Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Instrucciones
Seleccionar un país que conozca o que quiera investigar sobre las variables macroeconómicas, a
través de referencias bibliográficas externas o las bases de datos de la IUDigital.
Presentar esta actividad en los grupos conformados con los siguientes elementos: Introducción,
conclusiones y bibliografía.
Puntos a desarrollar
El análisis PESTEL, lo puedes encontrar también con el nombre de PEST (de forma resumida), y en
algunos casos también conocido como PESTAL.
Al hablar del contexto de la empresa, se hace referencia a todos aquellos elementos externos que
son de gran importancia para la organización, emprendimiento o negocio.
El análisis del entorno siempre ha sido de gran relevancia, pero hoy cobra mucha vigencia cuando
observamos la velocidad en el ritmo de cambio.
Es por ello, que el análisis PESTEL es crucial para la formulación de estrategias de inmediato, corto,
mediano e inclusive, aunque parezca paradójico a un largo plazo, visto hoy a la vuelta de 2 o 3 años
(dependiendo del sector) aproximadamente.
Toma en cuenta, que no es más que un instrumento para el análisis estratégico del entorno global
económico en donde se desarrolla la empresa.
Es por ello por lo que se recomienda, que antes de ejecutar o llevar a cabo alguna estrategia de
mercado se realice un análisis minucioso del entorno de esta.
¿Por qué?
Porque es definitivo que debes analizar, reimaginar, rediseñar y redefinir de manera satisfactoria y
asertiva, los cambios que se suscitan en el contexto general donde se desenvuelve la empresa o
negocio.
El Análisis PESTEL en un principio fue conocido como PEST por la abreviatura de los factores que la
componen, como lo son: Políticos, Económicos, Socio-cultural y Tecnológicos.
Sin embargo, a medida que se fue reajustando y adaptando el entorno y al mundo de hoy, se
modificó a PESTEL: Políticos, Económicos, Socio-cultural, Tecnológicos, Ecológico y Legal.
Político
Son las políticas gubernamentales (de cada país) a nivel local, regional, nacional e internacional que
inciden de manera directa en la empresa o emprendimiento.
Este factor cobra importancia de acuerdo con el sector donde estés desarrollando o quieras
desarrollar el negocio.
Algo importante, de acuerdo al país donde te encuentres, el tema político es más o menos volátil y
por ende su afección es mas o menos intensa.
Económico
En este aspecto se observan los factores macro de la economía, de acuerdo al país donde este tu
negocio e inclusive a donde quieras llevar tu proyecto.
Así las cosas, factores como, PIB, tasas de interés, desempleo, tipos de cambio, accesibilidad a los
recursos, nivel de desarrollo económico, etc, que puedan afectar de manera directa la ejecución de
planes, estrategias y campañas de la empresa.
Puntualmente la traigo a colación porque afecta directamente costos e ingresos y los procesos
inherentes a cada una de estas variables, que son críticos en cualquier negocio o proyecto.
Nuevamente dependiendo del país donde se encuentre su negocio, o donde pretendas vender afecta
en mayor o menor medida.
Socio-cultural
Son los factores en cuanto a cultura, nivel educativo, religión, creencias, hábitos de consumo, entre
otros que pueden aportar valor a tu proyecto o que puedan afectarlo.
En este punto, es importante tener en cuenta las tendencias sociales que incidan de manera directa
en la estrategia de negocio.
Esta parte nos lleva a analizar quienes son nuestros usuarios, quienes son las personas que están
comprando o comprarían nuestro servicio/producto.
También los canales de distribución, porque eso hace parte de los costos fijos, dependiendo de
cómo lo estemos vendiendo.
Tecnológico
Los factores que este apartado arropa como tecnológicos, son los que están estrechamente
asociados con la evolución de la tecnología.
La rapidez con lo que el desarrollo y avance de la tecnología en el mundo moderno, hace que la
empresa, emprendimiento o proyecto, caiga rápidamente en la obsolescencia y brecha digital.
Esto es algo que debe vigilarse con mucha atención, a efecto de no perder competitividad en el
mercado donde te encuentres.
Son los factores que están estrechamente relacionados con la conservación del medio ambiente.
Es importante tener en cuenta la legislación, ya que puede afectar de manera directa o indirecta el
desarrollo de los planes y estrategias de tu empresa.
Legal
Son aquellos factores que tienen relación directa con la legislación del país donde se encuentra la
empresa. En este aspecto deben tenerse en cuenta: licencias, legislación laboral, sanitaria, derechos
de autor y propiedad intelectual, entre otras.
Para realizar un análisis PESTEL del contexto externo de la empresa, se debe conocer y saber cómo
estos factores afectan o pueden afectar la organización o si por el contrario pueden llegar a ser
oportunidades.
Te recomiendo que una vez que hagas el listado, les des prioridad a cada uno, de forma tal que
puedas realmente saber cuáles son los factores más relevantes y que afectan más tu proyecto.
Factor Político
Ejemplos DE VARIABLES:
Económico
Ejemplos DE VARIABLES:
Tipos de cambio.
Inflación.
Política fiscal.
Socio-cultural
Ejemplos DE VARIABLES:
Modelos culturales.
Nivel de educación.
Edad de la población.
Organización familiar.
Esquemas de compra.
Tecnológico
Ejemplos DE VARIABLES:
Uso de la energía.
Sustitución de tecnología.
Penetración de internet
E-commerce
Ecológico
Ejemplos DE VARIABLES:
Cambio climático.
Utilización de recursos no renovables.
Normativas medioambientales.
Riesgos naturales.
Emisiones a la atmósfera
Contaminación acústica
Generación de residuos
Legal
Ejemplos DE VARIABLES:
Por último, quiero mencionar, que, así como algunos autores incluyen la «demografía» como
variable de análisis, también toman en consideración la variable «ética».
________________________________________________________