Está en la página 1de 6

Asociaciones Publico Privadas en el Perú

PROYECTO:

“AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO


INICIAL DEL BARRIO QUILLISPATA, DEL DISTRITO DE
HUAYUCACHI, PROVINCIA DE HUANCAYO Y REGIÓN JUNÍN

INTEGRANTES:

GUITTON ANCO, JEINER RUBÉN

DOCENTE:
ING. LIUDMILA ESTELA MURILLO NUÑEZ

SETIEMBRE - 2021
Los modelos APP permiten cubrir la deficiencia del presupuesto Nacional el cual no
permite ejecutar obras y ponerlas en operación con el ritmo y la cuantía que son
requeridos por el País, además otorga un uso más eficiente de los recursos públicos y un
rendimiento adecuado para el capital privado.

Se crea incentivos para la eficiencia: el concesionario tiene incentivos para construir una
obra de calidad. Él mismo se encargará de mantenerla, el usuario tendrá acceso a los
servicios públicos, al menor costo posible.

Concilia restricciones presupuestarias con necesidades de inversión.

Incorpora innovación en sectores cerrados al capital privado.

 Ejemplos desarrollados de Asociaciones Publico Privadas en el Perú

EJE AMAZONAS NORTE

Descripción:

El Tramo Vial del Eje Multimodal Amazonas Norte de IIRSA es una red vial de 960km de
extensión que va desde Paita hasta Yurimaguas.

Participación Público Privada:

Este eje vial se caracteriza por tener mínimos niveles de tráfico y por tanto bajo nivel de
recaudación por peaje, por tanto sea hace necesario que el Estado subsidie tanto las
inversiones a ser realizadas como los costos de mantenimiento y operación.

El proceso de concesión diseñado es por un plazo de 20 años y en el cual el Estado


Peruano se compromete a realizar dos pagos al Concesionario:

- PAO o pago anual por obras, por un periodo de 12 años

- PAMO o pago anual por mantenimiento y operación, durante todo el plazo de la


concesión y en forma semestral.

Tipo de contrato: BOT (build operate and transfer).


Factor de Competencia: la suma en valor presente del PAO y PAMO, siendo el
adjudicatario de la buena pro quien presente el menor valor.

Inversión estimada:

US$ 158.6 millones

OPINION PERSONAL:

Esta APP ofrece una buena inversión para el país y es bastante rentable, bajo en peaje y reduce
la espera del tráfico que hace inoportuna y a veces tedioso el viaje desde la costa hasta llegar a
la selva del Perú.

La APP brindará estabilidad macroeconómica además la legislación peruana recoge


distintas modalidades como concesiones, contratos de asociación, asociación en
participación, gerencia, lo que traerá diversos beneficios para el progreso del País.

Brindará eficiencia de los organismos reguladores

Ofrecerá experiencia en estructuración de contratos y estructuras financieras: garantías,


fideicomisos, emisiones de títulos, demás, etc

Traerá experiencia en promoción de inversiones.


EMFAPA TUMBES

Descripción:
Proyecto orientado a promover la participación de un operador privado para la prestación
de servicios de agua potable y alcantarillado en el ámbito de responsabilidad de la
Empresa Prestadora de Servicios (EPS) del departamento de Tumbes (EMFAPA TUMBES
S.A.), empresa de propiedad de los gobiernos locales (municipalidades provinciales y
distritales).

Participación Público Privada:

 El Estado viene gestionando con KfW de Alemania un crédito por 8,1 millones de
euros y una donación por 9,4 millones de euros y aportará una contrapartida local
de 4 millones de dólares, para financiar las inversiones en el periodo inicial. Las
condiciones del crédito serán trasladadas al operador privado. La contrapartida
nacional tendrá el carácter de no reembolsable, viabilizando el proceso desde el
punto de vista financiero.
 Factor de competencia: Menor ingreso anual garantizado para los cinco primeros
años.

Estado de Avance:

Bases por aprobar.

Beneficios:

Incremento de continuidad promedio de 7 a 24 horas, incremento de cobertura de 79 a


95%, tratamiento de agua y de sustancias residuales al 100% 

Inversión estimada: US$ 63.2 millones


OPINION PERSONAL:

En el Perú se ha desarrollado un número importante de concesiones que vienen


obteniendo resultados satisfactorios, una de ellas es esta por ejemplo, el de distribuir agua
potable y alcantarillado a toda la comunidad.

En un principio se han dado concesiones auto sostenibles en materia económica, luego


cofinanciadas. Debido al grado de avance de ejecución de proyectos con participación
privada, es necesario mirar hacia las concesiones de una nueva generación.

Los proyectos de contenido social son el futuro de la participación privada, bajo modalidad
de APP’s.

El desarrollo de esta APP’ se requiere madurez tanto del sector público como del privado.

También podría gustarte