Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Revisado por:
Ricardo Escobar
Ever Cruz
María Fernanda Gonzales
Aprobado por:
Patrick Morales Thomas
Contenido
Introducción 5
Justificación 6
1. MEDIDAS GENERALES 6
2 https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/transcripts/ihr-emergency-committee-for-pneumonia-due-to-the-novel-
coronavirus-2019-ncov-press-briefing-transcript-30012020.pdf?sfvrsn=c9463ac1_2
Por lo tanto, la ejecución de este plan requiere de recursos adicionales a aquellos
existentes en la gestión rutinaria. Este plan puede ser objeto de ajustes si la situación
lo requiere.
Mediante el presente documento se establecen las acciones específicas para la
prevención de transmisión y propagación del COVID-19 en la sede de Casa Cadel,
ubicada en la Calle 12C No. 2-65. Barrio la Candelaria – Bogotá D.C. de propiedad
del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Justificación
1. MEDIDAS GENERALES
3.4 Capacitación
4.1.2.1 Retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua y jabón.
4.1.2.2 Lavar las manos de acuerdo a los protocolos del Ministerio de Salud y
Protección Social.
4.1.2.3 Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano y buscar mantener siempre
la distancia de más de dos metros entre personas.
Antes de tener contacto con los miembros de familia, cambiarse de ropa.
4.1.2.4 Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.
4.1.2.5 La ropa debe lavarse en la lavadora a más de 60 grados centígrados o a
mano con agua caliente que no queme las manos y jabón, y secar por
completo. No reutilizar ropa sin antes lavarla.
4.1.2.6 Bañarse con abundante agua y jabón.
4.1.2.7 Desinfectar con alcohol o lavar con agua y jabón los elementos que han sido
manipulados al exterior de la vivienda.
4.1.2.8 Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos
de manera regular.
4.1.2.9 Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona
con síntomas de gripa como quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas
de manera constante en el hogar.
5.4.1 Fachadas:
La Brigada de intervención oportuna, en cada jornada de trabajo lleva a cabo el
desarrollo de actividades de enlucimiento y limpieza de fachadas, a continuación, se
hace descripción de sus actividades diarias.
5.4.2 Monumentos:
La brigada de atención a monumentos realiza actividades de conservación
restauración de media y baja complejidad. El lunes de cada semana se realiza una
carga de materiales en casa Cadel y el viernes se hace la descarga del material en el
mismo lugar.
Luego de que el camión llegue al punto de trabajo, los trabajadores-contratistas
proceden a realizar la primera desinfección y el cambio de ropa por la indumentaria
de trabajo, posterior a esto y después de que todos los trabajadores-contratistas estén
cambiados y haciendo uso de los EPP, se inician las labores en el monumento, en
este caso se realizara una desinfección inicial y posterior a esto, las intervenciones
correspondientes Y necesarias para cada uno de los bienes.
Cuando se finalice la jornada se recogen los materiales se realiza la respectiva
desinfección de cada uno de los elementos empleados, y se procede a realizar la
desinfección de cada uno de los trabajadores-contratistas, se hace el cambio de ropa
y se retiran hacia el hogar.
5.4.3 Horarios o turnos de trabajo:
5.4.3.1 Fachadas:
Cuadrilla 1 y 2. (8 trabajadores-contratistas): lunes, miércoles y viernes. En horario de
6 am a 2 pm con diferencia de ingreso cada 5 minutos entre trabajadores-contratistas,
quienes siguiendo el protocolo de Bioseguridad respetarán la señalización y/o
demarcación realizada en el andén de Casa Cadel. (Delimitación cada 2 metros de
distancia). Saldrán de a dos trabajadores-contratistas a partir de las 9 am, cada 20
minutos a tomar onces.
5.4.3.2 Monumentos:
Una sola cuadrilla, (04 trabajadores-contratistas): trabajaran dos personas por día;
lunes, martes, miércoles, jueves y viernes. En horario de 6:30 am a 1:30 pm. Con
diferencia de horario cada 5 minutos entre trabajadores-contratistas, quienes
ingresaran respetando la señalización y/o demarcación realizada en el andén.
(Delimitación cada 2 metros de distancia).
Los intervalos de tiempo corresponden para realizar la correspondiente limpieza y
desinfección de los vestidos, zapatos y demás elementos que ingresen a las
instalaciones de Casa Cadel. (Fernando Sánchez y Alexandra Cortés, apoyaran en
la actividad de registro y desinfección de las personas que ingresen a la sede,
haciendo cumplir el protocolo de Bioseguridad).
5.4.4 Cronograma de actividades
Ver archivo adjunto. Anexo 2
5.5 Medidas de prevención al ingreso de Casa Cadel
Para desinfección del lavado rutinario de un área critica, se realiza la siguiente
dilución: entonces se debe agregar 100 ml de hipoclorito de sodio comercial o de uso
doméstico al 5% a 900 ml de agua destilada o desionizada para obtener 1 litro de
solución de hipoclorito de sodio a 5000 ppm.
5.5.1 En el ingreso a las instalaciones, deberá brindar al encargado(a) de seguridad
y vigilancia sus datos personales.
5.5.2 Es importante la aplicación de gel antibacterial o alcohol antes y posterior al
registro. Cada trabajador luego de realizar la desinfección deberá realizar su cambio
de ropa disponiendo está dentro de una bolsa en el lugar dispuesto para ello, ningún
trabajador podrá dejar sus objetos personales fuera de esta.
5.5.3 Durante la permanencia en las instalaciones todo el personal deberá usar
tapabocas y elementos de protección personal y cumplir con la medida de
distanciamiento social (2 metros).
5.5.4 En caso de que el Instituto lo defina, también pueden realizar toma temperatura
a todos los trabajadores-contratistas, para lo cual deberán utilizar termómetros
infrarrojos y evitar todo tipo de contacto directo con los trabajadores-contratistas.
5.5.5 En caso de presentarse una temperatura mayor o igual a 38 grados
centígrados, esperar 15 minutos y realizar una nueva toma para confirmar. Quien tome
la temperatura debe hacer uso de tapabocas desechable.
5.5.6 Aquellas personas que presenten o reporten temperatura mayor o igual a 38
grados centígrados, así como las personas que en el ingreso se detecten con
sintomatología o que refieran tenerla, deben ser reportadas al supervisor de obra y/o
al profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo para la toma de las medidas
pertinentes y la activación del protocolo de respuesta frente a un caso.
5.5.7 Se garantizará el suministro diario de tapabocas; se capacitará a los
trabajadores-contratistas en su forma de uso y retiro y disposición final, así como
medidas de conservación y tiempos de duración.
5.5.8 Se asegura el suministro de alcohol y gel antibacterial al ingreso de todas las
personas.
5.7.1 Supervisar que cada trabajador utilice sus herramientas propias o entregadas
por la empresa, prohibiendo el traspaso o préstamo de estas entre las personas.
5.7.2 Extremar las precauciones de limpieza de herramientas y maquinaria, sobre
todo si la utilizan varias personas.
5.7.3 De tener que compartirlas, desinfectarlos con alcohol de manera previa y
posterior.
5.7.4 Se realizarán tomas de temperatura aleatoria a trabajadores-contratistas por
grupos.
5.7.5 Se suspenderá toda charla que requiera la participación de más de 10
personas.
5.7.6 Para las charlas con menos de 10 personas, incluyendo la charla diaria, se
asegurará un distanciamiento mínimo de dos metros entre los asistentes y se
reforzaran las medidas preventivas para enfrentar el COVID-19, tanto en el trabajo
como fuera de este, especialmente lo referido a lavado de manos, precauciones al
toser y distanciamiento entre personas y uso de tapabocas. Se seleccionarán
espacios con ventilación natural y se realizará limpieza y desinfección de todas las
superficies y elementos que se utilicen, previo y posterior a la reunión.
5.7.7 Suspender cualquier reunión masiva, eventos, operativos de salud u otros en
la obra. La entrega de información debe ser efectuada por supervisores o jefes de
cuadrillas a sus equipos en sus charlas diarias.
7.1 Al ingresar todo trabajador debe lavar el casco con agua y jabón suave, al igual
que el resto de los elementos de trabajo, como protección auditiva o visual,
monogafas, guantes (de carnaza, de hilo con PVC o de caucho) al igual que las botas
de trabajo. Estos también se pueden desinfectar con alcohol en concentración mayor
al 70%.
13 CONSIDERACIONES FINALES
Las anteriores consideraciones se exponen sin perjuicio de las normas, protocolos,
estándares, mejores prácticas y otras políticas que los agentes deban y consideren
aplicar, con el fin de mitigar los riesgos asociados al COVID – 19, en desarrollo de
su respectiva operación.
ANEXOS