Asesores comerciales (Todas las carreras, sólo con perfil comercial):
Que brindan atención de venta a clientes,
Analistas de Calidad (Ing. Civil, Arquitecto, Ing. Industrial) que llevan a
cabo el diseño de especificaciones de concreto y asesoría de proyectos.
Asesores de Soluciones Integrales (Ingenieros Civiles/ Arquitectos): Que
brindan la construcción al cliente final con llave en mano (suministro de
concreto y colocación). Entregan construidas las obras.
Área de producción conformada por Ing. Industriales, Mecánicos, etc.…
Que llevan a cabo toda la operación de nuestras plantas de concreto.
Producción, Mantenimiento etc...
Mercadotecnia: Iniciativas enfocadas al reconocimiento de marca,
comunicación externa, promociones etc... Desarrollo Comercial/
Inteligencia Comercial / Planeación estratégica: Son 3 áreas muy
diversas que trabajan entre sí, para desarrollar estrategias integrales.
Enfocadas a alinear esfuerzos, objetivo y acciones específicas para
lograr los resultados esperados en la compañía.
e. ¿Cuáles son los retos más importantes de su rama?
Desarrollar estrategias que nos diferencien y nos permitan estar pasos
adelante de nuestros principales competidores.
f. ¿Cuáles son las metas que debe cumplir con su especialidad?
En todas las áreas tenemos definidos KPIs (Key Performance
Indicators), que son establecidos en base a lo que se espera lograr que
cumpla el área. En mi caso tengo indicadores relacionados con la
gestión de mis clientes;
-Volumen de m3 suministrados
-Cobertura de clientes
-Volumen suministrado de Cemento, Acero, Agregados
-Share of wallet (Mas productos vendidos por portafolio de cliente)
-Precio Promedio (Mide la penetración del incremento de precio y
productos especiales). Mismo que brinda una mayor rentabilidad a la
compañía.
-Cartera: Asegurar la cobranza de las cuentas conforme a vencimientos
de sus líneas de crédito.
- Margen del concreto: Asegurar una rentabilidad del concreto e
integral. Mismo que asegure la rentabilidad del negocio
gestionado en el estado de Resultados.
g. ¿Por qué eligió esa carrera?
Elegí esa carrera porque era afín a la Arquitectura, que me salió en mi
examen vocacional. Estaba más accesible estudiar Ing. Civil y después
una maestría de 2 años en Arquitectura.
Durante la carrera desarrolle un gusto por las Estructuras de Concreto.
Realice mi tesis en Diseño de estructuras de concreto reforzado por
medio de métodos de regresión lineal.
Sin embargo, recién egresado decidí tomar una oportunidad en CEMEX,
que durante mi carrera dentro de la compañía. Cambio ahora un poco mi
visión y objetivos a corto y mediano plazo. Al punto que decidí
complementar mi profesión técnica con una especialidad de Negocios y
Administración.
Rama ¿Qué estudia? ¿Cuáles han ¿En qué otras ¿Cuáles son ¿Cuáles
ingeniería sido sus ciencias se sus retos serían su
aportaciones? apoyan? actuales? retos a 1
años?
Ingeniería La producción, -Facilitar -Química -Gestionar el -Crear u
en almacenamien empaquetado agua de método d
alimentos to y y transporte -Biología forma más producción
distribución de de alimentos. sostenible. que logr
alimentos y -Física generar má
bio-productos. -Regulación y -Reducir el productos co
protección de consumo de menos
la salud energía recursos, est
pública. requerido debido a l
para la creciente
elaboración población
de alimentos. reducción d
recursos.

-Reducir e
impacto
ambiental qu
tienen lo
envases.
Ingeniería La estructura -Terapia -Biología. -Producir las -Delimitar
genética genética de las génica. característica moralmente
células. -Medicina. s deseadas y hasta dónd
-Mejora animal descartar vamos a pode
y vegetal para Farmacología genomas editar l
la agricultura y . “nocivos” para genética.
ganadería. el ser
humano.
-Obtención de
productos
biológicos.
Ingeniería Formas para -Energías -Química. -Hacer que -Generar má
ambiental proteger el renovables las energías alternativas
ambiente. como el panel -Mecánica. renovables para reducir e
solar y la sean más calentamiento
turbina. -Física. sencillas de global; reduc
utilizar y la cantidad d
reducir el recursos qu
gasto. se ocupan e
las industrias.
Ingeniería Principios de -Nuevos y -Biología. -Hacer los -Desarrollar
biomédica ingeniería para mejores procedimiento métodos par
aplicarlos a la sistemas de -Medicina. s de terapia reducir lo
biología y terapia o más efectivos efectos
medicina. rehabilitación. -Mecánica. para así erradicar
reducir elenfermedades
tiempo mortales.
requerido y
los precios.
Ingeniería Procesos -Producción -Química. -Hacer más -Controlar co
nuclear nucleares para de energía seguro el uso precisión l
el desarrollo para -Mecánica. de la energía fusión nuclear
de tecnología. tecnología nuclear.
más
avanzada.
Ingeniería Se ocupa del -Diseño de -Física. -La creación - El pode
Civil entorno edificios y de crear
construido y se puentes. -Matemáticas. infraestructur estructuras
puede fechar as eco- que sea
desde la -Construcción friendly. fáciles d
primera vez de transportar y
que alguien infraestructura su ve
colocó un s. económicas
techo sobre su resistentes
cabeza o ante lo
colocó el cambios
tronco de un climaticos.
árbol al otro
lado de un río
para facilitar el
cruce.
Ingeniería Se ocupa de la -Corrientes de - Física. - Crear -La
Eléctrica tecnología de electricidad. energía implementació
la electricidad. renovable que n de lo
Los ingenieros -Proveedores - Química. no se métodos d
eléctricos de tecnología desperdicie. energía
trabajan en para llevar - renovable y s
una amplia electricidad. Matemáticas. migración.
gama de
componentes,
dispositivos y
sistemas,
desde
pequeños
microchips
hasta enormes
generadores
de centrales
eléctricas.
Ingenieria Se refiere a las -Crear -Mecánica. -Poder utilizar -Implementar
Mecatrónic habilidades aparatos para maquinaria las medidas d
a necesarias en transformar la -Física. sin necesidad seguridad
la industria de tecnología y de gastar conforme a lo
fabricación maquinaria -Matemáticas. tanta avances
automatizada industrial y electricidad. tecnológicos.
avanzada y privada. -Química.
contemporáne
a. En la -Maquinaria
intersección de automovilística
la mecánica, la .
electrónica y la
informática, los
especialistas
en
mecatrónica
crean sistemas
más simples e
inteligentes.
Ingenieria Campo de -Ideas -Politica. El El mercado d
en investigación y innovadoras implementar ideas siend
desarrollo práctica que como los -Leyes. nuevas ideas sobreexplotad
combina los planes de innovadoras o po
principios de la negocios. -Matematicas. para el futuro emprendedore
ingeniería con relacionado s.
la economía, -Nuevas -Estudios de con la
el espíritu doctrinas para mercado. ingeniería.
empresarial, el la
diseño, los implementació
negocios y la n de ideas.
política para
crear
intervenciones
tecnológicas
de acuerdo
con las
necesidades y
deseos de las
personas que
viven en
complejos
Ingeniería Híbrido entre -Modelos de -Matemáticas. Negocios Negocios
en un experto en negocios. limpios y innovadores
negocios administración - salubres que que sea
de empresas y -Procesos de Mercadotecni no atenten beneficiosos
tecnología, negocios. a. contra la no solo par
una persona moral una ciert
con la -La humana. masa d
perspicacia digitalización personas.
comercial y las de mercado.
habilidades de
ingeniería para -
comprender Organizacione
una s
organización estructurales.
compleja y
diseñar
soluciones y
trabajar como
enlace entre
los equipos
comerciales y
técnicos.

PLAN DE OPTIMIZACION DE ESTUDIOS Y REFLEXION:


Samantha:
HOR LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
A
6:00- Arreglarse Arreglarse Arreglarse Arreglarse Arreglarse
7:00 para para para para para
comenzar el comenzar el comenzar el comenzar el comenzar el
dia. dia. dia. dia. dia.
7:00- Preparar Preparar Preparar Preparar Preparar
9:00 material material material para material
material
para las para las las clases y para
para las
las
clases y clases y comenzar clases
clases y
y
comenzar comenzar con la comenzar
comenzar
con la con la primera con
con la
la
primera primera clase. primera
primera
clase. clase. clase.
clase.
9:00- Segunda Segunda Segunda Segunda
Segunda Despertar y Despertar y
10:30 clase. clase. clase. clase.
clase. comenzar el comenzar el
dia dia
arreglándose. arreglándose.
10:30- Receso y Receso y Receso y Receso y Receso y Desayuno. Desayuno.
11:00 desayuno. desayuno. desayuno. desayuno. desayuno.
11:00- Tercera Tercera Tercera Tercera Tercera Descanso de Descanso de
12:30 clase. clase. clase. clase. clase. lectura. lectura.
12:30- Cuarta Cuarta Cuarta clase. Cuarta Cuarta Ejercicio de Ejercicio de
14:00 clase. clase. clase. clase. media hora. media hora.
14:00- Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo
14:30 balanceado. balanceado. balanceado. balanceado. balanceado. balanceado. balanceado.
14:30- Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso Ducha. Ducha.
15:00
15:00- Clases y Clases y Clases y Clases y Clases y Tarea. Tarea.
17:00 repasos. repasos. repasos. repasos. repasos.
17:00- Tarea. Tarea. Tarea. Tarea. Tarea. Siesta. Siesta.
19:00
19:00- Cena. Cena. Cena. Cena. Cena. Cena. Cena.
20:00
20:00- Ducha Ducha Ducha Ducha Ducha Hobby. Hobby.
21:00
21:00- Descansar. Descansar. Descansar. Descansar. Descansar. Ver películas. Ver películas.
22:00
22:00 Dormir. Dormir. Dormir. Dormir. Dormir. No hay hora Dormir.
de dormir.

La planeación de actividades en un ingeniero es muy importante


porque esto demuestra responsabilidad y organización a la hora de
elaborar metas y proyectos que buscan un objetivo en particular.
Ya que, como bien se sabe, la planeación de proyectos para lograr
mover masas en el campo interdisciplinario y comercial, se
necesitan planteamientos, hipótesis y planteamientos de
`problemáticas que necesiten solución.

También podría gustarte