Está en la página 1de 4

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

FORO
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO RELACIONADA CON EL
CONSTRUCTIVISMO.

Elaborado por
James Carvajal Rocha

Asignatura
Construcción del Conocimiento

Docente
Jesús Antonio Montero

Primer Semestre
Año 2021-1
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO RELACIONADA CON EL
CONSTRUCTIVISMO.

Este Foro o actividad es acerca del constructivismo uno de los paradigmas


educativos más influyentes en la época actual al hablar de modelos o de
paradigmas educativos, es común mencionar el conductismo el humanismo el
cognitivismo y el constructivismo este último es ligeramente más relevante que los
demás ya que predomina en la época actual. El enfoque constructivista está
fundamentado en las teorías de Vygotsky de Piaget los psicólogos de la Gestalt
entre otros muchos autores que enfatizan el papel activo del alumno y su
estructura cognitiva los aprendices son individuos activos en la construcción de su
propio conocimiento las interacciones sociales son importantes en este proceso
del conocimiento existen dos tipos de constructivismo el psicológico y el
social.

Los constructivistas psicológicos se enfocan en la manera en que los individuos


usan la información los recursos e incluso el apoyo externo de los demás para
crear y mejorar sus estructuras mentales y estrategias de solución de problemas
asume que el conocimiento previo es indispensable para formar conocimiento
nuevo además sostiene que el aprendizaje debe ser activo.

Por otra parte los constructivistas sociales consideran que el aprendizaje mejora
las habilidades para participar con los demás en actividades que son significativas
dentro de la cultura, sólo en un contexto social se logra el aprendizaje significativo
el origen de todo conocimiento es la convivencia el lenguaje es la herramienta del
aprendizaje los modelos constructivistas incluyen un andamiaje para desarrollar
las capacidades cognitivas de los alumnos este término de andamiaje se refiere a
la teoría de Vygotsky la cual enfatiza el papel del docente como una guía o como
un facilitador para que gracias a sus conocimientos va a llevar a sus alumnos de
un punto (A) a un punto (B) es decir toda esa distancia entre lo que el alumno ya
sabe y lo que apenas va a aprender pero todo ese proceso que el docente está
involucrado es el andamiaje algunos de los referentes teóricos más
representativos del constructivismo se encuentra Vygotsky, Piaget, David Ausubel,
Jerome Bruner, Decroly, María Montessori, John Dewey, Freinet, Alexander Luria,
Fröbel. Edwar Cleparede entre otros.

El papel del maestro dentro del constructivismo es completamente diferente al del


conductismo en el constructivismo el docente es moderador coordinador facilitador
y guía promueve el desarrollo y la autonomía de los educandos la enseñanza
debe partir de actividades que permitan su posterior aplicación pero que al mismo
tiempo integra en la complejidad que caracteriza a las situaciones de la vida real.

El conocimiento se construye a partir de la experiencia dentro del constructivismo


es el alumno el principal protagonista construye su propio aprendizaje muestra
interés hacia los temas por aprender también debe poseer conocimientos previos
los cuales servirán como base para consolidar los conocimientos nuevos las
experiencias y conocimientos previos que tienen los alumnos son clave
fundamental para lograr aprendizajes significativos.

Por último, las tecnologías de la información y la comunicación juegan un papel


importante dentro del constructivismo, ya que el alumno puede aprender de forma
autodidacta impulsado por sus gustos e intereses y bien amigos a manera de
conclusión el constructivismo es un paradigma educativo que se centra
principalmente en el aprendizaje del alumno este aprendizaje debe ser significativo
es decir qué relación de los conocimientos previos con los conocimientos nuevos
el docente no es como tal el que transmiten los conocimientos sino más bien es el
que crea las oportunidades y los entornos para que los alumnos se puedan
desarrollar y puedan aprender, aparte el alumno también puede ser autodidacta
pero principalmente el constructivismo se centra en el aprendiz.
Conclusiones y recomendaciones

En resumen, la educación no es solo transmitir información, es brindar la


oportunidad de generar conocimiento; este es el principio del
constructivismo y el método de enseñanza adoptado por más y más
escuelas. La educación constructivista se considera como un proceso de
ayudar, apoyar y enseñar a los estudiantes a construir conocimientos. Es
una transición de simple Conocimiento Intuitivo a complejo
Conocimiento Científico. Por esta razón, la educación con este enfoque
se centra en los estudiantes y no en el contenido. Esto representa un
cambio de concepto en la educación tradicional.

También podría gustarte